Antiterrorismo en Internet



Eduardo Martínez
16/09/2007

La Nacional Science Foundation de Estados Unidos informa de la creación de un grupo de científicos para combatir el uso de Internet por parte de redes terroristas. Señala que en la actualidad hay unos 5.000 sitios de Internet que son usados con fines terroristas y que la misión de estos expertos, que trabajan en un lugar desconocido, es identificar sospechosos, detectar mensajes y abortar atentados. Las tecnologías empleadas son avanzadas y evocan la participación de científicos en los años cuarenta del siglo pasado para ayudar al Gobierno de Estados Unidos a ganar la segunda guerra mundial. La verdad es que no es para menos. El IISS de Londres acaba de publicar su informe anual en el que identifica el terrorismo islamista, los efectos del cambio del clima y la proliferación nuclear como las mayores amenazas a la seguridad de los próximos años. La participación de los científicos parece más que necesaria en los momentos actuales, pero no olvidemos que tiene dos caras. Ya sabemos en lo que derivó la bomba atómica y nos imaginamos los riesgos del control de Internet que se realiza desde Estados Unidos sobre sitios de todo el mundo… y sin control de ningún gobierno de la comunidad de naciones.



Eduardo Martínez
Artículo leído 3384 veces



Más contenidos