CRISTIANISMO E HISTORIA: A. Piñero
Escribe Antonio Piñero

A tenor de sus últimas publicaciones, en el blog, sobre la infancia de Jesús me han surgido algunas preguntas que hacerle, a ver si tengo suerte y puede responderme, aunque imagino que estará muy ocupado.


Como usted dijo, en el análisis de la novela de José y Asenet, fue común entre los judíos que, para defender sus posturas ideológicas, se decantaran más por el relato artístico que por otra cosa más técnica. Leyendo los primeros capítulos del evangelio de Lucas recordé lo que usted escribió sobre José y Asenet, por lo menos fue esa la impresión que me produjo.


- ¿Podemos confirmar que esta técnica literaria/artística judía, de la que usted habla en José y Asenet, pasó a los judeocristianos (Lucas) y de estos a los cristianos de origen pagano? En el caso de que los primeros capítulos de Lucas estuviesen escritos desde esa óptica novelístico-filosófica.


- ¿En qué sentido dice Lucas que Jesús fue hijo de Dios, si este evangelio defiende que la legitimidad davídica le viene a Jesús por su padre CARNAL José?


Creo que la afirmación de Lucas cuando hace referencia a que Jesús es descendiente de David por José, es tremenda, porque lo que está diciendo el evangelista es que Jesús fue hijo en toda regla de la relación sexual entre José y María, e hijo de Dios entonces en un sentido ESPIRITUAL puramente JUDÍO. ¿Estoy equivocado?


- Zacarías, sacerdote de la familia de Aarón (Lucas, 1:67-79), padre de Juan Bautista. Casado con Isabel, familiar de María (Lucas, 1:36), madre de Jesús.


A día de hoy, ¿podemos afirmar que estos datos son: verdaderos, falsos o no lo podemos saber (es decir, que podrían ser tanto falsos como verdaderos)?


RESPUESTA:


1. Ciertamente se decantaban los antiguos judíos por escribir otra obra y no una refutación expresa. Así ocurre con el Evangelio de Juan, que sin duda corrige a los evangelios sinópticos en su imagen de Jesús. Y así ocurre con el Evangelio de Marcos, que nunca refuta la literatura henóquica, Libro I de Henoc, por ejemplo, sino que afirma sin más de el Hijo del Hombre es Jesús y no Henoc.


Pero yo no podría afirmar que se trata de una mera composición “literaria/artística”, como la novela de José y Asenet, sino la recogida y moldeamiento de una tradición que se iba formando en su comunidad, tradición de la que no se dudaba su historicidad esencial. En la historiografía antigua la composición de discursos puestos en boca de los personajes, e incluso las anécdotas inventadas, pero que correspondían a la idiosincrasia del personaje biografiado, eran lo usual: Tucídides, por ejemplo, en su “Guerra del Peloponeso” es un caso claro. Pretende ser un historiador objetivo, pero él es –lo declara– el que compone los discursos y los pone en boca de los personajes, según cree que su mentalidad y las circunstancias lo necesitaban.


2. Descendencia carnal de David y concepción virginal por obra del Espíritu Santo son contradictorias en sí mismas. Ese es uno de los argumentos por los que yo sostengo que estos dos primeros capítulos de Lucas (y de Mateo igualmente) fueron añadidos por otra persona, quizás a principios del siglo II, que no era Lucas, pero sí de su escuela. El estilo es parecido.


3. No tenemos fuentes externas para contrastar si los datos sobre Isabel, María, Zacarías y Juan Bautista en Lucas 1-2 son auténticos. Probablemente son legendarios, puesto que están encuadrados en un contexto y narración legendaria, plena de elementos sobrenaturales, en los que le historiador no puede creer en absoluto.



Pregunta:

Me podría comentar a grandes rasgos cuál era la concepción del Espíritu Santo en los Evangelios y en los Hechos. En los Evangelio se dice, por ejemplo, que por (por causa de o agencia de) el Espíritu Jesús expulsaba demonios, fue llevado al desierto, descendió como paloma, etc.; y en los Hechos, hay autores que dicen que el libro de lo Hechos se debió llamar “ los Hechos del Espíritu Santo”, en vez de los “hecho de los Apóstoles”, por la prominencia de actuación del Espíritu.
En solo pinceladas, ¿Qué opinión le merece?

Pablo también habla mucho del Espíritu a mediados de los 50’. ¿Cómo se entendía el concepto del Espíritu?


RESPUESTA:


Para responder a su pregunta no vale eso de "a grandes rasgos" o pinceladas, porque sería como una traición a conceptos más bien complejos. Hay que escribir un libro.


He publicado el índice de "Preguntas y respuestas" por segunda vez y puesto al día hasta finales de mayo de 2016. El lema/voz "Espíritu" ha sido tratado cuatro veces. Le copio:


Espíritu Santo (C, PyR, 4 agosto 2014, FB)
Espíritu Santo según los Evangelios (C, 24 mayo 2015, Blog/FB)
Espíritu Santo, donde habita (C, 23 febrero 2016, Blog/FB)
Espíritu Santo: ¿cómo lo entendían los judíos anteriores a Jesús? (C, 21 abril 2016, Blog/FB)


Donde los significados de las siglas son:


Nombre de la sección
Bc: Bajar a la calle
PyR: Preguntas y respuestas
C: Compartir
FB: Facebook


Le ruego que consulte el Índice que he publicado en el Blog y en FBook. Y para líneas generales, puede ver el lema “Espíritu” en un buen diccionario de la Biblia, por ejemplo el “Diccionario” de A. Ropero, Editorial Clíe, que es bueno en general y que también he comentado en el Blog.


Respecto a Pablo, le ruego consulte mi libro de 2014: “Guía para entender a Pablo. Una interpretación del pensamiento paulino”. Editorial Trota, Madrid, 2015. (Hay versión electrónica; consulte, por favor, la Página Web de la Editorial).


Pregunta:



Escribo para hacerle una consulta en relación al famoso documento de la Didaché o doctrina de los 12 apóstoles. Recientemente me enteré de la existencia de ese documento al que considero una verdadera reliquia cultura e histórica, siempre y cuando sea verdad la información que yo manejo:


1. ¿Es verdad que ese documento fue escrito antes que los textos del Nuevo Testamento?


2. ¿Maneja usted información sobre el autor o presunto autor de ese texto?


3. Este texto ha tenido tanta fama en la antigüedad que uno de los padres de la iglesia tuvo que afirmar muchas veces que no se trata de un texto canónico. ¿Por qué cree usted que no se introdujo ese texto al canon del nuevo testamento?


RESPUESTA:



1. De ningún modo, salvo que se refiera al final del Nuevo Testamento, por ejemplo, 2 Pedro que quizás sea posterior. Vea mi Guía para entender el Nuevo Testamento, 5ª edic. 2016. Es posible incluso que deba considerarse su redacción entre el 120-140.


2. No. Ni es posible. Solo sabemos que es un precisos ejemplo (hay muy pocos) de judeocristianismo helenista, poco o nada influenciado por el pensamiento paulino. Es bueno para saber qué se pensaba sobre Jesús independiente de Pablo en la época mencionada. Pero es como un bólido caído del cielo. Ni siquiera sabemos si es un escrito de la famosa órbita petrina, de la que conocemos muy poco o más bien nada.


3. Porque no se leía los domingos en las iglesias importantes de ámbito paulino y porque no se podía proba que directa o indirectamente procediera de algún apóstol concreto. Tiene ciertas concomitancias con el autor, desconocido, del Evangelio de Mateo.



Saludos cordiales de Antonio Piñero
Universidad Complutense de Madrid
www.antoniopinero.com

Lunes, 1 de Agosto 2016


Editado por
Antonio Piñero
Antonio Piñero
Licenciado en Filosofía Pura, Filología Clásica y Filología Bíblica Trilingüe, Doctor en Filología Clásica, Catedrático de Filología Griega, especialidad Lengua y Literatura del cristianismo primitivo, Antonio Piñero es asimismo autor de unos veinticinco libros y ensayos, entre ellos: “Orígenes del cristianismo”, “El Nuevo Testamento. Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos”, “Biblia y Helenismos”, “Guía para entender el Nuevo Testamento”, “Cristianismos derrotados”, “Jesús y las mujeres”. Es también editor de textos antiguos: Apócrifos del Antiguo Testamento, Biblioteca copto gnóstica de Nag Hammadi y Apócrifos del Nuevo Testamento.





Tendencias de las Religiones


RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile