Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura
TENDENCIAS21




Tendencias 21






Las nueve claves moleculares del envejecimiento




Cinco investigadores, tres de ellos españoles, se han unido para tratar de poner orden en la investigación del envejecimiento y han publicado sus nueve claves, en un artículo en el que defienden, además, que entender este proceso contribuye a luchar contra el cáncer y otras enfermedades.

La entrada Las nueve claves moleculares del envejecimiento aparece primero en EFE futuro.

“Las claves del envejecimiento” se publica en Cell, donde los científicos recuerdan que este proceso resulta de la acumulación de daño en el ADN a lo largo de la vida y eso es también lo que origina el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.

“Cáncer y envejecimiento pueden compartir un origen común”, afirman sus autores.

El trabajo, que también trata de combatir algunos mitos como que los antioxidantes frenan el envejecimiento, lo firman: Carlos López-Otín (Universidad de Oviedo), María Blasco y Manuel Serrano (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas -CNIO-), Linda Partridge (Instituto Max Planck) y Guido Kroemer (Universidad de París-Descartes).

“Pensamos que había llegado el momento de presentar e integrar de manera organizada y comprensible las claves moleculares de un proceso prácticamente universal pero todavía muy incomprendido”, ha constatado a Efe López-Otín, quien ha recordado que se han descrito más de 300 teorías distintas para explicar el envejecimiento.

Vivir el doble de tiempo y sano en algunas especies depende solo de unos pocos genes y cuando se descubrió en gusanos hace tres décadas comenzó una era dorada del estudio del envejecimiento, que ha proporcionado resultados pero también confusión, según el CNIO.

Por eso, este artículo, que pretende servir de marco a futuros trabajos, plantea las nueve claves que marcan su avance.

Los autores las juntan en tres grupos: indicadores primarios -la causa desencadenante-; los que conforman la respuesta del organismo a esas causas, y los fallos funcionales.

En el primer apartado, incluyen cuatro: inestabilidad genómica (defectos que se van acumulando en los genes con el tiempo); el acortamiento de los telómeros (capuchones que protegen los extremos de los cromosomas); alteraciones epigenéticas (exposición al ambiente) y pérdida de la proteostasis (la no eliminación de proteínas defectuosas).

Sobre estas últimas detallan que al acumularse causan patologías asociadas al envejecimiento como la enfermedad de Alzheimer.

En el segundo bloque los expertos hablan de las respuestas del organismo a las causas desencadenantes, mecanismos que intentan corregir los daños, pero que si se cronifican se vuelven dañinos.

Es el caso de la senescencia celular, que induce a la célula a dejar de dividirse cuando acumula defectos -así previene el cáncer-, pero si se da en exceso, los tejidos envejecen.

Este doble filo también se ve en el daño oxidativo, relacionado con los radicales libres (átomos muy reactivos producidos de manera natural por el organismo y con capacidad de provocar oxidación en moléculas fundamentales para la vida), y en los mecanismos derivados del metabolismo.

Todo apunta a que la realidad es más compleja que simplemente tomar antioxidantes y dejar de comer para vivir más -no confirmado en humanos-.

“No se trata de no tener arrugas ni de vivir cien años a cualquier coste, sino de prolongar la vida sin enfermedad”, subraya Manuel Serrano, para quien a menudo se aborda la investigación del envejecimiento con frivolidad.

Además, los autores aseveran: “No hay evidencia genética de que aumentar las defensas antioxidantes retrase el envejecimiento”.

En el tercer grupo de indicadores aparece el agotamiento de las células madre de los tejidos, que dejan de ejercer su función regeneradora, y los errores en la comunicación intercelular.

El artículo expone que incidiendo sobre un único indicador es posible retrasar el envejecimiento de muchos órganos y tejidos.

Ahora, el reto es entender las conexiones entre todos y seguir investigando la forma de controlarlos.

Una de las estrategias ya probadas en ratones es evitar el acortamiento de los telómeros.

Para Blasco, “tenemos aún mucho margen de maniobra para combatir el envejecimiento y lograr vivir más años de forma saludable”. EFEfuturo

 

La entrada Las nueve claves moleculares del envejecimiento aparece primero en EFE futuro.



Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/claves-envejecimi...

Jueves, 6 de Junio 2013
Jueves, 6 de Junio 2013
noemi
1

1 1


Visita nuestro nuevo site


Suscríbete a nuestra NEWSLETTER semanal

¡Participa en el diseño del futuro!




NOTICIAS DESTACADAS
La poeta Isel Rivero en la Feria del Libro de Madrid 2021.

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Isel Rivero: “Todos somos transeúntes de la historia y la hacemos”

Desde una existencia previa llega "El retrato del uranio", de Raúl Nieto de la Torre

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Desde una existencia previa llega "El retrato del uranio", de Raúl Nieto de la Torre

Canto e invitación a volar en “El pájaro mudo”, de Luz Pichel

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Canto e invitación a volar en “El pájaro mudo”, de Luz Pichel

Una miscelánea que da voz al pasado: “Wattebled o el rastro de las cosas”

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Una miscelánea que da voz al pasado: “Wattebled o el rastro de las cosas”

Menchu Gutiérrez. Fuente: Asociación Genialogías / Ediciones Tigres de Papel.

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

La poética nómada o el decir en la niebla de Menchu Gutiérrez

“Voces de un cuerpo”, de Giovanni Collazos, en la Cartonera del escorpión azul

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

“Voces de un cuerpo”, de Giovanni Collazos, en la Cartonera del escorpión azul

Lamento e invención en “Desde lejos”, de Arturo Borra

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Lamento e invención en “Desde lejos”, de Arturo Borra

Entre el minimalismo y la instantánea: “Acércate y escucha", de Charles Simic

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Entre el minimalismo y la instantánea: “Acércate y escucha", de Charles Simic

Un México poético e histórico en “Ni siquiera los muertos”, de Juan Gómez Bárcena

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Un México poético e histórico en “Ni siquiera los muertos”, de Juan Gómez Bárcena

Antonio Gamoneda. Imagen: Fernando Sanz Santa Cruz.

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Antonio Gamoneda: "No vivimos un solo lenguaje"

Recuperado el camino de la imaginación de Juan Larrea

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Recuperado el camino de la imaginación de Juan Larrea

“Centroeuropa”, una metáfora de la historia

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

“Centroeuropa”, una metáfora de la historia

Superventas apasionante y necesario sobre la vida de Mussolini: “M. El hijo del siglo”

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Superventas apasionante y necesario sobre la vida de Mussolini: “M. El hijo del siglo”

Ernesto Cardenal y María Ángeles Pérez López en 2013 contemplando las cigüeñas en Salamanca. Imagen: Elena Díaz Santana.

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Contemplación y materiales: la enorme poesía de Ernesto Cardenal

Rodolfo Hasler expresa su infancia con “Lengua de lobo”

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Rodolfo Hasler expresa su infancia con “Lengua de lobo”

 Espacios míticos en los “Parques cerrados” de Juan Campos Reina

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Espacios míticos en los “Parques cerrados” de Juan Campos Reina

Ángela Figuera Aymerich. Fuente: Ediciones Tigres de Papel.

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Más allá del desastre: una semblanza de Ángela Figuera Aymerich

“Flota”, el baúl literario de Anne Carson

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

“Flota”, el baúl literario de Anne Carson

¿Cómo acabaron en un libro los sueños y pesadillas del mundo occidental?

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

¿Cómo acabaron en un libro los sueños y pesadillas del mundo occidental?

La paradoja de la identidad local en “Muchacha de Castilla”, de Mercedes Cebrián

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

La paradoja de la identidad local en “Muchacha de Castilla”, de Mercedes Cebrián