Compártenos en tus redes sociales
Seguir a @Tendencias21
CIENCIA
CIENCIA
Tendencias Científicas
Consciencia y cerebro
Emergencia climática
Astronomía
Carta Académica
Salud
El tiempo en cuestión
Agua
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Tendencias Tecnológicas
Nación Digital
Telecomunicación
Informática
Ingeniería
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Tendencias Sociales
Colaborativa
Educación
Formación
Literatura
Religiones
MEGATENDENCIAS
ENTREVISTAS21
OPINIÓN
OPINIÓN
Carta del Editor
BLOGS
LIBROS
CLUB NUEVO MUNDO
1 MILLON DE IDEAS
REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. ISSN 2174-6850/ 31 años divulgando conocimiento (desde 1988)
Inicio
>
Tags
Resultados de la búsqueda
Tags (51) : obesidad
Una nueva técnica no invasiva ayuda a combatir la obesidad
24/07/2012
|
SALUD
Un equipo de científicos del Reino Unido ha realizado un estudio sobre la aplicación de la termografía al control del sobrepeso. Sus conclusiones indican que esta técnica, con la que se pueden detectar las reservas de grasa marrón o grasa buena del organismo, permitirá añadir un índice termográfico en las etiquetas de los alimentos para mostrar si un producto puede aumentar o reducir el ritmo de consumo de calorías.
Descubren porqué llenan tanto las comidas con muchas proteínas
04/07/2012
|
SALUD
Un equipo de científicos franceses ha conseguido explicar porqué las comidas más “ricas” son las que nos dejan con la sensación de estar más llenos. La clave estaría en un conjunto de señales moleculares que conectan el intestino y el cerebro, generando la sensación de saciedad. Según los investigadores, los alimentos ricos en proteínas serían una pieza clave de este mecanismo. Los resultados obtenidos podrían ayudar a mejorar los tratamientos contra la obesidad.
Alimentarse a intervalos regulares adelgaza aunque no se haga ejercicio
27/06/2012
|
SALUD
Comer a intervalos regulares permite a los adolescentes mantenerse más delgados con independencia del ejercicio físico que hagan, ha revelado un estudio realizado por científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), perteneciente CSIC. La investigación ha revelado, asimismo, que los jóvenes que comen muy rápido acumulan más grasa corporal. Estos datos resultan importantes para establecer fórmulas contra la obesidad y el sobrepeso, condiciones que actualmente afectan a más del 25% de los jóvenes españoles.
Las mujeres obesas sufren discriminación laboral, revela un estudio
13/06/2012
|
CIENCIA Y SOCIEDAD
Investigadores de Australia y Reino Unido han descubierto las mujeres obesas sufren discriminación laboral: les resulta más difícil ser seleccionadas para un trabajo y, además, reciben sueldos más bajos que los demás empleados.
Descubren el mecanismo cerebral que regula el apetito
09/06/2012
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Investigadores norteamericanos han creado una cepa de ratones cuyas neuronas carecían de una proteína y descubrieron que los ratones sin dicha proteína comen menos y son más delgados. Además, encontraron un gen, también presente en humanos, que se desactiva en ratones con deficiencia de esa misma proteína, posibilitando así la creación de nuevos medicamentos contra la obesidad.
Descubren que una proteína puede activar la quema de calorías
03/06/2012
|
SALUD
Una nueva investigación ha descubierto que la administración de la proteína llamada BMP8B en la región cerebral del hipotálamo activa nuestro sistema de calefacción natural que “quema calorías”. El descubrimiento en roedores de este nuevo mecanismo de regulación del tejido adiposo pardo constituye una importante diana terapéutica contra la obesidad en humanos y abre la puerta a la creación de fármacos que ayuden a controlar la masa corporal.
El crecimiento coordinado de tejidos y órganos depende de una hormona
04/05/2012
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto la hormona que coordina el crecimiento de los tejidos y los órganos en la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster). Se trata de la hormona DILP8, responsable de mantener la proporción corporal y la simetría, y de fijar la madurez sexual. Los investigadores constataron que su déficit, en el caso de la mosca del vinagre, provocaba ejemplares asimétricos y desproporcionados.
Los niños obesos y asmáticos son más propensos a padecer somnolencia
18/05/2011
|
SALUD
Los niños pequeños con problemas de sobrepeso, asmáticos, que padecen ansiedad o presentan un cuadro de depresión infantil son más propensos a experimentar somnolencia diurna excesiva, también conocida como SED. Ésta es la conclusión a la que, tras varios años de estudio, ha llegado un equipo de científicos de medicina del sueño de la Universidad estatal de Penn, en Estados Unidos.
La falta de sueño en niños favorece el sobrepeso y la hiperactividad
27/11/2008
|
CIENCIA Y SOCIEDAD
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Montreal, en Canadá, con más de 1.000 niños ha confirmado la importancia del sueño para los más pequeños. Hace tiempo que se relaciona una carencia de descanso durante la noche en niños con efectos negativos en la memoria o en la capacidad intelectual. Además de estos efectos, la falta de sueño provoca también un desequilibrio hormonal que desemboca en sobrepeso, advierte el estudio. El análisis de datos reveló asimismo que un 22% de los niños que dormían menos de 10 horas al día pueden llegar a ser hiperactivos.
El cerebro tiene un sexto sentido para detectar las calorías
29/03/2008
|
CIENCIA Y SOCIEDAD
Una investigación desarrollada con ratones ha descubierto que el cerebro tiene un sexto sentido para detectar las calorías en los alimentos y que desencadena mecanismos compensatorios cuando comemos nutrientes con calorías, independientemente de que vengan o no acompañados de azúcares. Este descubrimiento sugiere que no sólo el sabor activa la respuesta cerebral, sino que otras funciones del organismo, como las metabólicas o la detección de señales gastrointestinales, también lo hacen. Conocer bien los procesos cerebrales que nos inclinan a consumir calorías ayudará a comprender mejor las causas de una enfermedad que se está volviendo pandémica en el mundo desarrollado: la obesidad.
El trastorno por atracón, desorden alimenticio más común en EEUU
17/02/2007
|
Alimentación
La primera encuesta nacional realizada en Estados Unidos a gran escala sobre los hábitos de alimentación de la población norteamericana ha revelado que el trastorno por atracón, o comer sin control hasta no poder más, es el trastorno más común entre los estadounidenses. Menos normales aunque muy graves son los casos de anorexia y bulimia. Todas estas enfermedades afectan mucho más a las mujeres que a los hombres, aunque se ha observado un aumento de su incidencia en ambos géneros. Estos datos vuelven a poner de relieve el mal endémico de las sociedades desarrolladas, cuyos hábitos y formas de vida están produciendo formas alocadas de relación con la comida. Formas que se derivan en un problema de salud pública de gran magnitud.
1
2
3
Canales temáticos
CIENCIA ON LINE
MEGATENDENCIAS
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CIENCIA Y SOCIEDAD
TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA
TENDENCIAS ESTRATÉGICAS
TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES
HABILIDADES DIRECTIVAS
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
TENDENCIAS DE EUROPA
LA RAZÓN SENSIBLE
TENDENCIAS DEL ARTE
TURISMO
ENTREVISTAS 21
BLOGS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
FERROVIARIAS
NAVEGACIÓN AEREA
FORMACIÓN
TENDENCIAS DE LA MÚSICA
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TENDENCIAS DEL AGUA
MICROTENDENCIAS
RSC
SALUD
TENDENCIAS DEL CINE
SOCIOS T21
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOSTENIBILIDAD
TENDENCIAS21TV
INTELIGENCIA Y SEGURIDAD
COLABORATIVA
RADIO T21
CARTA DEL EDITOR
#CIENCIAABSURDA
LANZADERA
EDUCACIÓN Y EMPLEO
CONSCIENCIA Y CEREBRO
Iniciativas T21
CIENCIA Y ARTE
© Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850. GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L.
Quienes somos
Aviso Legal
Contacto
Mapa del sitio
Inscripción al sitio
RSS
Red social