Compártenos en tus redes sociales
Seguir a @Tendencias21
CIENCIA
CIENCIA
Tendencias Científicas
Consciencia y cerebro
Emergencia climática
Astronomía
Carta Académica
Salud
El tiempo en cuestión
Agua
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Tendencias Tecnológicas
Nación Digital
Telecomunicación
Informática
Ingeniería
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Tendencias Sociales
Colaborativa
Educación
Formación
Literatura
Religiones
MEGATENDENCIAS
ENTREVISTAS21
OPINIÓN
OPINIÓN
Carta del Editor
BLOGS
LIBROS
CLUB NUEVO MUNDO
1 MILLON DE IDEAS
REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. ISSN 2174-6850/ 31 años divulgando conocimiento (desde 1988)
Inicio
>
Tags
Resultados de la búsqueda
Tags (34) : agujero negro
Hallan un agujero negro supermasivo en una galaxia enana ultracompacta
18/09/2014
|
Astronomía
Científicos estadounidenses han descubierto un agujero negro supermasivo en una galaxia enana ultracompacta, la más pequeña en la que se ha encontrado un agujero negro tan grande. El descubrimiento sugiere que los agujeros negros supermasivos podrían ser más abundantes de lo que se creía.
Una estrella ayuda a comprender cómo se forman los magnetares
15/05/2014
|
Astronomía
Un equipo de astrónomos cree haber descubierto, por primera vez, a la estrella compañera de un magnetar, que está ayudando a explicar cómo se formó éste, y por qué la muy masiva estrella origen del mismo no colapsó en agujero negro, tal y como esperarían los astrónomos.
Detectan los efectos del nacimiento de un agujero negro en su entorno
01/05/2014
|
Astronomía
Hace once mil millones de años, una estrella explotó en el universo. La luz de esta explosión viajó por el espacio, pero con una forma peculiar (similar a la de un sacacorchos), propiciada por el nacimiento de un agujero negro. Astrónomos del IAA-CSIC han conseguido por vez primera detectar ese efecto del surgimiento de un agujero negro en su entorno.
Descubren que los chorros de materia que emiten los agujeros negros son "pesados"
14/11/2013
|
Astronomía
Los chorros de materia relativista, conocidos como 'jets' relativistas, emitidos desde los agujeros negros, están compuestos de núcleos atómicos, y por tanto son 'pesados'; serían 'ligeros' si estuvieran formados por electrones y positrones. El descubrimiento ha sidod realizado por científicos de la Universidad de Barcelona, ESO y la Universidad de Curtin (Australia).
Observan una nube de gas mientras es desgarrada por un agujero negro
18/07/2013
|
Astronomía
El telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO ha permitido observar una nube de gas que está siendo desgarrada por el agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea. La nube está ahora tan estirada que su parte frontal está alejándose del agujero negro a más de 10 millones de km/h, mientras que la cola aún está cayendo hacia él.
Los agujeros negros también expulsan material al entorno
21/06/2013
|
Astronomía
El Very Large Telescope de ESO ha analizado el polvo que rodea al gigantesco agujero negro del centro de una galaxia activa, y en lugar de encontrarlo rodeando al agujero negro en forma de rosco, como era de esperar, los astrónomos han descubierto que gran parte del mismo se encuentra encima y debajo del rosco. Estas observaciones muestran que el polvo está siendo repelido del agujero negro hacia afuera en forma de vientos fríos, un sorprendente descubrimiento que pone en jaque las actuales teorías.
Un agujero negro despierta para devorar a un planeta gigante
08/04/2013
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Los astrónomos han observado a un agujero negro absorbiendo un objeto con una masa varias veces superior a la de Júpiter, después de décadas de inactividad. El objeto podría ser una enana marrón o un planeta gigante. El agujero negro, por su parte, tiene una masa de 300.000 veces la de nuestro sol.
La estrella más rápida no logra escapar de un agujero negro
21/03/2013
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
El telescopio espacial XMM-Newton de la ESA ha ayudado a identificar un sistema formado por una estrella –una enana roja- y por un agujero negro que se orbitan mutuamente a gran velocidad. La estrella completa esta órbita cada 2.4 horas, casi una hora menos que el anterior récord registrado. Entretanto, el agujero negro se sigue alimentando de la materia arrancada de su diminuta compañera.
Hallan un agujero negro colocado 'de canto' y con eclipses de brillo
01/03/2013
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias han analizado la estructura Swift J1357.2-0933, que presenta un agujero negro oscurecido por un disco de gas con una estructura vertical (similar a la de un "donut") que va creciendo conforme pasan los días. Se trata de la primera vez que se observa un agujero negro con esta inclinación y la primera vez que se detectan eclipses de brillo en este tipo de sistemas.
Descubren un agujero negro cuya luminosidad excede los límites establecidos por la física
13/12/2012
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Uno de los numerosos agujeros negros presentes en la vecina galaxia de Andrómeda trae de cabeza a los especialistas, tras descubrirse que su luminosidad supera a la que le correspondería en función de su masa, según la física. Los resultados obtenidos por esta investigación abren una nueva ventana de comprensión de los agujeros negros y su evolución en el Universo.
Detectan la emisión de energía más potente producida por un cuásar
29/11/2012
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Utilizando el telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo austral (ESO), un equipo de astrónomos ha descubierto un cuásar con la emisión más energética descubierta hasta el momento, al menos cinco veces más potente que las que se han observado hasta ahora. Los cuásares son centros galáctivos muy brillantes activados por agujeros negros.
Hallan la estrella más cercana al agujero negro del centro de nuestra galaxia
05/10/2012
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
A la estrella SO-2, que tarda 16,2 años en orbitar alrededor del agujero negro Sagitario A*, situado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, le ha salido una compañera, o más bien la han descubierto científicos de EE UU, Canadá, y el CSIC español. Se trata de la estrella SO-102, que está aún más cerca del agujero, y que tarda 11,5 años en dar la órbita completa. El hallazgo permitirá analizar las propiedades de la fuerza de la gravedad, especialmente en el entorno de agujeros negros.
Los agujeros negros frenan el nacimiento de estrellas en galaxias lejanas
10/05/2012
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha cuantificado la relación que existe entre la tasa de formación estelar y la potencia que generan los agujeros negros del centro de las galaxias. Según el estudio, que publica esta semana la revista Nature, llega un momento en que el flujo de radiación del agujero negro impide la formación de más astros.
Crean el primer agujero negro artificial
04/06/2010
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Un equipo de investigadores chinos ha conseguido fabricar con éxito un dispositivo electromagnético que absorbe frecuencias de microondas en todas las direcciones. Este dispositivo, que sería el primer agujero negro artificial, ha sido fabricado gracias a los metamateriales, unos materiales de propiedades electrónicas inusuales. Los investigadores esperan que, en un futuro, este agujero negro artificial sirva para fabricar fuentes de energía térmica, entre otras aplicaciones.
1
2
Canales temáticos
MEGATENDENCIAS
CIENCIA ON LINE
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CIENCIA Y SOCIEDAD
TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA
TENDENCIAS ESTRATÉGICAS
TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES
HABILIDADES DIRECTIVAS
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
TENDENCIAS DE EUROPA
LA RAZÓN SENSIBLE
TENDENCIAS DEL ARTE
TURISMO
ENTREVISTAS 21
BLOGS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
FERROVIARIAS
NAVEGACIÓN AEREA
FORMACIÓN
TENDENCIAS DE LA MÚSICA
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TENDENCIAS DEL AGUA
MICROTENDENCIAS
RSC
SALUD
TENDENCIAS DEL CINE
SOCIOS T21
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOSTENIBILIDAD
TENDENCIAS21TV
INTELIGENCIA Y SEGURIDAD
COLABORATIVA
RADIO T21
CARTA DEL EDITOR
#CIENCIAABSURDA
LANZADERA
EDUCACIÓN Y EMPLEO
CONSCIENCIA Y CEREBRO
Iniciativas T21
CIENCIA Y ARTE
© Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850. GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L.
Quienes somos
Aviso Legal
Contacto
Mapa del sitio
Inscripción al sitio
RSS
Red social