Tendencias 21
   




Una investigación de la UPM advirtió de la peligrosidad sísmica de Ecuador

La zona de mayor peligro está en la provincia de Esmeraldas, la más afectada por el seísmo


Una investigación de la UPM analizó la peligrosidad sísmica de Ecuador y obtuvo valores máximos en la provincia de Esmeraldas, la más afectada por el terremoto del pasado 16 de abril. Es una zona de alta peligrosidad asociada a la convergencia de las placas Nazca y Sudamérica, según la citada investigación, que se publicará en Bulletin of European Earthquake Engineering.


T21
20/04/2016

Mapa de peligrosidad sísmica del Ecuador en términos de PGA obtenidos en la tesis doctoral  referenciada para períodos de retorno de 475 años, equivalente al movimiento esperado con 10 % de probabilidad de excedencia en 50 años.
Mapa de peligrosidad sísmica del Ecuador en términos de PGA obtenidos en la tesis doctoral referenciada para períodos de retorno de 475 años, equivalente al movimiento esperado con 10 % de probabilidad de excedencia en 50 años.
El terremoto ocurrido el pasado sábado, 16 de abril, en la provincia  de Esmeraldas (Ecuador), de magnitud 7.8, viene a corroborar un hecho ya conocido: la alta peligrosidad sísmica de esa zona del Pacífico, asociada a la convergencia de placas Nazca y Sudamérica.

Una tesis doctoral de la Universidad Politécnica de Madrid, leída el pasado febrero, aportó entre otros resultados un mapa de peligrosidad de Ecuador, destacando como zona de mayor peligro la situada al noroeste del país, en la provincia de Esmeraldas, que ha sido la zona más afectada por  el terremoto reciente.  

El autor  de esta tesis doctoral es el teniente coronel Humberto Parra Cárdenas, profesor de la Universidad de Fuerzas Armadas de Ecuador. El trabajo ha sido  aceptado para su publicación en la revista científica: Bulletin of  European Earthquake Engineering, encontrandose en prensa en el momento actual.

Según explica la directora de la tesis, la catedrática Belén Benito, el mapa elaborado en este estudio puede tener importantes aplicaciones hacia la mitigación del riesgo sísmico en Ecuador, destacando fundamentalmente dos tipos de medidas: 1) el diseño sismorresitente de las edificaciones para resistir el movimiento  esperado (reflejado en el mapa) y 2) servir de base para  estudios de riesgo por sismos futuros, que permitan la elaboración de planes de emergencia.

Estas medidas de prevención y contingencia son, hoy por hoy, las más eficaces para prevenir y/o paliar el desastre  ante la ocurrencia de fenómenos sísmicos, dado que éstos no se pueden evitar ni predecir a corto plazo.

El desastre, sin embargo, sí se puede evitar, o al menos  reducir, mediante un diseño de la edificación que conlleve a su vez la reducción de su vulnerabilidad, una adecuada planificación urbanística y otras medidas de formación y preparación para afrontar el fenómeno. 

Políticas preventivas

Según Belén Benito, que además de directora de la tesis es técnico de Geolyder, empresa especializada en asesoramiento técnico para la gestión integral del riesgo sísmico, la mitigación del riesgo sísmico requiere disponer de políticas preventivas y no sólo de actuaciones “el día D”. Las acciones post-evento son necesarias, pero se dirigen ya a reparar los daños, no a establecer medidas para evitarlos. Son acciones de reconstrucción y ayudan a las víctimas ante el daño causado por el terremoto, si bien ese daño posiblemente podría haberse reducido con acciones pre-evento.

Ahora bien, añade Benito, las políticas preventivas requieren una concienciación social, muchas veces difícil de lograr, sobre todo cuando el fenómeno cuyo riesgo se trata de paliar es infrecuente. Esto hace perder la conciencia social del fenómeno, porque la memoria humana es más corta que la memoria geológica, que sin embargo nos advierte de que los sismos se repetirán en zonas donde existen fallas geológicas, en  particular en los márgenes de placas tectónicas.

Las medidas de prevención, dirigidas fundamentalmente a la salvaguardia de vidas humanas, son posibles, recomendables y aún más, son rentables, concluye Belén Benito, ya que minimizarían el elevado coste que supone la reparación de daños tras un terremoto.
 
  
 



Artículo leído 2595 veces





Comente este artículo

1.Publicado por Luis Azas el 06/06/2016 01:25
Buenas tardes muy buena la investigacion quisiera hacer una consulta

si nos podria ayudar la informacion en archivo shp shafile por lo que en la universidad estamos trabajando con temas relacionados a esto pero con su valioso informe entenderemos la realidad sobre la sismicidad en nuestro pais

Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.