Tendencias 21
   




Investigadores alemanes encuentran el “gen del altruismo”

Una diferencia genética en un gen específico aumenta significativamente la generosidad


El deseo de hacer cosas buenas por los demás podría tener una causa genética, sugieren los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Bonn. Analizando un gen llamado COMT, los científicos comprobaron que aquellas personas con un tipo de minúscula variante en dicho gen eran el doble de generosas en obras de caridad que aquellas personas que no tenían dicha variante. Según los investigadores, ésta es la primera vez que se constata una relación directa entre genes y altruismo. Por Yaiza Martínez.


11/11/2010

Foto: Torian. Fuente: PhotoXpress.
Foto: Torian. Fuente: PhotoXpress.
El deseo de hacer cosas buenas por los demás podría tener una causa genética. Al menos eso es lo que sugieren los resultados de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Bonn, en Alemania, en el que se constató que un cambio minúsculo en un gen particular estaba relacionado con una voluntad significativamente mayor de proveer a otros.

Concretamente, las personas que presentaron dicha modificación genética dieron el doble de dinero a una obra de caridad que el resto de los individuos sometidos al estudio, informa la Universidad de Bonn en un comunicado .

Más de 100 personas analizadas

Para la investigación, el profesor de psicología de dicha Universidad, Martin Reuter, invitó a 100 estudiantes a realizar un test de memoria.

Según publica la revista especializada Social Cognitive & Affective Neuroscience, en este test participaron en total 26 hombres de una edad media de 23 años, y 74 mujeres de una edad media de 22 años. Todos los participantes eran estudiantes de la Universidad de Bonn.

La prueba de memoria consistió en memorizar series de números para, después, repetirlas de la manera más correcta posible. A cambio de este esfuerzo, se entregó a cada voluntario cinco euros.

Acto seguido, los científicos dijeron a los participantes que podían quedarse con todo el dinero, o bien entregar una parte de él a una obra de caridad que consistía en ayudar a niños pobres de un país en vías de desarrollo.

La decisión debía ser tomada libremente, y en apariencia de forma anónima. Sin embargo, según explica Reuter: “siempre supimos de antemano cuánto dinero había en la caja, por lo que pudimos calcular la cantidad donada por cada participante”.

Variantes genéticas estudiadas

Además de esta prueba, los científicos extrajeron células de la boca de cada uno de los participantes, con el fin de estudiar su ADN.

En el análisis genético de las muestras celulares, los investigadores se centraron en el estudio de un gen concreto, denominado gen COMT. Este gen es el que dirige a una enzima que desactiva ciertos mensajeros cerebrales, entre ellos el famoso neurotransmisor conocido como dopamina.

Desde hace unos 15 años, se sabe que existen dos variantes distintas del gen COMT: COMT-Val y COMT-Met. Ambas versiones, que se dan en la población casi con la misma frecuencia, difieren sólo en uno de sus elementos constituyentes.

Por otro lado, los investigadores sabían que en aquellas personas que presentan la variante genética COMT-Val, la enzima asociada trabaja de manera cuatro veces más eficiente que en las personas que presentan la variante genética COMT-Met.

El efecto de esta diferencia es que, en el primer caso, la enzima provoca una desactivación de la dopamina cerebral considerablemente mayor que en el segundo caso.

Efectos en el comportamiento

Los científicos descubrieron, además, que la mutación minúscula del gen COMT condicionaba también el comportamiento de los estudiantes.

De esta manera, “aquellos participantes con la variante genética COMT-Val donaron el doble de dinero como media que los estudiantes que presentaban la variante genética COMT-Met”, explican los investigadores.

Según ellos, ésta es la primera vez que se consigue establecer una conexión concreta entre un gen particular y el altruismo, aunque por estudios anteriores se sabía que ciertos comportamientos prosociales están en parte relacionados con nuestros genes.

Es el caso de una investigación realizada con 409 parejas de gemelos en la que se pudo establecer una relación entre los comportamientos prosociales y la genética o el de otras investigaciones realizadas en 2007 y 2008, que demostraron que el comportamiento de reciprocidad también está condicionado por el ADN.

Por otra parte, en 2007, un estudio realizado por científicos hebreos demostró que la generosidad es un comportamiento de origen genético, al constatar que existe una relación entre una variación del ADN (concretamete, del gen AVPR1a) y la generosidad humana.



Artículo leído 15508 veces





Comente este artículo

1.Publicado por David el 11/11/2010 13:44
¿Esto es una buena o una mala noticia?. Al principio me pareció buena, pero en realidad no es ni una cosa ni otra.

Este gen digamos que nos incita a hacer cosas "buenas" por los demás, vale, pero no garantiza que lo hagamos de forma eficiente. Hay una tendencia judeocristiana de la que aún no consigo deshacerme del todo y es considerar que el "altruismo" es mejor que el "egoismo", cuando es simplemente otra dualidad más, que como todas no se soluciona escogiendo "un lado u otro", sino para yendo "para arriba": cuando te das cuenta de que el "egoismo inteligente" y el "altruismo inteligente", confluyen en el mismo punto sin conflicto.

Esa comprensión sí es un buena noticia, la noticia de que estamos "condenados" a llevarnos bien... a largo plazo... siempre que no nos matemos antes, claro! :-)

2.Publicado por Samuel el 11/11/2010 15:00
Esta noticia, es una evidencia importante en favor de la teoría neodarwinista del gen egoísta -aunque parezca contradictorio-.

Parte de dicha teoría neodarwinista -liderada por el famoso Richard Dawkins- consiste en afirmar la existencia de un altruismo recíproco como la mejor estrategia evolutivamente estable. Es decir; es mejor mostrar cierto altruismo ya que obtendremos nuestra contrapartida de ayuda a corto-medio-largo plazo. Este estudio muestra na posible manera que tienen nuestros genes de empujarnos a tomar dicha postura de altruismo recíproco -o egoísmo reprimido- que es la postura más eficiente de mejorar sus espectativas de reproducción y supervivencia.

Somos máquinas -interactores- al servicio de nuestros genes -los replicadores-; la unidad fundamental sobre la que actúa la selección natural.

Este artículo es una evidencia favorable a la teoría del gen egoísta, que podéis entender fácilmente -mucho mejor explciado que en mi comentario- en el famoso libro del zoologo Richard Dawkins: "El Gen Egoísta".

Un saludo.

3.Publicado por xOsse dorrío el 11/11/2010 19:23
Vale, sabemos cual es el problema... y la solución? Como se curaa!?

4.Publicado por Angela el 19/11/2010 02:26
Ciertamente este descubrimiento abre la puerta a nalisis super interesantes de lo social y del comportamiento humano. Me gustaria saber a qué investigaciones se refieren cuando dicen que se muestran evidencias de que la reciprocidad está también relacionada con los genes.

5.Publicado por David el 19/11/2010 10:16
Respecto al comentario de Samuel de "el gen egoista", estoy bastante de acuerdo, aunque viéndolo desde la perspectiva de que "la supervivencia y la reproducción" son solo la mitad de la historia porque para cumplir esa funcion creo que una bacteria es mucha más eficiente que un ser humano y no habría necesidad evolutiva de ir más allá.

Lo que yo sí realmente estoy interesado es en que la ciencia investigue qué es lo que impulsa a la materia inerte a convertirse en un "gen" que de repente tiene este "interés" en "sobrevivir y reproducirse", cosa que claro, no tiene un electrón ni un átomo de carbono por sí solo... ¿o sí la tiene?

Mientras esto no se aclare, el cómo surgió la vida a partir de la "no vida" -si es que eso existe-, nos falta información crucial para entender de forma completa qué es la vida y qué la impulsa a evolucionar realmente...



6.Publicado por alberto rodríguez-sedano el 19/11/2010 11:24
Esto es muy confuso. La genética afecta directamente a la psicología y no a la sociología. Un individuo es psicológico, y su acción social pertenece a un marco en el que la determinación genética es menos relevante que el de la psicología conjunta. La empatía, por ejemplo, es incomparablemente más importante que el altruismo; no es que un hombre sea bueno o malo con el otro, que tiene evidentes consecuencias para la continuidad de las acciones sociales, sino que el otro está ahí ya predispuesto a ser importante. Piensen ustedes cuántas cosas son en primer y último término de uno; es un término menor en un continuo más amplio que el del individuo y su psique.

7.Publicado por Samuel el 19/11/2010 12:40
David:

aunque viéndolo desde la perspectiva de que "la supervivencia y la reproducción" son solo la mitad de la historia porque para cumplir esa funcion creo que una bacteria es mucha más eficiente que un ser humano y no habría necesidad evolutiva de ir más allá.


Te equivocas. La cooperación entre replicantes es una mejora significativa respecto a la eficacia en la superviviencia y reproducción de dichos replicantes. Es decir, replicantes (genes) que actúan juntos bajo un objetivo común -sobrevivir y reproducrise- tienen mayores tasas de victoria que aquellos replicantes que se niegan a cooperar.

A partir de dicha tendencia a cooperar, surge todo el amplio abanico de seres vivos que actualmente observamos en la naturaleza. No hace falta ninguna teoría extra para explicar la aparición de ningún ser vivo, por muy complejo que éste sea. Sólo hay que admitir que existen distitnas formas de conseguir el mismo -el único- fin -la superviviencia de los replicadores-. Unos van por libre, y otros prefieren cooperar, y para explicar ambos comportamientos sólo necesitamos la teoría de la evolución por selección natural con los genes como unidad de selección.

Lo que yo sí realmente estoy interesado es en que la ciencia investigue qué es lo que impulsa a la materia inerte a convertirse en un "gen" que de repente tiene este "interés" en "sobrevivir y reproducirse", cosa que claro, no tiene un electrón ni un átomo de carbono por sí solo... ¿o sí la tiene?


Ya hay teorías bastante aceptadas que explican eso. Se han hecho estudios en laboratorios en los que, tras poner las sustancias químicas que se supone habitaban la Tierra hace millones de años, y imular las condiciones del medio -temperatura, etc.- han aparecido espontáneamente ácidos nucléicos, que como sabes, son la base química del ADN y del ARN. También han aparecido mediante igual sistema, las bases químicas de las proteinas.

A partir de dichas bases que surgen espontáneamente, es cuestión de tiempo -y hablamos de milloens de años de intentos- que se forme por pura casualidad una molécula de ARN autoreplicativa y ap artir de ella evolucionaría todo lo demás. Así de simple; no hay misterio alguno.

Mientras esto no se aclare, el cómo surgió la vida a partir de la "no vida" -si es que eso existe-,


Veo que no estás muy al tanto de los avances ceintfícios, sino sabrías que hace poco, apareció una noticia que hablaba de cómo un equipo de científicos habían creado literalmente vida -una bactería- totalmente sintética. Sólo unieron las moléculas una tras otra con la información genética que conocemos, y apareció uns er vivo -sin intervención divina-. Luego, sí, la vida aparece a partir de la "no vida", y de hecho, somos capaces de hacerlo cuando nos plazca.

No quedan tantos misterios como tú propones, amigo. Está todo muy clarito, y la teoría del gen egoísta parece dar la puntilla a las últimas preguntas.

Un saludo.

8.Publicado por Samuel el 19/11/2010 12:49
alberto rodríguez-sedano:

No estás a la última, amigo. Lo más actual es el estudio de la psicología evolucionista -que no evolutiva-, o lo que es lo mismo la sociología de segunda generación.

Se trata de, apartir de la teoría del gen egoísta, ser capaces de explicar TODO el comportamiento humano -y, por supuesto, de todo ser vivo-, incluido TODO su comportamiento social.

Son campos que están avanzando enormemente en los últimos años, y que están ganando grandes e importantes adeptos.

Si quieres leer algo más al respecto, te aconsejo leas los últimos libros de Carlos Castrodeza: en concreto La Darwinización del mundo, Nihilismo y Supervivencia, y Razón biológica.

Un saludo.

9.Publicado por alberto rodríguez-sedano el 19/11/2010 13:47
Estimado Samuel, creo que tiene algún principio sociológico confundido. Dicho principio, en mis términos, es el siguiente: hay un espacio psíquico que al que lo social da forma a partir de la unidad de psiques: terceridad (C.S. Peirce), objetos sociales (G. Simmel), acción social (M. Weber), Mundo 3, (K.R. Popper) etc.). El espacio social, fenomenológicamente, tiene forma psíquica, y es objeto de la conciencia de diferentes psiques; esto es, es un espacio común a priori y lógicamente representable. Vg. todos hablan un determinado idioma, y siguen incontables pautas recurrentes que actúan sobre las conciencias de otros, y son las que dan forma a una totalidad. Y dicho espacio lo estudia la sociología y no la genética.

Ahora bien, no voy a discutirle que se puedan hacer totalidades independientes del marco psíquico. Yo me centro en una teoría de la acción próxima, la que actúa en las conciencias con mayor precipitación sociológica: problemas como el tráfico de su casa a la mía, las discusiones sobre las labores domésticas, los objetos del estrés, etc.

Un saludo

10.Publicado por Alberto Rodriguez-Sedano el 20/11/2010 12:21
Samuel, ahora que leo lo del gen egoísta, ¿dónde queda la modificación el gen por lo que no es el gen, sino que, contrariamente, es externo y más amplio que ese mismo y viejo gen (epi-genética)?.

Egoísmo y altruismo son formas intermedias, referencias con prejuicio de posición. Se está emprejuiciando un sentido haciéndolo egoísta, cuando su preferencia debiera ser el no egoísmo de su contraposición alterada; no es dialéctica sino preferente, pues somos psicológicamente morales, y el otro nos abre un mundo.

Vayamos a los principios que determinan tales formas, las que han llevado a que sean constantes. ¿Tienen psique porque son egoístas o, más bien, por lo contrario? ¿o la psique que no es de uno sino de otro es la de un mismo gen que está al alcance de otras muchas psiques?. El lenguaje, por poner uno de otros muchos ejemplos posibles, está impreso en libros, se oye en forma de palabras que comparten muchas psiques, y ni las palabras ni las psiques son idénticas con los genes. Siguiendo nuestro ejemplo, el lenguaje es posterior a ellos. No se escribe moral ni sociología sólo con genética.

La genética es muy interesante, pero es un principio psíquico sin teoría de la psique; es una metafísica llamada genética, una teoría de psique sin psique. Es un principio que hace generales, “Todos” dijo usted, sin los concretos que les son primeros. En la filosofía cartesiana, tan a la última como hace cuatro siglos, era llamado filosofía primera, filosofía de la mente que primeramente conoce, es decir, metafísica.

11.Publicado por David el 22/11/2010 12:06
Hola Samuel,

me alegro de que estés tan a la última de todo y que ya casi no queden misterios para ti :-).

Respecto a lo de la "motivación" para ir más allá de las bacterias, no me explique bien, no me refería al por qué pueden surgir más seres vivos, sino al que un ser vivo más complejo como un humana encuentre sentido a seguir viviendo activamente y "feliz" una vez ha alcanzado un umbral satisfactoria de seguridad y ha tenido descendientes. La teoría del "sobrevive y reprodúcete" parecería dar razón al pesimismo nihilista, cosa que cualquiera que haya alcanzado cierto grado de autorrealizacion personal sabe por experiencia propia que es solo un autoengaño temporal. Pero bueno, es un tema largo de debatir y no es el sitio este.

Respecto a la explicación de la generación espontánea de un ser vivo a partir de la mera combinación aleatoria de elementos químicos, ya sabes bien que esto está muy lejos de ser aclarado, porque una cosa es que agitando una sopa de letras salga alguna palabra y otra es que salga el código fuente de un virus de ordenador capaz de reproducirse a si mismo, que más o menos es el tamaño que tiene el ser vivo con el genoma más simple que conocemos que si no me equivoco es el de la Carsonella Ruddii. Es evidente que faltan cosas por descubrir aún, y cosas muy importantes.

Y lo mismo respecto a la "bacteria sintética" -supongo que te refieres al experimento de Craig Venter, si no me equivoco lo que hicieron fue quitar el genoma de una bacteria, e implantarle el genoma copiado pieza a pieza de otra bacteria de otra especie. Es decir, aunque sea un avance técnico memorable, se han limitado a copiar el "codigo fuente" de un programa, por decirlo en términos informáticos, no a crear un programa desde cero. Y aunque así fuera, que probablemente se llegará a ello, lo está haciendo un ser humano intencional y conscientemente, no es una cosa que surja por mera combinatoria.

Saludos!
David

Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.