El próximo miércoles 18, en la Universidad Andina Simón Bolívar sede Quito (Ecuador)
Fecha: Miércoles 18 de enero de 2017
Hora: 19h00
Lugar: Paraninfo UASB Quito
Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el formulario en línea que se encuentra aquí: www.uasb.edu.ec/web/guest/contenido?conversatorio-nuevas-metaforas-para-pensar-al-nuevo-comunicador-
Más información
Área de Comunicación
Edif. Mariscal Sucre, piso 4
Mayra Mancheno, mayra.mancheno@uasb.edu.ec
Tels.: 322 8085, 322 8095, ext. 1426
Hora: 19h00
Lugar: Paraninfo UASB Quito
Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el formulario en línea que se encuentra aquí: www.uasb.edu.ec/web/guest/contenido?conversatorio-nuevas-metaforas-para-pensar-al-nuevo-comunicador-
Más información
Área de Comunicación
Edif. Mariscal Sucre, piso 4
Mayra Mancheno, mayra.mancheno@uasb.edu.ec
Tels.: 322 8085, 322 8095, ext. 1426
Lunes, 16 de Enero 2017
Redactado por Sandra Massoni el Lunes, 16 de Enero 2017 a las 12:31
Comentarios
Próximos seminarios
Gracias a la invitación de la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador inicio 2017 en la mitad del mundo. El lugar exacto del globo terráqueo donde es posible llegar del norte al sur del planeta en sólo un paso (y viceversa, claro). El sitio de la tierra más cercano al sol. Suena bien. Año recién estrenado, ¡allá vamos...! A dictar un seminario de Epistemología de la Comunicación Estratégica en el centro académico internacional UASB.

El seminario de Epistemología de la Comunicación Estratégica se desarrollará desde el 9 de enero en el marco de la Maestría en Comunicación Estratégica en la sede Quito de la Universidad Andina Simón Bolívar.
La UASB es un centro académico destinado a la cooperación internacional. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, desarrollo científico y tecnológico, y su proceso de integración. Otro de sus objetivos es estudiar la experiencia andina en el pasado y el presente, y el papel de la Subregión en América Latina y el mundo.
La Universidad fue creada en 1985 por el Parlamento Andino. Forma parte del Sistema Andino de Integración. Además de su carácter de institución académica autónoma, goza del estatus de organismo de derecho público internacional. Tiene una Sede Central en la ciudad de Sucre, una Sede Nacional en Quito, sedes locales en La Paz y Santa Cruz, y oficinas en Bogotá y Lima.
Detalles sobre el curso y el programa de posgrado en:
www.uasb.edu.ec
http://www.uasb.edu.ec/web/guest/programas-de-posgrado
Mas info:
Christian Leon Mantilla christian.leon@uasb.edu.ec
Mayra Mancheno mayra.mancheno@uasb.edu.ec
La UASB es un centro académico destinado a la cooperación internacional. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, desarrollo científico y tecnológico, y su proceso de integración. Otro de sus objetivos es estudiar la experiencia andina en el pasado y el presente, y el papel de la Subregión en América Latina y el mundo.
La Universidad fue creada en 1985 por el Parlamento Andino. Forma parte del Sistema Andino de Integración. Además de su carácter de institución académica autónoma, goza del estatus de organismo de derecho público internacional. Tiene una Sede Central en la ciudad de Sucre, una Sede Nacional en Quito, sedes locales en La Paz y Santa Cruz, y oficinas en Bogotá y Lima.
Detalles sobre el curso y el programa de posgrado en:
www.uasb.edu.ec
http://www.uasb.edu.ec/web/guest/programas-de-posgrado
Mas info:
Christian Leon Mantilla christian.leon@uasb.edu.ec
Mayra Mancheno mayra.mancheno@uasb.edu.ec
Editado por

Dirige la Carrera de Posgrado Maestría en Comunicación Estratégica/Especialización en Comunicación Ambiental en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Argentina.
Es catedrática de comunicación estratégica –categoría I–, consultora, investigadora y docente de posgrado en el nivel doctorado y maestrías, en su país y en el extranjero. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 16 libros y 26 capítulos de libros. El primero fue “La comunicación como herramienta estratégica”, UNR, 1990. Los últimos: “Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido”, Homo Sapiens Ediciones, 2007; "Hacia una teoría general de la estrategia. El cambio de paradigma en el comportamiento humano, la sociedad y las instituciones”, con R Pérez., Ariel Ediciones, 2009; “Comunicación estratégica:: comunicación para la innovación”, Homo Sapiens Ediciones, 2011; y "Metodologías de la comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural", Homo Sapiens, 2013.
Integrante del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC) y de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario.
Es catedrática de comunicación estratégica –categoría I–, consultora, investigadora y docente de posgrado en el nivel doctorado y maestrías, en su país y en el extranjero. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 16 libros y 26 capítulos de libros. El primero fue “La comunicación como herramienta estratégica”, UNR, 1990. Los últimos: “Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido”, Homo Sapiens Ediciones, 2007; "Hacia una teoría general de la estrategia. El cambio de paradigma en el comportamiento humano, la sociedad y las instituciones”, con R Pérez., Ariel Ediciones, 2009; “Comunicación estratégica:: comunicación para la innovación”, Homo Sapiens Ediciones, 2011; y "Metodologías de la comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural", Homo Sapiens, 2013.
Integrante del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC) y de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario.
Secciones
Últimos apuntes
Archivo
Blog Fisec
Enlaces
Blog de Comunicación Social de Tendencias21
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Galería
Galería