Compártenos en tus redes sociales
Seguir a @Tendencias21
CIENCIA
CIENCIA
Tendencias Científicas
Consciencia y cerebro
Emergencia climática
Astronomía
Carta Académica
Salud
El tiempo en cuestión
Agua
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Tendencias Tecnológicas
Nación Digital
Telecomunicación
Informática
Ingeniería
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Tendencias Sociales
Colaborativa
Educación
Formación
Literatura
Religiones
MEGATENDENCIAS
ENTREVISTAS21
OPINIÓN
OPINIÓN
Carta del Editor
BLOGS
LIBROS
CLUB NUEVO MUNDO
1 MILLON DE IDEAS
REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. ISSN 2174-6850/ 31 años divulgando conocimiento (desde 1988)
Inicio
>
Tags
Resultados de la búsqueda
Tags (36) : esquizofrenia
Encuentran la evidencia más fuerte del origen de la esquizofrenia
04/06/2015
|
SALUD
Un equipo internacional de científicos dirigido por investigadores de la Universidad de Cardiff (Gales) ha proporcionado la evidencia más fuerte hasta la fecha de las causas de la esquizofrenia. En un estudio realizado con unas 28.000 personas determinaron que el origen de este trastorno estaría una serie de mutaciones genéticas que interfieren con el equilibrio de la señalización neuronal, tanto inhibitoria como excitatoria.
Un 5% de la población ha padecido alucinaciones o delirios alguna vez en su vida
01/06/2015
|
SALUD
En la población general, un 5% de personas ha sufrido alguna vez en su vida al menos un episodio de alucinaciones y delirios, revela un estudio internacional liderado por la Universidad de Queensland (Australia) y la Escuela Médica Harvard (EEUU). Las mujeres y los habitantes de países ricos son los que más sufren esta circunstancia que, sin embargo, puede no significar el padecimiento de una enfermedad mental grave, aseguran los autores de la investigación.
Encuentran nuevas características genéticas de la esquizofrenia
02/03/2015
|
SALUD
Científicos de Estados Unidos han observado la relación que hay entre determinadas zonas del genoma humano y la esquizofrenia, una enfermedad que no sufre ningún otro tipo de animal. En concreto, se trata de las denominadas 'regiones de aceleración humanas', son marcas cortas del genoma que se conservan entre las especies no humanas, pero que experimentaron tasas de mutación más rápidas en los seres humanos.
Desarrollarán un fármaco para el tratamiento de déficits cognitivos
28/01/2015
|
Ciencia en España
Un consorcio público-privado liderado por la biotecnológica Iproteos, y en el que también participan el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Centro de Regulación Genómica, entre otros, ha puesto en marcha un proyecto para avanzar en el desarrollo de un nuevo fármaco neuroprotector para el tratamiento de los déficits cognitivos asociados a la esquizofrenia y otros trastornos mentales.
Identifican más de 100 zonas del genoma relacionadas con la esquizofrenia
22/07/2014
|
SALUD
Investigadores de varios países han identificado más de 100 zonas del genoma humano relacionadas con el riesgo de desarrollar esquizofrenia. Se han analizado decenas de miles de muestras de enfermos y pacientes sanos, en el que es el mayor estudio genético sobre un problema psiquiátrico realizado hasta la fecha. Desde 1950 casi no se ha avanzado en el tratamiento de los síntomas de esta enfermedad.
Pasar una noche sin dormir provoca síntomas similares a los de la esquizofrenia
09/07/2014
|
SALUD
Pasar 24 horas sin dormir provoca en las personas sanas síntomas parecidos a los de la psicosis o la esquizofrenia, según una investigación de científicos alemanes y británicos. Déficits de atención pronunciados, mayor sensibilidad a la luz, el color o el brillo, y saltos mentales, son algunos de esos efectos, que son temporales eso sí.
Problemas en un circuito cerebral específico propician la audición de voces irreales
09/06/2014
|
SALUD
Científicos del St. Jude Children Research Hospital de Estados Unidos, centro especializado en enfermedades infantiles graves, han identificado por vez primera el mecanismo genético y cerebral que predispone a personas con esquizofrenia a escuchar "voces" irreales. La falta de un gen y el exceso de los niveles de una proteína en el tálamo auditivo favorecería estas alucinaciones, señalan.
Un fármaco experimental contra el cáncer revierte la esquizofrenia en ratones
02/04/2014
|
SALUD
Un fármaco que se utiliza contra el cáncer ha demostrado en ratones mejorar los síntomas de la esquizofrenia. Según investigadores estadounidenses, el medicamento redujo el proceso de deterioro neuronal y mejoró el comportamiento de los roedores. Sin embargo, aún hay que comprobar que la esquizofrenia en humanos funciona de la misma manera.
Cerebro social: comprendemos lo que hacen otros gracias a las neuronas espejo
24/02/2014
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Desde que fueron descubiertas las neuronas espejo en la década de 1990, los científicos han sostenido que estas células nerviosas son las que nos permiten interpretar el comportamiento de otras personas. Pero faltaban pruebas empíricas concluyentes que confirmaran este punto. Un estudio realizado por dos universidad de Dinamarca parece haberlas aportado.
Los jóvenes con poca fuerza muscular tienen más riesgo de padecer depresión o esquizofrenia
13/12/2012
|
SALUD
Los niños y adolescentes con poca fuerza muscular tienen hasta un 30% más de riesgo de suicidarse antes de los 55 años, y un 65% más de posibilidades de padecer en el futuro enfermedades psiquiátricas como depresión o esquizofrenia. Esta condición también es un claro predictor de mortalidad antes de los 55 por causas cardiovasculares.
Relacionan ciertas alteraciones del sistema inmune con la predisposición a la esquizofrenia
17/10/2012
|
SALUD
Ya se sabía que la esquizofrenia, una de las enfermedades mentales con mayor grado de discapacidad, tenía algún vínculo con el sistema inmune del ser humano. Ahora, un equipo de científicos ha conseguido constatar que una región del genoma implicada en la función del sistema inmunitario, el llamado complejo mayor de histocompatibilidad (CMH), está relacionada con la predisposición genética a padecer este trastorno.
Un estudio a gran escala confirma el vínculo entre la creatividad y los trastornos mentales
16/10/2012
|
CIENCIA Y SOCIEDAD
Especialistas del Instituto Karolinska de Suecia han realizado un estudio a gran escala (con 1,2 millones de personas) sobre la relación entre la creatividad y las enfermedades mentales. Sus resultados han constatado que las personas dedicadas a profesiones creativas son tratadas más a menudo por enfermedades mentales que la población general, y que ciertos trastornos mentales son más frecuentes entre individuos con profesiones artísticas o científicas.
Las personas nacidas en invierno tienen más riesgo de sufrir esquizofrenia
24/04/2012
|
SALUD
Las personas nacidas durante la posguerra y durante los meses de invierno tienen más posibilidades de desarrollar esquizofrenia en el comienzo de la edad adulta. Esto es lo que ha revelado un estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada. Esta relación causa-efecto podría tener su origen en complicaciones durante el embarazo o en el déficit de vitamina D, ya que en invierno hay menos exposición a la luz solar y, por tanto, menos producción de esta vitamina.
Un nuevo descubrimiento mejorará la cognición humana
02/07/2010
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Científicos de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, han comprobado que la reducción de los niveles de un compuesto químico presente en el cerebro y denominado ácido quinurénico puede mejorar las capacidades cognitivas tanto de personas sanas como de pacientes que padezcan trastornos neurodegenerativos o psicóticos.
Nueva evidencia de que la creatividad está relacionada con la salud mental
23/05/2010
|
CIENCIA Y SOCIEDAD
Un equipo de científicos del Instituto Karolinska de Suecia ha encontrado una relación entre la creatividad y la salud mental. En concreto, los investigadores constataron ciertas similitudes entre el sistema de la dopamina del cerebro de las personas más creativas y el de los esquizofrénicos, en un área cerebral conocida como tálamo, y que se encarga de filtrar la información de los estímulos en su camino hacia el córtex cerebral.
La ideología mostraría la misma estructura que la esquizofrenia
10/05/2010
|
MEGATENDENCIAS
La característica común de las ideologías es el pensamiento dualista, ligado al funcionamiento de determinadas regiones de la corteza cerebral. La ideología mostraría la misma estructura que la esquizofrenia: la historia no se vive, sino que se sueña. Esta visión dualista del mundo, al ser más simple, es fácilmente adoptada por la mayoría de la población, donde queda asentada emocionalmente. Corremos así el peligro de volver a vivir cualquier otra ideología con sus nefastas consecuencias.
1
2
Canales temáticos
MEGATENDENCIAS
CIENCIA ON LINE
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CIENCIA Y SOCIEDAD
TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA
TENDENCIAS ESTRATÉGICAS
TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES
HABILIDADES DIRECTIVAS
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
TENDENCIAS DE EUROPA
LA RAZÓN SENSIBLE
TENDENCIAS DEL ARTE
TURISMO
ENTREVISTAS 21
BLOGS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
FERROVIARIAS
NAVEGACIÓN AEREA
FORMACIÓN
TENDENCIAS DE LA MÚSICA
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TENDENCIAS DEL AGUA
MICROTENDENCIAS
RSC
SALUD
TENDENCIAS DEL CINE
SOCIOS T21
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOSTENIBILIDAD
TENDENCIAS21TV
INTELIGENCIA Y SEGURIDAD
COLABORATIVA
RADIO T21
CARTA DEL EDITOR
#CIENCIAABSURDA
LANZADERA
EDUCACIÓN Y EMPLEO
CONSCIENCIA Y CEREBRO
Iniciativas T21
CIENCIA Y ARTE
© Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850. GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L.
Quienes somos
Aviso Legal
Contacto
Mapa del sitio
Inscripción al sitio
RSS
Red social