Compártenos en tus redes sociales
Seguir a @Tendencias21
CIENCIA
CIENCIA
Tendencias Científicas
Consciencia y cerebro
Emergencia climática
Astronomía
Carta Académica
Salud
El tiempo en cuestión
Agua
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Tendencias Tecnológicas
Nación Digital
Telecomunicación
Informática
Ingeniería
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Tendencias Sociales
Colaborativa
Educación
Formación
Literatura
Religiones
MEGATENDENCIAS
ENTREVISTAS21
OPINIÓN
OPINIÓN
Carta del Editor
BLOGS
LIBROS
CLUB NUEVO MUNDO
1 MILLON DE IDEAS
REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. ISSN 2174-6850/ 31 años divulgando conocimiento (desde 1988)
Inicio
>
Tags
Resultados de la búsqueda
Tags (27) : neandertales
Los neandertales y los homo sapiens no coincidieron en la Península Ibérica
05/02/2013
|
CIENCIA Y SOCIEDAD
Nuevos hallazgos realizados en yacimientos arqueológicos de la Península Ibérica indican que, al contrario de lo que se creía hasta el momento, los neandertales y los homo sapiens no coexistieron en Iberia en la misma época. Los neandertales estuvieron hace unos 45.000 años, en lugar de hace 30.000, como se estimaba hasta ahora. En la investigación han participado científicos de la UNED.
Encuentran huellas genéticas de hibridación con los neandertales en poblaciones africanas
08/11/2012
|
CIENCIA Y SOCIEDAD
Un equipo de investigadores, entre ellos algunos del CSIC, ha descubierto que las poblaciones del norte de África muestran en sus genes la huella de hibridación con los neandertales. Hasta ahora se pensaba que esta señal de mezcla se podía encontrar sólo en hombres no africanos. La hibridación se produjo, en todo caso, fuera de África, durante alguna migración de los homo sapiens norteafricanos.
El homínido denisovano influyó en el genoma humano moderno
01/09/2012
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
La nueva especie de Homo descubierta en Siberia 2010, conocida como homínido denisovano, tuvo una influencia genética en la formación del genoma humano moderno, según la reconstrucción en alta definición del genoma completo de la nueva especie, realizada por científicos del Instituto Max Planck de Alemania. El trabajo presenta una lista de cambios genéticos asociados al desarrollo de la función cerebral y el sistema nervioso, que permitieron diferenciarnos de los homínidos arcaicos.
Los neandertales se trataban con plantas medicinales
19/07/2012
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Los neandertales, que desaparecieron hace alrededor de 30.000 años, ingerían aquilea y camomila (manzanilla) , según el análisis del sarro de cinco Homo neanderthalensis en la cueva de El Sidrón (Asturias). El descubrimiento confirma que los neandertales no sólo comían una gran variedad de plantas, además de carne, sino que también conocían sus cualidades curativas y nutricionales.
Las pinturas rupestres de Cantabria se remontan a 40.800 años
16/06/2012
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Gracias a un nuevo sistema de datación, ha podido determinarse que las pinturas rupestres de las cuevas cantábricas son más antiguas de lo que se pensaba hasta ahora. La imagen más antigua se ha datado en la cueva de El Castillo, realizada hace más de 40.800 años. De esta investigación se desprende que los primeros Homo sapiens que llegaron a Europa ya poseían una gran capacidad simbólica y que posiblemente los autores de estas imágenes fueran neandertales.
El Sapiens se confirma como el Homo más alto de la historia
05/06/2012
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
La estatura del género Homo ha permanecido más o menos estable en el tiempo durante casi 2 millones de años, hasta la aparición hace tan solo 200.000 años en África del Homo sapiens, cuyos primeros representantes eran significativamente más altos que los de cualquier otra especie. Así se desprende de una investigación que ha comprobado que el Homo heilderbergensis, antepasado de los neandertales, tenía una altura similar a la de las actuales poblaciones mediterráneas.
Los neandertales sufrieron un genocidio provocado por el Homo Sapiens
05/05/2012
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Los neandertales fueron víctimas de un genocidio provocado por el Homo Sapiens, según una investigación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES). Con los neandertales habría pasado lo mismo que con la megafauna del Cuaternario (mamuts, rinocerontes lanudos, megaterios sudamericanos, etc.), que desapareció por la presión de los Homo sapiens.
1
2
Canales temáticos
MEGATENDENCIAS
CIENCIA ON LINE
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CIENCIA Y SOCIEDAD
TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA
TENDENCIAS ESTRATÉGICAS
TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES
HABILIDADES DIRECTIVAS
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
TENDENCIAS DE EUROPA
LA RAZÓN SENSIBLE
TENDENCIAS DEL ARTE
TURISMO
ENTREVISTAS 21
BLOGS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
FERROVIARIAS
NAVEGACIÓN AEREA
FORMACIÓN
TENDENCIAS DE LA MÚSICA
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TENDENCIAS DEL AGUA
MICROTENDENCIAS
RSC
SALUD
TENDENCIAS DEL CINE
SOCIOS T21
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOSTENIBILIDAD
TENDENCIAS21TV
INTELIGENCIA Y SEGURIDAD
COLABORATIVA
RADIO T21
CARTA DEL EDITOR
#CIENCIAABSURDA
LANZADERA
EDUCACIÓN Y EMPLEO
CONSCIENCIA Y CEREBRO
Iniciativas T21
CIENCIA Y ARTE
© Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850. GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L.
Quienes somos
Aviso Legal
Contacto
Mapa del sitio
Inscripción al sitio
RSS
Red social