Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con la Universidad de Cantabria, estudian la incorporación de residuos de la industria metalúrgica en ladrillos cerámicos.Fuente : http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/La...
De acuerdo a un estudio de la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT), recientemente presentado en el marco del Observatorio Industrial del Sector Químico, los procesos biotecnológicos desarrollados en la industria química mantienen un mayor respeto por los criterios de sostenibilidad con relación a las tecnologías tradicionales. Ésta y otras ventajas marcan la importancia que puede llegar a tener en el futuro la biotecnología industrial, si supera algunas barreras existentes para su desarrollo en España.
El sector forestal español demanda la gestión sostenible de los bosques en un Manifiesto firmado por más de 150 organizaciones y medio centenar de personas representativas de esta actividad profesional y económica. En el Manifiesto propugnan un nuevo modelo de desarrollo que refuerce la importancia de los bosques y sus derivados en la economía española, tal como promueve la certificación forestal FSC. Entre las instituciones firmantes están Greenpeace o WWF, Comisiones Obreras y UGT, así como diferentes consejerías de gobiernos autónomos, fundaciones y empresas como Genea Consultores o la cooperativa Agresta.
De acuerdo a un estudio difundido en Gran Bretaña por la Royal Academy of Engineering, una nueva especialidad denominada Ingeniería Física de Edificios podría aportar importantes avances para el desarrollo de la construcción sostenible, un cambio que resulta urgente para poder hacer frente a la reducción de emisiones de carbono en el Reino Unido y en todo el mundo. Con ese propósito, se aplican técnicas y preceptos que aumentan la eficiencia energética y disminuyen la dependencia de los edificios con relación a las energías basadas en combustibles fósiles.
La competición Solar Decathlon se está celebrando estos días en Washington con la presentación de diversos prototipos de casas ecológicas. La Universidad Politécnica de Madrid ha llevado “The B&W House”, un edificio con una cubierta en forma de pirámide invertida que puede girarse y moverse siguiendo la orientación del sol. El próximo día 16 de octubre se sabrá quién es el ganador de esta edición.