Compártenos en tus redes sociales
Seguir a @Tendencias21
CIENCIA
CIENCIA
Tendencias Científicas
Consciencia y cerebro
Emergencia climática
Astronomía
Carta Académica
Salud
El tiempo en cuestión
Agua
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Tendencias Tecnológicas
Nación Digital
Telecomunicación
Informática
Ingeniería
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Tendencias Sociales
Colaborativa
Educación
Formación
Literatura
Religiones
MEGATENDENCIAS
ENTREVISTAS21
OPINIÓN
OPINIÓN
Carta del Editor
BLOGS
LIBROS
CLUB NUEVO MUNDO
1 MILLON DE IDEAS
REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. ISSN 2174-6850/ 31 años divulgando conocimiento (desde 1988)
Inicio
>
Tags
Resultados de la búsqueda
Tags (138) : internet
Un proyecto europeo sienta las bases para una "ciencia de Internet"
03/12/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
La red de investigación EINS es un proyecto de la Unión Europea que pretende poner las bases para una "ciencia de Internet". La revolución de las redes sociales y la expansión del fenómeno hace necesario, a juicio de los ideólogos del programa, un enfoque holístico que conjugue tecnología y humanística y que responda a las cuestiones sobre qué debe ser Internet.
Manejan un robot terrestre desde la Estación Espacial usando el Internet interplanetario
12/11/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
La ESA y la NASA han utilizado una red interplanetaria de comunicaciones equivalente a Internet para controlar un robot situado en la Tierra desde la Estación Espacial Internacional, en órbita. El objetivo es usar este sistema para manejar robots de exploración en superficies de planetas desde la órbita de estos, o desde la Tierra, usando satélites como puntos de transmisión intermedios. Por Carlos Gómez Abajo.
Internet aumenta el activismo y la eficacia política de los jóvenes
29/10/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
Dos estudios hechos en Estados Unidos, uno por la Washington State University y otro de la Universidad de Wisconsin-Madison, han comprobado que los jóvenes que participan en redes sociales y blogs sobre política en Internet, son más políticamente activos también en el mundo real. Los autores consideran que estas nuevas vías de relación entre políticos y electores pueden ser una forma muy potente de introducir a los jóvenes en la política.
Telefónica crea Thinking things para conectar los objetos a la "internet de las cosas"
26/10/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
Telefónica Digital ha creado "Thinking things" (Objetos Pensantes), un sistema tecnológico en fase de desarrollo que permite conectar casi todo tipo de dispositivos de forma inalámbrica a Internet. Es lo que se denomina la "internet de las cosas", que permitirá controlar de forma inteligente y automatizada las condiciones del hogar, por ejemplo la temperatura ambiente.
Una gran investigación analizará el aspecto sociológico del cibercrimen
24/10/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
La National Science Foundation de EE UU ha concedido una beca de 10 millones de dólares para una investigación de cinco años sobre el cibercrimen mundial, en concreto sobre su aspecto social y económico. La Universidad de California en San Diego y otras instituciones analizarán las relaciones que se establecen entre los criminales, y cómo funcionan sus mentes a la hora de delinquir.
El Internet de las cosas revolucionará nuestra vida diaria
22/10/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
La próxima revolución de las TIC tendrá un profundo impacto en nuestras vidas y la economía. La computación ubicua y el "Internet de los objetos" están experimentando un crecimiento notable, gracias por ejemplo a la agencia de investigación finlandesa VTT, que está desarrollando tecnologías clave como la "conciencia situacional" para los dispositivos portátiles, la realidad aumentada y mezclada, y la interoperabilidad de soluciones que permitan a dispositivos fabricados por diferentes proveedores compartir información.
Una nueva fórmula aumenta la fiabilidad del crowdsourcing
17/10/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
Investigadores de la Universidad de Southampton y de otros centros están diseñando incentivos para la recolección y verificación de información, y así hacer que el crowdsourcing sea más fiable. Se trata de conseguirlo no solo para proyectos como la Wikipedia, sino también en situaciones contrarreloj, como en las cartografías de urgencia que se realizan después de catástrofes como la de Haití.
Los Gobiernos aumentan la represión online pero los activistas siguen luchando
26/09/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
Ataques brutales contra blogueros, vigilancia por motivos políticos, manipulación de contenidos web y leyes restrictivas que regulan la expresión online son algunas de las diversas amenazas a la libertad de Internet emergentes en los últimos dos años, según un estudio publicado por el think tank estadounidense Freedom House. El aumento del empuje de la sociedad civil, las empresas de tecnología y los tribunales independientes han dado lugar a varias victorias notables, a pesar de las dificultades.
La interactividad de Internet llega a la TV, gracias a NoTube
05/09/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
Investigadores financiados por la UE están desarrollando tecnologías que combinan la web, las redes sociales y la TV para mejorar nuestra experiencia y las interacciones a través de los medios de comunicación. El proyecto NoTube incluye ideas como una guía de programación interactiva y personalizada, y un sistema para que varios espectadores compartan en red sus opiniones sobre lo que están viendo.
Aumentan las diferencias de género en el uso de Internet
02/07/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
Investigadores de la Universidad de Bath (Reino Unido) han repetido un estudio que hicieron 10 años atrás sobre uso de Internet, y han comprobado que las diferencias de género han aumentado. Los hombres siguen usando más la Red para juegos y ocio, mientras que las mujeres prefieren usarla para comunicarse. El crecimiento de las redes sociales ha incrementado esa brecha de género.
Las grandes del software apoyan el protocolo de Internet Open Data
28/05/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
Grandes empresas de software como IBM, Microsoft y Citrix Systems apoyan el protocolo Open Data (datos abiertos), para que las aplicaciones de software permitan acceder a los datos libremente, y de este modo desarrollar webs multiplataforma y aplicaciones para móviles. Por eso han propuesto la creación de un Comité Técnico en el consorcio internacional de estándares abiertos Oasis.
La banda ancha potencia el desarrollo de Panamá y otras economías emergentes
21/05/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
En Macedonia el 32% de la población tiene banda ancha de Internet, y todas las escuelas disponen de acceso a la Red y, en Rumanía, el coste medio de un abono mensual cuesta menos del 5% del ingreso mensual medio. En Panamá y Filipinas las tecnologías de la información tienen un peso notable en el crecimiento económico. Estas son algunas de las conclusiones de varios estudios de la Comisión de Banda Ancha para el desarrollo digital.
La escasez de mujeres escribiendo la Wikipedia influye en su contenido
23/04/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
En la Wikipedia está ocurriendo lo mismo que en otros medios, a lo largo de la historia: las personas más influyentes que en ella aparecen son hombres, revela un estudio de la Fundación Barcelona Media. De este modo, en los 15 idiomas principales de la enciclopedia cibernética, sólo tres de los 75 personajes “mejor relacionados” son mujeres. Los autores del estudio sugieren que esta situación podría estar relacionada con el hecho de que la gran mayoría de los “wikipedistas” sean hombres.
La ESA diseña el Internet interplanetario
19/04/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
La ESA y otras organizaciones espaciales de todo el mundo trabajan en conseguir tecnologías de transmisión e intercambio de datos que favorezcan la exploración del espacio. Tener acceso fiable a Internet en la Luna, cerca de Marte o de los astronautas en una estación espacial, así como el control a distancia de un vehículo explorador desde una nave espacial en el espacio profundo son algunas de estas técnicas necesarias para tal fin.
España lidera el uso de smartphones y la penetración de Internet móvil en Europa
30/01/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
Un reciente informe presentado por Telefónica destaca cómo el año 2011 ha supuesto un fuerte impulso para la Sociedad de la Información en España, principalmente gracias al avance de la digitalización de contenidos y de las actividades más allá del ocio, que crecieron un 34%. El informe pone de relieve asimismo la penetración de Internet móvil en nuestro país, que se sitúa entorno al 20%, mientras que la media de la Unión Europea es del 11%.
El aumento del uso de Internet en China desafía a la censura
18/01/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
El número de usuarios de Internet en China aumentó el año pasado en 56 millones alcanzando así la escalofriante cifra de 500 millones de usuarios. De ellos, casi la mitad utiliza la red social Weibo, un sistema de microblogging híbrido entre Facebook y Twitter, con el que los habitantes del país han conseguido eludir la censura, según las últimas cifras oficiales.
Casi el 40 por ciento del trabajo mundial se realizará a distancia en 2015
11/01/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
En tan sólo cinco años se pasará de 1.000 a 1.300 millones de personas trabajando a distancia en el mundo. En 2010, sólo en Asia, había 601,7 millones de trabajadores móviles, y las previsiones señalan que esa cifra alcanzará los 838,7 millones en 2015. Unas estimaciones que no incluyen a Japón dentro de este continente, sino que están jaleadas principalmente por India y China.
La tecnología LTE provoca interferencias en los GPS
14/12/2011
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
Diferentes pruebas e informes realizados por el Gobierno de Estados Unidos muestran que el sistema de red por satélite LTE, de la empresa LightSquared, interfiere en tres cuartas partes de los receptores GPS. La compañía, que asegura que los resultados de las pruebas, filtrados a la publicación Bloomberg News, no son definitivos y están incompletos se enfrenta ahora a los fabricantes de dispositivos de posicionamiento.
Estados Unidos desarrolla un Internet diez veces más veloz
21/11/2011
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
El DOE (el Departamento de Energía de Estados Unidos) está apoyando una velocidad de ancho de banda sin precedentes -al menos diez veces más rápido que los proveedores comerciales de Internet-, con una nueva red que conecta a miles de investigadores a través de tres centros de supercomputación situados en California, Illinois y Tennessee.
El número de amigos en Facebook refleja la estructura del cerebro
09/11/2011
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
Un equipo de investigadores de la University College de Londres ha realizado un experimento que relaciona directamente el número de amigos que una persona tiene en Facebook con el tamaño de determinadas zonas del cerebro asociadas con la creación de recuerdos sobre nombres y caras.
1
2
3
4
5
»
...
7
Canales temáticos
MEGATENDENCIAS
CIENCIA ON LINE
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CIENCIA Y SOCIEDAD
TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA
TENDENCIAS ESTRATÉGICAS
TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES
HABILIDADES DIRECTIVAS
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
TENDENCIAS DE EUROPA
LA RAZÓN SENSIBLE
TENDENCIAS DEL ARTE
TURISMO
ENTREVISTAS 21
BLOGS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
FERROVIARIAS
NAVEGACIÓN AEREA
FORMACIÓN
TENDENCIAS DE LA MÚSICA
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TENDENCIAS DEL AGUA
MICROTENDENCIAS
RSC
SALUD
TENDENCIAS DEL CINE
SOCIOS T21
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOSTENIBILIDAD
TENDENCIAS21TV
INTELIGENCIA Y SEGURIDAD
COLABORATIVA
RADIO T21
CARTA DEL EDITOR
#CIENCIAABSURDA
LANZADERA
EDUCACIÓN Y EMPLEO
CONSCIENCIA Y CEREBRO
Iniciativas T21
CIENCIA Y ARTE
© Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850. GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L.
Quienes somos
Aviso Legal
Contacto
Mapa del sitio
Inscripción al sitio
RSS
Red social