CRISTIANISMO E HISTORIA: A. Piñero
Ni hereje ni reformador: Marción en la definición de la ortodoxia cristiana prenicena  (929)
Escribe Antonio Piñero
 
 
El título de la presente postal corresponde al segundo artículo de la Actas del Coloquio sobre “Ideología y religión en el mundo romano”, cuyos editores son Gonzalo Bravo y Raúl González Salinero (noviembre 2016), publicado por Signifer Libros, del que me hecho eco en las dos postales anteriores.
 
 
La tesis del artículo corresponde también al título. Marción tuvo una función importantísima dentro del cristianismo primitivo (urbano, mediterráneo; con ciudades bien comunicada de abril a septiembre por vía marítima) para definir no solo lo que iba a ser en el futuro la esencia ideológica de la religión cristiana, y la delimitación de su canon o lista de Escrituras, a imitación probablemente de lo que hizo Marción, sino su constitución como “pueblo” dentro de otros pueblos del Imperio Romano. Y al constituirse como tal, el cristianismo podía defenderse como religión lícita de un pueblo bien constituido, de igual manera que los griegos de Egipto –que adoraban a animales como representaciones de una divinidad muy superior– aspiraban a ser reconocidos como religión lícita en el Imperio, y no ser perseguidos de ningún modo.
 
 
¿Quién era Marción y cuál es el núcleo de su ideología religiosa? Respondo a esta cuestión con notas de mi obra “Cristianismos derrotados” (Edaf, Madrid 2009):
 
 
1. Los comienzos del sistema religioso de Marción se enraízan en una angustiosa consideración de la maldad del mundo y del estado pecaminoso del ser humano, lo que le lleva a preguntarse por el origen del mal y del pecado. El firme convencimiento de que la divinidad suprema ha de ser esencialmente buena le condujo a pensar que el origen del mal estaba no en un Dios supremo, sino en el Poder divino creador de este mundo tan perverso, quien quiera que fuese. La respuesta a quién había sido ese creador lo tenía Marción en la Biblia hebrea: Yahvé, el dios del Antiguo Testamento, a quien se podría denominar también Demiurgo, utilizando la terminología platónica para el hacedor de este mundo material.
 
Marción defendió una idea simple: Yahvé era un ser perverso. La fe incondicional de Marción en el testimonio del apóstol Pablo, que en sus cartas –consideradas en muchos lugares como dotadas de gran autoridad e inspiradas por Dios predicaba, según él y en la idea de su tiempo– la oposición radical entre la ley de Moisés y el Evangelio de Jesucristo, le confirmó en esta idea: el autor de esa Ley imposible de cumplir era también Yahvé…, ley malvada por tanto.
 
 
2. Marción estableció así que necesariamente hay dos dioses, dos principios: un Dios trascendente, superior, extraño a este universo, que no es creación suya, un Dios bueno, inefable, etc.…, y otro dios creador de este mundo, necio –porque ignora que sobre él hay otro Dios, el Trascendente- y perverso. Estos dos poderes habrían existido desde siempre, aunque desiguales en poder (la investigación moderna duda al respecto, aunque es probable que así fuera para Marción). La creación del universo y del hombre en cuanto ser material, “carnal”, era obra de Yahvé, como dice la Biblia.
 
 
3. El universo, ser humano incluido, es una entidad totalmente corrupta. Movido por esa compasión, y de una manera absolutamente gratuita y sin motivo externo, por bondad pura, ese Dios Supremo envía un Salvador. Este salvador es el Hijo del Dios bueno y extraño al mundo, el Cristo, que se entregará libremente en pro de los hombres para ser víctima de la ira y crueldad del dios creador que lo levará hasta a cruz. Ahora bien, como el Dios supremo es único, su Hijo no es más que un modo de comunicación hacia fuera de Sí mismo; es una mera revelación de sí mismo. En realidad no hay diferencia entre el Padre y el Hijo; ambos forman un Dios único. La proyección hacia fuera de la divinidad es un mero modo, como la otra mejilla de un mismo rostro (modalismo).
 
 
4. La salvación que trae este Redentor consiste, por un lado, en sufrir voluntariamente la muerte a manos de los esbirros del dios creador, su enemigo, pues esta muerte es un auténtico “rescate” de la humanidad de manos de ese Creador. En el sistema de Marción no se explica bien tampoco cómo es posible que un Redentor que tiene sólo un cuerpo solo aparente (no pudo haber asumido nada malo, material, procedente del Demiurgo) pueda sufrir verdadera muerte y que este acto tenga valor de “rescate” de los humanos. Pero Marción lo afirma, probablemente porque para él es materia de fe, debido a la revelación concedida por el Dios trascendente a Pablo.
 
 
5. La vida en la tierra de los que reciban esa revelación del Dios bondadoso con corazón sincero ha de ser total y estrictamente ascética: éstos han de liberarse de todo pecado -que consiste en someterse internamente a la atracción seductora de la Ley aunque luego la transgredan-, y han de renunciar a todos los placeres de la materia; está incluso prohibido casarse y engendrar nuevos seres porque éstos se hallan –por culpa del cuerpo- bajo el poder del Creador malo, de su Ley y del pecado. El que recibe la revelación debe congregarse en una iglesia cristiana nueva, la marcionita, que tiene en común con la Iglesia mayoritaria el uso de los sacramentos: bautismo/unción, eucaristía…, pero que son entendidos de un modo simbólico. Por ejemplo: ¿cómo se puede participar de una eucaristía que entiende al pie de la letra lo de comer la carne del Salvador y beber su sangre? Eso es imposible, porque el Redentor pertenece a otro “mundo” distinto, que nada tiene que ver con la materia y la “carne”.
 
 
6. Marción creía en el juicio final, que habría de ser presidido por el Dios Supremo y Trascendente. En él se salvarían en primer lugar los que hubiesen aceptado la revelación del Redentor en el mundo (las almas solamente, no los cuerpos). Hay la posibilidad de que se salven también las almas de los paganos y las de los malvados del Antiguo Testamento, ya que, naturalmente se habían opuesto al dios creador. Aunque estas almas estaban en el Hades –el “Infierno” provisional–, el Dios Supremo les ofrece la posibilidad de creer en el Redentor tras su resurrección. La felicidad de los salvados será eterna y consistirá esencialmente en disfrutar del ser y del estar en presencia del Dios verdadero. Por el contrario, los fieles al malvado Creador, los judíos en general, y los cristianos que hubiesen creído en el Antiguo Testamento, serán condenados a un fuego eterno.
 
 
Esto es importante: el antijudaísmo de Marción, que se enraíza –según los autores del artículo– en diversos factores sociales, como desprestigio de los judíos después de haberse levantado contra el Imperio en tres ocasiones (1ª Guerra Judía: 66-70; Gran Levantamiento judío en Libia y las islas como Chipre, en tiempos de Trajano (114-116); 2ª Guerra judía: Tiempo de Adriano: 132-125: derrota total y eliminación del estado judío hasta 1948), ofrecía un gran impedimento a la Gran Iglesia, que necesitaba –por el retraso de la segunda venida de Jesús como juez final (la parusía)– hacerse un “pueblo” (éthnos en griego; de ahí, “étnico”, por ejemplo). Solo como “pueblo” y muy antiguo, podría poseer el Cristo uno de los requisitos de legitimación que exigían los pensadores de esa época (siglo II d. C.).  Para aceptar que una religión nueva, como el cristianismo, pudiera tener verosimilitudes de ser verdadera, debía ser antigua; sus doctrinas tenían que haber sido confirmadas también por los siglos; sus profetas, legisladores y maestros tenían que haber actuado hacía siglos y haber recibido ese refrendo de superar el paso del tiempo… y con todo esto, la divinidad que proclamaban.
 
 
Pues bien, una Iglesia cristiana a la que Marción privaba de todo el Antiguo Testamento –rechazado como obra de Yahvé el Demiurgo malo– se presentaba como una revelación nueva, totalmente novedosa,  hecha por Dios a Pablo. Esa religión, por tanto, era de ayer; no valía; no era legítima: ¡demasiado joven y sin confirmar por el paso de los años. Por este motivo, la Iglesia rechazó a Marción y toda su doctrina. Gracias a la aceptación de todo el Antiguo Testamento (al que interpretaban simbólicamente sobre todo como profecías del Mesías y como un antecedente a la revelación de Jesús), la Gran Iglesia cristiana hacía que el gran legislador Moisés fuera un “precristiano” de hacía muchos siglos. Lo mismo los grandes profetas y los maestros de sabiduría: todos apuntaban al cristianismo desde un pasado largo y preclaro. Este cristianismo, por tanto, tenía una antigüedad histórica y doctrinal no solo antigua en sí, sino incluso mucho mayor que la de griegos y romanos, quienes habían copiado de Moisés, por ejemplo,  todas sus leyes, o al menos el espíritu de esas normas.
 
 
No había, pues más remedio que rechazar a Marción para que el cristianismo se constituyera en “pueblo”. Los autores del artículo suscriben la tesis de Judith M. Lieu, investigadora británica, autora de un libro estupendo sobre Marción, que algunos consideran casi definitivo (¿?), que lleva el título, Marcion and the Making of an Heretic. God and Scriture in the Second Century, Nueva York 2015.
 
 
Pero el rechazo de Marción y su posición antijudía no salvó a la Gran Iglesia de que se fuera conformando un antijudaísmo muy potente dentro de ella (comenzado por el Evangelio de Mateo y propulsado por el de Juan) que consideraba solo como verdaderos judíos, a aquellos que hubieran aceptado –al menos implícitamente, como Moisés, los Profetas y los Sabios– a Jesús como mesías. Esos, y solo esos,  formaban el “verdadero Israel” (concepto ausente en Pablo y que se afirma en el siglo II) junto con los cristianos… Se difundía así la idea nefasta de que la mayoría de los judíos, increyente, iba a formar la “massa damnanda et damnata”, condenable por siempre. Hasta que se arrepintieran. Esos judíos increyentes en Jesús eran perseguibles y en algún caso exterminables… idea, por otro lado, ya antigua desde tiempos del sacerdote egipcio Manetón, quien compuso ya un libelo antijudío en torno al 260 a. C., si no me equivoco.
 
 
Se interpreta a Marción incorrectamente si solo se lo considera un simple hereje o mero reformador del cristianismo. Fue, por el contrario, el primero que formó una “iglesia oficial”…, aunque a ojos de los demás… equivocada radicalmente.
 
 
Y una nota final: los autores como otros muchos utilizan el sintagma “Gran Iglesia” sin precisarlo…, como si todo el mundo supiera de quiénes estaba compuesta. Lo he proclamado ya muchas veces: la Gran iglesia era paulina fundamentalmente, pero una Gran Iglesia que no quería perder sus raíces judías, las “buenas”, una iglesia que aceptaba en su seno a paulinos de segundo grado, judeocristianos, como el autor de Mateo, de Santiago y del Apocalipsis… pero al fin y al cabo paulinos en su interpretación del valor salvífico universal de la muerte y resurrección de Jesús. No hubo ninguna “Gran Iglesia petrina” unificada y unificante en el siglo II. Fue solamente la paulina. Esto de la “Gran Iglesia petrina”  es un invento meramente apologético.
 
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com 
Martes, 31 de Octubre 2017
Índice de las Actas del coloquio sobre “IDEOLOGÍA Y RELIGIÓN EN EL MUNDO ROMANO” Organizado por la Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos (928)
Escribe Antonio Piñero
 
 
Como voy a comentar brevemente en las próximas postales algunos de  los artículos del volumen publicado de este Coloquio, me ha parecido conveniente ofrecerles el índice completo, de modo que los aficionados a la historia antigua puedan conocer lo que se trató en la Universidad Complutense de Madrid en los días 23-25 de noviembre de 2016. Verán que hay temas muy interesantes.
 
 
ÍNDICE
 
Gonzalo Bravo y Raúl González Salinero (EDITORES)
 
Introducción ........................................................................................................11
 
Conferencia inaugural
 
Nicholas de Lange
 
 
La imagen de Roma en las fuentes rabínicas ......................................................21
 
 
Judaísmo y cristianismo
 
 
Fernando Bermejo Rubio
 
Dios y/o el César: la oposición al tributo a Roma en el judaísmo
palestino de época julio-claudia......................................................................... 41
 
 
Raúl Villegas Marín y Carles Lillo Botella
 
Ni hereje ni reformador: Marción en la definición
de la ortodoxia cristiana prenicena .....................................................................69
 
Raúl González Salinero
 
Tamquam inter spinas rosam legentes. El discurso antijudío de
Ambrosio de Milán en torno a las reliquias de los mártires de Bolonia............. 87
 
Jorge Cuesta Fernández
 
Ambigüedad e incertidumbre en Chronicorum libri duo
(II, 28, 1-29, 5-6) de Sulpicio Severo .................................................................95
 
Paganos y cristianos
 
Alfonso López Pulido
 
El papel del theîos anér en el mundo religioso y espiritual
de los siglos II y III d. C................................................................................... 119
 
Santiago Castellanos
 
Periculose uera dicuntur. Algunos ejemplos de la evolución
ideológica de los obispos de la Galia en el colapso del
Imperio romano................................................................................................ 133
 
Emperadores y culto imperial
 
 
Sabino Perea Yébenes
 
«Dios manifestado en la tierra, salvador del género humano y del
universo entero». Encomios de Augusto en Priene, Halikarnassos
y Myra............................................................................................................... 149
 
Mercedes López Pérez
 
La idea del culto imperial en la poesía de Honesto de Corinto........................ 175
 
 
Gonzalo Bravo
 
¿Abdican los dioses? El «mito» de la primera Tetrarquía (293-307)............... 191
 
 
Cultos provinciales
 
 
Mauricio Pastor
 
Némesis y su culto en los anfiteatros hispanos................................................. 207
 
 
Enrique Gozalbes Cravioto
 
 
Una aproximación a los cultos romanos e indígenas en la
Mauretania Tingitana........................................................................................ 243
 
 
 
La religión como legitimación
 
Javier Cabrero y Milagros Moro Ipola
 
 
Felix y Epaphroditos: la utilización de la Fortuna por
Lucio Cornelio Sila como justificación de sus acciones................................... 263
 
 
Marta González Herrero
 
 
Coniugi carissimo cum quo vixit a virginitate. La trascendencia
y protección de la virginidad en el mundo romano pagano.............................. 279
 
 
José Antonio Magdalena Anda
 
 
La religión al servicio de la ideología imperial
en Galieno (260-268 d. C.)............................................................................... 295
 
 
Religión e iconografía al servicio del poder
 
Aurora Molina Martínez
 
 
Las artes adivinatorias al servicio del Imperio................................................. 315
 
 
David Soria Molina
 
 
Religión, ideología y poder en el Estado dacio:
de Burebista a Decébalo (80 a. C.-106 d. C.)................................................... 331
 
 
Carles Buenacasa Pérez
 
 
Ideología y religión en la numismática constantiniana:
la moneda de la consecratio del 337................................................................ 349
 
 
Francisco Javier Guzmán Armario
 
 
Egipto en Amiano Marcelino:
una propuesta velada para la recuperación de un viejo mundo........................ 367
 
 
 
Comunicaciones
 
 
Carlos Díaz Sánchez
 
 
Las influencias religiosas en las decisiones del poder durante
la Segunda Guerra Púnica................................................................................. 383
 
 
José Ángel Martín Pérez
 
 
Domitianus adversus Christianos?................................................................... 395
 
 
David Gordillo Salguero
 
 
Propaganda dinástica y legitimidad augústea en la Hispania flavia:
los agradecimientos béticos por la obtención de la ciudadanía romana........... 415
 
 
José Ortiz Córdoba
 
El culto imperial en la Bética: las capitales conventuales................................ 443
 
 
Helena Gozalbes García
 
 
La iconografía del ritual romano en la moneda provincial
de Hispania antigua.......................................................................................... 469
 
 
Raúl Serrano Madroñal
 
 
Deo laudes! Ideología y religiosidad en los
circumcelliones norteafricanos......................................................................... 493
 
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com 
Sábado, 28 de Octubre 2017
“Ideología y religión en el mundo romano”. Su impacto en el cristianismo (I) (927)
Escribe Antonio Piñero
 
 
Presento hoy un libro, que –adelanto ya– me parece más que interesante y útil. Ciertamente no solo para quienes se interesen por el Imperio romano y su mundo, sino para los aficionados al tema “Cristianismo e Historia”. Lo publica la benemérita Editorial Signifer (Salamanca-Madrid) a la que soy muy afecto por su estupenda labor en pro del estudio del mundo grecorromano, de las humanidades, de las relaciones entre cristianismo y la cultura clásica. El título es el de esta postal. Los editores: Gonzalo Bravo y Raúl González Salinero. El libro recoge las Actas del XIV Coloquio de la “Asociación Interdisciplinar de estudios romano”, celebrado en la Universidad Complutense de Madrid los días 23-25 de noviembre de 2016. ISBN: 978-84-16202-15-7. 506 pp. Con ilustraciones y una buena cantidad de bibliografía. La serie en la que está incluido el libro lleva por nombre “Monografías y Estudios de la Antigüedad Griega y Romana”
 
 
De la “Introducción”, compuesta por los dos editores, recojo algunas ideas que me parecen interesantes:
 
 
»Desde diferentes perspectivas, las contribuciones incluidas en el presente volumen abordan los mecanismos ideológicos a partir de los cuales la religión se convirtió en un elemento de justificación de los principios políticos, sociales, económicos y filosóficos que subyacían en un mundo romano que se muestra paradójicamente ante nuestros ojos tan heterogéneo como uniforme en la asimilación y mimetismo de determinadas constantes culturales.
 
En el momento del nacimiento del cristianismo la idea general en todo el Imperio era que el estado no podía subsistir sin la ayuda de la divinidad, por lo que era absolutamente necesario que las autoridades se comportaran piadosamente respecto a los dioses. El que encarnaba la divinidad en la tierra era el emperador. Por ello,
 
»En virtud de una transfiguración difícil de comprender para la mentalidad moderna, el príncipe (prínceps = el emperador) reforzó su autoridad «real» haciéndose representar en monedas, estatuas y relieves como un auténtico dios (sea Júpiter, Hércules, Apolo, Marte o incluso Serapis), por lo que su poder humano mutaba fácilmente en poder divino a los ojos del pueblo, del mismo modo que Júpiter era considerado generalmente, según Casio Dión, «el Augusto de los romanos» (Historia romana 79,20,2). En consecuencia, no es posible ya concebir la idea de un mundo regido por divinidades caprichosas… (de modo que el poder civil estaba ordenado) conforme a una providencia divina en estrecha relación con la monarquía imperial.
 
 
»Sin duda, nos hallamos ante una justificación del poder que nace de la estrecha relación establecida entre las tradiciones religiosas romanas y los necesarios principios de legitimidad política, que, a su vez, no dependen de una realidad jurídica abstracta, sino de la conjunción entre los intereses del individuo y los fines que persigue el Estado siempre al amparo de los dioses, puesto que la justificación del poder político se basa en una suerte de delegación de la divinidad. La religión aparece configurada como una forma de ideología y ésta, a su vez, estaba de algún modo moldeada por aquélla.
 
 
»Los propios judíos de la época cercana al nacimiento del cristianismo ensalzaron igualmente a los emperadores con sacrificios por su salud y el bienestar del pueblo romano, como  afirma Flavio Josefo (Guerra de los judíos II 197), a pesar –a pesar de su consustancial ideología mesiánica. Es cierto que el mito de la elección divina del pueblo de Israel condicionó desde fechas muy tempranas la propia concepción judía del poder político y su estrecha vinculación con los designios divinos.
 
 
»Con el ascenso del cristianismo, el culto imperial, que había sido el verdadero asidero ideológico del poder político romano durante el Principado… quedó reducido a poco más que a los atributos imperiales (el emperador como Pontífice Máximo hasta el reinado de Graciano) y al control de algunos aspectos ideológicos como la aprobación de las efigies del emperador en las nuevas emisiones monetarias.
 
 
»Después, el tradicional «culto imperial» fue desmantelado ideológicamente por los nuevos intelectuales cristianos, los cuales adaptaron a sus intereses los fundamentos del poder imperial al considerarlo, como muy bien afirma F. J. Andrés Santos (Roma. Instituciones e ideologías políticas durante la República y el Imperio, Tecnos, Madrid 2015, p. 467), «como una instancia diseñada conforme a un plan divino, permitiendo así la generación de nuevas instancias de legitimidad para ese mismo poder».
 
 
»Siguiendo la tradición latina en la interpretación del célebre pasaje Jn 19, 11 que recoge las palabras de Jesús, según el cuarto evangelista («No tendrías contra mí ningún poder, si no se te hubiera dado de arriba»), Agustín de Hipona presentó al hombre como criatura necesitada de la potestad divina para poder hacer el bien. Incluso, reelaborando el pensamiento desarrollado por autores anteriores como Cipriano de Cartago a mediados del siglo III, «Agustín invita al cristiano ―tal y como señala Ángel Urbán (El origen divino del poder. Estudio filológico e historia de la interpretación de Jn 19, 11, El Almendro, Córdoba, 1989, p. 114)– a reconocer, como lo hizo Jesús, en la autoridad instituida el instrumento en el que Dios castiga o prueba al hombre».
 
 
»Sin duda, Agustín fue el primero en utilizar Juan 19,11 como prueba del origen divino del poder político al establecer una relación explícita con Romanos 13,1 (“Sométanse todos a las autoridades constituidas, pues no hay autoridad que no provenga de Dios, y las que existen, por Dios han sido constituidas”). Es evidente que este posicionamiento ideológico estaba fuertemente condicionado por la consolidación del cristianismo como religión oficial del Imperio, llevada a cabo sobre todo por Teodosio tras el edicto de Tesalónica A todos los pueblos de 380 y el Concilio de Constantinopla en 381, actuando, de iure, como primer emperador católico. La Iglesia se convirtió entonces en la principal institución social reemplazando a menudo al poder político en sus atribuciones tradicionales relativas a la liberalidad o generosidad, en cuanto a la concesión de beneficios o limosnas y a las decisiones judiciales (a través de la “Audiencia episcopal”), de tal modo que se preparó el camino para la transformación definitiva de la pagana plebe romana en la cristiana plebe de Dios y, en consecuencia, del pueblo romano pagano en el “pueblo de Dios” cristiano».
 
 
Como ven, es interesante la temática, pues ya en los Evangelios y en los Hechos de los apóstoles se percibe claramente cómo la designación de Jesús como “Señor” único (Romanos 10,9 y Hechos 2,36) es un acto claro de teología política: para los cristianos el verdadero “Señor” no es ya el emperador, sino el Mesías, el brazo derecho de Dios, y es el único que puede recibir culto legítimamente. Al principio de su andadura, el cristianismo se opone al estado radicalmente…, pero luego asimilará la ideología imperial de tal modo que los sucesores del Mesías, los obispos y ante todo el obispo de Roma, serán los únicos autorizados para ostentar el poder espiritual… y también el político…si se tercia.
 
 
El próximo día ofreceré el índice de este libro tan interesante y hará hincapié en los artículos que más directamente pueden afectar a nuestro tema “cristianismo e historia”.
 
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com 
Jueves, 26 de Octubre 2017
“Un Jesús irreal”. Réplica de Roger Armengol a Antonio Piñero  (926)
Escribe Antonio Piñero
 
 
Publico hoy la réplica del autor del libro “Creer en Dios o creer en Jesús. Aldo Conti y las memorias secretas del cardenal Martinetti” donde se hace un repaso de lo más interesante de la vida de Jesús, de su figura y misión y de su trascendencia hasta hoy. Me parece interesante el contraste de opiniones… y que el lector juzgue.
 
 
Escribe, pues, Roger Armengol:
 
 
“Sobre Jesús Sobre su mensaje y la historicidad de su persona y sus dichos. Para Antonio Piñero”
 
 
Visto lo que ocurrió con Sócrates no me sorprendería que hubiera ocurrido algo parecido con Jesús. Platón inventó un personaje, los evangelistas inventaron un personaje. Y, en este último supuesto, muy influidos por el fanatismo de Pablo. La religiosidad de Pablo fue fanática, la del Jesús de los Evangelios parece que en buena parte también lo fue. Pero, ¿los evangelistas pudieron alterar la realidad de una persona, Jesús, como hizo Platón con la persona de Sócrates? También Platón nos transmite un Sócrates un tanto fanatizado, pero no así Jenofonte. Platón traslada su fanatismo a Sócrates.
 
 
Me parece bastante claro que Pablo y los evangelistas dijeron tantas cosas maravillosas e inaceptables que lo que dejaron escrito por ellos es poco de fiar. Son personas de los que hay que fiarse poco y andar con mucho cuidado sobre lo que exponen. Es posible que crearan un personaje casi del todo inventado porque fueron gente muy atrevida.
 
 
Si solo tuviéramos la Apología de Platón veríamos un personaje coherente, pero si leemos además Gorgias, Fedón o República, entre otros diálogos, el personaje deja de ser coherente. Platón alteró tanto a Sócrates que yo me quedo con el de Jenofonte y, además, sólo en parte para mantener la coherencia. Lo mismo hago con Jesús, sólo tomo algo, muy poco, de los evangelistas para componer o mantener un protagonista coherente. Puede ser, seguramente es, que yo me haya inventado un Jesús, como usted dice «reinterpretado e idealizado, que se debe saber, en el interior de cada uno, que no es real». Así es. Debe ser así porque usted es el experto, yo soy un lector de expertos. Acepto que al recoger algo y dejar de coger algo de lo dicho por los evangelistas haya creado un personaje imaginario, un personaje de ficción. En mi libro he hecho algo semejante a lo que he hecho con Sócrates. He recogido algo de lo dicho por Platón y Jenofonte y he construido un posible Sócrates. Todo el mundo hace lo mismo porque Sócrates, como Jesús, no dejó nada escrito fueron otros los que escribieron y no hay más remedio que suponer o conjeturar. Sobre Sócrates los expertos dicen en ocasiones cosas muy dispares y pienso que con Jesús sucede lo mismo.
 
 
Dice usted: «tener la seguridad visionaria de que el reino de Dios iba a instaurarse de inmediato, apuntan hacia una personalidad de una religiosidad tan extrema que no es imitable, aunque solo sea porque es visionaria». Pero, ¿no piensa que toda religiosidad es visionaria, también las religiosidades actuales? Me refiero a las creencias que vemos todos los días creídas y defendidas por personas normales e inteligentes; todos ellos también creen que algún día estarán en el reino de Dios. Todos ellos, incluso, son más “visionarios” que Jesús porque creen en un montón de cosas que Jesús no creyó o no parece que creyera. Me parece que lo que no creyó Jesús lo creyó Pablo, lo creyeron los evangelistas. No veo yo que Jesús, hombre religioso, sea más visionario y extremo que Pablo y los evangelistas o que los respetables expertos sobre Jesús que se declaran cristianos y que usted debe conocer, más de uno habrá creyente cristiano.
 
 
Sobre el Jesús furioso que amenaza con el tormento eterno, dice usted: «Jesús amenaza un notable número de veces con el fuego eterno, el gusano que devora las entrañas sin cesar, y el perenne llanto y crujir de dientes a los que no prestan obediencia a su mensaje». ¿Tengo que creerme a Mateo cuando habla del crujir de dientes, un Mateo fanático y visionario que no para de escribir sobre invenciones y enormes maravillas: matanza de inocentes, la estrella que se detiene, los muertos que resucitan cuando muere Jesús? ¿Tengo que creerme a Marcos cuando habla del gusano devorador de los ojos en el infierno, un Marcos que se queda tan tranquilo después de escribir que Jesús vio que el Espíritu descendía en forma de paloma y se oyó una voz que venía de los cielos? Puesto que Marcos escribió esto creo que cualquiera está autorizado a poner en duda casi todo lo que escribió. Exactamente lo mismo se puede decir de Mateo, Lucas y Juan. Todos ellos escribieron cantidad de cosas del todo inadmisibles.
 
 
Ante lo dicho se me objetará que se han adoptado unos criterios que permiten establecer con cierta seguridad lo que de Jesús puede considerarse histórico y en tal caso lo escrito por Marcos sobre el gusano en el infierno y el fuego que no se apaga cumple con algún criterio de historicidad. Creo que son cuatro los principales criterios y seis los secundarios. Pero me parece que estos criterios son de probabilidad no lo son de infalibilidad. Además, entiendo que tales criterios deben ser usados con tacto para no dar por cierto cualquier cosa que aparezca en los Evangelios si cumple con algún criterio. Por otro lado, si hay ausencia de criterios y se afirma que lo escrito es apócrifo también puede ser arriesgado y incorrecto.
 
 
La ausencia de alguno de estos criterios es lo que mueve a John P. Meier a declarar que la parábola sobre el samaritano no fue expuesta por Jesús. Me sorprende la rotundidad de Meier. No dice: es probable, o no parece, o no puede afirmarse sino que escribe de manera categórica que la parábola sobre el buen samaritano es «una pura creación lucana». Tal vez, Meier no hace un buen uso de los antedichos criterios porque a pesar de todo puede ser posible que lo escrito por Lucas sobre el hombre de Samaría fuera expuesto por Jesús. Además, pienso que Maier no observa la discontinuidad que se da en esta parábola con lo aceptado por los judíos que leían el Levítico y que yo destaco.
 
 
He escrito que la parábola sobre el samaritano es uno de los ejes fundamentales de la propuesta ética y religiosa de Jesús y «núcleo primordial de su evangelio». Un profeta, el más sobrio de los profetas conocidos, capaz de corregir lo escrito en Levítico y que incluso los cristianos de hoy siguen aceptando. Me refiero a la idea de que el prójimo somos todos y a todos hay que amar como a uno mismo. Con esta parábola Jesús corrigió la Escritura, corrigió este precepto levítico imposible de cumplir. Pues bien, Meier con excesiva seguridad afirma que esta parábola fue inventada por Lucas. Es posible, pero también es posible que Meier se equivoque. Si Meier no se equivoca entonces quien tuvo el honor de corregir la Escritura fue Lucas. Si estos recortes sobre la vida y mensaje del Nazareno se generalizan debemos estar dispuestos a lo siguiente: destronar al supuesto Jesús histórico y, tal vez, construir un posible discurso sobre un mensaje imaginario de carácter ético iniciado por Jesús. Si hubiera muchos meiers el personaje se va diluyendo y podríamos crear una ficción, no tanto de una persona sino de una idea, una ideología de carácter ético creada a partir de indicios aportados en una pequeña parte por un tal Jesús profeta de Israel.
 
 
No me parecería mal, lo propagaría con gusto. Algo así es lo que hace Aldo Conti. En este mensaje de carácter ético debería entrar, por supuesto, lo inventado por Lucas, si no fue Jesús quien inventó dicha parábola.
 
 
Hay indicios de que Jesús fue un religioso que imaginaba un Dios misericordioso, pero hay certezas de que Pablo imaginaba un Dios colérico, irascible que castigaba con dureza. ¿No pudieron adoptar los evangelistas esta concepción paulina y trasladar a la persona de Jesús la concepción de un sufrimiento eterno en el infierno como describen los sinópticos? Así hizo Platón con Sócrates. En tal caso se cumpliría el criterio de testimonio múltiple que daría por buena esta predicación. Algo parecido sucede con el Jesús que cura enfermedades imposibles de curar en aquel tiempo, curaciones milagrosas que deberían aceptarse porque hay múltiples testimonios evangélicos. Mi criterio es que estas curaciones milagrosas u otras cosas maravillosas aparecidas en los Evangelios no se pueden aceptar aunque los criterios aludidos lo permitan.
 
 
Entiendo que Jesús fue un profeta sobrio y sabio porque a diferencia de los profetas conocidos de Israel y también Pablo nunca oyó nada que proviniera de Dios, ni oyó voces ni recibió explícitos encargos de Dios a diferencia de Pablo que recibió encargos del mismísimo Dios, reitero, del mismísimo Dios. Por ello Pablo sí merece ser tenido por visionario y fanático. Parecería entonces que la persona de Jesús y su religiosidad fueron más contenidas que las de Pablo y la de los propios evangelistas.
 
 
Si el Jesús que usted describe en su postal 925 merece los calificativos que le otorga en esta postal no me interesa o, mejor dicho, sólo me interesa una pequeña parte de lo que seguramente pudo decir.  Igual me sucede con el Sócrates de Platón. No me interesa, no hablo de este Sócrates. Si algún día adoptara lo que usted dice del Jesús histórico dejaría de hablar de él. Si el Jesús histórico fue así dejaría de interesarme de la misma manera que lo que dice Pablo no me interesa en absoluto. A mí lo que me interesa, por decirlo de un modo esquemático o reductivo, como un emblema o ejemplo de todo lo demás, es la parábola del samaritano. Pablo no me interesa en absoluto, pero entiendo, comprendo y agradezco que expertos como usted se dediquen a estudiarlo.
 
 
Sé que tomando algo de los Evangelios, pero no todo lo que los expertos entienden como histórico me invento o construyo un personaje de ficción. En consecuencia, entiendo que usted debe decir que el mío es un personaje de ficción, debe decir que Jesús y su mensaje fueron otra cosa, algo o muy diferente, porqué acepta como históricos algunos pasajes evangélicos que yo no tomo en consideración. Bueno…, también Montserrat dice y piensa que es algo histórico que Jesús fue un galileo armado y violento; también puede suceder que otros expertos quizá aceptarían como histórico algo de lo que digo y que usted no acepta. Quizá algún día se llegará a un acuerdo general o casi general como sucede en el mundo de la ciencia.
 
 
Para ir concluyendo, ¿quién fue Sócrates y qué dijo? ¿Quién fue Jesús y qué dijo? No creo que se pueda construir algo coherente tomando todo lo dicho por Platón. No creo que pueda construirse algo coherente tomando todo lo dicho por Pablo y los evangelistas. En uno y otro caso hay que tomar una muy pequeña parte de lo dicho y construir algo que no chirríe. Chirría lo que dice Montserrat y chirría la idea de un Jesús visionario y fanatizado. Los visionarios y fanáticos con toda seguridad fueron Platón, Pablo y los evangelistas. ¿Fueron estos, quizá, los que echaron sobre las espaldas de Sócrates y Jesús sus propias visiones, concepciones y fanatismos?
 
 
De todos modos voy a inclinarme ante lo dicho por los expertos, pero, ¿qué expertos? De momento aquellos que ofrezcan mayor coherencia al describir un personaje y lo que hizo público este personaje. Si, finalmente, los expertos me dicen, alguno lo ha dicho, que el Sócrates histórico fue el descrito por Platón y así queda demostrado dejo de estar interesado por Sócrates y construyo un mensaje ético exponiendo que este mensaje proviene en una pequeña parte de un tal Sócrates. No puedo, no me parece honesto, decir que yo he construido este mensaje, debo decir que en parte, tal cosa o tal otra, empezó a exponerla Sócrates. Al respecto de Jesús pienso exactamente lo mismo.
 
 
Si los expertos me dicen que Jesús fue iracundo, visionario, que no condenó la violencia, si me dicen que seguramente «Jesús no fuera un modelo de lucidez y claridad de ideas, pues su radicalidad religiosa le impidió cuestionarse sobre los mitos que comportaba la implantación de un reino de Dios sobre la tierra de Israel», si me dicen esto, debo responder que para seguir con coherencia en este mundo, debe decirse también que la mayoría o todos los creyentes, como antes he dicho, incluidos los expertos que se declaran cristianos, no son un modelo de lucidez y de claridad de ideas. Estos expertos, sus colegas, también creen que algún día se implantará el reino de Dios en los cielos o cosas parecidas.
 
 
No sería coherente decir que Jesús mantuvo una radicalidad religiosa y no fue un modelo de lucidez y, a su vez, considerar lúcidos, si los hay como parece, a los expertos que creen seguramente en cosas todavía más maravillosas e inadmisibles que las que creyó Jesús. Por ejemplo Meier y otros más que seguramente usted conoce. Para seguir siendo sacerdote como Meier hay que creer, hoy en día, en cosas más fabulosas que las que creyó el propio Jesús.
 
 
Dado que el cardenal Conti me permite escribir un “quinto” evangelio, he escrito sobre ello, pero usted no puede hacer tal cosa. Bueno, sí, lo puede hacer, pero diciendo al lector que está escribiendo una ficción.
 
 
Cuando le mandé mi libro le decía que le enviaba un libro de opinión. He procurado crear un personaje coherente y, para ello, quizá he entrado en el terreno de la irrealidad. En parte el Jesús de mi libro es un personaje de ficción, pero interesante y con toda seguridad más real que el creado por el evangelista Juan. También son Príamo y Héctor personajes de ficción en la Ilíada, también lo son el obispo Myriel, llamado Bienvenu, y Jean Valjean de Hugo o la abuela del Narrador en la Recherche. Son personajes de ficción e interesantes, pacíficos y amantes de la sencillez y de la paz, como el Jesús de mí quinto evangelio. Personajes que si se les escucha contribuyen al bienestar de la gente. Contribuyen a la renuncia de la venganza, esto es, a la extensión del perdón, gente de paz. También Esquilo en su Orestea contribuye a la extensión del perdón porque contribuye a la detención de la venganza.
 
 
Roger Armengol. Barcelona, 22-10-2017
 
 
Y por mi parte, mi única respuesta es: Di por supuesto y no lo escribí expresamente que el lector sabe ya que el Sócrates de Platón es irreal… y que acepta que el Jesús de los Evangelios es igualmente irreal, tomado tal cual se presenta en esos textos. Pero, si a los escritos evangélicos aplicamos los criterios de a) Dificultad, b) Atestiguación múltiple, c) Coherencia y d) Plausibilidad histórica, el resultado no es –creo– el Jesús de Armengol, y quizás tampoco el mío…; pero estimo que el mío puede parecerse más  a lo que pudo ser porque ya se ha formado al respecto una suerte de consenso entre los investigadores independientes.
 
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com
 
Martes, 24 de Octubre 2017
Creer en Dios o creer en Jesús. Aldo Conti y las memorias secretas del cardenal Martinetti  (y III) (925)
Escribe Antonio Piñero
 
 
Voy a centrar mi comentario final al libro de Roger Armengol, “Creer en Dios o creer en Jesús”, precisamente en el título del libro, un tema muy bien escogido porque es la idea central de la obra. Si no entiendo mal la tesis, y si Jesús no es Dios, pero a la vez es más importante que Dios para nosotros, Jesús solo puede ser la salvación para el mundo (como dice literalmente uno de los dialogantes, si se trata de una salvación relativa, intrahumana, etc.)  si él es de algún modo una figura ejemplar y ejemplarizante, alguien de una dignidad personal formidable, quizás incomparable, un personaje como Sócrates, o más, alguien con un proyecto moral igualmente perfecto y digno de ser imitado. Porque la ejemplaridad lleva a la imitación. Se afirma en el libro de Armengol que Jesús predicó una moral de ese estilo y que fue un hombre casi ideal.
 
 
Y aquí es donde no estoy tan seguro. Me cuestiono radicalmente –transformado en pregunta lo que el libro afirma positivamente– si Jesús “¿era de verdad paciente y bondadoso? ¿Fue Jesús amable, sencillo, respetuoso, aun con aquellos que no creían en él? ¿Puede atraer como maestro incluso hoy día por que no condenó nunca para toda la eternidad, y porque proclamó que es siempre posible arrepentirse?” El mensaje ético de Jesús completo ¿es de verdad transportable al mundo de hoy?
 
 
Yo lo dudo. Y voy a dar algunas de mis razones a pesar de que no podremos nunca reconstruir con exactitud la personalidad del Nazareno (una biografía antigua de época helenístico-romana, como es un evangelio, no nos ofrece medios para ello) y de que no sabemos cuál fue en verdad el mensaje total de Jesús, o si es posible reconstruirlo con toda justeza. Me temo que hay suficientes detalles en los Evangelios como para decir que Jesús tenía una personalidad no especialmente singular en el Israel del siglo I, ni especialmente ejemplarizante para hoy, a saber, una personalidad fanática, de una religiosidad extrema, no equilibrada; era demasiado judío, “nacionalista judío al máximo”, como lo describía el historiador judío Josef Klausner, tan celebrado. Me parece que Jesús era un hombre muy religioso de mentalidad apocalíptica condicionada por su época, cuyas ideas al completo son inaplicables al mundo de hoy. Hay, sin embargo, elementos en la ética de Jesús que, debidamente podados, han generado de hecho a lo largo de los siglos–y con la conveniente evolución– un humanismo cristiano bastante aceptable, el cual puede ser la base, también algo limada, de un humanismo universal.
 
 
Que Jesús era un nacionalista extremo podría probarse con el episodio de la sirofenicia donde Jesús, al modo muy judío, llama “perrillos” a los paganos (Mc 7,27) y por Mt 10,5-6: “A estos doce envió Jesús, después de darles estas instrucciones: «No toméis camino de gentiles ni entréis en ciudad de samaritanos; dirigíos más bien a las ovejas perdidas de la casa de Israel»” (complétese con Mt 15, 24; 18, 17). El mero hecho de haber dejado su trabajo (algo que molestó a su familia en extremo hasta llamarlo loco: Mc 3,20), hacerse bautizar por Juan  Bautista, ser su discípulo probablemente durante meses, tener la seguridad visionaria de que el reino de Dios iba a instaurarse de inmediato, apuntan hacia una personalidad de una religiosidad tan extrema que no es imitable, aunque solo sea porque es visionaria.
 
 
Que Jesús fuera de verdad “paciente y bondadoso”, “amable y respetuoso…” casa mal con los insultos que dirigía a sus adversarios –entre otros “raza de víboras” (Mt 12,34)– al igual que su maestro Juan y con la tesitura de inmoderación que muestran las diatribas contra los fariseos (exageradas por Mateo, sin duda, pero con un trasfondo real) en Mt 23; con el enfado que mostraba con algunos enfermos que pedían en momentos inoportunos su actuación como sanador (Mc 1,41, si aceptamos la lectura difícil, y por tanto probablemente auténtica que lee “airado” y no “compadecido”). Jesús tuvo una personalidad fuerte y dura… Basta pensar en el encontronazo con Pedro en Mc 8,27-31 (“Apártate de mí Satanás…si es de verdad histórico).
 
 
¿Fue Jesús alguien que no condenó nunca para toda la eternidad…? Se dice que el proyecto de Jesús le llevó a recorrer Galilea anunciando no un juicio airado de Dios, sino la cercanía de un Padre perdonador”. Sin embargo, no me parece verdadera históricamente la insistencia usual de que Jesús predicaba casi exclusivamente la misericordia de Dios. Este cliché omite todo lo que de juicio negativo de Dios en contra del pecador que no se arrepiente hay en la predicación de Jesús. Y diría más, creo que este juicio airado de Dios contra el malvado pertenece esencialmente a la predicación del Nazareno sobre el reino divino, que conlleva necesariamente la idea de un juicio, positivo para los que entran en él, y totalmente negativo para los que no escuchan el mensaje. Jesús amenaza un notable número de veces con el fuego eterno, el gusano que devora las entrañas sin cesar, y el perenne llanto y crujir de dientes a los que no prestan obediencia a su mensaje.
 
 
Fuego eterno: Mt 5,22; 7,19; 13,40.42.50; 18,8.9; 25,41; Mc 9,43
Gusano devorador: Mc 9,48
            Llanto y crujir de dientes: Mt 8,12; 22,13; 25,30; Lc 13,28
            Gehenna: Mt 10,29; 23,33; Lc 12,5
 
 
F. Bermejo ha escrito que “Si considera el evangelio de Mateo, resulta que de las 148 perícopas en que cabe dividir este evangelio, no menos de 60 (¡es decir, un 40 por ciento de la obra!) tratan del juicio escatológico o se refieren a él… Una de las pruebas más claras de la importancia de la idea del juicio escatológico en la predicación de Jesús es la multitud y viveza de las imágenes utilizadas: a) juicio forense (v. gr. Mt 12, 41s; Mt 5, 25s; prisión por deudas: Mt 18, 23ss); b) cosecha (Mt 9, 37ss; 13, 30.41ss); rendición de cuentas: Mt 25, 19-28); tortura (Mt 18, 34-35); ser arrojado al sheol/infierno (Mt 11, 23); exclusión del banquete (Mt 8, 11-12; 25, 1-13); catástrofes inesperadas (diluvio: Mt 24, 37-39; riada: Mt 7, 24-27), caída en una fosa (Mt 15, 14)”.
 
 
El pasaje “¡Ay de ti, Corozaín; ay de ti, Betsaida…!... hasta el infierno te hundirás…, etc.” (Lc 10,12-15) me parece auténtico por el “criterio de dificultad. En el fondo el pasaje, dejando de lado las amenazas a los habitantes de esas ciudades, es una confesión paladina de que Jesús había fracasado totalmente en su proyecto de evangelizar Galilea sobre la venida del reino de Dios. Ese fracaso no puede ser un invento de la iglesia posterior: tiene un núcleo de una verdad que se impone aunque sea molesta.
 
 
¿Fue Jesús un modelo digno de ser imitado en todo? En España se ha escrito que “Tras la aplicación del método exegético y su trabajo de desmitificación de los componentes maravillosos y legendarios, de los evangelios depurados por la exhaustiva erudición filológica emerge la potente ejemplaridad del galileo nimbada de una limpieza, actualidad y universalidad no predecibles, resaltando con mayor realismo que antes los perfiles de una individualidad viviente rigurosamente única, sin comparación con otras biografías, religiosas o no, de la Historia Universal” (Javier Gomá Lanzón, “Necesario pero imposible”, Madrid 2013). El libro de Armengol no llega a estos extremos, ni mucho menos, pero sí postula que la personalidad y ética de Jesús es algo imitable y que es la base de una ética universal (si he entendido bien).
 
 
Lo dudo mucho, sin embargo.  Si de la figura histórica de Jesús se trata –¿y de qué se trata si no?–, no hay razón alguna para considerarlo un personaje ejemplar, desde luego no en su totalidad. La tradición dibuja a Jesús como un sujeto sensible ante el sufrimiento de sus semejantes, en el proclamador de un cambio en defensa de los pobres y marginados, pero justos, y en el defensor de una ética que debe abrazarse sin fisuras. Ahora bien, tal sensibilidad y la ética general y completa (tal como podemos captarla a través de los Evangelios) no convierte a Jesús en alguien totalmente excepcional.
 
 
La ejemplaridad de Jesús solo es posible si –con la historiografía más respetada– se admite que en los Evangelios se completa un proceso de desjudaización de la figura de Jesús, absolutamente necesario para que el Nazareno pueda convertirse en un modelo universal. La tradición de la ejemplaridad de Jesús está modelada sobre expresiones del Evangelio de Juan en donde el Jesús johánico se proclama verdadero “camino, verdad y vida” de modo que nadie puede ir al Padre sino por Él (14,6), se manifiesta el interés de Jesús por inculcar a sus discípulos la necesidad de imitarle en sus acciones respecto a su despego de este mundo (15,19) y la unión con el Padre (14,20). Estas indicaciones permiten que Jesús, aun como persona divina, no sea distante, sino que sirva como ejemplo y dechado en el que deben contemplarse los cristianos. Pero todo esto es mera teología del evangelista y creo que no se corresponde con la realidad, sino con una idealización reinterpretativa de Jesús que no es histórica.
 
 
Comparado con Sócrates, acostumbrado a discutir las ideas comunes, tópicas, erróneas y a buscar una verdad sólida en lo posible para la razón humana, es muy posible que Jesús no fuera un modelo de lucidez y claridad de ideas, pues su radicalidad religiosa le impidió cuestionarse sobre los mitos que comportaba la implantación de un reino de Dios sobre la tierra de Israel que necesariamente expulsaría al poderosísimo Imperio romano de su tierra. Parece que Jesús jamás dudó de esa posibilidad, puesto que estaba absolutamente seguro y corroborado por las ideas de su religión, según la cual Dios acabaría con el poder de los paganos y encumbraría al minúsculo Israel, como pueblo elegido, al centro del poder en todo el mundo habitado. No creo de ningún modo que a Sócrates podría ocurrírsele postular la conveniencia de un gobierno humano que se rigiera por leyes dictadas por los dioses y no por otras establecidas por los hombres. Ni tampoco que Atenas pudiera imponer sin más sus leyes a Grecia entera. Y sin embargo, algo muy parecido fue lo que aceptó Jesús al proclamar que en el reino de Dios futuro imperaría una ley divina a la que estarían absolutamente supeditadas las humanas todas de todos los pueblos del mundo.
 
 
En resumidas cuentas: leyendo los Evangelios cono ojos críticos, observamos que la pretendida ejemplaridad de Jesús –como modelo de vida para todas las generaciones– dista mucho de estar fundada. Existe el cliché de un Jesús ideal consiste en dibujar una parte de la obra (dichos y hechos) de Jesús y omitir otra igualmente importante.  Opino que algunas de las virtudes jesuánicas que fundamentarían el que él fuera considerado un modelo universal se basan en una imagen idealizada de su persona que comienza con los Evangelios mismos y que sigue en sus lectores y comentaristas confesionales. Y, por último, tampoco creo que algunos preceptos de la moralidad de Jesús –como el desapego de la familia, la venta absoluta de los bienes y el desinterés por la marcha económica de la sociedad y el poco aprecio del trabajo que mostraron los que dedicaron en exclusiva a proclamar la venida del reino de Dios– puedan ser aplicados, como modelo y ejemplo, a una sociedad organizada. Si se hiciera, esa sociedad sucumbiría al poco tiempo. Por tanto, pensando en el tema central del libro, me cuesta aceptar que haya que creer en Jesús “para la salvación” (es decir, para dar un cierto sentido a la vida), a no ser que se crea en un Jesús inventado, reinterpretado e idealizado, que se debe saber, en el interior de cada uno, que no es real.
 
 
Y ahora volvamos al libro de Armengol. Ruego al lector que lea el principio de mi reseña en días pasados y que considere la cantidad de temas tratados en este libro y cómo son de muchísimo interés. Son temas que no dejan indiferente a nadie con un mínimo de sensibilidad ante su propia vida, su sentido y su final. Y como su lectura me gustó mucho, del mismo modo la recomiendo a todos aquellos que no deseen pasar la vida sin darle un sentido al menos intramundano.
 
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com
Viernes, 20 de Octubre 2017
Creer en Dios o creer en Jesús. Aldo Conti y las memorias secretas del cardenal Martinetti  (II) (924)
Escribe Antonio Piñero
 
 
El libro de Roger Armengol, como indicaba ayer contiene mil cosas interesantes en las que no me puedo detener aquí demasiado. Siento poder tratarla en profundidad, sobre todo en una publicación como esta cuyo tema es “cristianismo e historia”. Pero sí diré algo, de mis sentimientos sobre todo, al leer el libro.
 
 
Me parece súper interesante lo que una persona sensata, médico, psiquiatra –que ha conocido a tantas personas en profundidad y que ha tenido que reflexionar sobre tantos y tantos interrogantes en la vida– manifiesta en el atardecer rojo y dorado de la vida sobre temas acuciantes. En general: ¿qué puede hacer un ser humano, arrojado aquí en la tierra, sin que pueda dar una respuesta segura a tanto interrogantes…? Pero a la vez sobre cómo se puede adoptar una postura serena ante la vida, una posición que permita simplemente estar de pie con dignidad en un mundo aparentemente con muy poco sentido. Al hilo de este pensamiento vienen otros sobre la existencia o no de Dios, con argumentos por un lado y por otro; sobre la imposibilidad de un Dios personal; y si pudo ser creador o no; y si lo fue, ¿creó el mejor de los mundos posibles, tal como sostuvo Leibniz y otros tras él? ¿No es acertado, como dice Spinoza, que Dios es la naturaleza: “Deus sive natura”? Y ante todo, ¿cómo es posible que pueda llegarse a creer que Jesús es Dios, óntico, real, físico hijo de Dios en un sentido del credo atanasiano o niceno-constantinopolitano?
 
 
Y fuera de temas existenciales y filosófico-éticos me han parecido muy interesantes las ideas sobre literatura, arte en general y música… Pergolesi, Mozart, Schubert, Mendelssohn, Beethoven, Wagner. Verdaderamente son el refugio, para el autor y para mí igualmente, de cierta angustia que es vivir; la música es el lugar en el que puedes evadirte del sinsentido y encontrar un reposo, una evasión y a la vez un fundamento para estar simplemente en el mundo, pero disfrutando.
 
 
Las páginas sobre literatura, abundantes, evocan y comentan aspectos y el sentido de algunas obras básicas de nuestro canon occidental, o en general, el pensamiento central de sus autores preferidos: Homero y los trágicos, Shakespeare, Cervantes, y en los modernos Víctor Hugo, Proust, Balzac, Flaubert, Baudelaire, Dickens, y otros cuantos. La literatura salva del error de los filósofos y de los teólogos. Pero ¿se incluye a Sócrates entre estos últimos? Y si salvo a Platón y a Spinoza, la literatura me salvará solo de algunos filósofos, no de todos.
 
 
Y ahora voy a temas básicos en torno a Jesús y cristianismo primitivo en este libro de Armengol que comento, que me ocupan más directamente. El autor plantea el punto básico: el Dios creador, su criatura preferida… ¿Cómo ha llegado el universo a generar el ser humano? ¿Puede defenderse que el universo es un caos ordenado y que existe una Razón universal? La creación significa también imperfección…, pero ¿cómo es posible? ¿Por qué el ser humano si existe así tiene necesidad redención? El hombre, la salvación por designio divino, el Hijo sacrificado por el Padre… ¿tiene sentido hoy? ¿Fue necesaria la pasión y muerte de un salvador?
 
 
Respecto a la figura de Jesús de Nazaret, el autor plantea interrogantes serios partiendo de la base de que Jesús no es Dios, pero que es más importante que Dios para nosotros. ¿Significa la aparición de la figura de Jesús que Dios tiene interés, y que le es posible, intervenir en la historia? Pablo no creyó en la divinidad de Jesús. Jesús nunca dijo que su Padre (“Abbá”) le hubiera hablado. Jesús no creyó de sí mismo que fuera el mesías. ¿Por qué estas ideas si son erróneas?
 
 
¿Era Jesús de verdad paciente y bondadoso? ¿Fue Jesús amable, sencillo, respetuoso, aun con aquellos que no creían en él? ¿Cuál fue el verdadero Jesús? Porque cada evangelista lo describe a su manera. ¿Qué relación hay entre los evangelios y el pensamiento de Pablo de Tarso? ¿Sabían los evangelistas que estaban contando leyendas puras, no historia? Por ejemplo, ¿hizo Jesús realmente milagros?
 
 
Sobre la ética del Nazareno: “Me atrae este Maestro, Jesús, que no condena para toda la eternidad, es posible arrepentirse…” Lo importante es creer en Jesús. Pero ¿qué Jesús? ¿No será siempre una figura idealizada? Es inalcanzable el Jesús real?  Es necesario profundizar en el mensaje de Jesús porque es la salvación del mundo. Pero la pregunta es ¿cuál fue en verdad el mensaje de Jesús? ¿Es posible reconstruirlo con justeza? ¿No será el mensaje de Jesús esencialmente judío, apocalíptico, condicionado por su época, inaplicable al mundo de hoy? ¿Pretendió Jesús ser un reformador del judaísmo? ¿A qué prójimo se refería cuando proclamó el “amor al prójimo? ¿Fue original o solo repetía la sentencia de Levítico 19,18 y la “Regla de oro” ya formulada por Hilel? ¿Hay que amar en verdad a los demás? Según Jesús, ¿cómo es la salvación? Desde luego no parece que sea como afirma Pablo, sencillamente por la fe ¿Se salvan solo los limpios de corazón? ¿Permitió Jesús la esclavitud? Ciertamente Pablo sí la permitió y nada hizo para erradicarla. ¿Pero lo hizo Jesús? O es un mito del siglo XX, prolongado al XXI? Cómo se entiende la sentencia de Jesús sobre que el pecado contra el Espíritu Santo es imperdonable? ¿Qué es ese pecado? ¿Cómo hay que entender la resurrección de Jesús? Incluye a un cuerpo, espiritual, o solo es una mera elevación o exaltación del espíritu?
 
 
Mil preguntas. Yo no sé responder a todas con certeza. El próximo día diré algo acerca de mi opinión sobre algunas de esas cuestiones y concluiremos.
 
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com 
--------

 
 
AVISOS para ciudadanos de MOTRIL y de MADRID
 
Miércoles 18 de octubre 2017
 
20.00 hs. Teatro Calderón
Conferencia de Antonio Piñero: “La pasión según la historia”
 
Viernes 20 de octubre 2017
 
18.00 Centro Cultural Buena Vista,
Avenida de los Toreros 5 (Metro Manuel Becerra)
Mesa redonda son participación de Antonio Piñero sobre la “Muerte y la Resurrección”
 
Lunes 23 octubre 2017
 
11.00 hs.
 
Facultad de Filología Universidad Complutense de Madrid Edificio A. (Ciudad Universitaria)
Se anunciará con carteles el Aula
Conferencia de Antonio Piñero: “22 Tesis sobre los orígenes del cristianismo”.

Saludos a todos




-
 
Martes, 17 de Octubre 2017
Creer en Dios o creer en Jesús. Aldo Conti y las memorias secretas del cardenal Martinetti (923)
Escribe Antonio Piñero
 
 
El título de esta postal es el título de un libro, cuyo autor es Roger Armengol (Ediciones Carena-Acidalia, Barcelona 2017, rústica, 317 pp. 15x21. ISBN: 978-84-16843-60-2) de cuya obra he escrito alguna vez en este medio. R. Armengol es doctor en Medicina, psiquiatra, humanista, que ha sabido conjugar su trabajo con una gran afición a la literatura, Lucas música la filosía y el estudio del cristianismo, del Nuevo Testamento y en concreto de los Evangelios Para mí ha sido una sorpresa, y muy agradable el haberme encontrado con este libro, pues su lectura es más que interesante e informativa. No es una novela, ni un ensayo, sino una suerte de diálogo platónico, por la profundidad y a la vez amenidad con la que se abordan algunos temas de filosofía y de religión, en forma moderna, naturalmente con sus propias variantes. Los personajes son ficticios –la acción transcurre en 2040 pero a través de los nombres y algunas actuaciones de los personajes principales, el lector avisado puede adivinar quién se escinde detrás de ellos en la iglesia actual.
 
 
En la ficción, en el verano de 2040, dos amigos pasan unos días en la casa de uno de ellos, en la Toscana. Los dos resultan ser cardenales de la Iglesia católica. El ambiente estival, sereno y solitario, es propicio para charlas sobre todo porque uno de ellos empieza notar síntomas de una grave enfermedad. Hablan naturalmente de la Iglesia, pero no mucho, sino ante todo de arte y literatura, filosofía y los fundamentos, de la existencia o inexistencia de Dios, Jesús, los Evangelio, Pablo de Tarso y de los orígenes del cristianismo.
 
 
Uno de ellos, Aldo Conti, acaba declarándose ateo…, ¡un cardenal de la Iglesia católica!, y ofrece las razones de la ruta, no muy angustiosa ciertamente ya que goza de cierta paz interior, que le ha llevado a ese pensamiento. El otro expone también las dudas sobre la fe y su manera de comprender la figura de un Dios, ce cuya existencia no duda, aunque sostenga que debe entenderse de otra manera. Y los dos, a pesar de os pesares, son personas muy comprometidas con el futuro de la Iglesia y su papel en el mundo. Los dos sostienen que si la Iglesia –en el ámbito de los fundamentos teológicos– sigue manteniendo un estricto dogmatismo, decaerá en su influencia muy pronto, no solo en el ámbito de lo estrictamente religioso, sino también en su influencia en el desarrollo de la cultura, incluida la del espíritu. Los dos opinan que la dogmática de las Iglesia se fundamente grandemente en la teología elaborada por Pablo de Tarso y ambos consideran que el futuro prevalecerá lo que puede salvarse del mensaje de Jesús, pero sin los añadidos de Pablo.
 
 
Los amigos están muy interesados en el arte. Piensan ante todo que la buena literatura salvará a la humanidad de ciertos desvíos de filósofos y teólogos y proponen que el arte contribuye a una mejor intelección del ser humano. Argumentan que el arte no es solo placentero, sino que tiene también un efecto saludable que favorece el bienestar general de las gentes.
 
 
Aldo Conti expone algunas razones sobre la inexistencia de Dios y otro de los personajes habla del embrollo de la creación del universo por parte de Dios. ¿Se hubiera podido crear un mundo mejor? Si hay Dios, contra Leibniz se opina que ciertamente la divinidad    pudo haber creado un mundo mejor para sus criaturas. Otro tema, tan querido por la teología del Antiguo Testamento, “Puede Dios intervenir en la historia de los seres humanos?”, se discute con argumentos por las dos partes. Un tema candente hoy es el del Diseño inteligente o evolucionismo; ¿puede el mensaje de Jesús deshacer las ideas sobre lo absurdo de la vida y llenarla de sentido?
 
 
En relación con Jesús, el autor va desgranando gran parte de lo que él cree su pensamiento general y lo considera un profeta apocalíptico pero que él mismo nunca pensó que él fuera el mesías-rey de Israel, y lo argumenta por medio de uno de los personajes del Diálogo: es muy difícil que Jesús se creyera el Mesías de Dios. Puesto que considera que Jesús fue muy inteligente y sabio es difícil concebir que se creyera el Cristo. Los evangelios, cuando ponen en boca de Jesús su mesianidad, son muy poco precisos o categóricos como debieron haber sido ante un fenómeno tan importante; también el Evangelio de Juan anda por las ramas. Es muy posible que donde los evangelistas dicen: «Tú lo has dicho», quizás resuene lo que pudo ser original: «Ellos lo dicen».
 
 
Al tener tanta estima por Jesús, hay poca estima, o quizás ninguna por Pablo de Tarso. Al autor le ocurre lo mismo que en el caso de Sócrates y Platón, y sostiene que Jesús fue un crítico declarado contra el abuso del poder, económico, político y religioso, del poder de Roma, del de los sacerdotes del Templo. Es muy verosímil –sostiene el autor– que a consecuencia de ello, y tal vez puesto que la gente empezó a decir que estaba dispuesta a seguir al maestro Jesús, Roma –con el acuerdo del Sanedrín– lo ejecutó por haber anunciado (por medio de la predicación del reino de Dios) la pronta caída del Imperio y haber estimulado o enardecido en esta dirección a algunos o a muchos… o que era intolerable en un Israel controlado por el Imperio. Mas, por otra parte, después del descalabro del Maestro en la cruz, tenemos a un Pablo –el primer seguidor importante de Jesús y que marcará el camino a seguir– que antes que criticar al poder, recomienda precisamente la sumisión al poder (Rm 13,1-7), o tolera que se tengan esclavos (Carta a Filemón).   Pablo no explica casi nada del posicionamiento ético y teológico de Jesús de manera que si no se hubieran escrito los evangelios sabríamos muy poco de Jesús y Pablo no sabía que se fueran a escribir.
 
 
La teología y soteriología, doctrina de la salvación, de Jesús es sencilla: anuncia el fin de los tiempos en el que creían y esperaban muchos de los judíos de su tiempo, la llegada del reino de Dios y la necesidad de arrepentirse y entrar en él. Y se acabó; no hay más. Pero Pablo monta o inventa un nuevo plan de Dios; inventa o recoge una teología muy retorcida que más que un plan de Dios parece un teatrillo de Dios. Si lo que propone Pablo lo vemos como una obra de teatro trágico, tenemos lo siguiente: Dios envía a su hijo y mesías para que sea ejecutado, de este modo Él calma su ira –el autor entiende que Pablo lo piensa así en Rm 5,8-10 (“la prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo nosotros todavía pecadores, murió por nosotros. ¡Con cuánta más razón, pues, justificados ahora por su sangre, seremos por él salvos de la cólera!  Si cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, ¡con cuánta más razón, estando ya reconciliados, seremos salvos por su vida!”); 1 Tes 1,10 (“…Cómo os convertisteis a Dios, tras haber abandonado los ídolos, para servir a Dios vivo y verdadero, y esperar así a su Hijo Jesús que ha de venir de los cielos, a quien resucitó de entre los muertos y que nos salva de la Cólera venidera…”).
 
 
Ya calmado la divinidad, muy airada con la humanidad, resucita a su hijo cuyo sacrificio, al parecer, permite que él, el Padre, perdone a los seres humanos. Pero esto no acaba aquí, se necesita que en un segundo tiempo el Hijo, ahora ya glorificado y lleno de poder delegado, establezca la Jerusalén celestial en este mundo (este es discutible, ya que muy probablemente el mundo futuro para Pablo es totalmente ultramundano). Al parecer el Padre no pudo delegar su poder al hijo en su primera venida. A un Dios todopoderoso no le hace ninguna falta montar estas complicaciones. Es impropio de Dios organizar este teatro. El autor, a través de los dos personajes de su “Diálogo” que en esto coinciden, no cree en Dios y su increencia, en parte, se basa en las creencias que circulan por el mundo cristiano debido a la influencia de la teología paulina.
 
 
Seguiremos el próximo día con la exposición de las tesis que pertenecen a la parte de la historia que nos interesa, y sobre todo con la contraposición Jesús – Pablo.
 
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com 
Domingo, 15 de Octubre 2017
Los manuscritos del Mar Muerto y el cristianismo. Mis conclusiones. (XVII) (922)
Escribe Antonio Piñero
 
 
Hemos llegado al final de esta serie. Mis conclusiones pueden ser las siguientes:
 
 
Me parece indudable concluir que es muy poco probable que también y Jesús pertenecieran al movimiento esenio.
 
 
Y que, aunque Juan Bautista y Jesús no fueran esenios, la teología y las expresiones del Nuevo Testamento muestran similitudes sorprendentes con los textos de Qumrán, sobre todo allí donde los grupos que se hallan detrás de ambos conjuntos de escritos aparecen como movimientos de piadosos judíos que incitan a la conversión en Israel y a la fidelidad al Dios de los padres.
 
 
Ambos movimientos religiosos, qumranitas y judeocristianos, son hijos del mismo suelo, aunque de ningún modo pueda afirmarse que uno copie expresamente del otro. Entre los esenios / Qumrán y el Nuevo Testamento no debe verse una relación de madre–hijo, sino más bien una de hermano a hermano o, quizás de primos entre sí. Sin duda, también es posible que en el transcurso de su larga historia los esenios hubieran influenciado de forma persistente el judaísmo de Palestina... y la mayor parte de lo que nosotros hemos conocido ahora por primera vez por los textos de Qumrán no fuera entonces específicamente esenio, sino patrimonio común del judaísmo palestinense".
 
 
 Bajo esta luz, todo presumible influjo intelectual de los esenios/qumranitas sobre el Nuevo Testamento, o el cristianismo en general, no presupone un contacto inmediato, sino la pertenencia a un análogo ambiente teológico con abundantes puntos comunes. A la hora de nacer el grupo cristiano y en los inicios de la formación de la teología específicamente cristiana la ideología religiosa de la que se parte podía ser patrimonio general y común del judaísmo piadoso. Por consiguiente, ¿de qué extrañarse de los múltiples contactos? Debemos agradecer más bien a la buena fortuna de los descubrimientos el que la comprensión de textos religiosos de algún modo paralelos –esenios y cristianos– pueda enriquecerse al compararlos entre sí.
 
 
El que haya muchas similitudes entre Qumrán y el Nuevo Testamento no tiene que ser un peligro para la fe de los creyentes, como implícita o explícitamente argumentan los postulados de diversas publicaciones sensacionalistas. Quizá suponga una cierta sacudida para aquellos que acaricien la idea, poco acertada históricamente, de que la fe cristiana ha de ser algo único y especial, producto de una revelación singularísima no compartida con ninguna otra con­fesión religiosa. Hasta ahora, que yo sepa, la pretensión de encontrar en Qumrán algún texto que sirva de sustento a la idea de un mesías que padece vicariamente por la humanidad y que haya muerto crucificado se ha demostrado errónea. No son una prueba los textos aducidos 4Q285;  4Q521, o incluso 4Q246. Pero, incluso si se lograra demostrar gracias a algún texto nuevo, o mejor interpretado, que el Maestro de Justicia murió crucificado y que sus seguidores afirmaban de él que había resucitado, tampoco sería un problema para la fe neotestamentaria: la creencia en la resurrección de los mártires era desde el siglo II a.C. bien común entre los grupos de piadosos judíos, y ese posible suceso formaría parte de la llamada "preparación para el evangelio" (praeparatio evangelica).
 
 
Con todo, hay grandes temas de la teología de Jesús o del Nuevo Testamento que están ausentes de los textos de Qumrán. Falta una concepción potente del Reino de Dios que pueda compararse a la de Jesús; falta la concepción paulina de que el acto grandioso de la redención ha tenido lugar ya, y que todo el futuro depende de un hecho del pasado: la muerte vicaria del mesías en una cruz.
 
 
Por consiguiente, después de examinar la pertenencia o no de Juan el Bautista y de Jesús de Nazaret al movimiento esenio / qumranita, después de considerar los contactos entre la teo­logía qumránica y la de los más conspicuos representantes del Nuevo Testamento (Pablo, Juan, Hebreos, Mateo...), ¿hay que cambiar radicalmente nuestra comprensión del cristianismo primitivo y la de su génesis y evolución ideológica gracias precisamente a estos descubrimien­tos de Qumrán? Rotundamente no. No hay que modificar substancialmente nuestra interpretación de la historia primitiva de la iglesia cristiana con la aparición de los nuevos manuscritos, ni nuestro concepto de la evolución teológica del cristianismo primitivo.
 
 
Entonces, ¿para qué han servido los nuevos des­cubrimientos? ¿Para qué nos vale realmente Qumrán, en concreto respecto al Nuevo Testamento? Para mucho: al entender mejor el judaísmo complejo de los siglos entorno al nacimiento de ese corpus cristiano, podemos situar también mejor al cristianismo en su puesto dentro de la historia de las religiones. Si antes del descubrimiento de los manuscritos se habían intentado aclarar ciertas peculiares ideas teológicas cristianas recurriendo a comparaciones con el ideario de las religiones de misterios helenísticas, o de la gnosis, ahora –sin negar estos contactos– debemos añadir un elemento más, precioso, a esa explicación genética: dentro del judaísmo del siglo I de la era común hallamos también ideas muy parecidas a las cristianas, aparentemente novedosas, que nos ayudan a interpretarlas: la exégesis concreta de muchísimos textos del Nuevo Testamento, no comprendidos plenamente, se aclara ahora y recibe una poderosa ayuda.
 
 
Gracias a Qumrán sabemos hoy con seguridad que el judaísmo en el que nació, como una secta más, el cristianismo no era un monolito, recio y sin fisuras, tal como podríamos imaginárnoslo considerando el judaísmo rabínico actual, sino un árbol frondosísimo y espeso. Tenía este árbol un tronco común y múltiples ramas. Una de ellas era el fariseísmo de los "piadosos"; otra, entremezclada, la de los grupos apocalípticos; otra, la de los saduceos,; otra la de los esenios (¿los escribas o letrados en las Escrituras?) y su subdivisión sectaria de Qumrán; otra, la de los judeocristianos, que en principio no eran más que judíos que creían en un mesías determinado; y otra, finalmente, la de los celotas y el grupo de sicarios, afines ideológicamente a los fariseos pero que como partido político organizado son, ciertamente, posteriores a la muerte de Jesús. Todas estas ramas del árbol tenían un mismo y común tronco. ¿Cómo no iban a mostrar ideas comunes? Por eso se explica que los textos de Qumrán y el Nuevo Testamento participen de tantas concepciones teológicas en común, y que a veces parezcan muy semejantes y se iluminen los unos con los otros. ¡Son ramas de un mismo tronco!
 
 
Pero no posee­mos ningún texto entre los manuscritos descubiertos tras la Se­gunda guerra mundial que nos sirva de testimonio externo para indicarnos que los cristianos copiaran sus ideas expresamente de los esenios o del subgrupo de Qumrán, o al revés. La gran aportación de los manuscritos del Mar Muerto a la comprensión del cristianismo primitivo es presentarnos un medio religioso cuya atento estudio afecta a la comprensión de todos los niveles del estudio del Nuevo Testamento: literario, teológico, sociológico, histórico. Por ello se impone estudiar más y más Qumrán y su legado. La aportación a este estudio que supone tener una fiable, excelente y accesible edición en castellano, la del Prof. García Martínez, publicada en Trotta, y luego revisada, trasladada al inglés y convertida en Study Edition es inestimable. Igualmente es inestimable que para quien quiera y pueda leer hebreo esté a su total disposición, en microfichas, fotografías, o en en medios incluso digitales, todo el contenido de los Rollos del mar Muerto. TODOS. No hay misterio ninguno.
 
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com
 
Jueves, 12 de Octubre 2017
Los manuscritos del Mar Muerto.  ¿Textos cristianos en Qumrán? (XVI) (921)
Escribe Antonio Piñero
 
 
 
Yo creí que esta cuestión estaba ya resuelta hace tiempo (a saber no hay textos cristianos entre los manuscritos de Qumrán) por lo mucho que se ha escrito en contra y por las soluciones alternativas aportadas…, pero me encuentro que es una pregunta que me siguen haciendo. Así que de nuevo, y para terminar esta serie, responderé.
 
 
En 1972, en un breve artículo de la revista Biblica ("¿Papiros neotestamentarios en la cueva 7 de Qumrán?", Biblica 53 (1972) 91‑100), José O'Callaghan, profesor entonces del Instituto Bíblico de Roma y ya fallecido hace tiempo, anunciaba al mundo científico la posibilidad de que en la cueva VII de Qumrán se hubieran encontrado restos de copias de diversos libros del Nuevo Testamento: Hechos de los Apóstoles, Romanos, 1 Timoteo, Epístola de Santiago y sobre todo del Evangelio de Marcos. O'Callaghan se basaba en lecturas propias de restos de documentos, sobre todo el denominado "7Q5". La reconstrucción de este texto dañado sería una copia de Marcos 6,52‑53.
 
 
La noticia fue una verdadera bomba en el mundo científico, porque –de ser verdad– escritos cristianos considerados hasta el momento como de composición tardía (de entre el 70 al 100 d.C. o más) podrían haber sido redactados antes del año 60 d.C. Además coincidirían substancialmente con la forma textual en la que los conocemos hoy, lo que indicaría la fiabilidad de la transmisión manuscrita desde los primeros momentos. Bajo este prisma habría que modificar no sólo la cronología del Nuevo Testamento, sino toda la concepción del proceso evolutivo de la teología del cristianismo primitivo que las ciencias filológicas e históricas habían ido formando trabajosamente a lo largo de los últimos doscientos años. Obras como los Hechos de los Apóstoles, o la Epístola de Santiago, cuya situación ideológica se emplazaba hasta el momento entre los años 90‑100 d.C., dado el tenor de su pensamiento y la reflexión teológica que suponían, ¡debían adelantarse por lo menos 50 años! Ello significa implícitamente que cuanto más cerca de la fuente, más verdad histórica podrían contener los escritos cristianos.
 
 
La comunidad científica estudió muy atentamente la posibilidad apuntada por O'Callaghan, y las opiniones de los estudiosos se dividieron en pro y en contra, predominando estas últimas. Pero, desgraciadamente para muchos, la hipótesis del investigador español está llena de dificultades. Ciñéndonos al caso más importante, el del Evangelio de Marcos, debemos señalar que no puede es­tarse absolu­tamente seguro del número de letras que contenía cada línea del manuscrito de la cueva 7ª, con lo cual la posición de las que quedan es dudosa. Por tanto, el orden de ellas --fundamental a la hora de establecer por medio de un computador una secuencia de letras que coincida con algún texto conocido-- no es totalmen­te seguro.
 
 
De las aproximadamente 20 letras conservadas en el fragmento 7Q5 sólo se identifican bien 14; las otras 6 deben leerse de un modo algo distinto al usual, y, lo que es más grave, para que concuerde este fragmentito con nuestro evangelio actual habría que suponer en un texto tan breve, Mc 6,52‑53, nada menos que la omisión de tres palabras, variante que no parece en nin­guno de los múltiples manuscritos que poseemos del Evangelio. Por si esto fuera poco, diversas combinaciones con las letras legibles, efectuadas por un ordenador, han dado la posibilidad de que ese pequeño fragmento fuera identificable, también con leves diferencias, con otros textos del Antiguo Testamento, de los Apócrifos, o incluso con algún pasaje de la literatura griega clásica. Por ello la hipótesis de O'Callaghan ha sido generalmente abandonada.
 
 
La discusión se avivó con la publicación por parte de O'Callaghan de un nuevo libro Los primeros testimonios del Nuevo Testamento. Papirología neotestamentaria (Córdoba El Almendro) 1995. El libro aporta un epílogo del autor sobre el estado del debate y un estudio del matemático A. Dou sobre el cálculo de probabilidades de que el fragmento de Qumrán pudiera ser identificado con el cap. 6 del evangelio de Marcos. Según Dou, el margen de error en la identificación es uno dividido por diez mil millones. Pero el problema se halla antes del cálculo: en la aceptación o no de las lecturas de las letras dudosas y en la admisión de un texto marcino con una variante de tres palabras que no está testimoniado en ningún otro manuscrito del NT, donde vuelve a exponer y pulir sus argumentos, y con las aportaciones de C.P. Thiede, defensor a ultranza de la tesis de O'Callaghan.
 
 
 
Pero creo que hace tiempo que la discusión debería de estar zanjada. El estudioso israelita Magen Broshi (Foto) difundió el descubrimiento de que cada hoja de papiro tiene una disposición especial y única, casi como una huella digital. No hay dos hojas de papiro con huellas “digitales” idénticas. Broshi señaló que 7Q5 forma parte de otro trozo suelto de un manuscrito cuyo soporte en pairo tiene exactamente la misma huella. Y se trata de un texto que forma parte del antiguo Libro Primero de Henoc, en concreto de la parte final, el capítulo 106, que formaba parte un antiguo Libro de Noé que fue incorporada a esa amalgama de textos de autores distintos que es ese Libro I de Henoc (edición, ya antigua, pero fiable, en la colección “Apócrifos del Antiguo Testamento” de la editorial Cristiandad de Madrid, 1984. Por tanto 7Q5 forma otra parte de ese mismo libro. La identificación con el Evangelio de Marcos parece, pues, imposible.
 
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com
 
Martes, 10 de Octubre 2017
Los manuscritos del Mar Muerto. El silencio del Nuevo Testamento respecto a los esenios (XV) (920)
Escribe Antonio Piñero
 
 
 
A pesar de tantos contactos ideológicos entre el Nuevo Testamento  y los manuscritos descubiertos hace unos cincuenta años, es sorprendente que en el Nuevo Testamento  reine un silencio absoluto sobre los esenios, aunque éstos –según el historiador contemporáneo Flavio Josefo, –fueran una de las cuatro "filosofías" (tendencias religiosas, grupos o sectas) más importantes del mundo judío de la época. El Nuevo Testamento habla abundantemente de dos de ellas: fariseos y saduceos, ¡pero nada de los esenios! Este hecho es tanto más sorprendente cuanto que existen ciertas pistas en el Nuevo Testamento que nos llevan a pensar con razón que los primeros cristianos conocían bien a los esenios.
 
Diversos investigadores han puesto de relieve que tales indicios son los siguientes:
 
a) las profundas afinidades en la organización y mística comunitaria entre la primitiva co­munidad de seguidores de Jesús y el grupo qumranita (como hemos señalado ya en esta serie), lo que implicaría que la iglesia naciente de Jerusalén tendría noticia de las expe­riencias de la comunidad judía de Qumrán y que de ellas se sirvieron en aquellos primeros momentos de su existencia. 
 
 
b) Posibles, tenues, casi imperceptibles alusiones indirectas a los esenios dentro del Nuevo Testamento (en el Evangelio de Lucas y en la Epístola a los Hebreos);
 
 
c) La existencia de dos textos neotestamentarios que parecen pro­venir casi directamente de un espíritu muy similar al de la secta: la posible glosa o añadido de 2 Corintios 6,14‑7,1 y la Epístola a los Efesios (escrito que, probablemente, no procede de la pluma directa de Pablo, sino de alguno de sus discípulos que fue o tuvo abundante contacto con los esenios);
 
 
d) La noticia de los Hechos de los Apóstoles (21,20) que afirma de los cristianos agrupados en torno a Santiago, el "hermano del Señor", que son "miles y miles los judíos que han abrazado la fe (cristiana) y todos celosos partidarios de la Ley", noticia interpretada por diversos investigadores como que entre estos "observantes de la Ley" habría muchos esenios que habían aceptado a Jesús como el mesías de Israel.
 
 
A pesar de las posibles alusiones que acabamos de señalar, la realidad, sin embargo, es que el Nuevo Testamento mantiene un empecinado silencio sobre los esenios. Y, a la verdad, no sa­bemos cómo explicar esta ausencia tan llamativa de menciones a este grupo judío tan señalado en el corpus cristiano. Según Harmut Stegemann Los esenios, Qumrán, Juan Bautista y Jesús, Trotta, Madrid, 1996, 295, sin embargo, no hay tal silencio..., sólo que los esenios aparecen en el Nuevo Testamento  con otros nombres, como los "letrados"  o los doctores o peritso en la Ley, o como los "herodianos". 
 
 
En nuestra opinión, sin embargo, es poco verosímil esta última suposición. Los argumentos que aduce Stegemann  son los siguientes:
 
A. El contexto en el que aparecen los "herodianos" los dibuja más bien como un grupo religioso.
 
 
B. Ciertos Padres de la Iglesia –Hipólito de Roma y Epifanio de Salamina– mencionan a los herodianos como un grupo religioso.
 
 
Pero, en mi opinión son argumentos débiles: pueden ser válidos para resaltar el componente de religiosidad de tales herodianos, quizás no debidamente señalado hasta el momento, pero son inválidos para identificar a estos personajes con los esenios. Nos parece que los herodianos eran ante todo los seguidores políticos de Herodes Antipas e indirectamente del legado de Herodes el Grande (al que, probablemente, consideraron como una suerte de "mesías" que había logrado restaurar el "Gran Israel" de los años de David y Salomón), que pretendían encajar políticamente al Israel de su época en el mecanismo político-religioso del Imperio romano.
 
 
Más verosimilitud podría tener la ecuación "letrados / escribas" = esenios, también propuesta por Stegemann, ya que los Evangelios mencionan a los "letrados" como grupo autónomo de sabios en la Ley aparte de fariseos y saduceos. Si esta igualación fuera cierta, los "escribas / peritos en la Ley / esenios" harían referencia a un conjunto elitista de expertos bíblicos (legisperitos esenios) que duró como clase dentro del judaísmo incluso después de la destrucción del Templo y que explicaría la gran dosis de exégesis técnica de la Biblia que se da en el rabinato después de la fundación de la Academia de Yabne.
 
 
Si se admitiera como plausible que un cierto número de esenios pasó a formar parte del cristianismo primitivo, y que son también esenios los anónimos personajes englobados bajo ciertas alusiones de los evangelios ("los que aguardan el Reino de Dios": cf. Mc 15,43; Lc 23,51; 2,25; 2,38) o de los Hechos de los apóstoles ("una multitud de sacerdotes aceptaba la fe": 6,7) tal suposición explicaría con mayor facilidad
 
a) Los giros y expresiones comunes entre el cristianismo primitivo y Qumrán,
 
b) Las técnicas expositivas similares en la exégesis de la Escritura,
 
c) Ciertas formas de pensamiento comunes,
 
d) Quizás la formación de un gru­po especial de judeocristianos que más tarde se llamaron ebio­nitas y que no perecieron totalmente en la guerra contra los romanos y la destrucción de Jerusalén en el año 70 de nuestra era.
 
e) Sobre todo podría aclararse el porqué del uso común –fenómeno curioso– de un grupo bien determinado de pasajes de la Escritura (por ejemplo de Isaías) con igual interpretación mesiánica en el esenismo y el judeocristianismo y la rápida evolución ideológica del cristianismo primitivo basada en una exégesis del Antiguo Testamento en muchos casos parecida a la esenia. En efecto, esta evolución teológica no se explica de ningún modo a partir de la reflexión exegética sobre el Antiguo Testamento de un grupo de discípulos iletrados, sino de unos fieles a Jesús buenos conocedores de las Escrituras y de las técnicas exegéticas habituales en el momento.
 
 
Lo dejo así… porque creo que apenas se puede hacer otra cosa que conjeturar. De cualquier modo es muy plausible que bastantes esenios engrosaran el grupo judeocristiano de la iglesia primitiva.
 
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com
 
Domingo, 8 de Octubre 2017
1 2


Editado por
Antonio Piñero
Antonio Piñero
Licenciado en Filosofía Pura, Filología Clásica y Filología Bíblica Trilingüe, Doctor en Filología Clásica, Catedrático de Filología Griega, especialidad Lengua y Literatura del cristianismo primitivo, Antonio Piñero es asimismo autor de unos veinticinco libros y ensayos, entre ellos: “Orígenes del cristianismo”, “El Nuevo Testamento. Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos”, “Biblia y Helenismos”, “Guía para entender el Nuevo Testamento”, “Cristianismos derrotados”, “Jesús y las mujeres”. Es también editor de textos antiguos: Apócrifos del Antiguo Testamento, Biblioteca copto gnóstica de Nag Hammadi y Apócrifos del Nuevo Testamento.





Tendencias de las Religiones


RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile