Próximos seminarios
Del 16 a 19 de Mayo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Córdoba (Argentina)
El seminario se propone como un espacio de reflexión y acción para abordar a la comunicación social y el saber ser comunicador desde los nuevos paradigmas de la ciencia. Los contenidos de la materia abordan las nuevas teorías acerca de las relaciones de la comunicación y la cultura a partir de las epistemologías de la complejidad y sus derivaciones en los debates sobre la investigación y la acción comunicacional. Trabaja los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las "cartografías posibles" del campo comunicacional actual? ¿Cuáles son sus límites? ¿De qué modo se integran en el campo académico y en el campo profesional de un comunicador? ¿Cuáles son las relaciones entre aquello que está en el plano del diseño/teoría/especulación/formalización y aquello que está en el terreno de la praxis/interacción/dinámica social desde la meta perspectiva de la comunicación estratégica? ¿Cuál es la relación entre las múltiples dimensiones de la realidad social en una situación de comunicación? ¿Cuál es la especificidad del comunicador social?
Fecha: del 16 a 19 de Mayo | Hora: 17 a 22 hs | Aula: Carranza. Docente: Dra. Sandra Massoni
Plazo de pre-inscripción: 12 de mayo de 2017.
Inscripciones generales aquí: http://fcc.unc.edu.ar/formulario-seminarios-abiertos-posgrado
Destinatarios: Alumnos del Doctorado en Comunicación Social, Egresados de la Licenciatura y de la Tecnicatura en Comunicación Social, Graduados de la Universidad Nacional de Córdoba y otras Universidades Nacionales o Extranjeras.
Fecha: del 16 a 19 de Mayo | Hora: 17 a 22 hs | Aula: Carranza. Docente: Dra. Sandra Massoni
Plazo de pre-inscripción: 12 de mayo de 2017.
Inscripciones generales aquí: http://fcc.unc.edu.ar/formulario-seminarios-abiertos-posgrado
Destinatarios: Alumnos del Doctorado en Comunicación Social, Egresados de la Licenciatura y de la Tecnicatura en Comunicación Social, Graduados de la Universidad Nacional de Córdoba y otras Universidades Nacionales o Extranjeras.
Jueves, 11 de Mayo 2017
Redactado por Sandra Massoni el Jueves, 11 de Mayo 2017 a las 14:05
Comentarios
Editado por

Dirige la Carrera de Posgrado Maestría en Comunicación Estratégica/Especialización en Comunicación Ambiental en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Argentina.
Es catedrática de comunicación estratégica –categoría I–, consultora, investigadora y docente de posgrado en el nivel doctorado y maestrías, en su país y en el extranjero. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 16 libros y 26 capítulos de libros. El primero fue “La comunicación como herramienta estratégica”, UNR, 1990. Los últimos: “Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido”, Homo Sapiens Ediciones, 2007; "Hacia una teoría general de la estrategia. El cambio de paradigma en el comportamiento humano, la sociedad y las instituciones”, con R Pérez., Ariel Ediciones, 2009; “Comunicación estratégica:: comunicación para la innovación”, Homo Sapiens Ediciones, 2011; y "Metodologías de la comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural", Homo Sapiens, 2013.
Integrante del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC) y de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario.
Es catedrática de comunicación estratégica –categoría I–, consultora, investigadora y docente de posgrado en el nivel doctorado y maestrías, en su país y en el extranjero. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 16 libros y 26 capítulos de libros. El primero fue “La comunicación como herramienta estratégica”, UNR, 1990. Los últimos: “Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido”, Homo Sapiens Ediciones, 2007; "Hacia una teoría general de la estrategia. El cambio de paradigma en el comportamiento humano, la sociedad y las instituciones”, con R Pérez., Ariel Ediciones, 2009; “Comunicación estratégica:: comunicación para la innovación”, Homo Sapiens Ediciones, 2011; y "Metodologías de la comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural", Homo Sapiens, 2013.
Integrante del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC) y de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario.
Secciones
Últimos apuntes
Archivo
Blog Fisec
Enlaces
Blog de Comunicación Social de Tendencias21
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Galería
Galería