Tendencias 21
   




La información podría ser uno de los constituyentes básicos de la materia

Un nuevo libro escrito por científicos, filósofos y teólogos, sugiere que la información se encontraría en las células, las partículas subatómicas o el ADN


Se cree que la masa y la energía son los constituyentes básicos de la naturaleza. Sin embargo, en los últimos años, el papel de la “información” como constituyente del mundo ha ido cobrando un interés cada vez mayor para la física. En un libro reciente de artículos escritos por científicos, filósofos y teólogos, y recopilados por Paul Davies y Niels Henrik Gregersen, se analiza la posibilidad de que la información sea un elemento constitutivo de la realidad material. Esta cuestión surge a raíz de los hallazgos del siglo XX en física y biología, que sugieren que la información se encontraría en lugares tan dispares como las células, las partículas subatómicas o el ADN. Por Yaiza Martínez.


16/12/2010

La información podría ser uno de los constituyentes básicos de la materia
Se cree que la masa y la energía son los constituyentes básicos de la naturaleza. Sin embargo, en los últimos años, el papel de la “información” como constituyente del mundo ha ido cobrando un interés cada vez mayor para la física.

En un intento de analizar la función de la información en la naturaleza, el famoso físico y escritor británico Paul Davies, en colaboración con el profesor de teología sistemática de la Universidad de Copenhague, Niels Henrik Gregersen, ha publicado recientemente un libro en el que se recopilan artículos sobre el tema, escritos por científicos de diversas disciplinas, así como por teólogos y filósofos.

Fin del Mito de la Materia

En la introducción a la obra, titulada “Information and the Nature of Reality: From Physics to Metaphysics” (La información y la naturaleza de la realidad: de la física a la metafísica), se explica que las nociones heredadas sobre el mundo material no pueden explicar los hallazgos realizados, a lo largo del siglo XX, por la física y la biología.

La idea, mantenida durante siglos, de que la materia está formada por partículas sólidas, con masa, impenetrables y móviles, así como las leyes que suponían que se podía predecir cualquier hecho (materialismo clásico y determinismo), se han visto sacudidas por las realidades mostradas por discplinas como la termodinámica y la física cuántica o por el estudio de las estructuras disipativas o del caos, entre otros.

¿Qué ha pasado, entonces, con la noción tradicional acerca de la materia y del mundo material? ¿Dónde queda ahora lo que los científicos denominan el “Mito de la Materia”?

Para tratar de responder a estas preguntas, Davies se cuestiona en el presente libro qué sucedería si comenzáramos a no asumir que las relaciones matemáticas de las llamadas “leyes de la naturaleza” son el nivel descriptivo más básico de la realidad material, y qué pasaría si pasáramos a darle a la “información” el valor de fundamento, a partir del cual la realidad física se construye.

El físico propone el siguiente esquema de explicación de la realidad material: información → leyes de la física → materia, que sería inverso al tradicional modo de explicación del mundo. Davies realiza, por tanto, un análisis de la posibilidad de que la información sea en sí misma una entidad que subyace a las cosas materiales.

El efecto de la conciencia en la realidad cuántica

Este planteamiento de Davies encuentra respaldo en una de las interpretaciones derivadas del estudio de la física cuántica. Aunque el hecho de que el cerebro sea capaz de generar nuestra conciencia aún es un misterio científico por resolver, existe una escuela de pensamiento bien establecida que sostiene que dicha conciencia podría tener alguna relación con la mecánica cuántica.

Según se explica en el presente libro, ciertamente, el papel del observador en la mecánica cuántica resulta muy distinto al papel del observador en la mecánica clásica: tal y como explicamos anteriormente en Tendencias21, a principios del siglo XX, los físicos descubrieron que, aunque en nuestra vida cotidiana las cosas parecen existir sin que pongamos nada de nuestra parte, es decir, independientemente del observador, en el nivel cuántico de la materia no ocurre lo mismo, ya que las observaciones científicas condicionan lo que se está observando.

A raíz de esta constatación y dado que, según se cree, la mecánica cuántica realmente proporciona la descripción más fundamental de la naturaleza, en algún nivel dicha mecánica debería incoporar cierta cantidad de conciencia y otras propiedades mentales clave (como la emergencia de la semántica o la impronta del libre albedrío), sugieren los científicos.

Paul Davies. Fuente: ASU.
Paul Davies. Fuente: ASU.
El especialista en física de partículas de la Universidad de California en Berkeley, Henry Stapp, que lleva muchos años tratando de entender el papel de la mente y de su observador en el contexto cuántico, afirma en “Information and the Nature of Reality” que, por tanto, la conciencia debe ser tomada seriamente y no como un mero epifenómeno o fenómeno secundario de la materia, y que debería situarse dentro de la descripción cuántica de la naturaleza. Según Stapp, la mente y la información que ésta procesa son partes integrales del mundo.

Capacidad de sentido en la biología

Más allá de la física cuántica, la biología ha resultado esencial para nuestra comprensión del papel de la información en la naturaleza, escriben los autores del libro.

En el capítulo siete de éste, en un artículo escrito por el genetista e investigador de biología evolutiva, John Maynard Smith, se argumenta que las ciencias biológicas deberían ser vistas como información en la naturaleza, dado que la propia estructura secuencial del ADN está causalmente relacionada, de manera sistemática, con la producción de proteínas.

En general, en el siglo XIX, los organismos vivos eran vistos como una suerte de materia mágica imbuida de fuerza vital. Hoy día, incluso la célula es tratada como un superordenador, un procesador de información y un sitema de replicación de una fidelidad extraordinaria, señalan los científicos.

En los capítulos ocho y nueve del libro, el antropólogo y biólogo Terrence Deacon y el profesor de filosofía natural de la Universidad Friedrich de Alemania, Bernd-Olaf Küppers, por su parte, añaden dos perspectivas naturalistas más sobre los niveles cruciales de información que emergen de la termodinámica y de los procesos evolutivos: ambos investigadores argumentan que la información biológica no es sólo instructiva sino también “significativa”, y que tiene capacidad de referencia y sentido en cada contexto de la naturaleza.

Teoría incompleta pero importante

En la introducción a “Information and the Nature of Reality: From Physics to Metaphysics” se reconoce que la teoría de la información es aún incompleta. Esta carencia se ejemplifica claramente a lo largo del libro, en los diferentes sentidos que le dan sus autores al término “información”.

Pero los científicos insisten en la importancia de tener en consideración la información: a nivel humano es fundamental, pero también a nivel cuántico, en el que, por ejemplo, una función de onda no deja de ser una “encapsulación de *todo lo que es conocido* sobre el sistema cuántico”. Cuando se realiza una observación y ese conocimiento encapsulado cambia, también lo hace la función de onda y, con ello, se produce una evolución cuántica del sistema.

Además, las estructuras informativas juegan un papel causal innegable en la materia, por ejemplo en el fenómeno físico de la resonancia o en los sistemas biológicos, en forma de secuencias de ADN. ¿Qué es un gen, si no un “conjunto de instrucciones codificadas” por un sistema molecular cuyo fin es llevar a cabo una tarea?, escriben los autores del libro.

En sus capítulos finales, “Information and the Nature of Reality: From Physics to Metaphysics” se adentra en las posibles consecuencias teológicas y filosóficas de que la información sea un elemento constituyente de la realidad material: ¿sería Dios una fuente de información para un mundo que se auto-despliega?, se pregunta el teólogo y filósofo británico Keith Ward.

¿Nueva metáfora?

Cabría preguntarse si no será este modelo explicativo del mundo más que una metáfora derivada de la tecnología que manejamos en la actualidad, especialmente la de la computación cuántica (“naturaleza computacional”).

Ya sucedió antes: en la antigüa Grecia la expansión del uso de instrumentos musicales favoreció la idea del mundo como manifestación de relaciones geométricas y de armonía musical; en el siglo XVII, los mecanismos de relojería sirvieron para describir un universo determinista; y en el siglo XIX, la máquina de vapor consiguió que se creyera que el universo era un gigantesco motor de calor generador de entropía. ¿Hacia dónde nos llevaría esta nueva metáfora?



Artículo leído 45514 veces





Comente este artículo
Los más recientes primero | Los más antiguos primero

12.Publicado por Juan A. el 17/12/2010 10:45
Efectivamente, la información es relativa. Los gatos no leen periódicos.

11.Publicado por Khinecapa el 17/12/2010 03:13
Extraordinaria web. Llevo leyéndola desde que empezó, creo que un poco más de una década. Y lo curioso, a pesar de no ser religioso, reconozco que la sección que más me gusta es la de la religión. Son temas muy curiosos y muy profundos. Quizás se deba a que tienen que rizar el rizo con otras materias ya que con las propias no tienen ningún interés desde la razón.
Todo se rige por las leyes , hasta el propio caos. Unas conocidas y otra pendientes. En la actualidad se sustituyen las leyes de la termodinámica por la información.Y el soporte principal de esta es la energía. La materia no es más que derivación de esta última. Es energía de menor oscilación. En verdad, no se sabe definir con precisión que es la energía. Pero si cobra visos de realidad la información. Para mi modesta opinión, la variable oculta es que información y pensamiento son caras de la misma moneda. Y la realidad que le da esa propiedad es el cogito_ergo_sum, ...... pienso, luego existo. Esta es una realidad palpable directamente por nosotros
Lo paradójico de todo esto, es que al principio del universo, la información ya estaba disponible. Es a esto a lo que se hagaran los teólogos para justificar la existencia de Dios. Y no tiene que ser así. En esta misma sección, se han publicado varios artículos, de que la realidad esta configurada por la matemáticas. Y ¿Por qué no toda la información sea más que matemáticas, por extraño que parecezca? Además, creo que no hay necesidad de Dios ni el efecto paradójico que he comentado anteriormente. La física cuántica ha demostrado que el vacío, no es vacío del todo. Siempre existe un mínimo de energía. Creo que se puede sustituir esa energía
por información estructurada en conceptos matemáticos. En resumen,en el vacío esta todo la información matemática autocontenida.

10.Publicado por Nu el 17/12/2010 02:33
"creencias, filosofía y ciencia."

Sergio, las creencias son engañosas porque son subjetivas, la filosofía solo especula de lo que podría ser o no y aún así sigue siendo subjetiva también, (y hoy en día, ya no se podría hablar de filosofía como era la clásica, si no de científica) y la ciencia se basa en hechos que puedan demostrar o dar explicaciones tentativas, y sin dejarse llevar por la filosofía y lo subjetivo, por eso el uso del método científico, para evitar las dos primeras, y detrás de una afirmación se tiene que tener evidencias de que "funciona de esa manera" o por lo menos que "ese es el camino", para seguir avanzando.

Y si lo dice un teólogo, no es el problema en sí, (mientras que use el método científico), el problema viene cuando contamina sus estudios por introducir a una variable metafísica, y es una tendencia que les termina dominando. Y me pregunto, que tiene que ver un teólogo en la física, porque esas personas "estudian" su deidad, vamos mezclan churras con meninas.


9.Publicado por Burton el 17/12/2010 00:43
Ehto que dise er altículo me parece unna ehpeculation.
Pa empesá dise en el plimer párrafo una, a mi paresé, burráa: que para analisá la funsión de la información nel univeerso... patatín, patatan. Pero vamo a vé, la infomasión es ya una funsión de la materia y la ennergía!, entonse, según el rasonamiento tenddíamos que leer: para analisá la funsión de la funsión de la infomasión nel univeso... o sea una rebuznancia, o un sofihma o, como disen en mi pueblo una behtialidá ¡una funsión al cuadrado!. Que se dediquen a resá er rosario y nos dehen de mandangah, oyess.

8.Publicado por Henrique el 17/12/2010 00:22
Este "descubrimiento", curiosamente, parece ir en la línea del pensamiento de Dawkins, que sitúa justamente en la información (< lat. "in formatio" = dar FORMA) la analogía entre genética y memética o, si se quiere, entre biología y cultura. Con esta nueva aportación, las formas (auto)replicantes tendrían también su paralelismo en el universo inerte y, con esto, volvemos a Aristóteles: forma vs. materia...

7.Publicado por Héctor de Lázaro Nuñez el 16/12/2010 22:44
Saludos.

Y yo me preguntaria: ¿ Quien dirige el orden y funsiones del Universo?, ¿la materia o la información?, consecuencia de actuación de la Conciencia., asi mismo todo lo viviente.

6.Publicado por Sergio el 16/12/2010 21:55
Que solo podemos ver una parte del mundo, eso está claro. ¿Y qué hay en esa parte del mundo que no vemos? Según la abuelita hay "agentes causales". ¿Ves? Lo que yo te decía: la fe y la ciencia en la misma cama. Pero las variables ocultas están pasadísimas de moda.

5.Publicado por tu anciana abuela el 16/12/2010 21:06
Yo sigo pensando que el mundo es determinista.

El problema es que solo vemos una parte de el, y hay fenómenos que no cumplen con el principio de causalidad debido a que no somos capaces de obsevar a los agentes causales, y si la consecuencia.

Por ejemplo, en un mundo en el que no se pudiera observar la tercera dimensión, la pelota de tennis estaría a la derecha o izquierda de la red de manera indeterminada. Nadie podría imaginar que la pelota se desplazaba de forma totalmente determinista por la tercera dimensión.

¿como poder predecir los efectos quánticos en un mundo en el que desconocemos ocho (¡¡quizá¡¡¡) de las once dimensiones que imagina la teoría de cuerdas???

En cuanto a los últimos párrafos del post, estoy un poco de acuerdo con nu y con joan. A Tolomeo lo que es de Tolomeo, y a Dios lo que es de Dios.

4.Publicado por Sergio el 16/12/2010 20:12
Qué manía con las "cuestiones de fe". Es una especulación, pero es una especulación científica, naturalmente por comprobar. La cabeza es solo una y lo lleva todo junto : creencias, filosofía y ciencia. Si no se está de acuerdo, se explica por qué no puede ser lo más razonadamente posible, pero sin zanjar la cuestión con atajos; lo diga un teólogo, un científico o un perro.
Saludos.

3.Publicado por joan el 16/12/2010 18:19
éste tema sigue aún siendo cuestión de fe, pero no de ciencia.

2.Publicado por Nu el 16/12/2010 11:23
Ironía on:
Muy bien!

Ironía off

Que tendrá que ver la teología con la física? y porque extraña razón tiene que estar en la sección de tendencias religiosas?, no mezcléis que se os ve el plumero ;).

1.Publicado por Alejandro Álvarez Silva el 16/12/2010 10:15
Todas estas ideas están ya reflejadas en la obra "ACCESIBLE E INACCESIBLE" en el Blog Simbiotica. También en el artículo del mismo Blog "Materialismo cierto". Saludos:
Alejandro Álvarez

1 2 3 4
Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.