Compártenos en tus redes sociales
Seguir a @Tendencias21
CIENCIA
CIENCIA
Tendencias Científicas
Consciencia y cerebro
Emergencia climática
Astronomía
Carta Académica
Salud
El tiempo en cuestión
Agua
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Tendencias Tecnológicas
Nación Digital
Telecomunicación
Informática
Ingeniería
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Tendencias Sociales
Colaborativa
Educación
Formación
Literatura
Religiones
MEGATENDENCIAS
ENTREVISTAS21
OPINIÓN
OPINIÓN
Carta del Editor
BLOGS
LIBROS
CLUB NUEVO MUNDO
1 MILLON DE IDEAS
REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. ISSN 2174-6850/ 31 años divulgando conocimiento (desde 1988)
Inicio
>
Tags
Resultados de la búsqueda
Tags (46) : formación
Los profesores de filosofía se organizan ante los recortes y la reforma educativa
21/05/2012
|
FORMACIÓN
Los diferentes colectivos que agrupan a los profesores de filosofía de universidades y enseñanza secundaria han decidido constituir la Red Española de Filosofía para defender esta profesión ante las administraciones públicas y la ciudadanía, al considerar que los recortes económicos y cambios legislativos están poniendo en peligro la calidad e incluso la continuidad de la docencia y la investigación en Filosofía.
La UPM, líder en la enseñanza de ingenierías y arquitectura
16/05/2012
|
FORMACIÓN
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es líder en España en la enseñanza de ingenierías y arquitectura, según el ránking de El Mundo sobre las 50 carreras más demandadas. La UPM y la Universidad Complutense de Madrid (primera en el ránking) son las dos universidades con mayor número de grados escogidos como primera opción por los estudiantes. El ránking reconoce a la UPM como primera opción entre las universidades politécnicas, y que su Facultad de Informática) es la mejor valorada de España para estudios en esta rama de la ingeniería.
Veinte universidades de España e Iberoamérica mejorarán los estudios jurídicos
09/05/2012
|
FORMACIÓN
Veinte universidades de España y América Latina han creado la Asociación Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho Sui Iuris, con la finalidad de convertirse en un espacio de diálogo abierto e independiente sobre cuestiones jurídicas y relacionadas con la enseñanza del Derecho, de estimular la mejora de las Facultades y Escuelas de Derecho en el espacio iberoamericano y de fomentar la creación y desarrollo de un espacio compartido de movilidad de estudiantes y profesores.
La Economía Social está marginada en las universidades españolas
07/05/2012
|
FORMACIÓN
Tan sólo 24 de las 76 universidades españolas realizan algún curso de economía social, un sector que representa al 10 por ciento del PIB español. No existe tampoco una titulación de grado para los cuadros directivos de las organizaciones de la economía social, siendo lo más habitual especializarse mediante cursos de master o postgrado. Sólo existen asignaturas sobre economía social, gestión de cooperativas y sociedades laborales en diversos estudios de primer y segundo ciclo, según un estudio realizado por CEPES.
El posgrado se convierte en figura clave para la universidad española
03/05/2012
|
FORMACIÓN
Tras una transición derivada del surgimiento y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, el horizonte del posgrado ha quedado razonablemente despejado en España: la confusión se ha desvanecido y ha emergido un nuevo escenario, una nueva arquitectura y una nueva legislación. España está a la cabeza de Europa en Programas de Excelencia Erasmus Mundus y puede recibir casi 300 millones de euros de financiación europea en los próximos cinco años, una fuente adicional de recursos para la universidad española en estos tiempos de obligada austeridad.
La UPM es la universidad española más innovadora, según IUNE
01/05/2012
|
FORMACIÓN
La Universidad Politécnica de Madrid es la que obtiene el mayor número de proyectos de investigación de los programas marco de la Unión Europea, seguida de la Universidad Politécnica de Cataluña y la Politécnica de Barcelona, según el Observatorio IUNE sobre la I+D de las universidades españolas. Sus resultados muestran que, en un ámbito global, se observa un incremento anual de la productividad investigadora universitaria.
Cuatro de cada 10 ofertas de empleo se dirigen a FP
30/04/2012
|
FORMACIÓN
Cuatro de cada diez ofertas de empleo se dirigen a profesionales titulados en Formación Profesional (FP), según Randstad, que señala un aumento del 5,6% en el número de matriculaciones en esta rama educativa. A pesar de la reducción del empleo, informática, industria, hostelería, administración y comercio cuentan con oportunidades laborales.
El programa Telefónica Talentum recibe más de 5.000 solicitudes de becas
27/04/2012
|
FORMACIÓN
La iniciativa puesta en marcha por Telefónica para captar el talento de los universitarios españoles ha tenido una favorable acogida, ya que en sólo dos semanas ha recibido más de 5.000 solicitudes de becas de las que serán seleccionadas 500. La finalidad de esta iniciativa es fomentar la innovación y el espíritu emprendedor entre los jóvenes.
Sólo el 30% de las empresas españolas utiliza el e-learning
25/04/2012
|
FORMACIÓN
Sólo el 30 por ciento de las empresas españolas utiliza el e-learning como modalidad formativa, según un estudio, ya que durante el primer trimestre de 2012 el 70% de las empresas han solicitado formación presencial. Otra investigación de alcance europeo concluye sin embargo que a la formación on line le espera un brillante futuro.
Crean el primer observatorio de la I+D de la universidad española
24/04/2012
|
FORMACIÓN
El primer observatorio de la actividad investigadora de las universidades españolas acababa de nacer en España, que muestra la generación de conocimiento de la academia entre 2002 y 2010 a través de 42 indicadores. De los resultados de esta labor se desprende que la productividad de las universidades se ha incrementado ininterrumpidamente en el citado periodo.
El Gobierno impone un mínimo de eficiencia a las universidades españolas
21/04/2012
|
FORMACIÓN
Las universidades españolas deberán cumplir un mínimo de eficiencia, establece el nuevo decreto del Gobierno sobre el ámbito educativo, aprobado en Consejo de Ministros, que también modifica sustancialmente las enseñanzas no universitarias. Suben las horas lectivas de los profesores, las tasas universitarias (en algunos casos hasta el 100% del coste real de la enseñanza) y se flexibilizan los cupos de alumnos por clase, al mismo tiempo que cambian los umbrales de rendimiento de las becas. La Eurocámara y la Comisión Europea advierten de los peligros de recortes en la educación.
El fomento de lenguas minoritarias y extranjeras mejora el repertorio lingüístico
20/04/2012
|
FORMACIÓN
Una investigación de la UJI ha descubierto que la diferencia entre adquirir una segunda o una tercera lengua no es solo cuantitativa si no, y sobre todo, cualitativa, ya que el aprendizaje de varias lenguas comporta también una forma diferente de hablar, mientras que la competencia lingüística en multilingües (aquellos que conocen tres o más lenguas) tiene unas peculiaridades que la diferencian de la de los bilingües o monolingües dada su complejidad.
Europa adopta nuevas medidas para la recuperación del empleo
19/04/2012
|
FORMACIÓN
La Comisión Europea ha presentado nuevas medidas y señala oportunidades clave para una recuperación generadora de empleo en la UE. Uno de sus principales objetivos de este paquete de medidas es estimular la contratación en la economía verde, los servicios sanitarios y las TIC. Al mismo tiempo, la Comisión ha lanzado la campaña «We Mean Business» para impulsar las prácticas laborales, con la finalidad de facilitar a los jóvenes el paso de la enseñanza y la formación a un buen primer empleo.
El sistema universitario español es uno de los más eficientes, según CRUE
18/04/2012
|
FORMACIÓN
Relacionando la producción científica por habitante con el porcentaje de gasto en I+D+I, el sistema universitario español es uno de los cuatro más eficiente del mundo, señala la CRUE en respuesta al ministro de Educación. La CRUE considera también que el rendimiento académico ha mejorado a pesar del proceso de adaptación al EEES y que la preparación académica de sus estudiantes es satisfactoria: el 79 por cierto alcanza un título universitario, cuando la media en la OCDE del 70 por ciento.
Las universidades españolas sufren profundos desajustes, pero no son demasiadas
17/04/2012
|
FORMACIÓN
La Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas han presentado un exhaustivo estudio sobre la universidad española, según el cual existen preocupantes desajustes en la oferta universitaria, sólo una minoría de profesores acredita resultados de investigación, hay fallos en la selección del profesorado y en el control del rendimiento de los centros. El estudio también destaca que poseer una diplomatura en lugar de estudios primarios aumenta la probabilidad de encontrar trabajo en 21,8 puntos porcentuales, y que esta posibilidad se eleva hasta el 25,2 por ciento en las licenciaturas.
La Feria 360º de Empleo reúne esta semana a empresas y jóvenes universitarios
16/04/2012
|
FORMACIÓN
Una nueva edición de Sevilla Mercado Joven 2012 se inicia hoy en Internet y a partir del miércoles de forma presencial, en la universidad Pablo de Olavide. Se trata de un nuevo concepto de foro de empleo: la Feria Universitaria 360º de Empleo, Postgrado y Emprendedores de Sevilla, accesible para móviles también por primera vez.
Rafael Puyol: No es razonable que haya casi 80 universidades haciendo cosas parecidas
15/04/2012
|
FORMACIÓN
La universidad española es manifiestamente mejorable, señala el exrector de la Complutense y miembro de la Comisión de Expertos creada por el Gobierno para la reforma de las universidades, Rafael Puyol. Añade que la calidad universitaria pasa por introducir cambios en el funcionamiento, en la ordenación y estructura de las titulaciones, y por conseguir nuevos recursos. Considera que hay que dar una vuelta de tuerca más al proceso de Bolonia, replantear los Campos de Excelencia, que hay demasiadas universidades y que no es preocupante que haya algunos títulos con escasa demanda, pero sí lo es que los haya en muchos sitios a la vez.
España reformará la Universidad sobre premisas más racionales
14/04/2012
|
FORMACIÓN
España reformará el sistema universitario sobre premisas más racionales, según explica el ministro de Educación, ya que en las universidades hay una desproporción entre resultados e inversión que debe corregirse. Una comisión de expertos elevará propuestas dentro de seis meses.
La formación y la competividad garantizan el futuro de un país
13/04/2012
|
FORMACIÓN
La formación y la competitividad son las que garantizan el futuro de un país, según El responsable del Instituto de Análisis para el Empleo de Alemania, Ulrich Walwei. En cuanto al paro juvenil, resalta la necesidad de impulsar la formación "lo antes posible" a través de acciones que se implanten desde primaria, porque resaltó que la formación es lo más importante para evitar empobrecer.
Nuevo programa para captar el mejor talento joven
12/04/2012
|
FORMACIÓN
Telefónica ha puesto en marcha una iniciativa para fomentar la integración en el mercado laboral de los jóvenes. El programa se llama Talentum Universites y se basa en un programa de 530 becas de 12 meses. La iniciativa se complementa con Talentum Startups, un plan innovador para estudiantes de primeros años de carrera que quieran mejorar la sociedad a través de la tecnología. El plan les permitirá desarrollar sus ideas de innovación social a través de una beca en la academia Wayra.
1
2
3
Canales temáticos
MEGATENDENCIAS
CIENCIA ON LINE
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CIENCIA Y SOCIEDAD
TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA
TENDENCIAS ESTRATÉGICAS
TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES
HABILIDADES DIRECTIVAS
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
TENDENCIAS DE EUROPA
LA RAZÓN SENSIBLE
TENDENCIAS DEL ARTE
TURISMO
ENTREVISTAS 21
BLOGS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
FERROVIARIAS
NAVEGACIÓN AEREA
FORMACIÓN
TENDENCIAS DE LA MÚSICA
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TENDENCIAS DEL AGUA
MICROTENDENCIAS
RSC
SALUD
TENDENCIAS DEL CINE
SOCIOS T21
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOSTENIBILIDAD
TENDENCIAS21TV
INTELIGENCIA Y SEGURIDAD
COLABORATIVA
RADIO T21
CARTA DEL EDITOR
#CIENCIAABSURDA
LANZADERA
EDUCACIÓN Y EMPLEO
CONSCIENCIA Y CEREBRO
Iniciativas T21
CIENCIA Y ARTE
© Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850. GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L.
Quienes somos
Aviso Legal
Contacto
Mapa del sitio
Inscripción al sitio
RSS
Red social