http://www.tendencias21.net/egipto/index-sitemap.xml
EGIPTOLOGÍA: F. Martín y T. Bedman
Blog de Tendencias21 sobre el Antiguo Egipto

Texto de la documentación entregada a los participantes en el Curso ‘EL EGIPTO FARAÓNICO EN SU PROYECCION MEDITERRANEA: TRES MILENIOS DE HISTORIA’, en el seno de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid celebrados en El Escorial, para la ponencia del día 26 de junio de 2007.


Coloso sur del templo funerario de Amen-Hotep III en Kom El Heittan
Coloso sur del templo funerario de Amen-Hotep III en Kom El Heittan
La naturaleza y extensión de las relaciones entre Egipto, Chipre, Anatolia, Creta, las islas del Egeo y el territorio continental de la futura Grecia no hicieron más que incrementarse desde la prehistoria tardía a la Edad de Bronce (hacia 3500-1070 a. C.). Los hallazgos arqueológicos producidos en el área de las diferentes islas del Egeo, sugieren que los habitantes de las islas de Chipre y Creta, así como los del Este de Anatolia actuaron siempre como intermediarios para introducir y transmitir mercancías y objetos procedentes del Valle del Nilo.

La segunda mitad de la dinastía XVIII, durante el Imperio Nuevo, fue la época de mayor expansión exterior del poder de Egipto. Su situación estratégica en el área geográfica del Oriente Medio y las campañas militares expansivas llevadas a cabo durante la primera mitad del Imperio Nuevo propiciaron que Egipto se convirtiera en la potencia más poderosa de aquel tiempo.

Durante el reinado de Amen-Hotep III se produjo un sustancial cambio cualitativo en el modo de establecer y mantener relaciones con los pueblos que rodeaban a Egipto, pasando del método de las campañas militares, al del envío de representantes del rey para concertar alianzas basadas en las uniones matrimoniales, y mantener contacto personal con los soberanos de los pueblos circundantes por medio del intercambio de correspondencia escrita así como de regalos y símbolos representativos del poder y el prestigio reales.
Por estas razones, y en este ambiente de incremento de la utilización de los métodos no bélicos en la práctica de las relaciones internacionales, el Mar Mediterráneo fue un marco especialmente activo.

En este concreto periodo se observa un incremento de las relaciones recíprocas, de modo que los elementos característicos culturales de los pueblos que habitaban el Mediterráneo oriental comienzan a hacerse muy presentes en el Valle del Nilo. De este modo se observa una influencia de doble dirección entre Egipto y los otros pueblos del Mediterráneo oriental.

Los reinados de los reyes Amen-Hotep II y Amen-Hotep III (hacia 1452-1382 a. C.)
coinciden con los siguientes periodos de los otros pueblos ribereños y habitantes del Mediterráneo: Chipriota Tardío IIA-B; Bronce Tardío 1B-2A; Minoico Tardío II-IIIA:1 y Heládico Tardío IIB-IIIA:1.

Chipre y Egipto: Se ha encontrado cerámica de la clase Chipriota Tardío I-II (p. ej. de base de anillo I-II y de engobe rojo lustroso). El análisis del interior de los vasos esféricos de base de anillo revelan una sustancia aceitosa (ungüentos o perfumes) y, posiblemente opio. Los estratos coincidentes con el contexto Chipriota Tardío IIA:2 revelan varios documentos egipcios en Chipre: calcita (alabastro), vasijas de vidrio y fayenza; joyería de bronce, oro y plata; y escarabeos. Estos niveles y otros posteriores revelan los nombres de Amen-Hotep III y/o la Reina Tiy en un anillo, un escarabeo y un escarabeo conmemorativo.

Anatolia y Egipto: Inscripciones en acádico, hitita, y egipcio recogen los nombres de regiones y pueblos anatolios: Arsawa (Sur de Anatolia), Jatti/ Jattusha (Anatolia central), Kashka (noreste de Anatolia), y Arusna (noroeste de Anatolia). Dos cartas citan el intercambio de regalos y mensajes entre Amen-Hotep III de Egipto y Tariundaradu de Arsawa: se promete a Amen-Hotep III en matrimonio una hija de este rey. En el cambio Amen-Hotep III discute la dote y envía un regalo de oro, 317 piezas de lino (vestidos, capas y otras piezas), 10 recipientes con aceite dulce, 13 sillones de ébano con incrustaciones de marfil y oro, y 100 piezas de oro. Muchas tumbas pertenecientes al periodo Heládico Tardío IIIA en Panastepe (Turquía), cerca de Troya, han entregado oro egipcio, un alasbastrón, un escarabeo de la dinastía XVIII y un escarabeo de Amen-Hotep III.

Creta y Egipto: La base (lista En de Edel) de la quinta estatua de Amen-Hotep III en Kom El Heittan contiene topónimos para Creta en general y ciertos lugares concretos de Creta: Keftiu (Creta) es descrita como un oscuro país septentrional cerca de Asia, con topónimos como Lyktos en el Este de Creta, Amnisos en el norte de Creta, Knossos en el centro de Creta, Kydonia en el Oeste de Creta, y Phaistos en el sur de Creta. Aunque la cerámica del periodo Minoica Tardío II no es conocida en Egipto, las pinturas egipcias revelan una gran influencia minoica y la presencia de muchos de sus productos.

Un ostracon (BM 5647) habla de un personaje llamado ‘el de Keftiu’.
Un papiro médico transcribe un remedio en lengua keftiu para curar ‘una enfermedad asiática’ (Pap. Lon. Med. 11, 4-6):
‘Encantamiento para la enfermedad de Asia (Tanet-Amu): consiste (en) lo que dicen en este caso los (habitantes) de Keftiu: Sa-an-ta-ka-pa (¿)-pi-ua-ya-’a –ya-ma(i, u-)ai, (u)n-ta-ra-ku-ka-ra. (Se dirá este encantamiento sobre estos y estos otros medicamentos’ ).

Pinturas murales en tumbas recogen barcos de keftiu en los astilleros reales egipcios.
Las tumbas tebanas muestran a gentes keftiu llevando vasijas labradas en metal (rythones con cabezas de animal, jarras, cántaros, vasos globulares), lingotes, curtidos y vestidos. Estos minoicos llevan el cabello largo, negro y con múltiples bucles y llevan faldas cortas (con dibujos multicolores, borlas y un cinturón), y, en ocasiones, botas o sandalias con cordones.

En la tumba del visir Rej-Mi-Ra el pintor ha reemplazado la falda keftiu por una falda lisa, que muchos estudiosos interpretan como el reflejo de las influencias micénicas en Creta y la sustitución de embajadores minoicos en Egipto. Las decoraciones existentes en las capillas de las tumbas egipcias probablemente estarían inspiradas en los diseños decorativos de los tejidos minoicos (representados en los frescos egeos) que eran importados en Egipto. La decoración minoica también aparece en una jarra para cosméticos hecha en madera, encontrada en Sakara.

En Creta, la influencia egipcia durante los periodos Minoico Tardío II y IIIA:1 están menos extendidos. Pero cuenta con 30 recipientes egipcios de alabastro, diorita, cerámica, frita, y profirita, un escarabeo de Amen-Hotep III y de la Reina Tiy, y cuentas de collar y amuletos de lapislázuli de estilo egipcio.

En un contexto más claramente vinculado con los periodos Minoico Tardío I-II y II-IIIA:1/A, se han encontrado 12 recipientes de alabastro, calcita y diorita en Knossos, mientras que la presencia de Amen-Hotep III y de la Reina Tiy está documentada por medio de escarabeos y un sello procedente de Khania, Knossos (Sellopoulo) y Aya Triadha.

Grecia y Egipto:
Los textos del Próximo Oriente utilizan numerosos nombres para referirse a Micenas y otros lugares situados en Grecia, y en el oeste de Anatolia.
Los textos hititas mencionan el reino de Ahhiyawa, en el oeste de Anatolia, probablemente los aqueos de Homero; también mencionan a una ciudad costera llamada Millawanda / Milawata (Mileto?), y un tratado firmado con Tarwisa (Troya?) y Aleksandu (Alejandro) de Wilusa (Ilion?).

La lista de la base de estatua de Amen-Hotep III muestra a estos pueblos y lugares como topónimos asociados con Micenas. Estos lugares son descritos como oscuros países septentrionales.

Otros textos egipcios mencionan a unas islas (posiblemente las Cícladas) situadas en medio del “Gran Verde” (Mar Mediterráneo).

A pesar de que solo se han encontrado en Egipto muy pocas vasijas pertenecientes al periodo Heládico Tardío IIB, hay bastantes evidencias de los contactos de Egipto con Grecia. Se constatan temas similares entre el arte egipcio y el arte egeo, tales como escenas de ganado en los pantanos (Palacio de Amen-Hotep III en Malkata y temas decorativos en vasijas micénicas).

El contexto Heládico Tardío II y otros más tardíos en Micenas y Argivo Heraion muestran muchos documentos egipcios: un cántaro, un vaso globular, un alabastrón y jarras de alabastro y fayenza, seis fragmentos de placas con el nombre de Amen-Hotep III, escarabeos de la dinastía XVIII, un diseño de un caballo galopando decorando la hoja de una daga, y un huevo de avestruz montado en estilo minoico con oro y lapislázuli, quizás proveniente de Egipto. Otros restos encontrados incluyen los cartuchos de Amen-Hotep III y/o la Reina Tiy en la estatuilla de un mono, en un vaso de fayenza, y en escarabeos procedentes de Micenas, Ayios Elias e Ialysos (Rhodas), Camiros (Rhodas).

Sunion ha entregado escarabeos de Amen-Hotep III reutilizados durante la dinastía XXVI. En el Museo marítimo del Pireo (Ática) se exhibe un ancla egipcia de Imperio Nuevo de procedencia desconocida.


El reinado de Aj-en-Aton y sus sucesores hasta el final de la dinastía XVIII

El periodo de los reinados de Amen-Hotep IV (Aj-en-Aton) y Hor-em-Heb (hacia 1382-1323 a. C.) coincide con los periodos Chipriota Tardío IIB, Bronce Tardío 2B, y Heládico Tardío IIIA2-B1.

Egipto y Creta: El contacto entre Egipto y Creta continuó durante este periodo. La cerámica cretense y la heládica encontradas en Amarna apenas se distingue entre sí. La influencia egeo/minoica se muestra en los motivos decorativos utilizados en los suelos y muros de los palacios de Amen-Hotep III en Malkata y de Aj-en-Aton en Amarna. Al mismo tiempo, han aparecido en Creta múltiples objetos y productos egipcios de la época.

Egipto y Grecia: La cerámica del tipo Heládico Tardío (micénica) IIIA:2 es muy abundante en Amarna, Deir El Medina y Sakara. El arte de este periodo revela motivos y formas comunes en Egipto y Grecia.

Al mismo tiempo los niveles correspondientes al Heládico Tardío IIIA:2 de Grecia han entregado objetos egipcios de esta época. Se ha encontrado un papiro en una capilla para el rey situada en Tell El Amarna en el que se muestra una escena de batalla con la presencia de, al menos, dos soldados de posible origen micénico, a la vista de sus yelmos.

Egipto y Chipre: Los archivos del Amarna contienen correspondencia con el rey de Alasiya (Chipre), detallando regalos hechos a Egipto consistentes en lingotes de cobre, aceite, madera, caballos, y marfil.(Cartas EA 33-40). Alli se mencionan ataques contra Egipto por gentes de Lukka y algunos chipriotas (EA 38), así como peticiones para repatriar a chipriotas reclamados por el rey de Chipre. Otras se refieren a comerciantes chipriotas residentes en Egipto. Otro texto procedente de Ugarit habla de la construcción por chipriotas de barcos para los egipcios.

La cerámica importada en Egipto y hecha en talleres locales con influencia chipriota muestran vasos globulares, pequeños frascos y otras formas típicas chipriotas. Cartas enviadas desde Alasiya a Egipto hacen referencia a emisarios egipcios que residen en Chipre y hablan del retraso por tres años en el envío de un cargamento de cobre debido a la muerte probablemente por una plaga de los trabajadores del cobre.

Otras cartas chipriotas hacen mención de regalos egipcios como una cama de ébano, oro, plata, aceite de buena calidad, y un carro con sus caballos. El rey de Chipre aconseja al de Egipto acerca de la inconveniencia de formalizar un tratado de paz con los hititas, dado que son enemigos de Alasiya. En Chipre se han encontrado múltiples objetos egipcios: vidrio, fayenza, y una cuenta de collar del final de la dinastía XVIII con la forma de la cabeza de un nubio. También se ha encontrado un anillo de plata con el nombre de Aj-en-Aton.

Egipto y Anatolia: Los contactos entre Anatolia y Egipto se incrementaron en esta época y hay muchos hallazgos que lo demuestran. Múltiples cartas en los archivos de Amarna y del de Bogazkoy en Turquía, muestran un regular intercambio de mensajeros y correspondencia. El rey Shuppiluliuma de Jatti envía un regalo consistente en un rython de plata con la forma de las cabezas de un ciervo y un carnero y dos discos de plata.

Otros informes conocidos por las cartas hablan de otro príncipe hitita que envía un regalo de dieciséis hombres. Las correspondencias de ambos, egipcios e hititas, muestran el intercambio regular de emisarios y la reclamación al rey de Egipto para que envíe oro, una pieza de lapislázuli, estatuas de oro y plata y muebles.

En Anatolia se han encontrado objetos egipcios tales como vasos de alabastro egipcio en Bogazkoy y algún escarabeo de la dinastía XVIII en niveles Frigio Tardío y Fraktin en la Anatolia Central. Un pecio hallado en Ulu Burun, cerca del sur de Anatolia ha entregado objetos egipcios destinados al norte de Anatolia, Rhodas y Grecia.

Las relaciones entre Egipto y Hatti fueron amistosas al principio de este periodo. Una carta del archivo de Bogazkoy informa de que el rey Shuppilulima envió un emisario hitita con motivo del inusual requerimiento de una reina egipcia viuda (probablemente de Tut-Anj-Amon) para que la desposase un príncipe hitita. Las relaciones entre ambos reinos se deterioraron cuando la escolta egipcia probablemente asesinó al príncipe hitita en el camino hacia Egipto. Entonces, estalló la guerra entre ambos países por el control de Siria.


Francisco J. Martín Valentín


Bibliografía sumaria

Bietak, M. Avaris. The capital of the Hyksos. Recent excavations at Tell El Dab’a. Dorset, 1996.
Cabrol, A. Amenhotep III, le magnifique. Mónaco, 2000.
Cline, E. ‘Amenhotep III and the Aegean: A reassessment of Egypto-Aegean Relations in the 14th Century’. Or 56, 1987.
Cline, E. ‘Amenhotep III, the Aegean, and Anatolia’, en Amenhotep III. Perspectives on his Reign. Eds. O’Connor & Cline, 236-250. Ann Arbor, 1998.
Edel, E. Die Ortsnamenlisten aus dem Totentempel Amenophis III. Bonner Biblische Beiträge 25. Bonn, 1966.
Leclant, J. ‘L’Égypte et l’Égée au IIe millènaire’, en Atti e memorie del Secondo Congresso internazionale di Micenologia. Vol. II, 613-625. Roma, 1996.
Martín Valentín, F. J. Amen-Hotep III. El esplendor de Egipto. (Una tesis de reconstrucción histórica). Madrid, 1998.
Osing, J. ‘La liste des toponymes égéens au temple funéraire d’Aménophis III’, en Aspects de la culture pharaonique, MAIBL 12, 25-36. París, 1992.
Vercoutter, J. L’Égypte et le monde égéen préhellénique. IFAO, BdE XXII. El Cairo 1956.
Wachsman, Sh. Aegean in the Theban Tombs. OLA 20, 1987.

Francisco J. Martín Valentín y Teresa Bedman

Nuevo comentario:



Editado por
Francisco J. Martín Valentín y Teresa Bedman
Francisco  J. Martín Valentín y Teresa Bedman
Francisco J. Martín Valentín es egiptólogo. Director del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto. Director de la Misión Arqueológica Española en Asasif, (Luxor Occidental Egipto), desarrollando actualmente el “Proyecto Visir Amen-Hotep. TA 28". Director de la Cátedra de Egiptología ‘José Ramón Mélida’. Teresa Bedman es egiptóloga. Gerente del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto. Co-directora de la Misión Arqueológica Española en Asasif, (Luxor Occidental Egipto), desarrollando actualmente el “Proyecto Visir Amen-Hotep. TA 28”. Secretaria de la Cátedra de Egiptología ‘José Ramón Mélida’.





Archivo

RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile