Un análisis comparativo de los genomas de 240 especies de mamíferos, que abarca a más del 80 % de las variedades existentes, revela las causas principales que determinan que el genoma humano sea único. Ademas, identifica partes clave del genoma humano que se han mantenido sin cambios después de...
Un análisis comparativo de los genomas de 240 especies de mamíferos, que abarca a más del 80 % de las variedades existentes, revela las causas principales que determinan que el genoma humano sea único. Ademas, identifica partes clave del genoma humano que se han mantenido sin cambios después de...
Según los datos sísmicos obtenidos con el módulo de aterrizaje InSight de la NASA, que estudió las entrañas marcianas durante cuatro años, el corazón de Marte es una aleación de hierro líquido, con cantidades sorprendentemente grandes de azufre y oxígeno mezclados. Al saber más sobre el núcleo...
Según los datos sísmicos obtenidos con el módulo de aterrizaje InSight de la NASA, que estudió las entrañas marcianas durante cuatro años, el corazón de Marte es una aleación de hierro líquido, con cantidades sorprendentemente grandes de azufre y oxígeno mezclados. Al saber más sobre el núcleo...
Un sistema no biológico en base a redes de nanocables de plata es capaz de aprender y recordar de la misma forma que el cerebro humano, según un nuevo estudio. La investigación se centró en un sistema que utiliza una red de nanocables para imitar las neuronas y las sinapsis del cerebro: son...
Un sistema no biológico en base a redes de nanocables de plata es capaz de aprender y recordar de la misma forma que el cerebro humano, según un nuevo estudio. La investigación se centró en un sistema que utiliza una red de nanocables para imitar las neuronas y las sinapsis del cerebro: son...
Una nueva investigación ha descubierto que estudiando cómo funcionaba el calendario maya durante un período más amplio que el conocido hasta hoy, no de 819 días sino de 45 años, y al relacionarlo con el tiempo que tarda en aparecer un objeto celeste para volver aproximadamente al mismo punto del...
Una nueva investigación ha descubierto que estudiando cómo funcionaba el calendario maya durante un período más amplio que el conocido hasta hoy, no de 819 días sino de 45 años, y al relacionarlo con el tiempo que tarda en aparecer un objeto celeste para volver aproximadamente al mismo punto del...
La crisis climática y la crisis de la biodiversidad son interdependientes y se amplifican mutuamente, por lo que nunca deben verse como dos cosas separadas. Un estudio desvela sus conexiones y propone soluciones para abordar ambas catástrofes y mitigar sus impactos sociales. Fuente :...
La crisis climática y la crisis de la biodiversidad son interdependientes y se amplifican mutuamente, por lo que nunca deben verse como dos cosas separadas. Un estudio desvela sus conexiones y propone soluciones para abordar ambas catástrofes y mitigar sus impactos sociales. Fuente :...