El primer análisis simultáneo de cientos de terremotos revela abundantes áreas de roca inusualmente densa y caliente bajo el océano Pacifico, claves para comprender la tectónica de placas y la evolución de nuestro planeta.
La materia cuántica ya orbita la Tierra a bordo de la Estación Espacial Internacional: el quinto estado de la materia se ha obtenido en microgravedad a 400 kilómetros de altitud y mostrado durante más tiempo su comportamiento físico-cuántico.
La universalidad de la caída libre se aplica también a las estrellas de neutrones y las enanas blancas: la gravedad las atrae con la misma aceleración, aunque estén a 4.200 años luz.
La tierra se está moviendo en el noroeste de Europa, manifestando un riesgo volcánico y sísmico que afectaría a Alemania, Bélgica y Holanda. El vulcanismo de la región alemana de Eifel, iniciado hace 50 millones de años, podría estar activándose de nuevo.
Muchas veces percibimos colores que en realidad no existen porque el cerebro se encarga de sustituir la percepción visual monocromática por la cromática, sin que nos demos cuenta.
La expansión de COVID-19 depende más del estilo de vida de un país que de sus infraestructuras sanitarias o nivel de riqueza: el turismo, la contaminación ambiental y el consumo eléctrico son predictivos. Por eso vendrán más pandemias.
Los ultrasonidos pueden ser dirigidos a regiones profundas del cerebro y conseguir cambios en los comportamientos asociados a enfermedades como la depresión, la ansiedad, el dolor crónico o la epilepsia.
Físicos japoneses han convertido en nuclear la tabla periódica de los elementos: cambian los números atómicos por los números mágicos y reorganizan los componentes básicos del universo con una nueva mirada.
Todo lo que pensamos y planificamos se refleja en el cerebro y ahora conocemos los códigos neuronales para interpretarlo. Podemos incluso anticiparnos a las reacciones humanas con fines terapéuticos, educativos o tecnológicos.
El cerebro codifica la información que relaciona un suceso con el contexto codificando la conexión entre neuronas: de esta forma asociamos un sonido o una imagen con una experiencia a lo largo del tiempo.