COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. S. Massoni

Es el tema que trabajaré en mi conferencia de cierre del congreso Confiarp, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.


Migración epistémica hacia la comunicación habitada
Gracias a la Universidad de Guadalajara y a la UAGro Universidad Autónoma de Guerrero. Nos vemos en Guadalajara, México.

¡Vamos por #OtraComunicación!
Viernes, 18 de Noviembre 2022

Redactado por el Viernes, 18 de Noviembre 2022 a las 19:28


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest

El próximo jueves, desde el Cuzco.


‼Foro Internacional Web 2021‼
#Políticas_Públicas_y_Comunicación_Ambiental📢
#Organiza Escuela Profesional de Cs. de la Comunicación - UNSAAC
📆Fecha: 11/02/2021
⏰Hora: 9:00 AM
Sandra Massoni
#Comunición_Habitada!!
Lunes, 8 de Febrero 2021

Redactado por el Lunes, 8 de Febrero 2021 a las 11:42


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest

El próximo jueves 16 de enero a las 18.30, en la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito.


Comunicación Estratégica Ambiental: cuando ya no alcanza con decir
Ambiente y sustentabilidad son problemáticas centrales en las agendas públicas y privadas del desarrollo que comparten iniciativas a nivel mundial a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de la ONU. La Teoría de la Comunicación Estratégica Enactiva (CEE) y la Investigación Enactiva en Comunicación (IEC) ofrecen a diversos dominios profesionales la posibilidad de intervenir en escenarios complejos de cambio social conversacional. Sus definiciones amplían la mirada hacia la multidimensionalidad creciente de las modalidades de comunicación en el siglo XXI enfatizando su aporte estratégico, es decir, transformador. Exploran la cuestión asumiendo a la comunicación como ciencia de la articulación, abrazando la complejidad y la fluidez que es propia de lo comunicacional.

Un núcleo articulador de esta propuesta es entender que el cambio comunicacional es una dinámica que ya no es sólo, ni principalmente, ni tampoco siempre, una semiosis, sino que la comunicación es un fenómeno situacional, complejo, fractal y fluido (Massoni, 2016) que ocurre entre seres vivos y, por lo tanto, rebasa a lo simbólico escindido (y se despliega también a partir de otros registros como lo simbiótico, el cuerpo o las emociones) en cada situación.

Este abordaje de la comunicación piensa a la innovación como el núcleo de su aporte, se aleja de la idea del control y de la estandarización como única salida y trabaja en propiciar habilidades comunicacionales de co-diseño con los actores a partir de reconocer su heterogeneidad.
El saber comunicacional actual se despliega a la vez como una disciplina y como una metaperspectiva, en tanto su aporte se realiza a partir del trabajo inter y transdiciplinario en el diálogo de saberes en los sistemas complejos emergentes.

La conferencia trabajará las siguientes preguntas:
1) ¿Cuáles son los desafíos de los profesionales insertos en el área de la comunicación y desarrollo ambiental?
2) ¿cómo cambian las rutinas y las formas de diseñar estratégicamente piezas de comunicación ambiental?
3) ¿cómo habilitar un espacio de construcción participativa y democrática para promover una cultura de la sustentabilidad y del buen vivir?

Actividad gratuita.
Inscripción en: https://www.uasb.edu.ec/web/area-de-comunicacion/contenido?conferencia-comunicacion-estrategica-ambiental-cuando-ya-no-alcanza-con-decir-
Viernes, 10 de Enero 2020

Redactado por el Viernes, 10 de Enero 2020 a las 20:27


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest

Conferencias

Del 28 de octubre al 6 de noviembre estaré en una estancia académica en San José de Costa Rica.


Rumbo a Costa Rica
La estancia incluye una conferencia magistral, un curso para investigadores, sesiones de trabajo con el Programa de Investigación en Procesos de Comunicación y Organización del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) y con las comisiones académicas de la licenciatura y el posgrado de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Viernes, 25 de Octubre 2019

Redactado por el Viernes, 25 de Octubre 2019 a las 20:00


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest

Conferencias

Foro Fisec
Les comparto el Programa del XIV Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación que se realizará en Bogotá (Colombia) del 23 al 25 de octubre 2019.
Mi conferencia será en la Universidad Santo Tomás el jueves 24.

Previamente, el día 23, en la Universidad Externado de Colombia participaré del panel inaugural de FISEC junto a Teresa Tsuji (Investigadora FISEC Argentina, U. Nacional Lomas de Zamora), Haydée Guzmán (Presidenta FISEC Colombia y Presidenta de la RECOR) y Octavio Islas (Presidente de la Cátedra Itinerante sobre la Nueva Teoría Estratégica). Modera: Raúl Herrera (Presidente Internacional de FISEC).

Organizan: FISEC y Red Académica de Comunicación en las Organizaciones de Colombia, RECOR

Más información en http://www.redrecor.org/
Lunes, 21 de Octubre 2019

Redactado por el Lunes, 21 de Octubre 2019 a las 10:00


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest

Por invitación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) disertaré el próximo 12 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Comunicación Estratégica Enactiva en la protección de la biodiversidad
La actividad se realiza en el marco del 2º Taller Nacional de Referentes Ambientales con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de las provincias y los organismos contraparte a partir de diferenciar el trabajo estratégico del comunicador institucional superando las instancias de comunicación clásica.

Agradezco la invitación de Francisco Yofre, Marcelo Morandi y el equipo FAO Argentina del Proyecto Fortalecimiento de la gobernanza para la protección de la biodiversidad mediante la formulación e implementación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (ENEEI).

Más información: FAO Argentina - FAO-AR@fao.org
Jueves, 6 de Junio 2019

Redactado por el Jueves, 6 de Junio 2019 a las 07:00


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest

El próximo 24 estaré en Uruguay disertando sobre las rupturas y desplazamientos registrados en la comunicación rural en los últimos años, puntualizando elementos de los nuevos paradigmas vinculados a la comunicación estratégica enactiva como modalidad de trabajo participativo.


Innovaciones en la Comunicación Rural Estratégica desde las metodologías participativas
La conferencia se dirige a tomadores de decisión, actores políticos, extensionistas y comunicadores vinculados al sector agropecuario y/o a temas rurales.

Inscripciones en este enlace: http://www.mgap.gub.uy/institucional/inscripciones-conferencia

La cita será en INIA LAS BRUJAS con entrada gratuita y previo registro.
Miércoles, 10 de Abril 2019

Redactado por el Miércoles, 10 de Abril 2019 a las 07:00


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest

El 16 de abril estaré en el auditorio CCT CONICET de La Plata abriendo la jornada del seminario de investigación: Métodos, técnicas y dispositivos en Ciencias Sociales, Exactas y Naturales.


Comunicación estratégica en proyectos de investigación acción
Reflexionaremos juntos en torno a los proyectos de investigación participativa y sus metodologías.
Viernes, 5 de Abril 2019

Redactado por el Viernes, 5 de Abril 2019 a las 07:00


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest

Conferencias

Mi estancia académica en Bogotá inicia el 27 de agosto con una conferencia abierta.


Rumbo a Colombia
Del 27 de agosto al 2 de septiembre estaré en Bogotá desarrollando clases, conversatorios y una conferencia.
Más información sobre la conferencia abierta con Haydée Guzmán Ramírez - haydee.guzman@usa.edu.co
Viernes, 24 de Agosto 2018

Redactado por el Viernes, 24 de Agosto 2018 a las 17:00


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest

En la sede Quito de la Universidad Andina Simón Bolívar, un centro de educación superior en el que confluyen experiencias, valores e iniciativas de renovación e integración universitaria que se han producido a nivel internacional.


Midiendo lo medible y haciendo medible lo que aún no es en comunicación.
Fecha: Jueves 18 de enero de 2018
Hora: 18h30

El Área de Comunicación de la Universidad Andina Simón Bolívar invita a la conferencia "Investigación Enactiva en Comunicación (IEC): midiendo lo medible y haciendo medible lo que aún no es", a cargo de la docente Argentina Sandra Massoni.

La conferencia presenta un sistema de medición comunicacional destacando la potencia de la medición de procesos comunicacionales integrados en sistemas complejos y emergentes. Es una innovación metodológica que integra técnicas y herramientas de la Investigación Enactiva en Comunicacion (IEC) en una plataforma digital para carga online que hace evidente su diferencia respecto del inventario tradicional de productos de comunicación.

Sandra Massoni es catedrática de comunicación estratégica, consultora e investigadora y docente en distintas universidades de Iberoamérica. Dirige la Maestría en Comunicación Estratégica y la Especialización en Comunicación Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina. Profesora invitada de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Inscripciones
Esta actividad es abierta al público. Las personas interesadas en asistir a la conferencia deben inscribirse en el siguiente formulario de inscripción:

Formulario de inscripción


Más información
Área de Comunicación
Edif. Mariscal Sucre, piso 3
Laura Barriga, Laura.barriga@uasb.edu.ec
Tel.: 322 8085, ext. 1431
Jueves, 11 de Enero 2018

Redactado por el Jueves, 11 de Enero 2018 a las 10:00


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest
1 2 3 4


Editado por
Sandra Massoni
Es catedrática de comunicación estratégica, consultora, investigadora principal –categoría 1– de la Universidad Nacional de Rosario y docente de posgrado en distintas universidades de Iberoamérica. Dirige la Maestría en Comunicación Estratégica y la Especialización en Comunicación Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad en su país y en el extranjero: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 22 libros y 36 capítulos de libros. Los últimos: como autora individual, “Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires”, Ediciones CIESPAL, 2016 y “Metodologías de la Comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural”, Homo Sapiens Ediciones, 2013; Como coautora: “Guía IEC. Investigación Enactiva en Comunicación: la ciencia de la articulación”, con Mateo Bussi, Rosario, Argentina, junio 2020.





Blog Fisec


RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile


Galería
Galería