Compártenos en tus redes sociales
Seguir a @Tendencias21
CIENCIA
CIENCIA
Tendencias Científicas
Consciencia y cerebro
Emergencia climática
Astronomía
Carta Académica
Salud
El tiempo en cuestión
Agua
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Tendencias Tecnológicas
Nación Digital
Telecomunicación
Informática
Ingeniería
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Tendencias Sociales
Colaborativa
Educación
Formación
Literatura
Religiones
MEGATENDENCIAS
ENTREVISTAS21
OPINIÓN
OPINIÓN
Carta del Editor
BLOGS
LIBROS
CLUB NUEVO MUNDO
1 MILLON DE IDEAS
REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. ISSN 2174-6850/ 31 años divulgando conocimiento (desde 1988)
Inicio
>
Tags
Resultados de la búsqueda
Tags (69) : informática
Importante mejora de uno de los algoritmos básicos de la informática
28/09/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Un equipo de investigación estadounidense ha incorporado una mejora sustanciosa en la resolución del algoritmo de flujo máximo, una de las operaciones más comunes de la informática que se usa, por ejemplo, para diseñar redes de comunicaciones, analizar circuitos o procesar imágenes digitales. La aplicación de esta mejora a una red como Internet podría resolver un problema cientos de veces más deprisa que todos los algoritmos utilizados hasta el momento.
Un nuevo modelo informático predice el nacimiento y la evolución de los ciclones
28/07/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Un investigador de la Universidad estadounidense de Maryland, en colaboración con la NASA, ha diseñado el primer sistema que permite anticiparse a la formación y el desarrollo de un ciclón tropical cinco días antes de que se produzca. El nuevo modelo facilitará el trabajo de los meteorólogos que podrán alertar a la población de las posibles situaciones de emergencia con más tiempo y precisión.
Una nueva herramienta pone los recursos bioinformáticos de Internet al alcance de todos
27/07/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Una innovadora metodología que por primera vez permite el descubrimiento, extracción y clasificación automática de recursos bioinformáticos a partir de la literatura científica especializada en el área, ha sido desarrollada por investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. El índice de recursos está disponible libremente a través de la aplicación web situada en el servidor.
Ya es posible utilizar la web semántica de forma sencilla
20/07/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Las aplicaciones web desarrolladas con esta infraestructura no cambian en apariencia o funcionalidad con respecto a las aplicaciones web tradicionales, de forma que el usuario de estas aplicaciones no es consciente de que está usando o generando información semántica.
Un superordenador resuelve la incógnita de las cáscaras de huevo
13/07/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Dos universidades inglesas han unido sus fuerzas para revelar cómo se crea la cáscara del huevo. Con ayuda de una herramienta informática de gran alcance llamada “metadinámica” y del superordenador nacional del Reino Unido, el equipo ha descubierto el papel de una proteína clave en la formación de un cascarón de huevo de la noche a la mañana. El descubrimiento podría suponer un paso importante en el diseño de nuevos métodos artificiales de cristalización.
La calidad del aire de las ciudades de España se podrá consultar en Internet y 3D
06/07/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Una aplicación informática desarrollada en el marco del proyecto España Virtual permitirá a los ciudadanos consultar a través de Internet, y en un entorno virtual 3D, la calidad del aire en su barrio o ciudad en tiempo real. Los mapas muestran datos sobre niveles de ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre, entre otros parámetros. La herramienta utiliza técnicas de teledetección y de tratamiento y elaboración de imágenes obtenidas por satélites. En 2011 se contará con el primer prototipo experimental de esta aplicación.
Una nueva clasificación de neuronas agilizará la investigación en Neurociencia
21/06/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Los principales expertos en neuroanatomía del mundo están participando en un proyecto que pretende una nueva clasificación de las células del cerebro. En la actualidad los diferentes grupos de investigadores utilizan terminologías diferentes. A través de una web desarrollada en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, los expertos reclasifican las neuronas. Los datos son analizados estadísticamente y un sistema informático determina las concordancias, propiciando así un nuevo consenso en la comunidad científica que será determinante en las investigaciones neurológicas.
Un sistema informático predice la evolución de la nube del volcán islandés
14/06/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Un sistema informático desarrollado en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid es capaz de predecir la evolución de la nube del volcán islandés con una proyección de hasta tres días. El sistema, que se puede consultar gratuitamente en Interne, combina la información sobre el comportamiento del volcán, obtenida dos veces al día por los satélites, con la información medioambiental que influye sobre la evolución de la nube volcánica, como es la fuerza y orientación de los vientos, la humedad del aire, etc.
Diseñan un sistema de computación que juega con los datos al estilo “Sudoku”
04/05/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Los científicos suelen ver la computación como algo parecido a la elaboración de una receta, paso a paso. Sin embargo, un nuevo proyecto de investigación del MIT cambia el concepto de programación, comparándolo con la resolución de un puzzle de piezas interconectadas. La idea podría tener consecuencias importantes en inteligencia artificial, computación paralela y diseño de hardware.
Desarrollan un software que permite teledirigir un coche con los ojos
28/04/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
El sueño de la conducción automática podría dejar de ser el anhelo imposible de muchos conductores para convertirse en la realidad cotidiana de las carreteras, gracias al trabajo alemán “AutoNOMOS Project”. Parte de la investigación se ha centrado en crear un prototipo de software que rastrea los movimientos del ojo y los convierte en señales de control para el volante.
Crean un sistema que acerca el diseño tridimensional al sentido del tacto
08/04/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
El modelado de diseño industrial, usado comúnmente para fabricar prototipos de artículos para el hogar o piezas de vehículos, podría dar el salto desde el mundo físico al digital gracias al proyecto europeo SATIN. Empresas y universidades trabajan para lanzar al mercado un sistema multisensorial y multimodal que permita a los diseñadores profesionales sentir y dar forma a sus creaciones de manera física y virtual.
Un sistema informático controla y previene la contaminación atmosférica
05/04/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Un sistema informático que controla y previene la contaminación atmosférica, y que integra modelos complejos de modelización atmosférica adaptados a la complejidad y no linealidad de los procesos que tienen lugar en la atmósfera, ha sido desarrollado en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid y aplicado con éxito dentro y fuera de España.
Un nuevo software permitirá diseñar espacios acústicamente perfectos
16/03/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Un equipo de científicos ha desarrollado un innovador software que genera un mapa de sonido con el que los arquitectos podrán diseñar habitaciones libres de ruidos indeseados. La principal novedad de esta tecnología consiste en que está expresamente creada para mejorar el modelo acústico de espacios interiores donde un gran número de personas se encuentra, charla e interactúa.
Nuevos pasos hacia técnicas de reconocimiento de voz más fiables
09/03/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Un equipo de investigación americano, europeo y asiático ha ideado un nuevo sistema que agiliza los mecanismos de autentificación de la identidad por medio de la voz sin sacrificar la exactitud de los resultados. Este sistema podría contribuir a reducir los delitos de suplantación de personas y de fraude contra la protección de datos.
Crean un buscador multilingüe basado en una interlingua
03/03/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Un buscador multilingüe basado en una interlingua, que permite lanzar una pregunta en cualquier lengua y obtener una respuesta precisa en la lengua original, ha sido desarrollado por investigadores de la Facultad de Informática de la UPM. Se trata de un sistema de pregunta-respuesta que tiene la finalidad de contestar de forma precisa a preguntas sobre hechos formuladas en la lengua materna del usuario.
Una nueva tecnología convierte la piel en una pantalla táctil
02/03/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Investigadores estadounidenses han diseñado un sistema que permite utilizar la propia piel de manos y antebrazos para controlar teléfonos móviles, dispositivos de audio y ordenadores. El prototipo funciona mediante la detección de los ultrasonidos de frecuencias diferentes que se producen cuando se presionan distintas partes de la piel.
Crean un generador de números verdaderamente aleatorios
23/02/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Un equipo de investigación alemán ha desarrollado un sistema que mejora la “aleatoriedad” de los números utilizados en las operaciones informáticas. Esta dosis extra de imprevisibilidad podría contribuir a elevar el grado de seguridad de las transacciones monetarias a través de Internet o aumentar la precisión de las previsiones meteorológicas, entre otras muchas aplicaciones. Por Elena Higueras.
Importante paso en la aplicación de redes neuronales para teledetección
19/02/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Investigadores de la Facultad de Informática de la UPM han desarrollado nuevos algoritmos de entrenamiento y visualización de redes neuronales autoorganizativas para su aplicación en teledetección, generando así modelos simplificados de grandes volúmenes de información de naturaleza multiespectral. La investigación propone un nuevo algoritmo que mejora la adaptación de esta red a la topología del espacio de entrada.
Incorporan un algoritmo a un avión no tripulado para predecir el tiempo con más exactitud
17/12/2008
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Investigadores del Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un algoritmo que, incorporado a un avión no tripulado, permite que éste tome los mejores datos meteorológicos in situ. De esta manera, se podrá predecir con más exactitud el tiempo. La idea es que los aviones trabajen en equipo y que, de manera autónoma, varíen su ruta y su posición, para conseguir las mejores mediciones en función de por dónde están volando el resto de los aparatos. Sus creadores han tenido que trabajar con muchas variables posibles, lo cual ha supuesto un reto muy importante desde el punto de vista computacional. Tras tres años de investigación, el MIT está en disposición de probar el nuevo algoritmo en condiciones reales.
Un software permite identificar la edad de una persona
09/10/2008
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Informáticos de la Universidad de Illinois en Urban-Champaing, Estados Unidos, han ideado un software que es capaz de determinar la edad de una persona.
1
2
3
4
Canales temáticos
CIENCIA ON LINE
MEGATENDENCIAS
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CIENCIA Y SOCIEDAD
TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA
TENDENCIAS ESTRATÉGICAS
TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES
HABILIDADES DIRECTIVAS
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
TENDENCIAS DE EUROPA
LA RAZÓN SENSIBLE
TENDENCIAS DEL ARTE
TURISMO
ENTREVISTAS 21
BLOGS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
FERROVIARIAS
NAVEGACIÓN AEREA
FORMACIÓN
TENDENCIAS DE LA MÚSICA
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TENDENCIAS DEL AGUA
MICROTENDENCIAS
RSC
SALUD
TENDENCIAS DEL CINE
SOCIOS T21
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOSTENIBILIDAD
TENDENCIAS21TV
INTELIGENCIA Y SEGURIDAD
COLABORATIVA
RADIO T21
CARTA DEL EDITOR
#CIENCIAABSURDA
LANZADERA
EDUCACIÓN Y EMPLEO
CONSCIENCIA Y CEREBRO
Iniciativas T21
CIENCIA Y ARTE
© Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850. GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L.
Quienes somos
Aviso Legal
Contacto
Mapa del sitio
Inscripción al sitio
RSS
Red social