Conferencias
Viernes, 31 de Marzo 2017
Redactado por Sandra Massoni el Viernes, 31 de Marzo 2017 a las 07:15
Comentarios
Conferencias
AFACOM 2017
Por invitación de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación participaré como conferencista en su XL Encuentro Académico.
Como todos los años, los Decanos y Directores de Programa debatirán las tendencias en la formación y la profesión del comunicador.
La cita es 29 y 30 de marzo en Barranquilla, en el Auditorio principal de la Universidad del Norte y en el marco de la cátedra Europa.
Próximos seminarios
El martes 21 de marzo comienza el seminario Metodologías de la comunicación estratégica en la UNR. Se trata de un seminario abierto y acreditable a otras carreras de posgrado.
Estos son los fundamentos del programa que desarrollaremos en este seminario.
En las últimas décadas, los estudios del campo comunicacional han transitado por un proceso de grandes transformaciones. La comunicación ya no es vista como transferencia de conocimientos, sino que se aborda desde un enfoque multiparadigmático y transdisciplinar que concibe la actuación de la comunicación desde la estrategia y desde lo fluido. Pensar la comunicación desde este nuevo enfoque implica un doble esfuerzo: por un lado, el desarrollo de una batería de conceptos y herramientas que habiliten nuevas formas de abordar e interpelar las realidades; por otro, un espacio de reflexión sobre el lugar del investigador comunicador en los procesos de cambio. Así, la investigación enactiva en comunicación es una propuesta metodológica que se despliega a partir de la especificidad de la comunicación como disciplina científica.
Es una exploración de la investigación comunicacional como espacio creativo siempre guiado por la situación que aborda la estrategia comunicacional y en la búsqueda de transformaciones deseables y posibles: comunicación estratégica como algoritmo fluido de la diversidad en cada territorio.
Mas información en
"Maestria Comunicacion Estrategica" <mcomunicacionestrategica@gmail.com>
http://[www.fcpolit.unr.edu.ar/posgrado/maestria-en-comunicacion-estrategica
En las últimas décadas, los estudios del campo comunicacional han transitado por un proceso de grandes transformaciones. La comunicación ya no es vista como transferencia de conocimientos, sino que se aborda desde un enfoque multiparadigmático y transdisciplinar que concibe la actuación de la comunicación desde la estrategia y desde lo fluido. Pensar la comunicación desde este nuevo enfoque implica un doble esfuerzo: por un lado, el desarrollo de una batería de conceptos y herramientas que habiliten nuevas formas de abordar e interpelar las realidades; por otro, un espacio de reflexión sobre el lugar del investigador comunicador en los procesos de cambio. Así, la investigación enactiva en comunicación es una propuesta metodológica que se despliega a partir de la especificidad de la comunicación como disciplina científica.
Es una exploración de la investigación comunicacional como espacio creativo siempre guiado por la situación que aborda la estrategia comunicacional y en la búsqueda de transformaciones deseables y posibles: comunicación estratégica como algoritmo fluido de la diversidad en cada territorio.
Mas información en
"Maestria Comunicacion Estrategica" <mcomunicacionestrategica@gmail.com>
http://[www.fcpolit.unr.edu.ar/posgrado/maestria-en-comunicacion-estrategica
Editado por

Dirige la Carrera de Posgrado Maestría en Comunicación Estratégica/Especialización en Comunicación Ambiental en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Argentina.
Es catedrática de comunicación estratégica –categoría I–, consultora, investigadora y docente de posgrado en el nivel doctorado y maestrías, en su país y en el extranjero. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 16 libros y 26 capítulos de libros. El primero fue “La comunicación como herramienta estratégica”, UNR, 1990. Los últimos: “Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido”, Homo Sapiens Ediciones, 2007; "Hacia una teoría general de la estrategia. El cambio de paradigma en el comportamiento humano, la sociedad y las instituciones”, con R Pérez., Ariel Ediciones, 2009; “Comunicación estratégica:: comunicación para la innovación”, Homo Sapiens Ediciones, 2011; y "Metodologías de la comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural", Homo Sapiens, 2013.
Integrante del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC) y de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario.
Es catedrática de comunicación estratégica –categoría I–, consultora, investigadora y docente de posgrado en el nivel doctorado y maestrías, en su país y en el extranjero. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 16 libros y 26 capítulos de libros. El primero fue “La comunicación como herramienta estratégica”, UNR, 1990. Los últimos: “Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido”, Homo Sapiens Ediciones, 2007; "Hacia una teoría general de la estrategia. El cambio de paradigma en el comportamiento humano, la sociedad y las instituciones”, con R Pérez., Ariel Ediciones, 2009; “Comunicación estratégica:: comunicación para la innovación”, Homo Sapiens Ediciones, 2011; y "Metodologías de la comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural", Homo Sapiens, 2013.
Integrante del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC) y de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario.
Secciones
Últimos apuntes
Archivo
Blog Fisec
Enlaces
Blog de Comunicación Social de Tendencias21
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Galería
Galería