
Algunas personas sentimos la necesidad de leer, de leer mejor.
¿Cómo surge la necesidad? ¿de dónde mana primariamente el deseo? ¿Qué alienta a seguir? ¿Cuándo se asume a la poesía como parte sustantiva de tu ser-en-el-mundo y contra-el-mundo? A más basura, más abono y algunos libros realmente sustantivos…
Hace tiempo que suena ridículo aquel slogan político del “España va bien”. Nunca fue más que una falacia. El relato histórico de un cínico vendedor de arena en el desierto. Y el desierto avanzó. Se consumó el saqueo. Lo económico, lo legislativo, lo social. Y llegó a la industria cultural. Y nos volvimos más aciagos, más toscos, más banales. Y de esa aparente victoria del capitalismo, surgieron las más bellas y venenosas flores. Libros que se atrevieron a disentir. Desde la forma, desde la potencia creativa y deliberativa, desde la conciencia y pensamiento no dicotómico, no oportunista ni vocinglero. Surgieron entre un millar de libros de la más variopinta pertinencia o impertinencia, calidad o superficialidad.
¿Cómo surge la necesidad? ¿de dónde mana primariamente el deseo? ¿Qué alienta a seguir? ¿Cuándo se asume a la poesía como parte sustantiva de tu ser-en-el-mundo y contra-el-mundo? A más basura, más abono y algunos libros realmente sustantivos…
Hace tiempo que suena ridículo aquel slogan político del “España va bien”. Nunca fue más que una falacia. El relato histórico de un cínico vendedor de arena en el desierto. Y el desierto avanzó. Se consumó el saqueo. Lo económico, lo legislativo, lo social. Y llegó a la industria cultural. Y nos volvimos más aciagos, más toscos, más banales. Y de esa aparente victoria del capitalismo, surgieron las más bellas y venenosas flores. Libros que se atrevieron a disentir. Desde la forma, desde la potencia creativa y deliberativa, desde la conciencia y pensamiento no dicotómico, no oportunista ni vocinglero. Surgieron entre un millar de libros de la más variopinta pertinencia o impertinencia, calidad o superficialidad.

De lo que he podido leer este año, incido sobre diecinueve libros a los que debo mejorías en mi salud, en mi desaprender para poder aprender, y en la generación de vínculos entre personas, reflexiones propias y ajenas o entre libros.
No son un canon, ni una antología de los mejores. Son los que a mí me acompañaron este año, de manera insustituible.
LIMBO Y OTROS POEMAS, de Ada Salas (Ed. Pre-textos)
DESDECIR, de Enrique Cabezón (Amargord Ed. Col. ONCE)
DIORAMA, de Rocío Cerón (Amargord Ed. Col. Candela)
EL DÍA ANTERIOR AL MOMENTO DE QUERERTE, de Concha García (Ed. Calambur)
PARA TRAZAR LO IMPOSIBLE, de Arturo Borra (Amargord Ed. Col. ONCE)
VA VERDAD, de Antonio Méndez Rubio (Vaso roto, 2013)
RUIDO O LUZ, de Ernesto Suárez, Daniel Bellón y Carlos Bruno (Amargord Ed. Col ONCE)
DISOLUCIÓN DEL NOCTURNO, de Ildefonso Rodríguez (Amargord Ed. Col. Trasatlántica Portbou)
OBRA COMPLETA, de Héctor Viel Temperley (Amargord Ed. Col. Trasatlántica Portbou)
ZURITA, de Raúl Zurita (Ed. Delirio)
CADA PALABRA UNA CENIZA BLANCA de Olga Muñoz (Ejemplar único)
365 HAIKUS Y UN JISEY, de Joan De La Vega (Rúbrica Ed.)
TUVIMOS, de Rosa Lentini (Bartbely Ed.)
CARTA BLANCA, de Rafael Saravia (Calambur)
LA CIUDAD O LA PALABRA PÁJARO, de Mar Benegas (Ed. Huerga y Fierro)
PORCIÓN DEL ENEMIGO, de Enrique Falcón (Calambur)
POR ERROR de Lucía Boscá (Ed. Ejemplar único)
CANCIÓN PARA ANIMALES CIEGOS, de Benjamin León (XXXIII Premio de Poesía Hispanoamericana Juan Ramón Jiménez)
NUDOS de Teresa Soto (Col ARRE!)
CAZAR CON HURONES, de Esther Ramón (Icaria Ed.)
HACER HIELO, de Miguel Ángel Curiel (Fund. José Hierro)
ESTO NO ES VANGUARDIA, de Jesús Ge (Verkami)
VIRTU seguido de ROBERTS POOL CREPÚSCULOS, de Roger Santivañez (Amargord Ed Col. Trasatlántica)
LOS LÍQUIDOS ÍNTIMOS, de Olga Novo (Ed. Cálamo)
ESCRITOS EN LA CORTEZA DE LOS ÁRBOLES de Julia Uceda (Vandalia Ed.)
IMPERIA, de Daniela Camacho ( Fundación editorial El perro y la rana (Caracas)
No son un canon, ni una antología de los mejores. Son los que a mí me acompañaron este año, de manera insustituible.
LIMBO Y OTROS POEMAS, de Ada Salas (Ed. Pre-textos)
DESDECIR, de Enrique Cabezón (Amargord Ed. Col. ONCE)
DIORAMA, de Rocío Cerón (Amargord Ed. Col. Candela)
EL DÍA ANTERIOR AL MOMENTO DE QUERERTE, de Concha García (Ed. Calambur)
PARA TRAZAR LO IMPOSIBLE, de Arturo Borra (Amargord Ed. Col. ONCE)
VA VERDAD, de Antonio Méndez Rubio (Vaso roto, 2013)
RUIDO O LUZ, de Ernesto Suárez, Daniel Bellón y Carlos Bruno (Amargord Ed. Col ONCE)
DISOLUCIÓN DEL NOCTURNO, de Ildefonso Rodríguez (Amargord Ed. Col. Trasatlántica Portbou)
OBRA COMPLETA, de Héctor Viel Temperley (Amargord Ed. Col. Trasatlántica Portbou)
ZURITA, de Raúl Zurita (Ed. Delirio)
CADA PALABRA UNA CENIZA BLANCA de Olga Muñoz (Ejemplar único)
365 HAIKUS Y UN JISEY, de Joan De La Vega (Rúbrica Ed.)
TUVIMOS, de Rosa Lentini (Bartbely Ed.)
CARTA BLANCA, de Rafael Saravia (Calambur)
LA CIUDAD O LA PALABRA PÁJARO, de Mar Benegas (Ed. Huerga y Fierro)
PORCIÓN DEL ENEMIGO, de Enrique Falcón (Calambur)
POR ERROR de Lucía Boscá (Ed. Ejemplar único)
CANCIÓN PARA ANIMALES CIEGOS, de Benjamin León (XXXIII Premio de Poesía Hispanoamericana Juan Ramón Jiménez)
NUDOS de Teresa Soto (Col ARRE!)
CAZAR CON HURONES, de Esther Ramón (Icaria Ed.)
HACER HIELO, de Miguel Ángel Curiel (Fund. José Hierro)
ESTO NO ES VANGUARDIA, de Jesús Ge (Verkami)
VIRTU seguido de ROBERTS POOL CREPÚSCULOS, de Roger Santivañez (Amargord Ed Col. Trasatlántica)
LOS LÍQUIDOS ÍNTIMOS, de Olga Novo (Ed. Cálamo)
ESCRITOS EN LA CORTEZA DE LOS ÁRBOLES de Julia Uceda (Vandalia Ed.)
IMPERIA, de Daniela Camacho ( Fundación editorial El perro y la rana (Caracas)

Nombré libros de temporada, pero hay otros que releo y cada vez con más provecho.
Poetas que os recomiendo porque en ellos quizá halléis una voz que os susurra muy adentro,
que se hace una habitación ahí donde mirar es vivir.
PAUL CELAN,
EMILY DICKINSON,
ANÍBAL NÚÑEZ,
SAFO,
BLANCA VARELA,
ALEJANDRA PIZARNIK
ROBERT WALSER
JUAN CARLOS MESTRE
SOLEDAD FARIÑA
JOSÉ ÁNGEL VALENTE
GLORIA FUERTES,
EDMON JABÈS,
RAFAEL CADENAS,
ANTONIO GAMONEDA,
VLADIMIR HOLAN,
SAN JUAN DE LA CRUZ
ELISABETH BISHOP
SAMUEL BECKETT
LUZ POZO
MARÍA NEGRONI
CARLOS PIERA
ANNA AJMATOVA
MARINA TSVIETÁIEVA
ROQUE DALTON
MAHMUD DARWISH
WANG WEI
JOHN BERGER
FRANCISCO PINO
LUIS CERNUDA
CARLOS EDMUNDO DE ORY
LI PO
OLVIDO GARCÍA VALDÉS
CHANTAL MAILLARD
CESAR SIMÓN
VALERIE MEJER
EDUARDO MILÁN
MARÍA AUXILIADORA ÁLVAREZ
CRISTIAN ALIAGA
LAURA GIORDANI
CARLOS PIERA
YAIZA MARTÍNEZ
JOSÉ VIÑALS
OLGA MUÑOZ
JOSE Mª GOMEZ VALERO
DAVID ELOY
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA ARWEZ
JORGE RIECHMANN
CARMEN CAMACHO
OSCAR CURIESES
JENARO TALENS
JULIETA VALERO
CARLOS VITALE
BENITO DEL PLIEGO
GUADALUPE GRANDE
VICTOR M. DIEZ
CECILIA QUÍLEZ
LUZ PICHEL
PEDRO MONTEALEGRE,
MARTA LÓPEZ LUACES
ANTONIO CRESPO MASSIEU
BERTHA MÜLLER
JULIO OBESO GONZÁLEZ,
MERCEDES ROFFE
RICARDO POCHTAR
PEDRO CASARIEGO CÓRDOBA
PILAR FRAILE AMADOR
PILAR MARTÍN GILA
MARÍA ZAMBRANO
ÁNGELA FIGUERA AYMERICH
FORREST GANDER
PEDRO CASARIEGO CÓRDOBA
ADONIS
MARÍA ÁNGELES PÉREZ LÓPEZ
NONI BENEGAS
ENTRE OTROS POETAS QUE AÚN NO RELEÍ O QUE NO CONOZCO (y son tantos...)
Podemos pues aventurar para el 2014 buenas lecturas. Que no nos quiten las ganas de leer, de leer mejor y más bueno cada vez, de releer, de dialogar, disentir, deliberar, respirar hondo, tocar, ser tocados por los poemas, por los libros, por las palabras.
Poetas que os recomiendo porque en ellos quizá halléis una voz que os susurra muy adentro,
que se hace una habitación ahí donde mirar es vivir.
PAUL CELAN,
EMILY DICKINSON,
ANÍBAL NÚÑEZ,
SAFO,
BLANCA VARELA,
ALEJANDRA PIZARNIK
ROBERT WALSER
JUAN CARLOS MESTRE
SOLEDAD FARIÑA
JOSÉ ÁNGEL VALENTE
GLORIA FUERTES,
EDMON JABÈS,
RAFAEL CADENAS,
ANTONIO GAMONEDA,
VLADIMIR HOLAN,
SAN JUAN DE LA CRUZ
ELISABETH BISHOP
SAMUEL BECKETT
LUZ POZO
MARÍA NEGRONI
CARLOS PIERA
ANNA AJMATOVA
MARINA TSVIETÁIEVA
ROQUE DALTON
MAHMUD DARWISH
WANG WEI
JOHN BERGER
FRANCISCO PINO
LUIS CERNUDA
CARLOS EDMUNDO DE ORY
LI PO
OLVIDO GARCÍA VALDÉS
CHANTAL MAILLARD
CESAR SIMÓN
VALERIE MEJER
EDUARDO MILÁN
MARÍA AUXILIADORA ÁLVAREZ
CRISTIAN ALIAGA
LAURA GIORDANI
CARLOS PIERA
YAIZA MARTÍNEZ
JOSÉ VIÑALS
OLGA MUÑOZ
JOSE Mª GOMEZ VALERO
DAVID ELOY
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA ARWEZ
JORGE RIECHMANN
CARMEN CAMACHO
OSCAR CURIESES
JENARO TALENS
JULIETA VALERO
CARLOS VITALE
BENITO DEL PLIEGO
GUADALUPE GRANDE
VICTOR M. DIEZ
CECILIA QUÍLEZ
LUZ PICHEL
PEDRO MONTEALEGRE,
MARTA LÓPEZ LUACES
ANTONIO CRESPO MASSIEU
BERTHA MÜLLER
JULIO OBESO GONZÁLEZ,
MERCEDES ROFFE
RICARDO POCHTAR
PEDRO CASARIEGO CÓRDOBA
PILAR FRAILE AMADOR
PILAR MARTÍN GILA
MARÍA ZAMBRANO
ÁNGELA FIGUERA AYMERICH
FORREST GANDER
PEDRO CASARIEGO CÓRDOBA
ADONIS
MARÍA ÁNGELES PÉREZ LÓPEZ
NONI BENEGAS
ENTRE OTROS POETAS QUE AÚN NO RELEÍ O QUE NO CONOZCO (y son tantos...)
Podemos pues aventurar para el 2014 buenas lecturas. Que no nos quiten las ganas de leer, de leer mejor y más bueno cada vez, de releer, de dialogar, disentir, deliberar, respirar hondo, tocar, ser tocados por los poemas, por los libros, por las palabras.