SEGURIDAD Y DEFENSA: Manuel Sánchez Gómez-Merelo




Blog sobre convergencia y tecnología de Tendencias21

Secciones

En este mundo global de retos colectivos y futuro incierto, nos ayudará a entender las nuevas dinámicas sociales, económicas, energéticas y tecnológicas el desarrollo de ese amplio concepto que es la seguridad global que va a definir el presente y futuro del mundo.


Actualmente, las amenazas se presentan con muchas dimensiones y formas en ámbitos como la inestabilidad geopolítica, la delincuencia y terrorismo, las catástrofes naturales y, más recientemente, las pandemias mundiales.


En este sentido, la pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de una planificación eficaz que permita la continuidad de la actividad y la estabilidad social.


La pandemia actual es tanto un desafío como una oportunidad. Como desafío, lleva implícitos trastornos, sufrimiento, ajustes a corto y largo plazo, pérdidas económicas y trágicamente, víctimas humanas. Como oportunidad, ofrece a toda la sociedad la posibilidad de reflexionar sobre la seguridad global, las nuevas soluciones, los tipos de comportamiento y la modernización de las organizaciones públicas y privadas.


Debemos ser conscientes de que en el mundo actual se están produciendo cambios profundos, no eventuales, y que es necesario contribuir de una forma más eficaz y realista a la mejora de la seguridad global. Desde esta perspectiva de la seguridad hemos de ayudar a instituciones y organizaciones a rediseñar nuevas estrategias en el mundo globalizado.


Para ello, hemos de estudiar las grandes tendencias que vivimos, definir los nuevos riesgos económicos, políticos y sociales que nos acechan y esquematizar un escenario de futuro en el que un modelo de gobernanza y seguridad global sea capaz de responder a los nuevos retos colectivos que nos amenazan.


Como definición, hemos de entender el ecosistema actual de la seguridad global y realizar un análisis profundo de sus fallos y de los retos más importantes a los que nos enfrentamos; analizar el impacto y los cambios en la política y economía en esta materia y sus organizaciones e instituciones; identificar las grandes tendencias. En especial, en los riesgos en las infraestructuras críticas, hemos de analizar su posible impacto y reestudiar las complejidades de la toma de decisiones y liderazgo de la seguridad global como tarea imprescindible para un futuro esperable de la seguridad.


El abordaje de conjunto de seguridad global, en última instancia, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre cómo plantear y mejorar las actuaciones evitando así los errores y deficiencias del pasado, especialmente, en estos momentos de transformación digital, convergencia y nuevas normativas.


Seguridad Global, integral e integrada


La seguridad global es uno de los pilares fundamentales sobre los que se deben apoyar las organizaciones, y ha de entenderse como un objetivo integral e integrado que tiene por finalidad la protección de personas y bienes o activos, y servir para proteger intereses y objetivos estratégicos, tanto en su organización vertical como en su dimensión transversal.


El contexto en el que se están operando, y la importancia que ha asumido y asumirá la seguridad global, demandan nuevos tipos de análisis y conocimiento multidisciplinar de las soluciones a aplicar.


SEGURIDAD GLOBAL, algo más que un concepto, por Manuel Sánchez Gómez-Merelo


Solo una seguridad integral e integrada garantiza una protección eficiente frente a amenazas globales y supone una aplicación globalizadora de la seguridad, en la que se tienen en cuenta los aspectos humanos, legales, sociales, económicos y técnicos de todos los riesgos y amenazas que pueden afectar a las personas y bienes integrantes en la actividad de una organización.


La seguridad integral engloba, no solo la seguridad física y operativa sino también la seguridad lógica y ciberseguridad, la seguridad de las tecnologías de la información, la seguridad de la red, la continuidad del funcionamiento, la prevención del fraude, así como cualquier otro ámbito o función relevante cuyo objetivo sea la protección frente a potenciales daños o eventuales pérdidas.


Cuando hablamos de seguridad integral e integrada nos referimos a un sistema global y activo caracterizado por el establecimiento de los adecuados niveles de prevención y protección. Para conseguir este objetivo se necesita implementar estrategias y poner en marcha un sistema de gestión que permita prevenir y controlar los riesgos y amenazas a los que están expuestas las organizaciones.


Para ello, hemos de definir: las políticas de seguridad, crear una cultura de seguridad integral, establecer los mecanismos de control y gestión de la seguridad física y lógica, monitorear el sistema de seguridad y dimensionar la resiliencia.


En definitiva, se trata de llevar a cabo una gestión global de los riesgos y las seguridades, principio que debería extenderse hasta el nivel organizacional, donde no pueden desarrollar su labor aisladamente los responsables de analizar y gestionar los riesgos y vulnerabilidades de sus diferentes áreas, sino que deben actuar coordinadamente, utilizando una metodología común, bajo una única dirección, que garantice su gestión de forma global, en beneficio de la seguridad de la infraestructura u organización.


Para ello, toda organización hoy en día, sea pequeña, mediana, o grande necesita entender cuáles son los riesgos que podrían impactar en la continuidad de su funcionamiento y, en consecuencia, establecer una estrategia adecuada para mitigarlos y operar en un nivel aceptable o adecuado a su realidad y actividad.


Nuevos desafíos y seguridad global


Los desafíos que sugiere el nuevo contexto global de riesgos y amenazas requieren soluciones de seguridad innovadoras, que incorporen a la tecnología como base de la estrategia de seguridad necesaria para operar en las organizaciones y la sociedad en su conjunto.


Para cumplir estos objetivos el liderazgo o dirección de seguridad ha de disponer de gerentes, supervisores y operadores que actúen según directivas, reglas, procedimientos y consignas establecidos por la dirección general.


El liderazgo de seguridad integral e integrada se debe ejercer mediante prácticas directivas que enfoquen esa seguridad como un valor fundamental en la organización.


La implementación de los medios adecuados para promover la participación de los todos operadores y la implantación de sistemas para garantizar la aplicación de reglas y procedimientos debe ser paso previo para estrategia de implementación de estos objetivos.


Igualmente, hemos de cambiar la denominación de los tradicionales departamentos de seguridad por la de departamentos de “seguridad global”, lo que significa que la gestión de los sistemas de control y vigilancia es una tarea transversal, pues la misión fundamental es garantizar la protección de la organización en su totalidad y ámbito de actividad, y dotarla de estabilidad para que pueda alcanzar sus objetivos.


Consecuentemente, es preciso establecer nuevos y eficaces programas de formación especializada para los directores de seguridad en materia de inteligencia y seguridad global pues, tenemos que evitar lo que, en la actualidad sucede que, en muchos casos, asumen la nueva responsabilidad sin saber exactamente las implicaciones que ello tiene y las nuevas tareas que conlleva.


SEGURIDAD_GLOBAL-2


En definitiva, la seguridad global debe ser vista como un fractal: un servicio integrado autoproyectivo en donde el conocimiento de la actividad y el entorno, el factor humano, los procedimientos y la seguridad física y lógica integren un buen sistema, arborizado, imprescindible para la generación de esa cultura de seguridad (prevención + protección) que creemos necesaria en todos los niveles de la organización.


Finalmente, hay que tener en cuenta que el concepto de seguridad global es especialmente importante en el ámbito de las Infraestructuras Críticas y Estratégicas. Para una adecuada política de protección de las mismas, han de tenerse en cuenta los siguientes aspectos fundamentales, como: la protección de los servicios esenciales; la gestión estratégica de la seguridad alineada con la política de riesgos; la estructura organizativa y de responsabilidades en materia de seguridad integral; la responsabilidad, compromiso y participación de todo el personal; la formación especializada y concienciación de los recursos humanos adscritos a la prevención y protección; el desarrollo y gestión de capacidades para la prevención, detección, protección, respuesta, resiliencia y recuperación; la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; el cumplimiento normativo y aplicación de buenas prácticas; y la mejora continua de los procesos de seguridad implementados.


Por todo, y con ello, hemos de interiorizar que la seguridad global es mucho más que un concepto y, en consecuencia, debemos actuar con la mayor brevedad.



La pandemia ha puesto en evidencia y nuevo reto cuatro aspectos estrechamente relacionados: la continuidad y sostenibilidad de la actividad, la gestión de las personas en entornos virtuales o flexibles y la seguridad global.

Esta realidad ha hecho que los líderes sean y se sientan protagonistas y responsables de un cambio para el que hemos de reinventarnos con nuevas maneras de afrontar el día a día.


En poco tiempo, en casi todos los sectores se han adoptado nuevos modos de trabajo, transformado los procesos operativos e incluso generado otros modelos de funcionamiento y control.


En este sentido, la crisis de esta pandemia está cambiando muchas cosas, entre ellas está el cómo se deberá ejercer el liderazgo con seguridad en las organizaciones. Tendremos que empezar a olvidarnos del líder jerárquico.


Cuestiones como el conocimiento profundo y global de la actividad en la que se trabaja, la experiencia y las habilidades digitales y de comunicación, cobran fuerza junto a las cualidades más humanas, como la empatía o la destreza a la hora de construir equipos de manera inclusiva.


 

2022, hacia un liderazgo con seguridad para un nuevo tiempo de oportunidades, por Manuel Sánchez Gómez-Merelo


  Cabe destacar, por incidir en la gestión de las personas, el hecho protagonizado por los más mayores, el liderazgo senior, que toma protagonismo por su manera de incidir en la resiliencia, la sostenibilidad y la continuidad de la actividad. La experiencia y el talento senior se muestra como un punto de referencia ante la incertidumbre, la resolución de problemas y la adaptación rápidamente a entornos colaborativos.


  Como resumen, podemos decir que el liderazgo en la nueva realidad, ha de ser humanista y su foco y energía orientados en las personas demostrando resiliencia.


  Tiempos para un nuevo liderazgo


  Vivimos tiempos en los que, más que nunca, el líder de la seguridad de una organización tiene que navegar en la incertidumbre con nuevos planteamientos hacia la gestión del riesgo y las seguridades.


  Hoy tenemos que hablar de un nuevo liderazgo para tiempos VUCA (vision, understanding, courage, adaptability). Visión para anticipar los cambios; Comprensión para entender los vaivenes del mercado; Coraje para dejar atrás los espacios de confort de la organización; y Adaptabilidad para adoptar con celeridad los nuevos paradigmas.


  La realidad VUCA presenta grandes retos y nuevas exigencias para quienes se adentran en ella por primera vez. Así, la incertidumbre es una de las principales causas de inseguridad en cualquier organización. Es un aspecto que hace que amenazas y oportunidades sean más complejas de identificar y conceptualizar, lo que dificulta la reacción a tiempo.


 

MS-2-13-12-2021


  Ante esta situación hemos de reinventar nuestro liderazgo con toda seguridad afrontando los nuevos desafíos presentes y futuros. Así, hemos de: profundizar en el Análisis de Datos; poner el foco en la Experiencia del Empleado/Cliente; implementar Acciones de Mejora Continua y evaluar su impacto; e invertir en la Innovación Tecnológica en la cadena de valor.


  Para ello, hemos de: transformar las formas de gestionar, la velocidad y la capacidad de innovar; empoderar y motivar a los equipos; reimaginar la situación de los nuevos entornos; reinventar la forma de comunicar interna y externa; y dejarse aconsejar por colaboradores y proveedores.


  Al hablar de liderazgo en seguridad hemos de ir más allá del carisma y desarrollar un esquema que se presenta mucho más complejo.


  Liderando la seguridad. Nuevos retos, nuevas respuestas


  La inseguridad es un problema global y en evolución permanente en todos sus frentes derivada de los riesgos, amenazas y vulnerabilidades con las que convivimos. Pero más allá de nuestros amplios catálogos de contenido en estos frentes, habitualmente generadores de inseguridad, tenemos hoy nuevos retos y amenazas de carácter global, que precisan de cambios y soluciones, igualmente globales, de forma consciente y urgente.


  Sin embargo, cabe destacar que la eficacia y la eficiencia potencial hacia esas soluciones no llegarán a su aplicación en tiempo y forma sin la propia exigencia de seguridad por parte de la sociedad, en el ejercicio de sus derechos y libertades.


  Tenemos enfrente un enemigo difuso y confuso que requiere de nuevas soluciones y procedimientos por nuestra parte, que en muchos casos ya conocemos o están a nuestro alcance, y que fundamentalmente pasan por una coordinación integral e integrada de fuerzas aplicadas en esta guerra desigual contra la inseguridad.


  Nuevos retos y nuevas respuestas globales que hacen precisa la preparación adecuada de cada vez más profesionales ejecutivos y operativos, que han de acreditar una formación y capacitación especializada no lineal, basada en estrategias y pensamientos que les convierta en los líderes de la seguridad del Siglo XXI.


  Tenemos muchos problemas o inseguridades globales, riesgos, amenazas y vulnerabilidades, generadores y potenciadores del riesgo en permanente evolución.


 

2022, hacia un liderazgo con seguridad para un nuevo tiempo de oportunidades, por Manuel Sánchez Gómez-Merelo


  Para ello, hemos de revisar y aplicar nuevos como una: nueva visión holística, transparencia ética, pensamiento exponencial no lineal, inteligencia aplicada, seguridad única y valores profesionales. Todo ello, imprescindible para la “nueva normalidad”, con una transformación digital liderada por la seguridad.


  Y soluciones globales que reinventar e implementar como: la gestión del riesgo en tiempo real, la eficiencia en procesos, la coordinación integral e integrada, las plataformas inteligentes de control, la innovación tecnológica y la capacitación especializada.


  La seguridad es el nuevo hilo conductor de la nueva normalidad y se ha convertido en un factor indispensable e ineludible en todos los ámbitos durante esta crisis sanitaria que estamos viviendo.


  Los nuevos modelos de gestión y liderazgo de la seguridad y la necesidad de entornos flexibles de trabajo y actividad, exigen de un perfil experto, digital y con conocimiento global de la actividad. Esta nueva figura deberá destacar por sus cualidades humanas, capacidad de comunicación, construcción efectiva de equipos y, sobre todo, de una visión y misión integradora de las seguridades física y lógica.


  Quienes estamos en la profesión de la protección de personas y bienes conocemos bien la ecuación para superar problemas críticos de seguridad al integrar personas, procesos y tecnologías y, más que nunca, necesitamos líderes para la seguridad que integren y gestionen con especial visión esa hoja de ruta de: Análisis → Convergencia → Integración → Resiliencia → Consecuencia → Trascendencia, con la que hemos de trabajar proactivamente con un proceso prospectivo hacia la superación y la excelencia.


  La organización y dirección de seguridad debe estar estructurada actualmente en torno a valores, y su visión y liderazgo debe ser una consecuencia de la expresión de estos.


  La experiencia nos ha enseñado que los Departamentos de Seguridad son sostenibles, flexibles y coherentes cuando se dispone del líder adecuado.


  Todo ello, en un nuevo entorno resiliente que, como indica Fred Kofman en su obra “La revolución del sentido”, es la capacidad del individuo de encontrarle significado a las situaciones negativas y aprender de circunstancias adversas y que caracteriza a los individuos que se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos.


  Hacía una nueva seguridad y liderazgo para tiempos complejos


  Ante este nuevo escenario, un nuevo liderazgo de seguridad es imprescindible apostando por las personas, por la continuidad y por la sostenibilidad que son las claves para afrontar el presente y el futuro que la pandemia ha dibujado. Sin duda, un reto que pondrá a prueba a nuestros líderes.


  Cuando estamos hablando de liderazgo en seguridad lo es desde el concepto y la perspectiva del “servant leadership”, es decir, un liderazgo enfocado al servicio.


  El líder, el nuevo Director de Seguridad, ha de ser creativo, intuitivo e inclusivo y servir para romper nuestros hábitos, modelos mentales y paradigmas ya obsoletos.


  No podemos pretender tener organizaciones seguras y resilientes si las personas que forman parte de las mismas no lo son.


 

MS-4-13-12-2021


  Las organizaciones que tengan éxito serán aquellas con más capacidad de adaptación e innovación para aprovechar las oportunidades que se presentan y sobrevivirán aquellos que mejor se adapten, según nos enseñó Darwin.


  Estos nuevos retos y seguridades requieren y exigen, cada vez con mayor urgencia, una actualización del modelo de Director de Seguridad. Es preciso generar el perfil de un nuevo líder, basado en la excelencia, el servicio y la gestión eficaz, para generar confianza, valores y una cultura propia. Líderes con amplios conocimientos de la seguridad global y que mantengan la motivación.


  Una nueva puesta en valor que podemos resumir en el acrónimo L.I.D.E.R.A.R. con seguridad para:


- Lograr retomar la nueva normalidad que la sociedad y sus actividades precisa.
- Innovar para la respuesta a los nuevos retos y oportunidades de la crisis sanitaria.
- Decidir, sobre la base de la experiencia y el conocimiento para actuar con seguridad.
- Ética y rigurosidad para responder ante la sociedad con solidaridad y sostenibilidad.
- Responsabilidad como base de trabajo en todos los ámbitos institucionales y sociales.
- Autenticidad y transparencia en todo tipo de acciones y nuevos planteamientos.
- Respeto por la seguridad humana como derecho y prioridad ante los nuevos retos.


  Durante los últimos tiempos hemos estado aprendiendo de los líderes que están siendo capaces de afrontar con éxito las situaciones, consecuencia de la pandemia y emergencia sanitaria que se ha vivido, donde la irrupción de la tecnología y entornos virtuales de trabajo, el estado de estrés permanente motivado por la incertidumbre y otros tantos factores nos han recordado que somos vulnerables. Conseguir que este estilo sea sostenido y que la persona esté en el centro real de todas las estrategias, dependerá en gran parte de cómo los nuevos líderes de la seguridad sepan dirigir la acción de la organización.


La percepción de inseguridad es la alarma que se provoca en nuestro cerebro y nos mantiene con vida pero la diferencia que hay entre sentirnos seguros y estar realmente a salvo tiene que ver con saber cuáles son las nuevas amenazas a las que ahora nos enfrentamos y qué posibilidades reales tenemos de evitarlas para no vivir permanentemente con miedo.


Sentirse seguro hace referencia a una percepción, a una vivencia, que puede ajustarse o no a la realidad y la sensación de seguridad depende sobre todo de tener una percepción de control del momento.


Para ello, entender lo que ocurre es especialmente importante, de ahí que las noticias sensacionalistas, las informaciones sesgadas y hasta contradictorias generen alarma social y hagan tanto daño a la población, pues aumenta su sensación de inseguridad y descontrol.


Por otro lado, el cómo afronta cada uno la adversidad dice mucho de nosotros mismos, y más que las circunstancias, es lo que marca la diferencia de ver la tragedia o la oportunidad.


La seguridad es una experiencia subjetiva e intrínseca de cada persona y, teniendo en cuenta esta definición, es razonable pensar que la sensación o la seguridad real cambian en función de las circunstancias.


Hacia una nueva percepción de la seguridad y la protección. Desafíos y oportunidades, por Manuel Sánchez Gómez-Merelo


Hay que prevenir, tomar las medidas que sean necesarias y controlar, dentro de nuestras posibilidades, el entorno para poder protegernos.


Ahora, los riesgos que conlleva la pandemia son reales, la COVID-19, a pesar de su baja tasa de mortalidad, es una amenaza a la salud pública por su alta tasa de mutación y contagio así que recordemos que, al miedo bien educado se le llama prudencia y es una excelente virtud.


Pasado… análisis y realidad


En el pasado reciente, más que el concepto de seguridad, lo que ha cambiado han sido las circunstancias y, efectivamente, nos enfrentamos a una situación en la que vamos a tener que analizar y reevaluar continuamente lo que es seguro y lo que no para proteger, prioritariamente, nuestra salud en un sentido amplio para entender que no sólo debemos protegernos de la infección sino también de la ansiedad, la depresión que pueden ser producidas por un exceso de protección en nuestro día a día.


La reciente pandemia es una oportunidad para examinar el estilo de vida que llevamos en nuestras actividades empresariales, laborales y sociales.


Así, simplemente aplicando el sentido común y teniendo en cuenta que vivimos periodos muy inciertos en los que no debemos dejar de analizar el pasado, no deberíamos presuponer qué es seguro y qué no, debemos analizar cada situación según las circunstancias, el momento y el contexto.


Intentemos construir una sensación de seguridad al sentir que tenemos cierto grado de influencia, control y poder sobre aquello que nos puede afectar.


Presente… panorama complicado


La COVID-19 ha puesto patas arriba nuestra sociedad global y ha cambiado nuestra percepción de seguridad. Cosas que antes eran tan normales y tan “seguras” como asistir a reuniones, actos sociales o, incluso reuniones familiares se nos ha complicado.


Pero, una cualidad maravillosa del ser humano es nuestra capacidad de adaptación y ahora, debemos aprender a cambiar muchas cosas y adaptarnos a las nuevas circunstancias, sean provisionales o hayan venido para quedarse.


Tenemos que asumir que, aunque hay cosas que no debemos o podemos hacer, hay otras que perfectamente siguiendo las medidas de prevención o protección, principalmente las indicadas por las autoridades sanitarias.


Los confinamientos han tenido un efecto aparentemente negativo en la salud de las personas pero han hecho que mucha gente se pare y tome conciencia de muchas cosas y que lo primero es lo primero: la salud.


Existen muchas medidas de prevención y protección que dependen en gran medida de nosotros, aunque las vulnerabilidades son un problema muy serio.


No obstante, el nivel de exigencia y seguridad de las organizaciones públicas y privadas clientes es cada vez mayor. La pandemia ha impulsado la digitalización, pero también ha transformado la manera en la que nos comunicamos e interactuamos.


Así ahora, es imprescindible anticiparse a las exigencias y nuevas necesidades de los ciudadanos, entidades públicas y privadas para analizar los nuevos retos y requisitos que implican llevar a cabo una nueva estrategia de seguridad.


Ya no vale ser reactivo, esperar a que llegue la demanda de nuevas seguridades, hay que monitorizar y analizar para adelantarse, proponiendo actualizaciones y recomendaciones, incluso cambios de paradigmas.


Para ello, hemos de potenciar y acelerar el proceso de la necesaria colaboración público-privada que tantos beneficios puede aportar al ciudadano y su seguridad.


Futuro… retos y oportunidades


Aportar al ciudadano nuevas soluciones es un auténtico reto. Lo bueno es que tenemos herramientas al alcance para lograrlo así como, nuevas tecnologías como la Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial, las Plataformas de Formación online, los sistemas de Seguimiento, Monitorización y Control, etcétera.


Proactividad y personalización son las claves para la nueva estrategia de seguridad y sus principales retos se centran la: Capacidad de integración y despliegue de soluciones operacionales especializadas; Proyectos integrales de seguridad para minimizar las vulnerabilidades físicas y lógicas; Gestión integral del riesgo; Explotación y gestión de datos para optimizar los procesos críticos; Despliegue de redes de comunicación robustas, inteligentes y seguras; Mejorar la capacidad de resiliencia, especialmente en la ciberseguridad; Integrar la información para garantizar la eficiencia operacional; Construir mejores servicios potenciando la inteligencia a través de la información; Personalización de la gestión del video inteligente.


Hacia una nueva percepción de la seguridad y la protección. Desafíos y oportunidades, por Manuel Sánchez Gómez-Merelo


Hemos de desarrollar proyectos de integración que abarquen desde el análisis actual de las distintas actividades, hasta el nuevo planteamiento de la infraestructura tecnológica y las soluciones operacionales que permitan gestionar y explotar adecuadamente las acciones de futuro por evolución estratégica, tecnológica, operativa, etcétera.


Esta nueva propuesta será de seguridad global, física y lógica y de ciberseguridad para cada infraestructura u organización, de sus procesos para garantizar la continuidad de la actividad o del negocio.


Es igualmente importante, la convergencia de las reglamentaciones y los nuevos planteamientos de la seguridad en el diseño.


Una nueva propuesta de la convergencia y el análisis de ideas en colaboración para: Buscar el punto de equilibrio de las acciones; el complejo reto de la transformación digital; la formación especializada de los nuevos profesionales; las prioridades de seguridad en el teletrabajo; la revisión de los planes de seguridad y emergencia, etcétera.


En definitiva, el análisis y el planteamiento hacia la convergencia de las seguridades y sus entidades, hacia un nuevo Plan Integral e Integrado de Seguridad.


Con todo ello, aprenderemos a confiar, a sentirnos seguros y a salvo aunque haya circunstancias que se escapen a nuestro control. Aprenderemos a gestionar la incertidumbre.



Como concepto general, la alarma social es un fenómeno periódico y podríamos decir que hasta natural en nuestras vidas, si no fuera porque se ha convertido en un arma de manipulación ideológica y política relevante.

Es la percepción de una amenaza subjetiva u objetiva, que sirve para hacer sonar la campana mental y provocar una reacción emocional colectiva.


Dice el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española que alarma o alarmismo es la “Tendencia a propagar rumores sobre peligros imaginarios o a exagerar los peligros reales”.


En este sentido, el cuidado de la información rigurosa y contrastada es una buena forma de prevenir problemas en el sistema. De lo contrario, con la información tratada de manera superficial, sin rigor y con proyecciones científicas o de voces supuestamente autorizadas, pero no contrastadas, puede crearse tanto una alarma social injustificada, como la creación de falsas expectativas que sólo benefician a intereses espurios, y que, a la larga, perjudican al conjunto de la sociedad.


Lasswell, pionero de la ciencia política y de las teorías de la comunicación, para estudiar los actores intervinientes en toda interacción definió, en 1942, el “modelo de las cinco W”… Es decir: Who (Quién dice); What say (Qué dice); to Whom (a Quién); Which channel (con Qué medio); with What effects (con Qué efectos), o sea considerar en la comunicación: emisor, mensaje, receptor, canal y objetivos/resultados.


En 1960, Jakobson mejoró el modelo inicial de Lasswell, introduciendo el término de “feedback” (retroalimentación) en el proceso de la comunicación.


Alarma social vs “gran apagón”. Algunas reflexiones, por Manuel Sánchez Gómez-Merelo


Así, el cuidado de la información rigurosa, los medios que se usan y los fines y resultados que se persiguen dan lugar a una comunicación eficiente y ética, siendo, sin duda, el escenario básico para el transporte de una información y conocimiento desapasionado o, por el contrario, de un ruido o alarma social que se retroalimenta de sí misma.


Por otro lado, en 1992 el sociólogo alemán Ulrich Beck estudió el papel que juegan la incertidumbre y el miedo en la sociedad globalizada. Mediante la expresión “sociedad del riesgo”, Beck explica que la existencia permanente de amenazas para la salud y la naturaleza es una característica determinante de la sociedad moderna: en la “modernidad reflexiva” la producción social de riqueza va acompañada sistemáticamente por la producción social de riesgos.


Se difunde ahora la noticia de un “gran apagón”. ¿Está fundamentada?


Al igual que en oleadas anteriores, como ya sucedió con el pronóstico de una pandemia en 2017, ataques cibernéticos masivos o ataques terroristas diversos, la actual advertencia de Austria de un supuesto “gran apagón” (big blackout) ha causado alarma tanto en el país como en el resto de Europa.


Desde el Ministerio de Defensa de Austria se han dado las primeras voces de alarma respecto a esta problemática: “Es posible que Europa sufra un apagón generalizado”, anunciaba recientemente Klaudia Tanner, ministra de Defensa austriaca. Hay que decir, no obstante, que el ejército austriaco tiene a sus espaldas un largo recorrido de aciertos en las previsiones respecto a potenciales amenazas para la seguridad.


Las autoridades austriacas hablan de un apagón generalizado de aquí a cuatro o cinco años y, aunque no han mencionado una causa específica, explican que podría deberse a varios sucesos, como desajustes del sistema, fallos técnicos o sobrecargas por picos de demanda.


Pero, a pesar de las alarmas generadas, desde el gobierno de Austria, y admitiendo que no hay un consenso científico estricto que avale un gran apagón inminente, el 26 de octubre se aprobó en el país una ley de preparación ante situaciones de crisis en la que se considera este escenario.


Desde que la Ministra de Defensa austríaca pusiera en alerta a sus ciudadanos con un posible “gran apagón” del suministro eléctrico en Europa, las alarmas y el pánico no han dejado de crecer, incluso en países como España.


Amenazas, riesgos y vulnerabilidades


Una nueva pandemia global, atentados terroristas, ataques cibernéticos o el precio del gas natural, son factores que podrían provocar cortes eléctricos que, de prolongarse en el tiempo, según los expertos, no solo nos podrían afectar a nivel individual, sino que podrían llegar a bloquear todo un país e incluso el continente.


Este escenario, a pesar de parecer del todo insólito, tiene precedentes. En 1989 se pudo comprobar lo que supone que una ciudad entera se quede completamente a oscuras, cuando en Québec (Canadá) millones de personas sufrieron un apagón general debido a una gran tormenta geomagnética.


Se podría considerar un gran apagón a una falla total o inesperada en el suministro eléctrico a nivel internacional. Este escenario significaría que todos los dispositivos electrónicos de los que hacemos un uso diario, como los teléfonos, el acceso a Internet, los cajeros automáticos e incluso semáforos quedarían inutilizables durante días o semanas para la ciudadanía, afectando también a múltiples infraestructuras críticas y estratégicas.


En este mundo cada vez más globalizado e interconectado, un gran apagón a nivel europeo hoy en día podría conllevar innumerables riesgos para la seguridad e incluso provocar una catástrofe internacional.


Hasta ahora, la posibilidad de un “gran apagón” ha sido un riesgo subestimado y poco contemplado por las autoridades. Sin embargo, el miedo a que un suceso así nos pille desprevenidos, como ha pasado con la reciente pandemia de la COVID-19, hace necesario para los gobiernos conocer sus capacidades ante este tipo de amenaza.


Pero… ¿es realmente probable un “gran apagón”?


Alarma social vs “gran apagón”. Algunas reflexiones, por Manuel Sánchez Gómez-Merelo


Desde Austria se hace hincapié en que existen varias amenazas que podrían provocar esta situación, pues las redes eléctricas de la Unión Europea se encuentran bastante interconectadas entre sí, por lo que es posible que fallos eléctricos en el suministro de un país fueran capaces de provocar apagones o cortes eléctricos en otras regiones.


Sin embargo, en España parece bastante improbable que pudiera llegar a darse este escenario, debido a la alta independencia de las interconexiones españolas con respecto al resto de Europa.


“El riesgo de un tipo de apagón por una caída del sistema en terceros países es muy limitado y hay capacidad para poner un cordón sanitario en caso de que eso ocurriera”, ha afirmado Teresa Ribera, Ministra de Transición Ecológica, remarcando que “es un tema que podemos descartar de nuestro horizonte de preocupaciones con total rotundidad”, con más razón, si cabe, tras asegurar que el suministro de gas “está garantizado”.


Por tanto, España no tiene riesgo de apagón ni por capacidad, ni por generación, ni por distribución. Aunque la mayoría de los incendios y tormentas causan fallos eléctricos, estos pueden ser reparados en cuestión de horas o días.


Además, según Alberto Carbajo, ex director general de operación de Red Eléctrica de España, nuestras infraestructuras son regularmente sometidas a simulaciones de apagones a gran escala y en ellas se ha podido comprobar que se recupera el 90% del suministro en menos de cinco horas.


Finalmente, hay que tener en cuenta que España tiene la obligación legal de guardar 40 días de reserva estratégica de gas para generar electricidad y que, en el caso “Filomena” únicamente se gastaron dos.


Habrá que preguntarse quiénes tienen interés en amenazar con un “gran apagón” y generar una alarma social para desestabilizar a los ciudadanos. 


Previsiones austriacas para un supuesto apagón global


Como sociedad, en este momento no estamos preparados para enfrentar un fallo o falta prolongada en el suministro eléctrico y todos los riesgos y daños colaterales que esto conllevaría.


Por ello, algunos países se han tomado muy en serio la advertencia austriaca y empiezan a pensar en mejorar la preparación general de sus Fuerzas de Seguridad y la capacidad de autosuficiencia de su ciudadanía ante un posible fallo generalizado en el suministro eléctrico, ya que, ante un escenario de esta magnitud, es imprescindible garantizar el funcionamiento operativo de todos los servicios de emergencia, como el ejército, la policía, la sanidad o el cuerpo de bomberos.


Así, ante la valoración de la posibilidad de que ocurra un “gran apagón”, y reduciendo lo mínimo indispensable la atención de las necesidades y calidad de vida de los ciudadanos, desde el Ministerio de Defensa de Austria se ha proyectado hacer frente a la mayor parte de riesgos y amenazas previsibles, para lo que se ha elaborado un documento en el que se detalla una recopilación de todo lo necesario para estar preparados ante una situación similar.


Alarma social vs “gran apagón”. Algunas reflexiones, por Manuel Sánchez Gómez-Merelo


Como en un comic catastrofista, haciendo un ejercicio de imaginación, podríamos ponernos en un escenario de apagón que dure varias semanas y, partiendo de un listado reducido de elementos esenciales prever qué precisaríamos, como mínimo, para hacer frente a la mayor parte de situaciones:


Primero y principal, una fuente de alimentación de emergencia. No nos puede faltar una fuente alternativa de energía con la suficiente capacidad para funcionar o recargar algunos dispositivos diferentes veces.


Hornillo de gas para las comidas calientes. Aunque podamos sobrevivir a base de conservas en lata, comida envasada, frutas y verduras, no podemos prescindir de comidas calientes.


Avituallamiento de comidas de larga duración, agua potable, etc.


Linternas y velas serían imprescindibles. Es necesario contar con linternas y velas de larga duración para poder tener la iluminación necesaria. Igualmente, hemos de hacer acopio de baterías.


Alarma social vs “gran apagón”. Algunas reflexiones, por Manuel Sánchez Gómez-Merelo


Botiquín de Primeros Auxilios. Teniendo en cuenta que en el caso de “gran apagón” las calles pueden quedar totalmente a oscuras una vez llegue la noche, es posible que podamos sufrir algún accidente o golpe, tanto fuera como dentro de casa.


Radio de emergencia para recibir noticias. Ante la posibilidad de estar sin televisión, sin Internet ni redes sociales, necesitaremos una radio de emergencia que funcione a baterías o con energía solar para poder recibir las actualizaciones del Estado de Emergencia.


Igualmente, dispondremos de elementos complementarios como:


  • Extintor de incendios.
  • Medicamentos necesarios, para mínimo un mes.
  • Herramientas y navaja multiusos.
  • Dinero en efectivo.
  • Sacos de dormir o mantas.
  • Ropa de abrigo cómoda, protectora, resistente al agua y calzado cómodo de seguridad para posibles evacuaciones.
  • Bidón para almacenar de forma segura combustible para llenar el depósito de vehículos propios o del generador eléctrico.
  • Batería externa portátil, a poder ser recargable vía electricidad y vía solar.
  • Dispositivos como smartphones o tablets para poder disponer de telecomunicaciones.
  • Mantas térmicas, especialmente útiles si no hay calefacción.

Igualmente habría que prever la cobertura de aquellas necesidades especiales de personas mayores o discapacitados.


Para las necesidades comunitarias son útiles grandes generadores solares para alimentar varios aparatos y abastecer los hogares temporalmente, usando la energía solar. Los grupos electrógenos con combustible no son dependientes de la energía solar, pero necesitan que se almacene combustible y resulta difícil prever la cantidad que se va a necesitar en caso de emergencia o catástrofe.


Otros consejos útiles son el tratar de coordinarse con vecinos o familiares y concretar un punto de encuentro o de distribución de recursos comunales, especialmente si se vive solo o alejado.


En fin… resumiendo


Aunque España haya descartado oficialmente el “gran apagón” eléctrico que prevé Austria para 2025, algunos sectores de la población están sucumbiendo a los pensamientos más pesimistas. “La cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo”, espetó la ministra de Defensa austriaca. Pero para algunos, ese cuándo, alimentado por informaciones virales alarmistas, está adelantándose a un ritmo frenético.


Estos días son muchos los ciudadanos que han comenzado a adquirir productos y kits de supervivencia para estar preparados en caso de que llegue el presunto “big blackout” europeo.


“Es una psicosis total” afirman desde distintos establecimientos donde la demanda de los productos del denominado kit de supervivencia del apagón, se está disparando alarmantemente.


¿Sabemos a qué intereses responde esa orientación/manipulación recurrente del consumidor para provocarle el miedo que conduzca al almacenamiento de bienes de primera necesidad?


Como decíamos al principio, ¿sabemos si cada vez que aparece en boca de una autoridad algo tan alarmante como la previsión de una catástrofe o un apagón, se ha basado en informes de verdaderos expertos en el tema que avalen tamaña suposición?


No siempre es así, pero los difusores de falsas catástrofes no pueden hacernos olvidar que es bueno profundizar en la razón de las amenazas para discernir su veracidad y, en su caso, tomar las medidas que procedan, siempre a tiempo y con la mesura necesaria.


Acabamos de vivir una pandemia que ha estado poblada de supuestas “autoridades” que hablaban “por boca de ganso”. Gente, hasta relevante, capaz de negar la evidencia científica sin empacho alguno, dando cuenta de una ignorancia y una falta de respeto al conocimiento y a la ciencia que ahora dan grima, pero, al principio, generaban una incertidumbre y un desconcierto que resultaba totalmente innecesario y peligroso. Una falta de rigor como esta debería ser punible, porque, entre los seguidores de sus consejos conspiranoicos el creerles ha llegado a costar vidas.


La libertad de expresión no ha de estar reñida con la ética y el rigor. En esta era de la comunicación no podemos evitar que la falsedad, el ruido, la calumnia, la charlatanería o los experimentos mediáticos entren en nuestras pantallas o en nuestras conversaciones, pero está en nuestra mano no difundirlas, buscar fuentes fiables para contrastarlas, y jamás prestarnos al juego del escándalo gratuito, por más que una masa convencida de algo tienda a contagiar su ánimo.


El miedo nunca es un buen consejero porque es hijo de la ignorancia. La precaución, sí, siempre hermosa novia del discernimiento.



La pandemia de COVID-19 ha despertado y acelerado, en muchas organizaciones de sectores públicos y privados, la necesidad de establecer análisis de inteligencia de seguridad corporativa e inteligencia competitiva mediante la optimización de datos e información en la gestión del riesgo.

La COVID-19 igualmente, ha cambiado la forma en que la resiliencia se debe observar y adecuar en las organizaciones porque esta crisis ha generado nuevas amenazas y alarmas con exigencia de soluciones globales y tratamiento holístico.

Esto ha acelerado el cambio en nuestros paradigmas de seguridad y la exigencia de aprender a identificar e interpretar los signos del cambio ahora y venideros para poder ofrecer una respuesta adecuada y sólida.


Convergencia y globalización

  El estado alarma por la pandemia ha acelerado no solo la transformación digital de las organizaciones, sino el irreversible movimiento hacia la convergencia de las  seguridades y su necesario tratamiento global.

  Pero, ¿cómo se está produciendo realmente la convergencia de las seguridades en las organizaciones y cómo ha cambiado su tratamiento?

  ¿Cuáles son los beneficios e inconvenientes reales experimentados de la misma? ¿Qué métricas son útiles para medir su efectividad o impacto?

  Hace aproximadamente un año, la SEC (Security Executive Council), realizó una encuesta del Barómetro de Seguridad en la que preguntó a múltiples directivos de seguridad física y lógica sobre la interacción y la cooperación entre las áreas de la seguridad cibernética y corporativa. El sesenta por ciento de los encuestados dijo que la cooperación había aumentado, y el 69% declaró que la razón de esto eran los distintos “asuntos que surgieron de interés conjunto”, sobre todo, durante el confinamiento y cambios provocados en la organización probablemente por la COVID-19.

  No obstante, la convergencia de las seguridades puede ocurrir a lo largo de un continuo cambio de situaciones o de estrategia y política de seguridad corporativa, que pueden ir, desde la estructura en la que tradicionalmente actuamos cuando hablamos de converger (áreas y equipos combinado, encabezado por un líder), hasta el mantenimiento de dos organizaciones que colaboran rutinariamente o la situación de dos departamentos funcionalmente separados que colaboran según sea necesario.

  Cada uno de estos modelos puede constituir la convergencia en algún nivel y puede traer los resultados y beneficios esperados según tipo de organización o entidad y circunstancias a esperar de la colaboración.
 

Nuevas exigencias de Inteligencia y Resiliencia en la Seguridad Corporativa, por Manuel Sánchez Gómez-Merelo
 

En cualquier caso, proporcionar una información analizada y detección y respuesta rápidas a los problemas mejorando el intercambio de inteligencia puede y debe proporcionar una nueva visión del lado práctico de la convergencia de las seguridades mejorando la resiliencia al ampliar la visión y gestión del riesgo globalmente.

  Inteligencia y análisis

  El planteamiento de una seguridad global (integral e integrada) puede producir grandes cantidades de datos e información por lo que, la relación señal-ruido puede ser bastante desequilibrante.

  En este sentido, los equipos de inteligencia y análisis se han vuelto fundamentales durante la pandemia, y la exigencia de una información amplia y rigurosa es una de esas circunstancias y cambios que han venido para quedarse una vez que termine la crisis de la COVID-19.

  Este incremento operacional y de análisis, principalmente para la gestión del riesgo y las seguridades, va dirigido a la optimización de los recursos humanos, procesos y tecnologías para el valor futuro de minimización de las consecuencias derivadas de la materialización de nuevos riesgos y amenazas, mejorando y controlando igualmente las vulnerabilidades.

  Seguridad global, integral e integrada

  El aceleramiento que venimos viviendo hacia esa seguridad global (integral e integrada), tiene múltiples beneficios y, sobre todo, la consecuencia de conseguir una visión holística de la situación, tratamiento y gestión del riesgo y las vulnerabilidades en nuestras organizaciones, su funcionamiento y continuidad con los adecuados costes.

  Para ello, además de la implementación de los equipos –internos o externos– de inteligencia y análisis del riesgo, hemos de aprovecharnos de la actual innovación tecnológica y la transformación digital, mediante la integración de sistemas y servicios para impulsar la mitigación de riesgos en personas, activos patrimoniales y procesos operativos para la mejora continua.

  Así hemos de implementar servicios especializados y tecnologías interactivas con visión de futuro para el mejor funcionamiento de nuestras organizaciones mediante el análisis y evaluación e implementación de los adecuados sistemas y servicios de seguridad (prevención y protección.

  Hemos de concentrarnos en cómo agregar valor a nuestra actividad analizando cuáles son los servicios clave de la organización y apoyarlos mediante una seguridad global sostenible para mostrar el valor compartido y la evitación de costes por incidencias o materialización de riesgos y amenazas potenciales.

  Líderes de seguridad global

  Especialmente, durante la pandemia de la COVID-19, los líderes de seguridad corporativa nos han transmitido una actitud de gran colaboración para garantizar la continuidad en cada momento, tanto a través de actuaciones directas en aquellos sectores esenciales como el sanitario, los transportes, la alimentación, la seguridad pública, etc., como en la urgente y necesaria implementación del trabajo a distancia y el teletrabajo desde los hogares mediante nuevos planes estratégicos y operativos de seguridad física y lógica o ciberseguridad según necesidades y exigencia de cada organización.
 

Nuevas exigencias de Inteligencia y Resiliencia en la Seguridad Corporativa, por Manuel Sánchez Gómez-Merelo
 

  Todo ello, sin duda, ha provocado un nuevo cambio de paradigma en la seguridad y sus líderes que, en este proceso de transformación y convergencia, exige un nuevo nivel experto en mucho más que la convergencia de la seguridad física y lógica con el objetivo y participación en la investigación para construir un modelo mejorado para la seguridad global en las organizaciones, identificar los beneficios o inconvenientes que provienen de la convergencia, determinar cómo se pueden medir eficazmente sus beneficios y determinar la variedad de formas en que esta convergencia se puede establecer en las organizaciones o por qué no se produce.

  Nuevos directores ejecutivos de seguridad, que han de ayudar a implementar gestionar o coordinar proyectos u organizaciones de forma global mediante una seguridad integral e integrada dentro del marco de una seguridad humana y ciudadana con una integración operativa pública y privada.


1 ... « 5 6 7 8 9 10 11 » ... 24
Editado por
MANUEL SANCHEZ GÓMEZ-MERELO
Eduardo Martínez de la Fe
MANUEL SANCHEZ GÓMEZ-MERELO, es consultor internacional de seguridad, arquitecto técnico y periodista. Completa esta formación con diversos cursos de postgrado en las áreas de seguridad pública y privada, defensa comunicaciones.

Dedicado por más de 30 años a la Consultoría e Ingeniería de Seguridad y Defensa por más de 20 países como asesor para asuntos aeroportuarios, puertos, cárceles hospitales, entidades bancarias, museos, transporte ferroviario, servicios de Correos y puertos.

Es socio fundador y presidente para Europa de la Federación Mundial de Seguridad (WSF), Director para Europa de la Secretaría Iberoamericana de Seguridad, Asesor gubernamental en materia de integración operativa de seguridad pública y privada en diversos países latinoamericanos.

Como experiencia académica es profesor de postgrado en ICADE (Universidad Pontificia Comillas de Madrid) desde 1986, codirector de postgrado en la Facultad de Psicología (Universidad Complutense de Madrid) y director del Curso de Seguridad en Infraestructuras Críticas del Instituto General Gutierrez Mellado de la UNED, así como conferenciante habitual y profesor en más de 20 países sobre Seguridad y Defensa.

Su representación institucional es principalmente como Miembro Experto de la Comisión Mixta de Seguridad del Ministerio del Interior, Director para Europa de la Federación Panamericana de Seguridad (FEPASEP), representante “ad honores” de la Federación de Empresas de Seguridad del MERCOSUR (FESESUR), asesor del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para asuntos de Seguridad Ciudadana y Observatorio de Delincuencia en Panamá, socio fundador y de honor del Observatorio de Seguridad Integral en Hospitales (OSICH), socio fundador y vicepresidente de la Asociación para la Protección de Infraestructuras Críticas (APIC)

Autor y director de la BIBLIOTECA DE SEGURIDAD, editorial de Manuales de Proyectos, Organización y Gestión de Seguridad

Actualmente es presidente y director del Grupo de Estudios Técnicos (GET), socio-senior partner de TEMI GROUP Consultoría Internacional y socio-director de CIRCULO de INTELIGENCIA consultora especializada.