Tendencias 21
   




La capacidad de lectura no es innata y ha requerido un reciclaje neuronal

Retina y cerebro se combinan para procesar el significado de las palabras


La lectura es una capacidad humana aprendida, no innata, que requiere de un trabajo conjunto de retina y cerebro para la captación de las imágenes y el posterior procesamiento del significado de las palabras. Un libro reciente publicado por el científico francés Stanislas Dehaene, titulado “Les neurones de la lectura”, expone claramente en que consiste el complejo proceso subyacente a esta actividad aparentemente banal. Según Dehaene, el cerebro no se ha adaptado a las exigencias del lenguaje escrito para comprenderlo sino que, más bien, ha sido la escritura la que se ha adaptado a nuestras capacidades cerebrales. Por Yaiza Martínez.


10/02/2008

Aprendizaje de la lectura. Canal Académie.
Aprendizaje de la lectura. Canal Académie.
La lectura no es una capacidad innata en el ser humano sino que requiere de un aprendizaje que necesita tiempo y paciencia. Además es una capacidad que ha precisado de un “reciclaje neuronal” a lo largo de los siglos, y que nuestro cerebro y nuestro sistema visual se adapten para reconocer la escritura.

Esta idea es la que defiende Stanilas Dehaene, un profesor de psicología cognitiva experimental del Collége de France y director del laboratorio UNICOG, considerado el pionero de la investigación de las bases cerebrales de las operaciones matemáticas (es autor del libro La Bosse des Maths. Recientemente, Dehaene ha publicado además una obra titulada Les neurones de la lecture;.

Las investigaciones de Dehaene han incrementado los conocimientos sobre los procesos cerebrales que subyacen al procesamiento de los números y del habla. Utilizando técnicas de exploración por imágenes, ha observado lo que sucede en distintas partes del cerebro mientras soluciona problemas cognitivos complejos.

Estas técnicas demostraron en una investigación anterior que las cifras aproximadas se procesan en una región cerebral distinta a la utilizada para los cálculos de cifras exactas. En La Bosse des Maths, Dehaene demostró además que los niños poseen un conocimiento intuitivo de los números, lo que no ocurre en el caso de la lectura.

El ser humano no está “predestinado” a leer, dice Dehaene comentando su nueva investigación. Y es que la escritura fue creada por los babilonios hace tan sólo 5.400 años y el alfabeto apareció hace 3.800. Es poco tiempo en comparación con la historia de la evolución y la aparición del homo sapiens, hace 30.000 años.


Cómo leemos

El cerebro humano posee un patrimonio genético predefinido y es flexible o elástico sólo en cierta medida, según han demostrado los experimentos de Dehaene con imágenes de resonancia magnética funcional para el registro de la actividad cerebral. El cerebro no ha tenido tiempo suficiente para evolucionar bajo la presión de las exigencias de la escritura, sino que ha sido la escritura la que ha evolucionado en función de las exigencias del cerebro, asegura el autor.

El cerebro trata la escritura y descifra sus mensajes para darles sentido gracias al trabajo conjunto de la retina del ojo y el cerebro. En primer lugar, un área central de la retina, denominada fóvea, recibe la información visual. La fóvea sólo capta un campo visual de 15 grados. Al ser muy estrecha, la del ojo humano tiene un diámetro aproximado de 0,5 milímetros, no somos capaces de reconocer más que entre siete y nueve letras a la vez. Cada porción de imagen es reconocida por un fotorreceptor distinto.

Por otro lado, y a pesar de que no somos conscientes de esto, leemos en sacadas, que son movimientos rápidos del ojo con los que detectamos las partes relevantes de cualquier escena, lo que nos permite construir un mapa mental referente a ella.

En el ojo humano, una razón para la existencia de las sacadas es que sólo la fóvea tiene una alta concentración de células fotorreceptoras sensibles al color, las llamadas conos. El resto de la retina está tapizado básicamente por bastoncillos, que son células fotosensibles monocromáticas, especialmente buenas en la detección del movimiento. Por esto, la fóvea es la parte de la retina encargada de la visión en alta resolución. En cuanto al tamaño de los caracteres de la lectura, señala Dehaene, el cerebro adapta a este tamaño la distancia percibida por el ojo.

Stanilas Dehaene. Canal Académie.
Stanilas Dehaene. Canal Académie.
Límite de velocidad y dislexia

La lectura es, en definitiva, una sucesión de comprensiones del texto, que es aprehendido casi palabra por palabra. Por más que mejoremos nuestra capacidad de leer rápido, nunca podremos superar cierto ritmo sin perder información o palabras. Como media, los buenos lectores leen entre 400 y 500 palabras por minuto, pero la fóvea difícilmente permitirá que este límite se exceda, informa Canal Académie.

La imaginería de resonancia magnética funcional del cerebro ha demostrado que en el aprendizaje de la lectura juega un importante papel la región del lóbulo occipito-temporal izquierdo, situado hacia la parte trasera de la cabeza, detrás de la oreja izquierda. Todas las personas estudiadas por Dehaene mostraron una activación en esta misma región cerebral durante la lectura, incluso en el caso de aquellas que leían en árabe o hebreo (idiomas que se leen de derecha a izquierda).

Entre los problemas relacionados con la lectura destaca el de la dislexia, un trastorno que imposibilita para leer correctamente. A la dislexia dedica Dehaene un capítulo entero en Les neurones de la lecture, definiéndola como “una dificultad desproporcionada de aprendizaje de la lectura que no puede explicarse ni por un retraso mental, ni por un déficit señorial ni por un entorno social o familiar favorecido”. La dislexia puede ser originada por una desorganización anatómica del lóbulo temporal y por una alteración de sus conexiones.

Complejidad cerebral

La revista Automates Intelligentes publica que Les neurones de la lecture es una obra que se enmarca en un vasto trabajo de exploración de las bases neuronales de las actividades culturales del espíritu humano llevado a cabo por Stanilsas Dehaene. El libro comprende un gran número de investigaciones de laboratorio consagradas al estudio de la lectura en todas sus formas.

Asimismo, muestra con gran lujo de detalles e ilustraciones la enorme complejidad de los procesos cerebrales subyacentes a una actividad aparentemente sencilla como es leer, procesos que nos permiten darle sentido a las imágenes que recoge la retina.

La obra analiza cómo el cerebro del lector, con una velocidad sorprendente, puede pasar de la identificación visual de las letras (grafemas a los sonidos asociados a éstas (fonemas y a su significación. Por otro lado, estudia las similitudes que presentan las diversas formas de escritura –contemporáneas o antiguas- mostrando que éstas poseen funcionalidades neuronales idénticas.

Dehaene escribe en la introducción de su libro que en los últimos 20 años ha nacido una verdadera ciencia de la lectura, situada en la frontera entre la psicología y la medicina. Según él, la neurociencia debe ahora tomar una nueva dirección: la cuestión del inconsciente.



Artículo leído 39568 veces





Comente este artículo

1.Publicado por Johansen el 10/02/2008 15:01
El articulo dice que difícilmente podemos leer a mas de 500 palabras por minuto y eso no es del todo cierto, yo hice ya hace varios años el método ILVEN de lectura veloz y pase de leer 189 palabras por minuto a mas de 5000, claro que se puede perder algo en mi caso llegue al 89% de comprensión, y eso que estaba muy por debajo de la velocidad a la cual podía leer la profesora que demoraba menos de 5 segundos por pagina.
Así que es solo cuestión de aprender nuevos métodos de lectura y olvidar las malas costumbres que traemos de la escuela donde nos enseñan a leer de letra en letra en lugar de palabras o párrafos. Si enseñaran esos métodos en la misma escuela, tendríamos una capacidad de lectura y de aprendizaje muy superior a la actual.

2.Publicado por Jonas el 11/02/2008 03:27
Los "metodos" de lectura tipo ILVEN son completamente erroneos, podras "leer" mas de 500 palabras por minuto salteandolas o deduciendo frases enteras ni leerlas, pero apenas termines el minuto y te pregunte algo acerca de lo que has leido no recordaras NADA El "metodo" que señalas y otros parecidos ya han sido probados y demostrados que no sirven para aprender absolutamente NADA. Gracias por la publicidad. Saludos!

3.Publicado por Escorial Ballester el 11/02/2008 12:36
La dislexia no es una enfermedad tal y como se comenta en el artículo. Si antendemos a lo que realmente es, estaríamos comparándola con otras alteraciones de la salud que realmente son enfermedades.
Desearía que esto quedase claro para otros lectores, ya que a muchas personas disléxicas son conceptuadas como personas enfermas cuando realmente no lo son.
Espero que este error grave, quede susanado en breve.
Gracias de antemeno.

4.Publicado por tamara el 11/02/2008 13:41
El artículo demostraría que existe un conflicto entre oralidad y escritura. Habría una naturaleza oral del hombre, manifestada por la mayor empatía (¿inmanencia?) que existiría con la palabra o, al menos, con los sonidos, si hemos de creer en los imperativos sociobiológicos que esto implica. Después de la revolución de la escritura, hablo desde la cuneiforme y un tanto antes, algo debió ocurrir en la civilización humana que hizo al hombre derivar hacia la escritura como registro de los hechos o, quién sabe, cierto mecanismo de defensa contra algún mal que lo acechaba...o lo acecha aun: el enorme cúmulo de información que la cultura estaba, y sigue, creando. El estudio demostraría el enorme esfuerzo que representa durante la infancia captar la naturaleza lejana de la escritura. ¿Ha modificado, o modificará, la escritura la corteza cerebral? Según parece, es la corteza cerebral la que le impone lecciones a la escritura. ¡Qué intersante lección para los poetas y...los físicos cuánticos.

5.Publicado por Federación Española de Dislexia el 11/02/2008 14:19
Estimado/a amigo/a,

La Federación Española de Dislexia está realizando una campaña de recogida de firmas para:

Declarar el Día Nacional de la Dislexia

Si tienes un momento, te agradecería que la leyeras, y si lo consideras oportuno, fírmarla tu también en

www.fedis.org

Un saludo y muchas gracias,

Federación Española de Dislexia
www.fedis.org 902.85.65.65
P.D.: se agradece el reenvio a correos masivos, así como poner el enlace en páginas webs

6.Publicado por Santander Olivares Doris el 15/03/2008 02:25
Ojalá este día ayude a muchos niños y niñas del mundo que sufren este problema y los profesores tengan la paciencia y conciencia para ayudar a sus alumnos.

7.Publicado por Sánchez el 31/05/2008 17:25
No conozco los métodos ILVEN, pero he leído libros de lectura veloz y aplico técncias que me permiten generalmente leer de 1.000 a 2.000 palabras por minuto, dependiendo de mi conocimiento previo del tema (muchos textos hablan de lo que ya uno conoce, para luego pasar a lo que no se conoce)

Obviamente, en textos sobre temas que uno no conoce, la lectura se reduce no a 500, sino incluso a 100 palabras por minuto, dependiendo del vocabulario técnico que se use.

Obras lingüísticas-epistemológicas son difíciles de entender si uno no tiene un buen manejo previo. Se puede llegar a las 10 mil palabras por minuto, pero depende mucho del vocabulario y del conocimiento previo que se tenga del tema de la obra. Para ello se usa la análitica de textos, conociendo previamente el estilo de exposición de la obra y el tema de la obra.

Las técnicas de lectura veloz no sirven para obras literarias, cuentos y poemas, donde cada palabra tiene uno o varios significados contextuales. No se puede leer poemas de Pablo Neruda sin comprender todos los significados ocultos en su poesía; sería criminal utilizar lectura veloz en la poesía.

Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.