La era digital

Es tiempo de dejar la Tierra.

Andy Stalman

Stephen Hawking dice que la colonización del espacio exterior es clave para la supervivencia de la Humanidad, ya que su predicción es que será difícil que los habitantes del mundo puedan "evitar un desastre en los próximos cien años". La creatividad, la imaginación y la capacidad de sorpresa claves en la historia de la evolución humana. Mientras, la curiosidad vuela a Marte.


El pensamiento de Hawking fluctúa entre lo apocalíptico y la cruda realidad. Según él "estamos entrando en un período cada vez más peligroso de nuestra historia". Se refiere, principalmente, al mal uso que la población hace de los recursos finitos del planeta Tierra y a la capacidad técnica del ser humano de cambiar el ambiente para bien y para mal. Sin embargo, también expresa un aura de optimismo cuando manifiesta que “nuestro código genético todavía lleva los instintos egoístas y agresivos que fueron una ventaja para la supervivencia en el pasado”.

Curiosidad

Hawking agrega: “nuestra única posibilidad de supervivencia a largo plazo no es permanecer al acecho en el planeta Tierra sino salir y expandirnos en el espacio”. Y mientras la nave “Curiosity” vuela rumbo a Marte.

La misión se ha convertido en una de las más ambiciosas desde los inicios de la carrera espacial. Lo que la hace verdaderamente fascinante es que puede ser seguida en Twitter (su cuenta oficial es @marscuriosity). Sólo 42 años han pasado desde que el hombre pisó la luna y esta misión espacial está tuiteando y compartiendo su experiencia con el mundo.

Sin embargo, es como si esto no nos llamara la atención. ¿Estamos perdiendo la capacidad de asombro? ¿Es la avalancha de noticias permanente una anestesia general para la población?

Me parece que la Humanidad necesita recuperar la capacidad de sorpresa.

La nave que despegó el pasado 26 de noviembre anuncia en su perfil de Twitter que la fecha estimada del aterrizaje es el 5 de Agosto de 2012. Una coincidencia interesante: un 5 de agosto de 1498, en su tercer viaje a América, Colón pisó por primera vez tierra continental en la ensenada de Yacua, en la actual Venezuela.

El sitio donde aterrizará la nave fue escogido entre 60 ubicaciones candidatas, porque ofrece algo específico a los requerimientos de cada una de las disciplinas científicas que buscan sacar provecho de esta nueva etapa de exploración marciana. Además, los estudios ayudarán a los investigadores a aprender mucho acerca de la habitabilidad que haya podido tener -o no tener- Marte en la antigüedad.

“La NASA tiene a Marte en su punto de mira”, dice Charles Bolden, el administrador de la Agencia Espacial. Y añade: “Curiosity no sólo aportará importantes datos científicos sino que servirá como una misión precursora a la exploración humana del planeta rojo”.

Sorpresa

Las dos misiones anteriores a Curiosity (Curiosidad) se llamaron Spirit (Espíritu) y Opportunity (Oportunidad). Todos estos nombres nos hacen pensar en la búsqueda de nuevas fronteras, de universos hasta hace poco desconocidos. Mezclan nuestro espíritu curioso con un futuro que parece de ciencia ficción.

No deberíamos perder uno de los atributos más importantes del ser humano, las ansias por lo desconocido y la capacidad de sorprendernos ante lo extraordinario. Una curiosidad sin límites por el mundo. Ya que como afirma Hawking: “todavía quedan muchas preguntas por responder."


Andy Stalman

| Domingo, 4 de Diciembre 2011

| Comentarios