Compártenos en tus redes sociales
Seguir a @Tendencias21
CIENCIA
CIENCIA
Tendencias Científicas
Consciencia y cerebro
Emergencia climática
Astronomía
Carta Académica
Salud
El tiempo en cuestión
Agua
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Tendencias Tecnológicas
Nación Digital
Telecomunicación
Informática
Ingeniería
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Tendencias Sociales
Colaborativa
Educación
Formación
Literatura
Religiones
MEGATENDENCIAS
ENTREVISTAS21
OPINIÓN
OPINIÓN
Carta del Editor
BLOGS
LIBROS
CLUB NUEVO MUNDO
1 MILLON DE IDEAS
REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. ISSN 2174-6850/ 31 años divulgando conocimiento (desde 1988)
Inicio
>
Tags
Resultados de la búsqueda
Tags (49) : genoma
Descifran los primeros epigenomas de la leucemia linfática crónica
23/10/2012
|
SALUD
Científicos españoles de varios centros de investigación, entre ellos la Universidad de Oviedo y la Universidad de Barcelona, han descifrado los primeros epigenomas de la leucemia linfática crónica. El estudio, publicado en la revista Nature Genetics, supone una nueva perspectiva en la investigación del cáncer. Los investigadores han identificado las células que originan la enfermedad, han descubierto nuevos mecanismos moleculares implicados en su desarrollo y han mejorado su diagnóstico.
Enfermedades diversas comparten su origen en el "sistema operativo" del ADN
06/09/2012
|
SALUD
Un estudio de la Universidad de Washington (Seattle, Estados Unidos) ha revelado que el "sistema operativo" del genoma, es decir, la parte del genoma que contiene las instrucciones sobre cuándo y dónde se activan e inhiben los genes, está en el origen común de enfermedades aparentemente muy distintas, como las del sistema inmunológico, diferentes tipos de cáncer, y un gran número de alteraciones neuropsiquiátricas.
La vida es un sistema regido por un software que es el genoma
15/07/2012
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
La vida es un sistema regido por un software, que es el genoma, aseguró el primer hombre en proveer a una célula de ADN artificial, Craig Venter, en una conferencia en el Trinity College de Dublín con el título '¿Qué es la vida?', en la que afirmó que el siguiente paso hacia la vida totalmente sintética "se logrará muy pronto". Añadió que la vida sintética puede ser la solución a los problemas del planeta, puesto que servirá para crear sistemas de generación de energía, depuración de aguas y creación de alimentos.
Helix Nebula dará servicio en la nube al CERN, la ESA y el EMBL
12/07/2012
|
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
No sólo las empresas privadas requieren cada vez más potencia computacional para sus actividades. Los organismos científicos públicos necesitan también ordenadores más potentes para ejecutar sus cada vez más grandes experimentos, y por eso ha nacido Helix Nebula, una iniciativa público-privada multi-proveedor que dará servicios (alojamiento, proceso de datos) en la nube al CERN (para experimentos como los relacionados con el bosón de Higgs), a la ESA y al Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL).
Científicos obtienen el genoma completo del melón
03/07/2012
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Un consorcio de centros de investigación públicos y privados ha obtenido el genoma del melón, una de las especies de mayor interés económico en todo el mundo. El logro se ha hecho en el marco del proyecto Melonomics, puesto en marcha por la fundación Genoma España, bajo la dirección del CSIC y el IRTA. Los resultados obtenidos muestran que el melón tiene un genoma de unos 450 millones de pares de bases y 27.427 genes, mucho mayor que su pariente más cercano, el pepino, con 360 millones de pares de bases. Estos datos servirán para mejorar el sabor de la fruta y crear cruces más resistentes a as plagas. CSIC/T21.
El tomate sobrevivió a extinciones por las triplicaciones de su genoma
31/05/2012
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
El CSIC ha participado en una investigación internacional que ha logrado secuenciar el ADN del tomate. Del estudio se desprende que el contenido genético de esta fruta se triplicó en numerosas ocasiones, lo que afectó a sus características. Los resultados obtenidos en la presente investigación permitirán mejorar el rendimiento de las producciones de tomate. CSIC/T21.
Nueva guía de lectura del genoma humano
21/04/2011
|
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
Un equipo internacional de investigadores ha puesto a disposición pública una gran base de datos de elementos funcionales del genoma humano, así como las herramientas para interpretarlos, como un recurso abierto a la comunidad científica, las instituciones académicas, los redactores especializados y la sociedad en general.
Ray Kurzweil: el genoma puede representarse por 50 millones de bits
26/06/2010
|
ENTREVISTAS 21
No existe un detector de conciencia en los seres humanos, explica el inventor y futurólogo norteamericano Ray Kurzweil en la siguiente entrevista. Añade que la memoria no puede confundirse con la conciencia y que no es posible probar que no estemos realmente conscientes incluso bajo la anestesia. Respecto a los intentos de simular al cerebro humano, Kurzweil señala que mediante la compresión de la información, el genoma puede estar representado por 50 millones de bits, de los cuales la mitad solamente interesa a la génesis del cerebro. Eso puede ser simulado por un millón de líneas de código solamente.
Pretenden secuenciar el genoma de 100.000 personas y hacerlo público para fines médicos
01/11/2008
|
CIENCIA Y SOCIEDAD
El Personal Genome Project (PGP) es una iniciativa que pretende reunir y colgar en la Red no sólo el genoma, sino también el conjunto de datos fisiológicos de un total de 100.000 voluntarios, y que toda esta información esté disponible para el público general. La intención es que haya una gran cantidad de información genética al alcance de los investigadores, para que se pueda progresar con rapidez en la comprensión de la relación entre nuestras características y nuestros genes.
1
2
3
Canales temáticos
MEGATENDENCIAS
CIENCIA ON LINE
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CIENCIA Y SOCIEDAD
TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA
TENDENCIAS ESTRATÉGICAS
TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES
HABILIDADES DIRECTIVAS
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
TENDENCIAS DE EUROPA
LA RAZÓN SENSIBLE
TENDENCIAS DEL ARTE
TURISMO
ENTREVISTAS 21
BLOGS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
FERROVIARIAS
NAVEGACIÓN AEREA
FORMACIÓN
TENDENCIAS DE LA MÚSICA
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TENDENCIAS DEL AGUA
MICROTENDENCIAS
RSC
SALUD
TENDENCIAS DEL CINE
SOCIOS T21
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOSTENIBILIDAD
TENDENCIAS21TV
INTELIGENCIA Y SEGURIDAD
COLABORATIVA
RADIO T21
CARTA DEL EDITOR
#CIENCIAABSURDA
LANZADERA
EDUCACIÓN Y EMPLEO
CONSCIENCIA Y CEREBRO
Iniciativas T21
CIENCIA Y ARTE
© Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850. GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L.
Quienes somos
Aviso Legal
Contacto
Mapa del sitio
Inscripción al sitio
RSS
Red social