Tendencias 21
   




La partícula hallada en 2012 sí es un bosón de Higgs, aunque se desconoce de qué tipo

Ya se han analizado dos veces y media más datos que los disponibles en el momento de su descubrimiento, el pasado julio


Las colaboraciones ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) presentaron ayer los últimos datos sobre la partícula descubierta en el CERN el año pasado. Los últimos análisis indican que la partícula encontrada sí es un bosón de Higgs. Ahora queda un largo camino por delante para saber de qué tipo es.


SINC/T21
15/03/2013

Las colaboraciones ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) presentaron ayer, en la conferencia Moriond (La Thuile, Italia), los últimos datos sobre la partícula descubierta en el CERN el año pasado.

Una vez analizados dos veces y media más datos que los disponibles durante el anuncio de su descubrimiento en julio de 2012, los resultados indican que la partícula es un bosón de Higgs, la partícula asociada al mecanismo que da masa al resto.

Sigue siendo una pregunta abierta, sin embargo, si este es el higss del modelo estándar de la física de partículas o, posiblemente, el más ligero de los bosones de los varios previstos en otras teorías que van más allá de ese modelo.

Encontrar la respuesta a esta pregunta llevará tiempo, como explicó a SINC, Rolf Heuer, durante su visita a la Universidad de Oviedo hace un par de semanas.

¿Cómo saberlo?

Si es o no un bosón de Higgs se demuestra por la forma en que interactúa con otras partículas, y sus propiedades cuánticas. Por ejemplo, un bosón de Higgs no tiene espín o momento de rotación intrínseco, y en el modelo estándar su paridad –una medida de cómo se comporta su imagen especular– debe ser positiva.

CMS y ATLAS han analizado diversas opciones para paridad-espín de esta partícula, y, efectivamente, reflejan un valor 0 para el espín y paridad positiva. Esto, junto con las interacciones que se han medido de la nueva partícula con otras, indica “con fuerza” que es un bosón Higgs.

"Los resultados preliminares con el conjunto de datos completo de 2012 son magníficos y para mí está claro que se trata de un bosón de Higgs, aunque todavía nos queda un largo camino por delante para saber de qué tipo es", dice el portavoz de CMS, Joe Incandela, en otro comunicado de SINC.

"Los nuevos y ‘hermosos’ resultados representan un esfuerzo enorme aportado por muchas personas. Apuntan a que la nueva partícula tiene una paridad-espín de un bosón de Higgs como el del modelo estándar. Empezamos bien el programa de medición en el sector de Higgs", señala el portavoz de ATLAS, Dave Charlton.

Para determinar si este es o no el higgs del modelo estándar, las colaboraciones tienen, por ejemplo, que medir con precisión la tasa con la que el bosón se desintegra en otras partículas y comparar los resultados con las predicciones.

La detección del bosón es un evento muy raro, ya que se requiere alrededor de 1 billón (1012) de colisiones protón-protón por cada evento observado. Para caracterizar todas las formas de desintegración se necesitará tiempo y se necesitarán muchos más datos del LHC.



Artículo leído 5093 veces





Comente este artículo

1.Publicado por Cornelio González el 17/03/2013 15:34

Sobre el bosón de Higgs nos informan los siguientes apartes de este artículo:

“Si es o no un bosón de Higgs se demuestra por la forma en que interactúa con otras partículas y sus propiedades cuánticas. Por ejemplo, un bosón de Higgs no tiene espín o momento de rotación intrínseco, y en el modelo estándar su paridad –una medida de cómo se comporta su imagen especular– debe ser positiva. CMS y ATLAS han analizado diversas opciones para paridad-espín de esta partícula, y, efectivamente, reflejan un valor 0 para el espín y paridad positiva. Esto, junto con las interacciones que se han medido de la nueva partícula con otras, indica “con fuerza” que es un bosón Higgs”

Ahora bien, sobre el carácter esencialmente estadístico de la mecánica cuántica y donde los algebraicos números positivos y/o negativos no caben, Wikipedia nos explica (lo que aparece entre paréntesis y lo subrayado, son adiciones de mi autoría con el fin de hacer aún más claros los datos):

“…la física estadística o mecánica estadística es una rama de la física que mediante técnicas estadísticas es capaz de deducir el comportamiento de los sistemas físicos macroscópicos a partir de ciertas hipótesis sobre los elementos o partículas (…microscópicas) que los conforman…”

“… la mecánica estadística ignora los comportamientos individuales de las partículas, preocupándose en vez de ello por promedios (… de colectividades, es decir, de grandes números de partículas). De esta forma podemos calcular las propiedades termodinámicas de un gas a partir de nuestro conocimiento genérico de las moléculas que lo componen aplicando leyes mecánicas... ”

“… es en el seno de la mecánica estadística donde surgen las ideas mecanocuánticas en 1900…” ---“…al físico alemán Max Planck se le ocurrió un artificio matemático: si en el proceso aritmético se sustituía la integral de esas frecuencias por una suma no continua, se dejaba de obtener infinito como resultado, con lo que se eliminaba el problema; además, el resultado obtenido concordaba con lo que después era medido…”

“… fue Planck quien enunció posteriormente la hipótesis de que la radiación electromagnética es absorbida y emitida por la materia en forma de «cuantos» de luz o fotones de energía mediante una constante estadística, que se denominó constante de Planck…”. (Hasta aquí los datos tomados de Wikipedia).

En los parágrafos anteriores, el énfasis ha sido puesto sobre el carácter esencialmente estadístico de la mecánica cuántica y es justamente tal característica la que nos obliga cuestionar si, bajo las normativas del modelo estándar, el comportamiento observado en el bosón de Higgs por parte del CERN, es en verdad un accionar de orden netamente estadístico, o si por el contrario y de modo un tanto ligero, se están tratando de aplicar al asunto las técnicas algebraicas de las numeraciones positivas y/o negativas, las cuales y como ya se aclaró, no caben al interior de los estadísticos predios de los fenómenos naturales y mucho menos, si tal desarrollo se encuentra comprendido y limitado entre y por, los probabilistas límites de la NADA del 0 y/o, la TOTALIDAD del 1. Hago el anterior comentario, basado precisamente en lo que, desde mi personal punto de vista, es una comprometedora falta de precisión sobre este fundamental y estadístico-probabilista aspecto mecanocuántico del bosón de Higgs y que ha quedado en evidencia en la información que Rolf Heuer, Director General del CERN, ha suministrado al SINC:

“…en el modelo estándar su paridad – una medida de cómo se comporta su imagen especular – debe ser positiva. CMS y ATLAS han analizado diversas opciones para paridad-espín de esta partícula, y, efectivamente, reflejan un valor 0 para el espín y paridad positiva…”

Ahora bien, dentro de unos valores estadístico-probabilistas sí es posible considerar valores numéricos positivos y/o negativos, pero siempre y cuando se tome como referencia la denominada estadísticamente como desviación mediana * o m, la cual nos dice que*:

DESVIACION MEDIANA o m: “El criterio que guía esta estadística, radica en el uso de diferencias de cada dato respecto a la mediana muestral o m. Si estas diferencias son muy grandes, entonces estamos ante un caso de gran variabilidad, y si son pequeñas se espera que la variabilidad sea pequeña. Naturalmente que el criterio que parece más apropiado es agrupar las discrepancias individuales y tratarlas en conjunto. Un agrupamiento natural sería una suma de ellas, pero el sólo uso de las diferencias no garantiza que se puedan medir discrepancias porque algunas (prácticamente la mitad) serán menores que la mediana, con diferencias negativas, y el resto mayores que la mediana, con diferencias positivas, y al sumar dichos valores habría compensaciones entre valores negativos y positivos. Puede verse entonces que, cuanto mayor sea la dispersión existente entre los datos, tanto mayor tenderá a ser el promedio del valor absoluto de las diferencias de los datos, respecto de la mediana muestral. Esta estadística se encuentra medida en la misma escala que los datos originales, lo que facilita su comprensión”.

Como bien se puede apreciar, en el parágrafo anterior no hay ninguna alusión acerca de que una media estadistica (mejor aplicada para este caso que una desviación estadística) basada en grandes números de sucesos y que se halle comprendida y limitada entre y por los probabilistas límites de la NADA del 0 y/o, la TOTALIDAD del 1, media estadística la cual SÍ garantiza que se puedan medir discrepancias, toda vez que algunas (prácticamente la mitad) serán MENORES que la media estadística (que no la desviación mediana), con diferencias negativas, y el resto MAYORES que la media estadística (que no la desviación mediana), con diferencias positivas.

Tal posibilidad de media estadística la podríamos cuantificar aritméticamente y mediante su expresión fraccionario-decimal, como la siguiente generalizada secuencia, donde el denominador n tipifica, con excepción de los números 0, 1, 2 y 5, a todos y/o a cualquiera de los números del sistema de numeración decimal, muy especialmente a los denominados números primos, con excepción claro está, del 2 y del 5:

Límite: 0=la NADA= 0/n, 1/n, 2/n,… (n/2)/n=1/2=0.5) hasta n/n= 1= la TOTALIDAD= Límite

La media estadística (n/2)/n= 1/2= 0.5 es, después de los límites de la NADA del 0 y/o la TOTALIDAD del 1, el segundo y obligado mayor punto de referencia de orden estadístico y probabilista para un sinfín de dialécticas nociones cartesiano-complejas, tales como: equilibrio-desequilibrio, simetría-asimetría, (no-localidad)-localidad, calor-frio,… en fin, para una totalidad de nociones fundamentadas dialécticamente como los pares: sí= “esta” mitad 0.5 y/o, el no= la “otra” mitad 0.5, pares UNITARIA luego mutuamente referenciados (auto-referenciados), tanto en su física, como en su lógica y en su(s) ontología(s).

Este tipo de conocimiento se cierra física, lógica y ontológicamente, como una UNIDAD, la cual, a la vez que se TOTALIZA en y sobre sí misma, tambien por pares si-no de estados cuánticos y de muy sui generis modo, se coordena cartesiamente de manera compleja. Se toma como ejemplo y de la secuencia que como 1/n genera el número primo 7, a un solo ciclo 142857:

1/7= 0.142857..142857… (infinitos ciclos):

0/7 = -------- 0 ---------Límite: la NADA

1/7 = 0.142 │ 857--- Estado inicial
2/7 = 0.285 │ 714
3/7 = 0.428 │ 571
------------------│------- =(3.5)/7=1/2= 0.5= 0.142857 x 3.5=0.4999995= abscisa= media estadística
4/7 = 0.571 │ 428 La ordenada va representada como segmentos de líneas verticales
5/7 = 0.714 │ 285
6/7 = 0.857 │ 142 ----Estado final
----------│ ↑
7/7 = 0.999 999---Límite: aproximación asintótica a la UNIDAD
7/7 = ------- 1 -----------Límite: la UNIDAD como TOTALIDAD
----------↓ │
---------143 --- 143 = Constantes que bajan-suben y 143 = 11x13


Esta matriz numerica contiene 3 pares de estados cuánticos TOTALIZADOS y coordenados complejamente por la UNIDAD 7/7=999999, de la siguiente manera:

01/7= 0.142 │ 857 02/7= 0.285 │ 714 03/7= 0.428 │ 571
--------------------------------------------------------------------------------------------------------- = 1/2= abscisa
+6/7= 0.857 │ 142 5/7= 0.714 │ 285 +4/7= 0.571 │ 428
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
07/7= 0.999 999 07/7= 0.999 999 07/7= 0.999 999

………………………………………………………………………….

* http://www.monografias.com/trabajos69/probabilidad-estadistica/probabilidad-estadistica2.shtml

2.Publicado por Cornelio González el 19/03/2013 05:10

Dado que el último parágrafo de mi comentario 1 la información no salió publicada del modo correcto, la envío de nuevo, pero esta vez digitada de modo diferente y con la esperanza de que, en esta oportunidad, el mensaje si cumpla apropiadamente con su función:
………………………………………………..

Esta matriz numérica contiene 3 pares de estados cuánticos TOTALIZADOS y coordenados complejamente por la UNIDAD 7/7=999999, de la siguiente manera (las ordenadas van en el espacio vertical dejado en blanco, en cada uno de los 3 pares de estados cuánticos):

01/7= 0.142 857
----------------------- = (3.5)/7=1/2= 0.5= 0.142857 x 3.5=0.4999995= abscisa= media estadística
+6/7= 0.857 142
______________
07/7= 0.999 999



02/7= 0.285 714
------------------------= (3.5)/7=1/2= 0.5= 0.142857 x 3.5=0.4999995= abscisa= media estadística
+5/7= 0.714 285
______________
07/7=0.999 999



03/7=0.428 571
-------------------------= (3.5)/7=1/2= 0.5= 0.142857 x 3.5=0.4999995= abscisa= media estadística
+4/7=0.571 428
______________
07/7=0.999 999


Muchas gracias a la Redacción de Tendencias 21 y a la paciencia de los lectores.


3.Publicado por Cornelio González el 20/03/2013 10:51

Por su íntima conexión con los temas tratados en mis comentarios 1 y 2, sugiero muy especialmente a los lectores, se enteren de las siguientes informaciones:

Teniendo en mente que trabajamos en dos dimensiones, detállense estos importantes aspectos:

1) - De la UNITARIA TOTALIDAD 999999 = (3×3×3) ×7×11×13×37 podemos extraer:

999999/7 = 1/7 = 142857 = (3×3×3) ×11×13×37.

2) - Las constantes 143 que bajan y suben respectivamente a izquierda y derecha son el resultado del producto: 11×13 = 143. Recuérdese que 11 y 13 son factores primos de 999999.

3) - La matriz que induce e 1/7 = 0.142857..142857... (infinitos ciclos) también se coordena cartesianamente de manera compleja, lo que posibilita la aparición de tripletas de vectorizados espines que imprimen a las dos y tres dimensiones espaciales inherentes a la matriz, direcciones ortogonales específicas y ello en función de la misma cartesianización de su “campo” bidi-tridimensional TOTAL, al coincidir:

A). La abscisa con la fracción (3.5)/7 = 1/2 = 0.5 × 0.999999 = 0.4999995 que equilibra- desequilibra a la matriz en los sentidos arriba-abajo (¿el 0.5 de los números reales en la Función Z de Riemann?; ver en ¿Hombre=Cosmos? www.hombreycosmos.org , la página 196 y siguientes), y

B). La ordenada con el valor 0.5 × 999 = 499.5 (¿el 0.5 de Riemann, de nuevo presente?) que la equilibra-desequilibra en los sentidos derecha-izquierda. El valor 999 se obtiene al sumar, en cada ciclo, los tres dígitos de la columna izquierda con los tres de la columna derecha. Por ejemplo el par mutuamente especular 3/7 y 4/7:

03/7 = 0.428 571… (infinitos ciclos) y 428 + 571 = 999

---------------------- = Abscisa= (3.5)/7=(0.5×0.999999)=0.4999995= media estadística horizontal.

+4/7 = 0.571 428… (infinitos ciclos) y 571 + 428 = 999

-----------------------
07/7 = 0.999 999… (infinitos ciclos

Ordenada (la línea vertical dejada en blanco) = (999= 428 + 571) × 0.5 = 499.5= media estadística vertical.

Con el resultado de estas operaciones podemos extraer las igualdades entre sus diferencias, tanto horizontales con la abscisa (0.5 × 999999 = 0.4999995), como verticales, con la ordenada (0.5 × 999 = 499.5), así:

Diferencias verticales iguales de 3/7 y 4/7 con el valor de la abscisa 3.5/7=0.499995:

(4/7=0.571428)-(3.5/7=0.4999995) =1/14 = 0.0714285..714285... (infinitos ciclos)
(3.5/7=0.4999995)-(3/7=0.428571) =1/14 = 0.0714285..714285... (infinitos ciclos)


Diferencias horizontales iguales con el valor de la ordenada 0.5 x 999= 499.5:

571 – 499.5 = 71.5
499.5 – 428 = 71.5

Sobre estas cuestionantes funciones cartesiano-complejas,tanto de la abscisa entendida como 1/2= 0.5= media estadística horizontal de los números reales, como de 1/2= 0.5= media estadística vertical de los números imaginarios, reitero muy especialmente al lector una concienzuda lectura del Apéndice 20: Hipótesis de Riemann: explicación y fundamentación desde la elemental aritmética del Sistema de Numeración Decimal, y que aparece en mi obra virtual :¿Hombre =Cosmos? www.hombreycosmos.org , página 196 y siguientes.

Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.