Tendencias 21

   




MEGATENDENCIAS

Las dimensiones del cambio trascienden la economía - 09/12/2008

Los primeros años de este siglo han sido uno de los momentos históricos más paradojales en las últimas décadas con un vasto paisaje de procesos contradictorios, movimientos impredecibles y situaciones inéditas que irrumpieron más allá de las previsiones y los pronósticos. La debacle financiera mundial no solo dejó las heridas de una estructura económica forzadamente idealizada, sino también y más profundamente, de un modelo de realidad basado en el manejo de fuerzas, en las certezas y en el determinismo de las intervenciones sin considerar las características estructurales del contexto y las perspectivas de desarrollo de una sociedad. El colapso financiero no es más que un síntoma de una forma imperante de ver y actuar en el mundo. Quizá la más escandalosa, pero no la única. Y probablemente, tampoco la más riesgosa.
(+)

Naciones Unidas diseña tres escenarios para salir de la crisis - 18/11/2008

El Proyecto LINK de Naciones Unidas ha diseñado tres posibles escenarios para salir de la actual crisis económica mundial. Según el primer escenario, basado en modelos econométricos, la economía alcanzará en 2010 una recuperación moderadamente acelerada. El segundo escenario señala dos años de decrecimiento (2009 y 2010). El tercer escenario no define el momento en el que llegará la recuperación. Para el autor del artículo, el primer escenario tiene el 50% de probabilidades de ocurrencia.
(+)

La nacionalización de los bancos da un inesperado poder a los Estados - 02/11/2008

La nacionalización progresiva de los bancos supone la nacionalización progresiva de sus inversiones y, por lo tanto, un enorme incremento de la capacidad estatal de dirigirlas. Como telón de fondo los gobiernos tienen dos grandes estrategias posibles: la posibilidad de apostar por controlar con su nuevo poder los bienes conocidos y limitados que ofrece el futuro bajo la actual limitación energética, o lanzarse abiertamente por una energía futura y los bienes que promete. En España los bancos continuarán, mientras puedan, con su independencia. Pero el Gobierno debería garantizar inmediatamente el control de sus empresas energéticas si no quiere verse expoliada de las mismas en un visto y no visto, a través de empresas que no serán sino instrumentos de otros Estados. Por Alfredo González Colunga.
(+)

La crisis de las subprimes desvela la perversión del sistema empresarial - 22/10/2008

La crisis de las subprimes pone de manifiesto la perversión que ha sufrido la finalidad de las empresas. La economía actual se ha convertido en un gigantesco juego de Monopoly, en una economía de casino. Lo que cuenta no es construir una industria con todas sus benéficas repercusiones sociales. Se invierte en “opportunities” y no en la producción de cosas y de servicios útiles. En consecuencia, el sistema de valores en el que se desenvuelve la empresa en estos momentos está gravemente contaminado. Por eso necesita un humus impregnado de los valores de una ética humanista. Un humus, como el mantillo vegetal, que sea un substrato de valores que revitalice toda la estructura social, la motive y la dinamice.
(+)

La constancia de la velocidad de la luz no está exenta de incertidumbre - 18/05/2008

La velocidad de la luz es considerada como una constante fundamental de la Naturaleza. Sin embargo, de acuerdo con la teoría de la Transmultiversalidad, el hecho de que toda forma de existencia esté en constante transformación o diferenciación, implica la imposibilidad de fenómenos repetibles. Visto así, el espacio y los relojes no permanecen invariables y desde esta perspectiva la determinación de valores constantes en un contexto espacio-temporal siempre está ligada a la incertidumbre. Esto implica, desde luego, una contradicción medular entre la Transmultiversalidad y las dos teorías más importantes de la física contemporánea, la Relatividad y la Física Cuántica.
(+)

Ciencia y arte están vinculados en la aventura del conocimiento - 16/02/2008

El proyecto ECOARTE se propone vincular ciencia y arte en la aventura del conocimiento para establecer visiones integradas e integradoras del mundo. Todo ello orientado a promover un mayor equilibrio ecológico y una adecuada equidad social. Los principios de un nuevo paradigma interpretativo de la realidad, los aportes de una ciencia con consciencia y con conciencia, los lenguajes artísticos, son todos ellos parte de este proyecto, en el marco del cual se ha elaborado un Manifiesto de científicos y artistas por el Desarrollo Sostenible.
(+)

Manifiesto sobre el papel de la Ciencia y el arte ante el cambio global - 16/02/2008

La Universidad Internacional de Andalucía celebró en Sevilla, entre el 29 de enero de 2008 y el 1 de febrero de 2009, el I Foro Internacional Saberes para el Cambio. El Papel de la ciencia y el arte ante el cambio global. Dirigido por Carlos Montes, catedrático de ecología de la Universidad Autónoma de Madrid y por María Novo, directora de la cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible,el Foro fue clausurado por Federico Mayor Zaragoza. Tras las intensas jornadas de trabajo que congregaron a un importante grupo de expertos nacionales e internacionales de las distintas ramas del saber, los congregados firmaron el siguiente Manifiesto que Tendencias21 ofrece en primicia.
(+)

El pensamiento complejo es una vía para captar el Todo Unificado - 06/02/2008

El arte es una vía de conexión entre el corazón del mundo y el corazón del ser humano. Cuerpo, mente y alma son expresiones de un Espíritu unificado que habita el universo y que puede tomar vida y manifestarse de un modo trascendente y resplandecer en las pequeñas cosas de la vida. Captar ese Todo Unificado es posible desde las posibilidades liberadoras que brinda el pensamiento complejo.
(+)

Los metaversos alternativos se orientan hacia la colaboración profesional - 25/01/2008

Con la creciente mala prensa y opiniones negativas sobre la idoneidad de Second Life como plataforma virtual orientada a la colaboración y los negocios, cada vez hay más y más comentarios sobre metaversos alternativos orientados a la colaboración profesional como Qwaq Forums, una capa de aplicaciones empresariales de valor añadido basadas en la plataforma de código abierto Open Croquet, que ocupará un nicho de importancia creciente en el mercado emergente de los espacios de trabajo virtual (Tele-trabajo en Realidad Virtual). Second Life como plataforma cerrada y propietaria puede tener los días contados, con proyectos como OpenSim que ofrecen alternativas de software libre basadas en estándares abiertos. Una interesante posibilidad es la fusión de los dos enfoques, integrando las herramientas de colaboración virtual características de Qwaq Forums en OpenSim.
(+)

Querer es poder - 04/01/2008

Cada persona puede, si quiere, transformarse a sí misma y a su realidad. Es una enseñanza que procede no sólo de la tradición oral (querer es poder), sino del budismo. Recientes investigaciones científicas corroboran además la validez de esta capacidad humana: somos libres para decidir qué tipo de persona deseamos ser. La piedra filosofal para la transformación es una mezcla de la voluntad, la intención y de la impresionante plasticidad del cerebro. La meditación permite cultivar cualidades nuevas que poco a poco se van incorporando de forma natural a la vida cotidiana.
(+)
1 ... « 191 192 193 194 195 196 197 » ... 206