Compártenos en tus redes sociales
Seguir a @Tendencias21
CIENCIA
CIENCIA
Tendencias Científicas
Consciencia y cerebro
Emergencia climática
Astronomía
Carta Académica
Salud
El tiempo en cuestión
Agua
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Tendencias Tecnológicas
Nación Digital
Telecomunicación
Informática
Ingeniería
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Tendencias Sociales
Colaborativa
Educación
Formación
Literatura
Religiones
MEGATENDENCIAS
ENTREVISTAS21
OPINIÓN
OPINIÓN
Carta del Editor
BLOGS
LIBROS
CLUB NUEVO MUNDO
1 MILLON DE IDEAS
REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. ISSN 2174-6850/ 31 años divulgando conocimiento (desde 1988)
Inicio
>
Tags
Resultados de la búsqueda
Tags (76) : exoplanetas
Estrellas muy antiguas ya tenían en órbita planetas similares a la Tierra
01/07/2015
|
Astronomía
Científicos de todo el mundo, dirigidos desde Dinamarca, han medido con precisión la edad de 33 estrellas con oscilaciones 'de tipo solar', analizadas por el satélite Kepler, y han observado que muchas de ellas tienen en órbita exoplanetas similares a la Tierra, incluso las más antiguas, de 11 mil millones de años.
Clima en exoplanetas: Mañanas nubosas, y tardes cálidas y despejadas
13/05/2015
|
Astronomía
Un equipo internacional de astrofísicos han descubierto evidencias de ciclos meteorológicos diarios, con fases diversas, en seis planetas extrasolares. Lo han hecho a partir de las observaciones realizadas por el telescopio espacial Kepler. Entre los hallazgos, se han econtrado señales de mañanas nubladas en cuatro de estos exoplanetas, y de tardes claras y cálidas en otros dos.
Cientos de miles de millones de planetas de nuestra galaxia son habitables
05/02/2015
|
Astronomía
Nuestra galaxia contiene cientos de miles de millones de planetas similares a la Tierra que podrían albergar vida. Así lo han calculado científicos australianos, extrapolando las observaciones del telescopio espacial Kepler de planetas muy cercanos a las estrellas -y demasiado calientes para la vida- mediante una ley teórica. Sin embargo, creen que debe haber algún otro requisito que explique que aún no hayamos sido contactados por extraterrestres.
Tres exoplanetas de tamaño terrestre podrían albergar agua líquida
19/01/2015
|
Astronomía
El telescopio espacial Kepler de la NASA ha descubierto una estrella con tres planetas en órbita que son sólo un poco más grandes que la Tierra. El más externo de ellos orbita además en zona de habitabilidad, esto es, en una región donde las temperaturas de su superficie podrían ser lo suficientemente moderadas como para haya agua líquida y, tal vez, vida.
La atmósfera de los exoplanetas influye en su rotación y los hace más habitables
16/01/2015
|
Astronomía
Mediante un modelo climático tridimensional, astrofísicos de la Universidad de Toronto (Canadá) han teorizado que el efecto de la atmósfera de los exoplanetas -planetas externos a nuestro sistema solar- en la rotación de los mismos es suficiente para provocar que tengan ciclos día-noche, al igual que la Tierra, lo que en principio los haría más aptos para la vida.
Habitabilidad en otros mundos: encuentran los dos exoplanetas más parecidos a la Tierra
07/01/2015
|
Astronomía
¿Puede haber vida –tal y como la conocemos- en otros planetas? Las probabilidades aumentan con el hallazgo de dos exoplanetas (planetas exteriores al sistema solar) que son los más parecidos a la Tierra de los encontrados hasta ahora; y con la constatación a través de simulaciones informáticas de que las supertierras podrían tener océanos que perdurasen miles de millones de años.
Primera evidencia de nubes de agua helada en las afueras del Sistema Solar
10/09/2014
|
Astronomía
Un equipo de científicos de la Carnegie Institution for Science de EEUU ha encontrado la primera evidencia de la existencia de nubes de agua helada en un objeto celeste situado fuera de nuestro Sistema Solar. Las nubes se encuentran en W0855, una enana marrón recientemente descubierta, que ha sido catalogada como la estrella más fría jamás descubierta y la cuarta estrella más próxima al Sol.
Descubren un planeta similar a la Tierra con potencial para estar habitado
01/07/2014
|
Astronomía
Un equipo de investigadores dirigido desde Australia ha descubierto un planeta similar a la Tierra, que cumple las condiciones para la vida, y que está a sólo 16 años luz de distancia. Es el tercero más parecido a la Tierra, y recibe más o menos la misma luz de su estrella que nuestro planeta del Sol. A cambio, tarda 16 días en orbitar su estrella enana roja y tiene una masa de al menos cinco veces la de la Tierra.
Descubren un planeta en la zona habitable de la cercana y antigua estrella de Kapteyn
04/06/2014
|
Astronomía
Un equipo de científicos ha descubierto dos planetas que orbitan alrededor de una estrella cercana y muy antigua conocida como la estrella de Kapteyn. Uno de ellos orbita dentro de la "zona habitable" de la estrella, a la distancia adecuada para que haya agua líquida en su superficie.
Primera medición de lo que dura un día en un planeta exterior al Sistema Solar
01/05/2014
|
Astronomía
El planeta Beta Pictoris b está fuera de nuestro Sistema Solar, a unos 63 años luz. Su velocidad de rotación es de 100.000 kilómetros por hora (mucho más que la de la Tierra, que es de "solo" 1.700 kilómetros por hora). Como consecuencia, sus días son muy cortos. Concretamente, de ocho horas. Estos son los resultados arrojados por la primera medición de la duración de los días de un exoplaneta, que fue realizada con el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO.
Descubren las primeras señales de una "exoluna"
14/04/2014
|
Astronomía
Será imposible comprobarlo, pero científicos de la NASA han detectado un objeto que podría ser una exoluna, es decir, un satélite exterior a nuestro sistema solar, que estaría orbitando alrededor de su correspondiente exoplaneta. El objeto ha sido observado en un evento de coincidencia visual de varios objetos distantes, fenómeno que ya no se repetirá y que, por tanto, hace imposible realizar nuevas medidas para confirmar la detección realizada.
La misión Kepler identifica 715 nuevos exoplanetas
27/02/2014
|
Astronomía
La misión Kepler de la NASA ha anunciado el descubrimiento de 715 nuevos planetas en la Vía Láctea. Estos mundos, recién verificados, orbitan 305 estrellas y revelan la existencia de sistemas con múltiples planetas y muy parecidos a nuestro sistema solar. El hallazgo marca un incremento significativo en el número de exoplanetas identificados: de 916 se ha pasado a casi 1.700, gracias a una novedosa técnica de análisis de los datos registrados por el telescopio espacial.
Detectan un planeta orbitando alrededor de una estrella que es gemela del Sol
16/01/2014
|
Astronomía
El buscador de planetas HARPS de ESO ha permitido descubrir tres planetas orbitando estrellas, en el cúmulo estelar Messier 67. Uno de ellos se mueve alrededor de un gemelo solar, una estrella que es casi idéntica al Sol en todos sus aspectos, algo muy poco común.
Las supertierras podrían parecerse a nuestro planeta mucho más de lo que se pensaba
09/01/2014
|
Astronomía
Las supertierras, esos planetas masivos exteriores al sistema solar que con gran interés analizan los astrónomos, podrían parecerse a la Tierra mucho más de lo que se pensaba hasta ahora. Según un modelo teórico, tendrían un ciclo del agua profunda, y océanos y continentes expuestos. Condiciones que harían posible que su clima fuera similar al del planeta azul.
Los planetas habitables podrían ser relativamente comunes en la Vía Láctea
05/11/2013
|
Astronomía
Una de cada cinco estrellas similares al Sol tiene un planeta con tamaño similar al de la Tierra en una zona de habitabilidad, revela un análisis estadístico de los datos recogidos durante cuatro años por el telescopio espacial Kepler de la NASA. Este resultado demuestra que los planetas como la Tierra son relativamente comunes en nuestra galaxia, aseguran los astrónomos.
El exoplaneta “gemelo” de la Tierra no puede albergar vida
31/10/2013
|
Astronomía
Los astrónomos han descubierto que un exoplaneta situado a 400 años luz de distancia, detectado por primera vez el pasado agosto, tiene una masa y una densidad parecidas a las de la Tierra. Pero, a pesar de las similitudes, el llamado Kepler-78b es inhabitable: está tan caliente y tan cerca de su estrella anfitriona que los expertos no entienden ni como puede existir.
Huellas de agua en un asteroide sugieren la existencia de exoplanetas habitables
11/10/2013
|
Astronomía
Científicos alemanes y británicos han analizado los restos de un cuerpo rocoso que rodean a una estrella enana blanca, GD61, y han descubierto que tienen mucho oxígeno, lo que significa que alguna vez pertenecieron a un cuerpo más grande, formado en un 26% por agua. Estos asteroides podrían ser 'bloques de construcción' de planetas habitables, y GD61 podría haber tenido algunos orbitando a su alrededor.
Descubren un exoplaneta azul, como la Tierra
12/07/2013
|
Astronomía
La Tierra tiene un planeta hermano, o al menos primo. Se trata del HD 189733b, que se ve de color azul oscuro, y recuerda al color de nuestro planeta visto desde el espacio. El exoplaneta orbita muy cerca de su estrella madre, a 63 años luz de distancia, y además tiene una atmósfera hostil, con vientos de hasta 7.000 kilómetros por hora, y una temperatura de 1.000 grados centígrados.
ESO fotografía el exoplaneta menos masivo de los observados hasta ahora
04/06/2013
|
Astronomía
El telescopio VLT de ESO ha conseguido una imagen de un objeto muy débil que se mueve cerca de una estrella brillante (HD 95086). Se trataría del planeta menos masivo que se ha observado hasta ahora fuera del Sistema Solar. Aunque se han descubierto cerca de mil exoplanetas, sólo una docena de ellos han sido captados en imágenes.
Descubiertos dos exoplanetas que podrían albergar agua
19/04/2013
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Científicos de la NASA han descubierto un sistema de cinco planetas, dos de los cuales se encuentran en una zona de habitabilidad alrededor de su sol y podrían ser rocosos y albergar agua. El hallazgo ha sido realizado gracias al telescopio espacial Kepler.
1
2
3
4
Canales temáticos
MEGATENDENCIAS
CIENCIA ON LINE
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CIENCIA Y SOCIEDAD
TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA
TENDENCIAS ESTRATÉGICAS
TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES
HABILIDADES DIRECTIVAS
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
TENDENCIAS DE EUROPA
LA RAZÓN SENSIBLE
TENDENCIAS DEL ARTE
TURISMO
ENTREVISTAS 21
BLOGS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
FERROVIARIAS
NAVEGACIÓN AEREA
FORMACIÓN
TENDENCIAS DE LA MÚSICA
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TENDENCIAS DEL AGUA
MICROTENDENCIAS
RSC
SALUD
TENDENCIAS DEL CINE
SOCIOS T21
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOSTENIBILIDAD
TENDENCIAS21TV
INTELIGENCIA Y SEGURIDAD
COLABORATIVA
RADIO T21
CARTA DEL EDITOR
#CIENCIAABSURDA
LANZADERA
EDUCACIÓN Y EMPLEO
CONSCIENCIA Y CEREBRO
Iniciativas T21
CIENCIA Y ARTE
© Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850. GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L.
Quienes somos
Aviso Legal
Contacto
Mapa del sitio
Inscripción al sitio
RSS
Red social