Los patios mediterráneos esconden la clave para enfriar los edificios en verano ahorrando energía. Al tener nueve grados de temperatura menos que el exterior de los edificios, instalar las máquinas de aire acondicionado en ellos supondría un ahorro considerable de energía, tal y como ha demostrado un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han comprobado en Canarias que la generación de energía eólica y su almacenamiento permiten satisfacer las exigencias energéticas en sistemas aislados sin dejar de ser sostenibles. El trabajo se publica en la revista Energies. Fuente :...
Unas normas energéticas más estrictas no sólo beneficiarían al medio ambiente, sino que además favorecerían la competitividad de Europa. Aunque, lamentablemente, los dirigentes no parecen ser conscientes de ello. Ver más. Fuente : http://www.presseurop.eu/es/content/article/249579...
La dehesa aporta beneficios ambientales, económicos y sociales no reconocidos plenamente ni por el mercado ni por la Unión Europea. Un nuevo estudio, realizado por expertos de la Universidad de Extremadura (UEx), propone que la sostenibilidad de estas explotaciones agrosilvopastoriles constituya un...
El Instituto Tecnológico ITENE y un grupo de empresas han desarrollado un modelo logístico para distribuir mercancías en las ciudades de una forma más barata y ecológica. Bautizado como “Citymodel” el sistema incluye el uso de componentes logísticos y de planificación, así como un vehículo eléctrico de reparto.
El Instituto Tecnológico ITENE y un grupo de empresas han desarrollado un modelo logístico para distribuir mercancías en las ciudades de una forma más barata y ecológica. El sistema se llama Citymodel e incluye el uso de componentes logísticos, de planificación y...
El Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) ha presentado un informe que recoge el estado del cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales y las desigualdades sociales del planeta. Su objetivo es colaborar en el proceso de diálogo de la ciudadanía con el gobierno para definir...
Un grupo de expertos de la universidad hispalense investiga los ecosistemas del manglar, su reforestación y las especies que conviven en este hábitat. Además, forma a las poblaciones de Nicaragua para que mantenga una conservación sostenible de su ecosistema. Fuente :...
Un nuevo proyecto europeo trabaja para crear un plan de desarrollo sostenible para el Ártico durante los próximos cincuenta años. Bautizado como ACCESS (“Cambio climático ártico, economía y sociedad”), y financiado por la Unión Europea el objetivo del proyecto será investigar la influencia de las actividades humanas en el ecosistema del Ártico, un impacto que no hará más que crecer con el deshielo parcial de la zona.
El sector industrial agroalimentario es consciente de la necesidad de mejorar sustancialmente sus sistemas de producción. Con este objetivo, presentan un proyecto que desarrollará un nuevo software especializado para mejorar la sostenibilidad del sector agroindustrial y reducir al mínimo el impacto...