Compártenos en tus redes sociales
Seguir a @Tendencias21
CIENCIA
CIENCIA
Tendencias Científicas
Consciencia y cerebro
Emergencia climática
Astronomía
Carta Académica
Salud
El tiempo en cuestión
Agua
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Tendencias Tecnológicas
Nación Digital
Telecomunicación
Informática
Ingeniería
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Tendencias Sociales
Colaborativa
Educación
Formación
Literatura
Religiones
MEGATENDENCIAS
ENTREVISTAS21
OPINIÓN
OPINIÓN
Carta del Editor
BLOGS
LIBROS
CLUB NUEVO MUNDO
1 MILLON DE IDEAS
REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. ISSN 2174-6850/ 31 años divulgando conocimiento (desde 1988)
Inicio
>
Tags
Resultados de la búsqueda
Tags (6) : emisiones de gases de efecto invernadero
Recorrer 500 metros en coche derrite 1 kg de hielo glaciar
09/04/2018
|
Emergencia climática
Recorrer 500 metros en coche implica la desaparición de 1 kg de hielo glaciar, ha establecido un estudio, según el cual la pérdida de al menos el 36% de los glaciares ya es inevitable, incluso si se detuvieran las emisiones de CO2. Aunque se cumpla el Acuerdo de París, el impacto en los glaciares será el mismo para los próximos cien años.
Un mapa muestra las emisiones de CO2 país por país durante los últimos 15 años
15/09/2014
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Investigadores de Estados Unidos y Australia han diseñado un método de recopilación de datos que permite crear un mapa de emisiones de gases de efecto invernadero, entre ellos el CO2, país a país y durante los últimos 15 años. En él se pueden ver los cambios producidos en distintas regiones mundiales durante la crisis financiera.
El precio de la electricidad en Europa subirá hasta 2020
14/01/2014
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Un informe de la Unión Europea sobre energía y gases de efecto invernadero prevé que el precio de la electricidad siga subiendo hasta 2020, debido a las inversiones que se están realizando en energías renovables y a la subida del precio de los combustibles fósiles. Se espera que, a partir de entonces, estas inversiones empiecen a dar réditos y la electricidad baje de precio. También prevé el informe que se reduzcan notablemente las emisiones de gases de efecto invernadero, aunque muy por debajo de los objetivos fijados por la propia UE.
Nuevo sistema reduce en más de un 90% las emisiones de CO2 de las centrales eléctricas
29/11/2012
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Investigadores del Instituto de Tecnología y Sistemas de Energía de la Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania) han desarrollado un sistema de captura y utilización del CO2 que permite reducir en más del 90% las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas. El método permitirá a las centrales abastecidas mediante carbón, gas natural, combustible a base de residuos y biomasa generar electricidad y calor de manera fiable y rentable sin perjudicar el medio ambiente, aseguran sus desarrolladores.
Finlandia reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero un 80% para 2050
23/11/2012
|
CIENCIA Y SOCIEDAD
Especialistas finlandeses han evaluado las posibilidades que posee su país de alcanzar el objetivo propuesto por la UE para 2050: una reducción de los gases de efecto invernadero del 80%. La conclusión es que podría lograrlo siempre y cuando cooperen todos los sectores que producen o consumen energía, y si se adaptan tecnologías energéticas respetuosas con el medio ambiente en los ámbitos de la producción de energía, la industria, la vivienda (sobre todo calefacción) y el transporte.
El número de países con alta velocidad se duplicará en los próximos años
11/11/2011
|
FERROVIARIAS
Según un nuevo estudio del Worldwatch Institute for Vital Signs Online, en el año 2014 las redes ferroviarias de alta velocidad estarán operativas en 24 países de todo el mundo, un notable avance, si se tiene en consideración que actualmente sólo funcionan en 14 naciones. Las razones de este importante crecimiento: la posibilidad de cubrir grandes distancias en un corto espacio de tiempo, lo que permite integrar regiones aisladas, y la fiabilidad de estos servicios, que los transforman en una alternativa seductora frente al transporte aéreo y la congestión del tráfico automotor.
Canales temáticos
CIENCIA ON LINE
MEGATENDENCIAS
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CIENCIA Y SOCIEDAD
TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA
TENDENCIAS ESTRATÉGICAS
TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES
HABILIDADES DIRECTIVAS
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
TENDENCIAS DE EUROPA
LA RAZÓN SENSIBLE
TENDENCIAS DEL ARTE
TURISMO
ENTREVISTAS 21
BLOGS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
FERROVIARIAS
NAVEGACIÓN AEREA
FORMACIÓN
TENDENCIAS DE LA MÚSICA
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TENDENCIAS DEL AGUA
MICROTENDENCIAS
RSC
SALUD
TENDENCIAS DEL CINE
SOCIOS T21
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOSTENIBILIDAD
TENDENCIAS21TV
INTELIGENCIA Y SEGURIDAD
COLABORATIVA
RADIO T21
CARTA DEL EDITOR
#CIENCIAABSURDA
LANZADERA
EDUCACIÓN Y EMPLEO
CONSCIENCIA Y CEREBRO
Iniciativas T21
CIENCIA Y ARTE
© Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850. GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L.
Quienes somos
Aviso Legal
Contacto
Mapa del sitio
Inscripción al sitio
RSS
Red social