Próximos seminarios
Para los interesados en cómo desplegar estrategias de comunicación participativas.
Martes, 9 de Marzo 2021
Redactado por Sandra Massoni el Martes, 9 de Marzo 2021 a las 07:00
Comentarios
Próximos seminarios
Próximos seminarios
Hoy lunes 17 de febrero comenzamos el seminario Taller de Integración y Trabajo Final de la Maestría en Comunicación Estratégica de la UNR.
Próximos seminarios
Próximos seminarios
Seminario abierto acreditable a otras carreras de posgrado.
Trabajaremos con metodologías de investigación enactiva en comunicación. Aplicaremos técnicas, instrumentos y herramientas de investigación participativa.
6, 7, 13 y 14 de septiembre.
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Rosario, aula 9.
Más información:
Maestría en Seguridad Alimentaria.
seguridadalimentariaunr@gmail.com
Liliana De Luise
6, 7, 13 y 14 de septiembre.
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Rosario, aula 9.
Más información:
Maestría en Seguridad Alimentaria.
seguridadalimentariaunr@gmail.com
Liliana De Luise
Próximos seminarios
El jueves 25 de julio comienza el seminario Comunicación Estratégica I en la UNR. Se trata de un seminario de posgrado abierto y acreditable.
El seminario-taller se enfoca en las teorías de la comunicación desde los nuevos paradigmas y explora en particular las redefiniciones de la comunicación estratégica y del comunicador complejo y fluido.
Docente: Sandra Massoni.
Mas información en:
Maestria Comunicacion Estrategica Universidad Nacional de Rosario
mcomunicacionestrategica@gmail.com
http://www.fcpolit.unr.edu.ar/posgrado/maestria-en-comunicacion-estrategica
Docente: Sandra Massoni.
Mas información en:
Maestria Comunicacion Estrategica Universidad Nacional de Rosario
mcomunicacionestrategica@gmail.com
http://www.fcpolit.unr.edu.ar/posgrado/maestria-en-comunicacion-estrategica
Próximos seminarios
Seminario abierto acreditable a otras carreras de posgrado.

Trabajaremos con metodologías de investigación enactiva en comunicación. Aplicaremos técnicas, instrumentos y herramientas de investigación participativa.
Del 15 al 17 de julio
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Rosario, aula 9.
Más información:
Maestría en Seguridad Alimentaria.
seguridadalimentariaunr@gmail.com
Liliana De Luise
Del 15 al 17 de julio
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Rosario, aula 9.
Más información:
Maestría en Seguridad Alimentaria.
seguridadalimentariaunr@gmail.com
Liliana De Luise
Próximos seminarios
Miércoles 27 y jueves 28 de febrero de 2019, de 9.30 a 18.30, en Sala Manuela Sáenz UASB

La Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad Andina Simón Bolívar y SIGNIS ALC invitan al Seminario latinoamericano “El buen-convivir y bien-transformar en la comunicación”.
El encuentro plantea una reflexión sobre las características y proyecciones del paradigma del buen vivir como una alternativa para enriquecer las estrategias comunicacionales de instituciones y organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil. Participarán 18 ponentes de organizaciones sociales de seis países de América Latina, que sistematizaron sus experiencias de Comunicación para el Buen Vivir, así como importantes voces de la comunicología de América Latina.
Como parte de este programa, también se presentará el libro El Buen-Convivir y Bien-Transformar en la Comunicación, el martes 26 a las 19.30 en la misma sala.
Conferencistas magistrales:
Adalid Contreras Baspineiro (Bolivia)
Sandra Hebe Massoni (Argentina)
Inscripciones
La participación en esta actividad es gratuita. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el siguiente formulario en línea:
http://aplicaciones.uasb.edu.ec:8080/PortalV/registroCA.xhtml?actividad=1233&fbclid=IwAR1e08KmLCiApdmSTXYSApk9sKEgF5AATqjMDIf9GTCTh5VwDU9mT_D9Q4Q
iTransmisión en vivo [livestream.com/uasb
Más información:
Área de Comunicación
Edif. Mariscal Sucre, piso 3
Mónica Vargas, monica.vargas@uasb.edu.ecbi[
El encuentro plantea una reflexión sobre las características y proyecciones del paradigma del buen vivir como una alternativa para enriquecer las estrategias comunicacionales de instituciones y organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil. Participarán 18 ponentes de organizaciones sociales de seis países de América Latina, que sistematizaron sus experiencias de Comunicación para el Buen Vivir, así como importantes voces de la comunicología de América Latina.
Como parte de este programa, también se presentará el libro El Buen-Convivir y Bien-Transformar en la Comunicación, el martes 26 a las 19.30 en la misma sala.
Conferencistas magistrales:
Adalid Contreras Baspineiro (Bolivia)
Sandra Hebe Massoni (Argentina)
Inscripciones
La participación en esta actividad es gratuita. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el siguiente formulario en línea:
http://aplicaciones.uasb.edu.ec:8080/PortalV/registroCA.xhtml?actividad=1233&fbclid=IwAR1e08KmLCiApdmSTXYSApk9sKEgF5AATqjMDIf9GTCTh5VwDU9mT_D9Q4Q
iTransmisión en vivo [livestream.com/uasb
Más información:
Área de Comunicación
Edif. Mariscal Sucre, piso 3
Mónica Vargas, monica.vargas@uasb.edu.ecbi[
Próximos seminarios
Mi primer estancia académica internacional en 2019 será del 7 al 18 de enero en la Universidad Andina Simón Bolívar.
Estaré dictando un curso de Maestría y desarrollando un taller con investigadores y profesores de la universidad.
¡Un placer volver a trabajar en el posgrado de la UASB!
Detalles sobre el curso y el programa de posgrado en:
www.uasb.edu.ec
http://www.uasb.edu.ec/web/guest/oferta-academica?maestria-en-comunicacion
Mas info:
Christian Leon Mantilla christian.leon@uasb.edu.ec
Estaré dictando un curso de Maestría y desarrollando un taller con investigadores y profesores de la universidad.
¡Un placer volver a trabajar en el posgrado de la UASB!
Detalles sobre el curso y el programa de posgrado en:
www.uasb.edu.ec
http://www.uasb.edu.ec/web/guest/oferta-academica?maestria-en-comunicacion
Mas info:
Christian Leon Mantilla christian.leon@uasb.edu.ec
Próximos seminarios
El jueves 6 de diciembre dictaré el módulo Investigación Enactiva en Comunicación en el Seminario de Casos del Doctorado en Comunicación de la UNR.
Será en Facultad de Ciencia Política y RR.II. en el Doctorado de Comunicación de la Universidad Nacional de Rosario dirigido por la Dra Susana Frutos.
Objetivos:
-Problematizar sobre la diversidad y características de los estudios del campo específico
de estudios de la comunicación.
-Promover la actividad crítica sobre los supuestos del trabajo de tesis propuesto por cada
participante.
-Capacitar para abordar posibles problemas metodológicos en el marco de la realización
de la tesis doctoral.
-Promover la reflexión sobre los contenidos de los distintos seminarios cursados en el
doctorado y su vínculo con el trabajo de tesis.
Mas información en: doctoradorosario@gmail.com
Objetivos:
-Problematizar sobre la diversidad y características de los estudios del campo específico
de estudios de la comunicación.
-Promover la actividad crítica sobre los supuestos del trabajo de tesis propuesto por cada
participante.
-Capacitar para abordar posibles problemas metodológicos en el marco de la realización
de la tesis doctoral.
-Promover la reflexión sobre los contenidos de los distintos seminarios cursados en el
doctorado y su vínculo con el trabajo de tesis.
Mas información en: doctoradorosario@gmail.com
Editado por

Es catedrática de comunicación estratégica, consultora, investigadora principal –categoría 1– de la Universidad Nacional de Rosario y docente de posgrado en distintas universidades de Iberoamérica. Dirige la Maestría en Comunicación Estratégica y la Especialización en Comunicación Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad en su país y en el extranjero: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 22 libros y 36 capítulos de libros. Los últimos: como autora individual, “Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires”, Ediciones CIESPAL, 2016 y “Metodologías de la Comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural”, Homo Sapiens Ediciones, 2013; Como coautora: “Guía IEC. Investigación Enactiva en Comunicación: la ciencia de la articulación”, con Mateo Bussi, Rosario, Argentina, junio 2020.
Secciones
Últimos apuntes
Archivo
Blog Fisec
Enlaces
Blog de Comunicación Social de Tendencias21
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Galería
Galería