Compártenos en tus redes sociales
Seguir a @Tendencias21
CIENCIA
CIENCIA
Tendencias Científicas
Consciencia y cerebro
Emergencia climática
Astronomía
Carta Académica
Salud
El tiempo en cuestión
Agua
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Tendencias Tecnológicas
Nación Digital
Telecomunicación
Informática
Ingeniería
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Tendencias Sociales
Colaborativa
Educación
Formación
Literatura
Religiones
MEGATENDENCIAS
ENTREVISTAS21
OPINIÓN
OPINIÓN
Carta del Editor
BLOGS
LIBROS
CLUB NUEVO MUNDO
1 MILLON DE IDEAS
REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. ISSN 2174-6850/ 31 años divulgando conocimiento (desde 1988)
Inicio
>
Tags
Resultados de la búsqueda
Tags (136) : neuronas
Un nuevo mapa del cerebro desvela la complejidad de las conexiones nerviosas
31/03/2012
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Un nuevo mapa del cerebro, construido con imágenes de resonancia magnética, descubre que las neuronas se enredan exponencialmente en el cerebro a medida que madura la persona, organizándose en múltiples escalas y formando una especie de tela de oro en tres dimensiones. A partir de ahora, los científicos podrán utilizar este sistema de coordenadas para identificar las diferencias entre los cerebros sanos y enfermos.
Nuevos fármacos potenciarán la función cognitiva
22/03/2012
|
SALUD
Un grupo de investigadores españoles ha descubierto que existen varios fármacos que potencian la función cognitiva. Estos medicamentos podrían utilizarse, además, para ampliar el conocimiento sobre ciertas alteraciones cognitivas, como las que produce la enfermedad de Alzheimer.
Potencian la creación de neuronas mediante manipulación genética
09/03/2012
|
SALUD
Un equipo de investigadores estadounidenses ha descubierto que un tipo concreto de manipulación genética permite incrementar la creación de nuevas neuronas en el cerebro, así como potenciar el efecto de los antidepresivos en el estado de ánimo. El hallazgo sugiere que la manipulación genética podría mejorar de manera directa estados como la ansiedad o la depresión.
El cerebro humano madura igual que Internet
29/10/2010
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
El proceso de maduración del cerebro humano es similar al desarrollo de Internet: el cerebro pasa de un estadio de centros aislados, con malas conexiones con otros centros, a convertirse en una red completamente integrada.
Las células se comunican a distancia a través de nanotubos
23/09/2010
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Un equipo de científicos de Noruega ha descubierto que diversos tipos de células pueden comunicarse a distancia, gracias al intercambio de señales eléctricas a través de nanotubos o cables de tamaño nanométrico. Este descubrimiento revela que existe un nivel más de comunicación intercelular.
Un nuevo descubrimiento mejorará la cognición humana
02/07/2010
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Científicos de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, han comprobado que la reducción de los niveles de un compuesto químico presente en el cerebro y denominado ácido quinurénico puede mejorar las capacidades cognitivas tanto de personas sanas como de pacientes que padezcan trastornos neurodegenerativos o psicóticos.
Una nueva clasificación de neuronas agilizará la investigación en Neurociencia
21/06/2010
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Los principales expertos en neuroanatomía del mundo están participando en un proyecto que pretende una nueva clasificación de las células del cerebro. En la actualidad los diferentes grupos de investigadores utilizan terminologías diferentes. A través de una web desarrollada en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, los expertos reclasifican las neuronas. Los datos son analizados estadísticamente y un sistema informático determina las concordancias, propiciando así un nuevo consenso en la comunidad científica que será determinante en las investigaciones neurológicas.
Las experiencias modifican continuamente el cerebro adulto
18/06/2010
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Durante mucho tiempo, se ha creído que las redes de conexiones neuronales del cerebro humano adulto permanecían fijas y no podían modificarse. Sin embargo, estudios recientes demuestran que esta creencia no es real y que el cerebro adulto es un órgano dinámico. Una reciente investigación ha revelado que la plasticidad del cerebro se da también en la corteza somatosensorial primaria, y no sólo en centros cerebrales más avanzados.
Crean neuronas a partir de otras células del cerebro
28/05/2010
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Científicos del Centro Helmholtz de Munich, en Alemania, han conseguido convertir unas células del cerebro denominadas células gliales, en dos clases diferentes de neuronas. Este avance podría ayudar en un futuro al desarrollo de tratamientos para curar ciertos trastornos neurodegenerativos, como el Alzheimer.
La consciencia es el mayor enigma de la ciencia y la filosofía
23/01/2010
|
CONSCIENCIA Y CEREBRO
La consciencia no es un fenómeno todo-o-nada, sino que existen diversos niveles de consciencia. Y la transición de la inconsciencia a la consciencia no es simplemente un cambio de una inactividad a una actividad neuronal, sino que supone un cambio en lo que hacen las neuronas, cambio que hoy por hoy es desconocido. El dualismo que subyace a algunas de las teorías sobre la consciencia plantea la cuestión de cómo superarlo, ya que este dualismo no ha podido aclarar cómo es posible que un ente inmaterial pueda interaccionar con la materia que es el cerebro. Estamos lejos de comprender el salto cualitativo que supone pasar de la actividad neuronal del cerebro a la experiencia subjetiva de la consciencia.
Desarrollan una tecnología que adivina a quién o qué escuchamos
14/11/2008
|
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Científicos de la Universidad de Maastricht, en los Países Bajos, han desarrollado una novedosa tecnología que permite averiguar qué y a quién escucha una persona a partir de su actividad cerebral. La combinación de técnicas de registro de neuroimágenes con un procesador data mining ha permitido definir y traducir las huellas neuronales que dejan los sonidos y los tonos de voz en nuestro cerebro. Este descubrimiento permitirá mejorar sistemas computacionales de reconocimiento de hablantes y de discurso.
La memoria RAM del cerebro funciona como una cámara de alta resolución
05/04/2008
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
El cerebro dispone de una “memoria de trabajo”, una especie de memoria RAM utilizada por los ordenadores, que nos permite disponer de información útil mucho más rápidamente que la almacenada en la memoria principal. Investigadores norteamericanos han conseguido ahora descifrar su funcionamiento, descubriendo que la memoria de trabajo actúa como una cámara de alta resolución.
Registran por primera vez las conexiones neuronales que crean recuerdos
01/03/2008
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
La manipulación genética de ratones ha permitido rastrear en laboratorio el camino seguido por un neurotransmisor durante la formación de recuerdos en estos animales. Los ratones aprendieron a temer y a recordar una caja en la que sufrían descargas eléctricas, mientras los investigadores registraban su actividad cerebral. Pudieron definir así por primera vez el tipo de conexiones neuronales que posibilitan los recuerdos, al menos los relacionados con el miedo. El estudio descubrió que un tipo específico de sinapsis es más importante para el aprendizaje y el proceso de la memoria que otros, al menos en lo que se refiere al proceso de formación de recuerdos relacionados con el miedo.
Descubierto el mecanismo neurológico de la percepción visual
23/02/2008
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Un equipo internacional de científicos ha conseguido registrar la actividad de neuronas individuales del cerebro durante la percepción consciente de imágenes. Las neuronas responden a la percepción consciente con un mecanismo de “todo o nada”, cambiando drásticamente su tasa de activación sólo cuando las imágenes mostradas son reconocidas. Si no lo son, la actividad neuronal no se produce. El tiempo en que se muestran las imágenes no desencadena la actividad neuronal, sino sólo el hecho del reconocimiento, señalan los científicos. Conocer cómo funciona esta actividad permitirá, según ellos, desarrollar dispositivos neuronales artificiales que, implantados en el cerebro, puedan mandar órdenes a prótesis biónicas, entre otras aplicaciones.
La capacidad de lectura no es innata y ha requerido un reciclaje neuronal
10/02/2008
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
La lectura es una capacidad humana aprendida, no innata, que requiere de un trabajo conjunto de retina y cerebro para la captación de las imágenes y el posterior procesamiento del significado de las palabras. Un libro reciente publicado por el científico francés Stanislas Dehaene, titulado “Les neurones de la lectura”, expone claramente en que consiste el complejo proceso subyacente a esta actividad aparentemente banal. Según Dehaene, el cerebro no se ha adaptado a las exigencias del lenguaje escrito para comprenderlo sino que, más bien, ha sido la escritura la que se ha adaptado a nuestras capacidades cerebrales.
El funcionamiento de las neuronas requiere matemáticas para ser explicado
26/01/2007
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
El físico español Miguel Maravall, del Instituto de Neurociencias de Alicante, ha liderado una investigación internacional sobre el sistema táctil de las ratas a través de la cual se ha observado cómo las neuronas del sistema táctil hacen cálculos estadísticos para adaptarse al entorno. En la siguiente entrevista, Maravall explica cómo se ha obtenido este resultado y describe cómo es el funcionamiento de las neuronas del sistema táctil. Concluye que ahora “entendemos mejor cómo representan las neuronas el medio”. Destaca asimismo que el funcionamiento de las neuronas requiere herramientas matemáticas para ser explicado y que todavía queda por descubrir si las neuronas de la corteza son las únicas que se comportan así o si el fenómeno aparece más “temprano”, es decir, en zonas del sistema en donde la información aparece menos elaborada.
1
...
«
4
5
6
7
Canales temáticos
MEGATENDENCIAS
CIENCIA ON LINE
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CIENCIA Y SOCIEDAD
TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA
TENDENCIAS ESTRATÉGICAS
TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES
HABILIDADES DIRECTIVAS
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
TENDENCIAS DE EUROPA
LA RAZÓN SENSIBLE
TENDENCIAS DEL ARTE
TURISMO
ENTREVISTAS 21
BLOGS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
FERROVIARIAS
NAVEGACIÓN AEREA
FORMACIÓN
TENDENCIAS DE LA MÚSICA
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TENDENCIAS DEL AGUA
MICROTENDENCIAS
RSC
SALUD
TENDENCIAS DEL CINE
SOCIOS T21
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOSTENIBILIDAD
TENDENCIAS21TV
INTELIGENCIA Y SEGURIDAD
COLABORATIVA
RADIO T21
CARTA DEL EDITOR
#CIENCIAABSURDA
LANZADERA
EDUCACIÓN Y EMPLEO
CONSCIENCIA Y CEREBRO
Iniciativas T21
CIENCIA Y ARTE
© Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850. GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L.
Quienes somos
Aviso Legal
Contacto
Mapa del sitio
Inscripción al sitio
RSS
Red social