Publicaciones
El libro "Abordajes disciplinares sobre COVID 19" del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario ya está listo.
Este es el resumen del capítulo a mi cargo:
El COVID19 ha puesto en evidencia el carácter transformador –es decir, estratégico– de la comunicación hoy: son nuestras acciones y sentidos compartidos las que hacen nacer las modalidades y, con ellas también, las posibilidades de continuación de nuestra vida individual y colectiva en el planeta. Según lo afirman los mismos epidemiólogos, con el coronavirus las medidas más importantes no son las médicas, sino las sociales y de prevención colectiva. Lo comunicacional está en el centro de la escena –aunque aún no lo hayamos reconocido– en tanto lo que hagamos juntos es lo que determinará nuestras trayectorias y sus desenlaces. En este contexto, este artículo presenta algunas ideas de los nuevos paradigmas que ayuden a comprender por qué necesitamos poner en marcha nuevas rutinas en torno a la comunicación tradicional para transitar esta crisis.
Link al capítulo: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/18868
Más información en libro: "Estudios sobre COVID19”. Sandra Frustagli (comp); - 1a ed. - Rosario: UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2020. Libro digital del CIUNR, Colección CIUNR- Ciencias sociales y humanísticas, Universidad Nacional de Rosario. ISBN: 978-987-702-404-3.
El COVID19 ha puesto en evidencia el carácter transformador –es decir, estratégico– de la comunicación hoy: son nuestras acciones y sentidos compartidos las que hacen nacer las modalidades y, con ellas también, las posibilidades de continuación de nuestra vida individual y colectiva en el planeta. Según lo afirman los mismos epidemiólogos, con el coronavirus las medidas más importantes no son las médicas, sino las sociales y de prevención colectiva. Lo comunicacional está en el centro de la escena –aunque aún no lo hayamos reconocido– en tanto lo que hagamos juntos es lo que determinará nuestras trayectorias y sus desenlaces. En este contexto, este artículo presenta algunas ideas de los nuevos paradigmas que ayuden a comprender por qué necesitamos poner en marcha nuevas rutinas en torno a la comunicación tradicional para transitar esta crisis.
Link al capítulo: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/18868
Más información en libro: "Estudios sobre COVID19”. Sandra Frustagli (comp); - 1a ed. - Rosario: UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2020. Libro digital del CIUNR, Colección CIUNR- Ciencias sociales y humanísticas, Universidad Nacional de Rosario. ISBN: 978-987-702-404-3.
Viernes, 9 de Octubre 2020
Redactado por Sandra Massoni el Viernes, 9 de Octubre 2020 a las 08:00
Comentarios
Editado por

Dirige la Carrera de Posgrado Maestría en Comunicación Estratégica/Especialización en Comunicación Ambiental en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Argentina.
Es catedrática de comunicación estratégica –categoría I–, consultora, investigadora y docente de posgrado en el nivel doctorado y maestrías, en su país y en el extranjero. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 16 libros y 26 capítulos de libros. El primero fue “La comunicación como herramienta estratégica”, UNR, 1990. Los últimos: “Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido”, Homo Sapiens Ediciones, 2007; "Hacia una teoría general de la estrategia. El cambio de paradigma en el comportamiento humano, la sociedad y las instituciones”, con R Pérez., Ariel Ediciones, 2009; “Comunicación estratégica:: comunicación para la innovación”, Homo Sapiens Ediciones, 2011; y "Metodologías de la comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural", Homo Sapiens, 2013.
Integrante del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC) y de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario.
Es catedrática de comunicación estratégica –categoría I–, consultora, investigadora y docente de posgrado en el nivel doctorado y maestrías, en su país y en el extranjero. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 16 libros y 26 capítulos de libros. El primero fue “La comunicación como herramienta estratégica”, UNR, 1990. Los últimos: “Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido”, Homo Sapiens Ediciones, 2007; "Hacia una teoría general de la estrategia. El cambio de paradigma en el comportamiento humano, la sociedad y las instituciones”, con R Pérez., Ariel Ediciones, 2009; “Comunicación estratégica:: comunicación para la innovación”, Homo Sapiens Ediciones, 2011; y "Metodologías de la comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural", Homo Sapiens, 2013.
Integrante del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC) y de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario.
Secciones
Últimos apuntes
Archivo
Blog Fisec
Enlaces
Blog de Comunicación Social de Tendencias21
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Galería
Galería