Compártenos en tus redes sociales
Seguir a @Tendencias21
CIENCIA
CIENCIA
Tendencias Científicas
Consciencia y cerebro
Emergencia climática
Astronomía
Carta Académica
Salud
El tiempo en cuestión
Agua
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Tendencias Tecnológicas
Nación Digital
Telecomunicación
Informática
Ingeniería
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Tendencias Sociales
Colaborativa
Educación
Formación
Literatura
Religiones
MEGATENDENCIAS
ENTREVISTAS21
OPINIÓN
OPINIÓN
Carta del Editor
BLOGS
LIBROS
CLUB NUEVO MUNDO
1 MILLON DE IDEAS
REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. ISSN 2174-6850/ 31 años divulgando conocimiento (desde 1988)
Inicio
>
Tags
Resultados de la búsqueda
Tags (123) : redes sociales
Las redes sociales ayudan a los servicios de emergencia en caso de catástrofe
27/01/2016
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
Las imágenes de satélite por sí solas no informan con seguridad de dónde hay inundaciones. Así lo ha comprobado un estudio realizado en EE.UU., que también ha demostrado que las redes sociales pueden ser una herramienta de información para los servicios de emergencia. En Japón, por su parte, han desarrollado una plataforma que evalúa la seguridad de las redes de comunicaciones dispersas en caso de catástrofe.
Un 78% de los españoles cree que cada vez somos más egoístas
12/11/2015
|
CIENCIA Y SOCIEDAD
Una encuesta realizada a 3.058 personas de diversos países europeos ha revelado que, en un mundo cada vez más interconectado por las redes sociales, los ciudadanos creen que se están perdiendo los lazos humanos. Por ejemplo, un 78% de los españoles cree que cada vez somos más egoístas, que el culto al “yo” está en expansión y que la atención interpersonal se está convirtiendo en un bien escaso.
Conocer las costumbres de tus seguidores hace más exitosa tu cuenta de Twitter
07/10/2015
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
La sabiduría popular dice que los tuits publicados en horas punta (la hora de empezar a trabajar, por ejemplo) tienen más probabilidades de ser retuiteados. Ahora, un estudio en EE.UU. ha demostrado que saber las costumbres lectoras de tus seguidores es lo que más garantiza el éxito de tus tuits. Otro estudio, realizado en Facebook, ha comprobado que los grupos sociales son tan influyentes como los líderes de opinión a la hora de transmitir una información.
Un alumno de la Politécnica de Cartagena crea una red social de divulgación científica
01/09/2015
|
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Un alumno de la Universidad Politécnica de Cartagena ha creado una red social para la divulgación científica, en la que los usuarios pueden votar los enlaces o textos que consideran más interesantes. También permite la interacción de usuarios en comunidades específicas, y habrá una versión exclusiva para universidades.
Cómo un tuit falso puede hundir la Bolsa
27/05/2015
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
En 2013, un tuit falso publicado por hackers utilizando la cuenta de Associated Press, en el que se afirmaba que Obama había sido herido, provocó un 'flash-crash' en la Bolsa. Ahora, científicos de Estados Unidos analizan cómo se relacionan las redes sociales con la toma de decisiones por parte de importantes entidades públicas, en concreto los algoritmos computerizados que toman decisiones de Bolsa.
Las redes sociales ayudan a analizar la ciberdelincuencia
15/04/2015
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
Un estudio realizado en EE.UU. ha utilizado técnicas de análisis de redes sociales para desentrañar los foros de ciberdelincuencia. Además de observar que estas redes se agrupan en bandas (muy centralizadas) y mafias (más horizontales), los investigadores han concluido que es más eficaz atacar las transacciones monetarias que intentar identificar a los delincuentes.
Las redes sociales informan de los efectos adversos de los medicamentos
17/03/2015
|
Ciencia en España
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han desarrollado un sistema informático para extraer información sobre los efectos adversos de los medicamentos a partir de las redes sociales como Twitter o blogs especializados. El sistema 'traduce' a datos manejables el lenguaje coloquial de los pacientes en las redes.
Llega el asesor de las interacciones online
11/03/2015
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Ya sea por motivos personales o laborales, cada vez son más las interacciones que se producen en el ámbito online. Pero, ¿cómo saber si se puede confiar en la persona que está al otro lado? Un equipo de investigación de la Universidad Estatal de Florida, en Estados Unidos, ha creado un software capaz de valorar el carácter de una persona e identificar posibles conductas peligrosas mediante el análisis de la comunicación online.
Las comunidades más cooperativas emergen en redes sociales transparentes
10/03/2015
|
CIENCIA Y SOCIEDAD
La transparencia de la reputación y de las conexiones sociales de los miembros de una comunidad hace que aquellos que la forman colaboren más por el bien común, ha revelado un experimento sobre redes sociales realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge y la de Oxford.
Crean un Google Street View para viajar en el tiempo
23/02/2015
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
Científicos de la Universidad de Cornell (EE.UU.) han desarrollado un algoritmo que genera un 'Google Street View' que evoluciona en el tiempo. Es decir, que es posible ver un mismo sitio en distintos momentos. Por ahora sólo es aplicable a lugares de los que se disponen muchas imágenes, pero en el futuro podrá generalizarse.
El flujo de información en Internet se divide claramente en zonas con pasado común
18/02/2015
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
Un estudio realizado en Suecia muestra que el flujo de información en Internet, en concreto en la Wikipedia, se divide en grupos de países y zonas geográficas que comparten historia y lengua. Así, los intereses de españoles y portugueses se parecen más a los de los iberoamericanos que a los de otros países europeos.
Las neuronas interaccionan como ‘amigos’ de Facebook
05/02/2015
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Las neuronas del cerebro están interconectadas como los usuarios de una red social, ha descubierto un equipo de investigadores de la Universidad de Basilea, en Suiza: cada célula nerviosa tiene vínculos con muchas otras, pero los lazos más fuertes se forman entre aquellas células más similares entre sí. Esta forma de interaccionar ayuda a la eficiencia del procesamiento de información pero, también, garantiza el aprendizaje.
Las redes sociales ayudan a catalogar la biodiversidad mundial
22/10/2014
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
Un investigador de la Universidad de Kansas (EE.UU.) propone utilizar las redes sociales como fuente de información sobre biodiversidad. Con una pequeña colaboración de los usuarios podrían aprovecharse las fotos que toman en las que aparezcan animales, para identificarlos y situarlos geográficamente. Un experimento en el Reino Unido ya utilizó las redes sociales para catalogar abejas.
Todos los tuits de Twitter serán analizados para identificar patrones de comunicación
02/10/2014
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
El mes de julio de 2006, el desarrollador de software y empresario estadounidense, Jack Dorsey ponía en marcha Twitter, una de las redes sociales más populares del planeta. Ahora, esta red social se va a transformar en un laboratorio, pues todos sus tuits serán analizados para comprender mejor el alcance y las potenciales aplicaciones de las nuevas formas de comunicación.
Imitamos a nuestros amigos tanto en restaurantes como en redes sociales
08/07/2014
|
CIENCIA Y SOCIEDAD
Dos estudios han comprobado la importante influencia que ejercen los amigos tanto en la vida virtual como en la real. Uno realizado en Facebook, sobre las aplicaciones que se instala la gente, ha comprobado que tendemos más a imitar a nuestros amigos que a seguir las recomendaciones de Facebook y las listas de 'éxitos'. Otro estudio ha observado el efecto de imitación que se produce en los restaurantes.
¿Quiere mantener una buena relación de pareja? Abandone Twitter
03/07/2014
|
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Con más de 554 millones de usuarios activos, Twitter es una de las redes sociales más populares del mundo. Pero parece que tiene un lado oscuro. Según un estudio reciente, los usuarios activos de esta red social implicados en una relación romántica pueden enfrentarse a auténticos problemas de relación.
Los “análisis de opinión” para Internet se vuelven más profundos
11/06/2014
|
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Los últimos avances en 'análisis de opinión' revelan una tendencia hacia un análisis de contenido más profundo y orientado a estructuras más amplias distribuidas en tres niveles: léxico, oracional y discursivo. Esto implica no solo traspasar el punto de inflexión hacia una segunda generación de herramientas para el análisis de opinión, sino también entrar en una nueva era del análisis de contenido en la Red.
La sociedad se enfrenta al reto de convertir las conexiones virtuales en relaciones reales
03/06/2014
|
TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES
Las nuevas tecnologías han tenido efectos cualitativos y cuantitativos muy superiores a los producidos por las tecnologías anteriores. En muy poco tiempo han cambiado el modo de hablar, juzgar, interpretar, difundir noticias y teorías. En el contexto más concreto de la difusión universal de las redes sociales, las grandes religiones se afanan por “utilizar” los nuevos medios de comunicación para hablar sobre todo a las jóvenes generaciones. El reto para ellas, y para la sociedad en general, es convertir la “conexión virtual” en “relación real” que permita la intercomunicación de “identidades reales”.
Tecnología geoespacial para analizar las redes sociales
16/05/2014
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Una 'spin-off' del Departamento de Informática de la Universidad Jaume I utiliza tecnología geoespacial para el análisis geolocalizado de redes sociales, que permite visualizar dónde está hablando la gente acerca de algo. Así se puede saber, por ejemplo, en qué zonas se habla de un incendio, y localizarlo con precisión, o que las agencias de publicidad puedan seguir el impacto de campañas publicitarias en el lugar que les interese y a tiempo real.
Investigadores suecos ofrecen herramientas para redistribuir el activismo 'online'
14/05/2014
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
Las redes sociales están muy centralizadas y eso facilita las interferencias gubernamentales, como la de Turquía. Investigadores suecos pretenden poner freno a ese problema, y ofrecen herramientas informáticas para crear redes más distribuidas, que hagan más difícil el "fisgoneo" de los datos personales de la gente que las usa.
1
2
3
4
5
»
...
7
Canales temáticos
MEGATENDENCIAS
CIENCIA ON LINE
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CIENCIA Y SOCIEDAD
TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA
TENDENCIAS ESTRATÉGICAS
TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES
HABILIDADES DIRECTIVAS
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
TENDENCIAS DE EUROPA
LA RAZÓN SENSIBLE
TENDENCIAS DEL ARTE
TURISMO
ENTREVISTAS 21
BLOGS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
FERROVIARIAS
NAVEGACIÓN AEREA
FORMACIÓN
TENDENCIAS DE LA MÚSICA
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TENDENCIAS DEL AGUA
MICROTENDENCIAS
RSC
SALUD
TENDENCIAS DEL CINE
SOCIOS T21
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOSTENIBILIDAD
TENDENCIAS21TV
INTELIGENCIA Y SEGURIDAD
COLABORATIVA
RADIO T21
CARTA DEL EDITOR
#CIENCIAABSURDA
LANZADERA
EDUCACIÓN Y EMPLEO
CONSCIENCIA Y CEREBRO
Iniciativas T21
CIENCIA Y ARTE
© Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850. GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L.
Quienes somos
Aviso Legal
Contacto
Mapa del sitio
Inscripción al sitio
RSS
Red social