|
|
Conferencia dictada por Manuel Sánchez Gómez-Merelo en la IX Semana Iberoamericana sobre Paz, Seguridad y Defensa. Campus Universidad Militar Nueva Granada. Colombia

Resumen
La conferencia, ha sido dictada dentro del marco de "Paz y Seguridad" en el posconflicto colombiano, partiendo de la identificación, análisis y evaluación de los riesgos, amenazas y vulnerabilidades de las Infraestructuras Críticas que son aquellas instalaciones, redes, servicios y equipos físicos y de tecnología de la información cuya interrupción o destrucción tendría un impacto mayor en la salud, la seguridad o el bienestar económico de los ciudadanos o en el eficaz funcionamiento de las instituciones del Estado, donde hemos de desarrollar los nuevos modelos de Gestión del Riesgo y los Planes de Protección y Operativos para garantizar el funcionamiento de las mismas y la confianza de la ciudadanía en el Estado para enfrentarse a este tipo de amenazas. En este sentido, el concepto de seguridad interior y exterior, se transforma en un nuevo paradigma como nueva función del Estado para la defensa de su soberanía y la protección de sus infraestructuras estratégicas, como derecho de sus ciudadanos frente las amenazas emergentes en el nuevo escenario de paz y seguridad en el posconflicto colombiano.
Esta Conferencia ha sido publicada dentro del libro Escenarios de inseguridad en América Latina y los actuales retos en Colombia, editado por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa.Puedes descargar la Conferencia completa pinchando aquí
En Hamburgo, esa hermosa ciudad del norte de Alemania, se ha desarrollado esta última Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 20, más conocido como G20, un foro que desde 2008 reúne a los países más poderosos del mundo.

Los gobiernos allí convocados representan a más de dos tercios de la población del mundo, el 85% del PIB mundial y el 75% del comercio global.
Ordenar, aunque sea básicamente, el complejo mundo en el que vivimos, amenazado por desafíos de enorme magnitud, bien sea en los aspectos económicos (comercio e inversión) o en los puramente sociopolíticos (cambio climático, conflictos armados, migraciones y terrorismo), es y debería ser el objetivo irrenunciable de estas Cumbres.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha trabajado durante los últimos meses para forjar un frente común que aglutine voluntades para acometer los contenidos de cada orden del día con al menos uno de los temas capitales: la crisis ucraniana, la guerra en Siria, la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, el irreversible cambio climático, la crisis de refugiados y migrantes, etcétera.
Pero la realidad es que la falta de credibilidad por los incumplimientos del G20 y la presencia de grupos antisistema, han hecho que la ciudad alemana de Hamburgo haya tenido un prólogo en las calles con importantes disturbios en el distrito de Schanzenviertel, donde ha habido que lamentar numerosos heridos, barricadas, coches ardiendo y comercios destrozados.

Dedicado por más de 30 años a la Consultoría e Ingeniería de Seguridad y Defensa por más de 20 países como asesor para asuntos aeroportuarios, puertos, cárceles hospitales, entidades bancarias, museos, transporte ferroviario, servicios de Correos y puertos.
Es socio fundador y presidente para Europa de la Federación Mundial de Seguridad (WSF), Director para Europa de la Secretaría Iberoamericana de Seguridad, Asesor gubernamental en materia de integración operativa de seguridad pública y privada en diversos países latinoamericanos.
Como experiencia académica es profesor de postgrado en ICADE (Universidad Pontificia Comillas de Madrid) desde 1986, codirector de postgrado en la Facultad de Psicología (Universidad Complutense de Madrid) y director del Curso de Seguridad en Infraestructuras Críticas del Instituto General Gutierrez Mellado de la UNED, así como conferenciante habitual y profesor en más de 20 países sobre Seguridad y Defensa.
Su representación institucional es principalmente como Miembro Experto de la Comisión Mixta de Seguridad del Ministerio del Interior, Director para Europa de la Federación Panamericana de Seguridad (FEPASEP), representante “ad honores” de la Federación de Empresas de Seguridad del MERCOSUR (FESESUR), asesor del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para asuntos de Seguridad Ciudadana y Observatorio de Delincuencia en Panamá, socio fundador y de honor del Observatorio de Seguridad Integral en Hospitales (OSICH), socio fundador y vicepresidente de la Asociación para la Protección de Infraestructuras Críticas (APIC)
Autor y director de la BIBLIOTECA DE SEGURIDAD, editorial de Manuales de Proyectos, Organización y Gestión de Seguridad
Actualmente es presidente y director del Grupo de Estudios Técnicos (GET), socio-senior partner de TEMI GROUP Consultoría Internacional y socio-director de CIRCULO de INTELIGENCIA consultora especializada.
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850