Compártenos en tus redes sociales
Seguir a @Tendencias21
CIENCIA
CIENCIA
Tendencias Científicas
Consciencia y cerebro
Emergencia climática
Astronomía
Carta Académica
Salud
El tiempo en cuestión
Agua
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Tendencias Tecnológicas
Nación Digital
Telecomunicación
Informática
Ingeniería
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Tendencias Sociales
Colaborativa
Educación
Formación
Literatura
Religiones
MEGATENDENCIAS
ENTREVISTAS21
OPINIÓN
OPINIÓN
Carta del Editor
BLOGS
LIBROS
CLUB NUEVO MUNDO
1 MILLON DE IDEAS
REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. ISSN 2174-6850/ 31 años divulgando conocimiento (desde 1988)
Inicio
>
Tags
Resultados de la búsqueda
Tags (24) : Big Bang
Reproducen el inicio del universo en diez milisegundos
02/09/2013
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Un equipo de físicos de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, ha conseguido emular por vez primera la evolución de la estructura del universo temprano, usando átomos de cesio ultrafríos. El cosmos inicial simulado reveló ondas sonoras similares a las halladas en las mediciones de la radiación cósmica de fondo de microondas correspondientes al inicio de nuestro universo. El logro revela la posibilidad de estudiar desde un laboratorio otros fenómenos como la dinámica de los agujeros negros.
Núcleos atómicos con forma de pera ayudan a explicar el origen del universo
09/05/2013
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
El hallazgo de unos núcleos atómicos con “forma de pera” (en teoría, todos deberían ser esféricos o elípticos) podría impulsar la búsqueda de una nueva fuerza fundamental en la naturaleza, más allá de las cuatro fuerzas ya definidas por el Modelo Estándar. Esta “nueva” fuerza, afirman los científicos, podría explicar porqué cuando se produjo el Big Bang –la gran explosión que dio origen al cosmos- se creó más materia que antimateria y, por tanto, fueron posibles todas las cosas.
Graban el sonido del universo poco después del Big Bang
05/04/2013
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Un físico de la Universidad de Washington ha conseguido recrear en archivos sonoros el sonido del universo momentos después del Big Bang, fenómeno con el que se cree se inició el cosmos hace casi 14 mil millones de años. Lo ha hecho a partir de los datos obtenidos por la misión del satélite Planck de la ESA. El resultado sugiere que el universo temprano sonaba como un contrabajo.
Primer modelo computacional de todo el universo observable
13/04/2012
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Un equipo de investigadores del Laboratoire Univers et Théorie (LUTH) de Francia ha desarrollado el primer modelo informático de simulación de la estructura de todo el universo observable, desde el Big Bang a la actualidad. Esta simulación ha permitido, por el momento, medir el número de cúmulos de galaxias con una masa superior a cien mil millones de masas solares y las fluctuaciones de la distribución de la materia oscura, entre otros logros.
1
2
Canales temáticos
MEGATENDENCIAS
CIENCIA ON LINE
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CIENCIA Y SOCIEDAD
TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA
TENDENCIAS ESTRATÉGICAS
TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES
HABILIDADES DIRECTIVAS
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
TENDENCIAS DE EUROPA
LA RAZÓN SENSIBLE
TENDENCIAS DEL ARTE
TURISMO
ENTREVISTAS 21
BLOGS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
FERROVIARIAS
NAVEGACIÓN AEREA
FORMACIÓN
TENDENCIAS DE LA MÚSICA
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TENDENCIAS DEL AGUA
MICROTENDENCIAS
RSC
SALUD
TENDENCIAS DEL CINE
SOCIOS T21
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOSTENIBILIDAD
TENDENCIAS21TV
INTELIGENCIA Y SEGURIDAD
COLABORATIVA
RADIO T21
CARTA DEL EDITOR
#CIENCIAABSURDA
LANZADERA
EDUCACIÓN Y EMPLEO
CONSCIENCIA Y CEREBRO
Iniciativas T21
CIENCIA Y ARTE
© Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850. GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L.
Quienes somos
Aviso Legal
Contacto
Mapa del sitio
Inscripción al sitio
RSS
Red social