Entrevistas
Les comparto una entrevista que me realizaran en la Universidad Nacional de Mendoza (Argentina) en el marco del debate sobre el perfil del comunicador social para la reforma del plan de estudios de la carrera.
Miércoles, 31 de Agosto 2016
Redactado por Sandra Massoni el Miércoles, 31 de Agosto 2016 a las 21:59
Comentarios
Conferencias
El próximo 6 de octubre estaré en el XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación en la UAM Cuajimalpa de México.
Conferencias
Inscripción en:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeNTyHVA5vPPeTHbhC-3yncjgVMgILoaW3VsoObfLcfilcFZw/viewform?c=0&w=1
Más información:
Marcela Ríos - catedra.com.institucional@gmail.com
Carrera de Comunicación Social - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Universidad Nacional de Cuyo
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeNTyHVA5vPPeTHbhC-3yncjgVMgILoaW3VsoObfLcfilcFZw/viewform?c=0&w=1
Más información:
Marcela Ríos - catedra.com.institucional@gmail.com
Carrera de Comunicación Social - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Universidad Nacional de Cuyo
Editado por

Dirige la Carrera de Posgrado Maestría en Comunicación Estratégica/Especialización en Comunicación Ambiental en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Argentina.
Es catedrática de comunicación estratégica –categoría I–, consultora, investigadora y docente de posgrado en el nivel doctorado y maestrías, en su país y en el extranjero. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 16 libros y 26 capítulos de libros. El primero fue “La comunicación como herramienta estratégica”, UNR, 1990. Los últimos: “Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido”, Homo Sapiens Ediciones, 2007; "Hacia una teoría general de la estrategia. El cambio de paradigma en el comportamiento humano, la sociedad y las instituciones”, con R Pérez., Ariel Ediciones, 2009; “Comunicación estratégica:: comunicación para la innovación”, Homo Sapiens Ediciones, 2011; y "Metodologías de la comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural", Homo Sapiens, 2013.
Integrante del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC) y de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario.
Es catedrática de comunicación estratégica –categoría I–, consultora, investigadora y docente de posgrado en el nivel doctorado y maestrías, en su país y en el extranjero. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 16 libros y 26 capítulos de libros. El primero fue “La comunicación como herramienta estratégica”, UNR, 1990. Los últimos: “Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido”, Homo Sapiens Ediciones, 2007; "Hacia una teoría general de la estrategia. El cambio de paradigma en el comportamiento humano, la sociedad y las instituciones”, con R Pérez., Ariel Ediciones, 2009; “Comunicación estratégica:: comunicación para la innovación”, Homo Sapiens Ediciones, 2011; y "Metodologías de la comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural", Homo Sapiens, 2013.
Integrante del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC) y de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario.
Secciones
Últimos apuntes
Archivo
Blog Fisec
Enlaces
Blog de Comunicación Social de Tendencias21
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Galería
Galería