BRANDING. Andy Stalman

Blog de Tendencias21 sobre el mundo del Branding en la Era Digital

"Más vale mejorar el presente que soñar el futuro, que nadie lo alcanza." - Gabriel García Márquez


A las marcas que no emocionen les esperan cien años de soledad.
Uno de los aspectos mas apasionantes es la velocidad en que tanta gente quiere predecir lo que sucederá mañana en el mundo de las marcas. Sin embargo, de algo si podemos estar seguros: El futuro no se predice, se crea. Y dentro de la creatividad innata del ser humano, aquellas marcas que sepan conectar emocionalmente con sus audiencias habrán comenzado la construcción de un futuro esperanzador.

El inventor estadounidense Lewis Latimer afirmaba en el siglo XIX que "creamos nuestro futuro mejorando las oportunidades presentes: por pocas y pequeñas que sean esas mejoras."

El desarrollo paso a paso, peldaño a peldaño, ladrillo a ladrillo, es lo que eleva las oportunidades a diario. La marca es una construcción que se da minuto a minuto, hora a hora, día a día.

Es tan profundo el cambio que estamos atravesando que recuperar la visión de futuro se alinea con el comienzo de la realización en el hoy. Los planes, grandes o pequeños, son solamente buenas intenciones a menos que degeneren rápidamente en algo tangible.

Es importante no caer en una falsa realidad. Muchas empresas están empezando a concienciarse de la importancia estratégica que las marcas tienen para ellas, y más aún en el acercamiento emocional y los beneficios que ellas pueden proporcionar.

Mejor tarde que nunca. Mejor ahora que mañana.

Una marca que llega a la mente del consumidor consigue un comportamiento, una marca que llega al corazón consigue un compromiso. Esto último, en estas épocas de poca fidelidad, y de hiper información se transforma invariablemente en un factor, clave, decisivo, determinante; y sobretodo rentable.

"Lo obvio suele pasar desapercibido, precisamente por obvio", aseguraba Lacan. Que de Branding sabía poco pero de la psicología humana, bastante más. Tal vez por obvio las marcas han tardado en interiorizar que para un cliente no es lo mismo conocer una marca que sentir una marca.
Andy Stalman

Lunes, 24 de Octubre 2016


El economista de la Universidad de Harvard, Ed Glaeser, dice que "las ciudades son el mayor invento de la humanidad" y agrega "sino también nuestra mejor esperanza para el futuro". Glaeser remata argumentando que "gran parte de lo que la humanidad ha alcanzado en los últimos tres milenios ha salido de las creaciones notables de colaboración que van saliendo de las ciudades. Somos una especie social". Somos animales sociales viviendo en entornos que deben repensarse, readaptarse. Evolucionar.


Smart Cities

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el año 1950, una de cada tres personas vivía en áreas urbanas. La institución calcula que hoy, más de la mitad de la población vive en ciudades, en 2030, esta cifra ascenderá al 60% y en 2050, podría suponer hasta un 75%.

Las ciudades ya son el epicentro del planeta y de su correcta planificación dependerá el futuro de la humanidad. Ya son casi dos millones de inmensos collages que crecen, se vuelven más heterogéneos y poseen un engranaje muy difícil de articular. En este contexto, el inminente reto es personalizar un entorno cada vez más impersonal y naturalizar una vida que tiende al artificio. Por eso, los nuevos modelos de smart cities o ciudades inteligentes promueven los postulados de sostenibilidad, tecnología, vanguardia, conectividad, desarrollo, eficiencia y bienestar.

A grandes rasgos, podemos considerar smart cities a aquellas ciudades que apuestan por la innovación en cuatro niveles: en primer lugar, en sus infraestructuras, fundamentalmente en las que tienen relación con los servicios públicos; en el desarrollo económico y humano sostenible, mediante una gestión de los recursos naturales respetuosa y eficaz; en la mejora de la calidad de vida; y, por último, en la relación hacia y entre sus ciudadanos, a través de una administración basada en la participación.

Además, una verdadera ciudad inteligente debería ser capaz de obtener un ahorro con el que atender nuevas necesidades y seguir invirtiendo en desarrollo.

En el mundo existen ya numerosas propuestas de smart cities. Algunas de nueva creación, como la coreana de New Songdo, al oeste de Seúl, que tiene el objetivo de transformarse en un referente internacional en el ámbito de los negocios. Se calcula que su precio ascenderá a los 35.000 millones de dólares. En el polo opuesto, encontramos a Viena, un claro ejemplo de reinvención a todos los niveles. El experto estadounidense Boyd Cohen considera que es uno de los ejemplos modélicos internacionales de calidad de vida urbana.

España no vive de espaldas a esta nueva realidad y cuenta con varios ejemplos de iniciativas que han apostado por el concepto de smart city. La consultora IDC acaba de publicar un informe sobre esta materia en el que establece un ranking de las ciudades que lideran esta tendencia: Barcelona, Santander, Madrid, Málaga y Bilbao.
Andy Stalman

Lunes, 3 de Octubre 2016


La era digital


"Los imperios del futuro serán los imperios de la mente." Winston Churchill


Volver a pensar.
Plan Mental

Hablar de Design Thinking podría parecer una redundancia. “Design” en su etimología significa plan mental. El “Thinking” es desarrollado en la mente. Ambos son parte de lo mismo.

Algunos puristas de las palabras y los matices podrían apuntar que no necesariamente un plan mental va acompañado de un pensamiento. Tan discutible como certero. El “diseño pensado” es una suma de pensamientos para garantizar el mejor resultado posible. El diseño, no es, como muchos creen erróneamente una decoración, es el proceso de búsqueda y solución a un problema.

Para evitar el efecto redundancia, Ken Cato, uno de los más grandes y reconocidos diseñadores contemporáneos, indicó allá por el año 2000 que el Design Thinking podría transformarse en Design by Thinking. Este planteo se basa en las ideas, el pensamiento lateral, la utilización del cerebro como la máquina más sofisticada (y veloz) que existe. Fundamentalmente, en la idea que la filosofía de un buen diseño necesita comprender el problema, observar e identificar las oportunidades e interpretar lo que parece obvio desde una perspectiva diferente.

El Design Thinking no es ninguna novedad. Lo nuevo es la necesidad imperiosa de recuperarlo. Las marcas se han dejado llevar por la ola digital, sin tiempo para pensar, reflexionar y planear. Vivimos una época donde pensar no está de moda. Son tiempos demasiado veloces, que premian lo efímero. Las neuronas son relegadas a un segundo o tercer plano.

Tras el pensar, el materializar las ideas, el hacer visible lo invisible, con método, es el gran desafío.
Andy Stalman

Lunes, 19 de Septiembre 2016


La era digital


Desde los años en que nuestros abuelos iniciaban el siglo XX hasta el inicio del siglo XXI, el mundo ha atravesado más cambios que en los 1900 años previos. Todo ha cambiado: la forma de trabajar, de comerciar, de comunicar, de investigar, de relacionarnos. Muchas de las actividades cotidianas han evolucionado o desaparecido. También han nacido otras nuevas. Sin embargo, existe una cuestión clave en este proceso que aún no ha podido o sabido aprovecharse: la creatividad.


Generación creativa.
Seguramente, si les preguntáramos a nuestros abuelos qué es Google, levantarían una ceja y nos mirarían con recelo.

¿En qué mundo estamos viviendo? ¿Hacia qué mundo vamos? ¿Qué mundo queremos? Sin dudas, el mundo hacia el que vamos es desconocido para todos. Imaginar cómo será en cinco años es difícil y tratar de predecir cómo estará en diez es prácticamente imposible. Sin embargo, si las nuevas generaciones que ya nacieron en un mundo digital fueran estimuladas en el desarrollo de sus capacidades creativas, el futuro sería, casi seguro, un espacio mejor.

En un anuncio que es un claro signo de los tiempos, Corea del Sur confirmó su intención de eliminar los libros escolares físicos. El gobierno anunció que de aquí al 2014 se digitalizarán todos los libros de los primeros años de educación y para el 2015 se quiere ampliar el proceso a toda la educación escolar.

En Nueva York, están probando un nuevo modelo que cambia el formato de un maestro con 20/25 alumnos a otro que se focaliza en la experiencia de cada niño de aprender. Se pasa de modelo tradicional a un modelo diferente y arriesgado.

La creatividad es el estado natural de los niños. Para el niño la vida es una aventura creativa. A medida que se van haciendo mayores, esa creatividad va mermando. ¿Dejamos de crear porque dejamos de ser niños o dejamos de ser niños porque dejamos de crear?

No es fácil que aquellos que han vivido una época en que lo digital era ciencia ficción se puedan adaptar a enseñarle a toda una generación de nativos digitales.

Cuando le pregunté a un niño de 12 años: ¿Qué es Google? Me miró y casi como suponiendo que le estaba gastando una broma, me respondió: “¿Google? ... Google es Google”.

Como diría Ann Lewin: “es casi como si tuviéramos que reinventar la infancia”. Necesitamos encontrar nuevas formas de educar que permitan que en los niños florezca la creatividad. Que la infancia vuelva a ser infancia. Que todo el potencial que tienen dentro pueda desarrollarse.

¿Cuántas cosas que los jóvenes aprenden en el colegio son cosas que deben hacer y cuántas son cosas que a ellos les gustaría hacer?

¿Es sólo el cambio digital lo que está impactando en los cambios o el cambio es aún mas profundo? La respuesta es evidente.
Andy Stalman

Domingo, 11 de Septiembre 2016


Es complejo luchar contra la realidad existente. Lo mejor es no intentar cambiar un sistema o un modelo. Para cambiar algo lo mejor es construir uno nuevo que haga que el anterior se vuelva obsoleto. Parafraseando a Richard Buckminster Fuller .


 Los pequeños cambios son el principio de las grandes revoluciones.
Lo que nació como una cosmovisión del mundo de las marcas, se va extendiendo de forma, natural, a las personas, al ser humano. Cada día de avances tecnológicos nos sentimos más exigidos a estar conectados todas las horas de cada día. Inexorablemente esto está generando consecuencias que se dejan sentir en multitud de órdenes de la existencia de cada persona. Algunas muy tangibles, otras aun en plena gestación. Hay voces que hablan de la desconexión como libertad. BrandOffOn ya no es un futuro presente para las marcas sino también para las personas.

Naturalmente, y como sucede en un cambio de era, el impacto no se puede medir aún. Solo pensar, sentir. Esta vida en la que la pausa se transforma en un bien casi inalcanzable, propio del sistema capitalista de este siglo, está generando escenarios que son inseparables de la construcción prefabricada del futuro.

En muchas personas esto genera un stress sin precedentes, en otras una alienación que roza la adicción, un día en que las pantallas son el escenario donde transcurre la vida. De allí la necesidad de asumir que para poder hacer lo que realmente nos importa como personas, como sociedad, necesitamos antes que nada, saber lo que realmente nos importa.

La realidad 24-7- 365 a la que nuestro cerebro empieza a ¿acostumbrarse? ¿adaptarse? está re-dibujando nuestro mundo contemporáneo. Un mundo caracterizado por la conectividad, la velocidad, la actividad, la acumulación, el caos, la incertidumbre, la producción, las compras, el voyeurismo, la comunicación, el juego, o cualquier otra cosa, incesantes. Un loop incesante, interminable, que engorda y se reproduce, no de uno en uno, sino en multiplicaciones elevadas a números desconocidos y que no entran en la pantalla de un calculadora.

Estar desconectado parece ser un lujo. Compartir tiempo de calidad con la familia o los amigos empieza a considerarse un verdadero lujo. ¿por dónde empezar a cambiar? Según Mark twain la respuesta no es compleja, el secreto para cambiar es empezar por algún lugar; "el secreto para empezar por algún lugar es fragmentar tus complejas y abrumadoras tareas de tal manera que queden convertidas en pequeñas tareas que puedas realizar y entonces simplemente comenzar por la primera."
Andy Stalman

Jueves, 1 de Septiembre 2016


Simon Sinek está de moda. En su libro Start With Why (2011), Sinek escribió “que las personas no compran lo QUE haces, compran POR QUÉ lo haces". Esto mismo ya lo había dicho en su charla TEDxPugetSound de Septiembre de 2009 (la tercera más popular de todas las charlas TED de la historia). ¿Pero si esto lo compartió hace 6 años, por qué ahora el POR QUÉ está de moda? ¿Por qué una de las ideas más simples de la historia es tan poderosa?


Las marcas vuelven a preguntarse por qué.
Mi explicación es que en Iberoamérica el interés por el Branding recién se despertó. Los cambios monumentales en el tablero de los negocios, los nuevos modelos disruptivos, la transformación en los hábitos y costumbres de los clientes, la ausencia de compromiso entre los empleados de las empresas y tantos etcéteras más, han hecho que el Branding deje de ser visto como un logo, para empezar a ser asumido como esencial para cualquier empresa u organización. Finalmente muchos CEOs han asumido que en el siglo XXI tener una buena estrategia de Marca no es necesario, sino imprescindible.

Justamente por esto mismo último es razonable distinguir, nuevamente, entre líderes y jefes. Los jefes, criados y formados en el modelo de la revolución industrial, sólo conducen, tienen poder y los empleados los siguen porque no tienen alternativa, están obligados a ello. Sin embargo, a los líderes la gente los sigue voluntariamente, porque los inspiran. Y esa inspiración deviene en compromiso, esencialmente porque tienen un POR QUÉ. Quien tiene un POR QUÉ inspira confianza y genera compromiso. El sólo hecho de tener un POR QUÉ cambia por completo su visión del trabajo.

Y si el Branding finalmente se coló en las empresas y organizaciones, personas y destinos, la necesidad de conocer el por qué también lo hizo nuevamente. Y esto nos conecta con Sinek.
Andy Stalman

Martes, 30 de Agosto 2016


“Creemos que si los hombres tienen el talento de inventar nuevas máquinas que dejan a los hombres sin trabajo, tienen el talento de poner a esos hombres de nuevo a trabajar.” JFK


Los desafíos del futuro del trabajo y el trabajo del futuro.
El mundo ya es una gran aldea. El planeta Pangea, como mencionaba en Brandoffon, es una realidad. La globalización está afectando de manera directa al trabajo, pero el centro de los debates está en el rol de las máquinas y los robots en el futuro inmediato.

Mark Zuckerberg es de los que sostiene que Internet y las nuevas tecnologías crean trabajo. El fundador de Facebook afirma que "por cada 10 personas que obtienen acceso a Internet, se crea un empleo y una persona sale de la pobreza ." En el Foro Económico Mundial de Davos de 2016 se presentó un informe (The Future of Jobs) que apunta en la dirección contraria. Klaus Schwab, presidente de dicho Foro, afirmo en la presentación de la “cuarta revolución industrial" que las nuevas tecnologías pueden llevar a la destrucción de unos siete millones de puestos de trabajo en los próximos cinco años. La pérdida de empleos, estima el WEF (World Economic Forum) en su análisis, afectará casi a la par a mujeres y a hombres. Entre los empleos más afectados, las tareas de tipo administrativo, las actividades productivas y manufactureras y la construcción y extracción. El informe agrega que, como contraparte, se podrán generar unos dos millones de nuevos puestos especialmente entre los profesionales en áreas de informática, arquitectura ingeniería, o matemáticas. Ya decía el genial Victor Hugo "lo que conduce y arrastra al mundo no son la máquinas sino las ideas.“

El debate sobre el impacto de la digitalización en el trabajo no es reciente, y existen posturas para todos los gustos. El estudio se sumará a otros que predecían una hecatombe laboral en los años anteriores por el impacto de internet. Lo único seguro es que lo que se viene será muy diferente de lo que conocimos.

Uno de los aspectos más concretos en relación a la flexibilidad laboral es el de la movilidad. En la búsqueda de mejorar la productividad la tecnología ha puesto al alcance de las organizaciones todo tipo de soluciones para que siempre se pueda estar conectado sin necesidad de estar en “la oficina”. Se estima que para el año 2020, habrá más de cien millones de trabajadores “móviles” en estados Unidos. No es un número para menospreciar cuando representa el 72 por ciento de la fuerza laboral estadounidense. Este es uno de muchos cambios de impacto profundo en el mundo del Trabajo.

El mundo de los negocios verá como alrededor de la mitad de las empresas que aparecerán en el Ranking Fortune 500 Index en 2025 todavía no comenzaron a funcionar. Son ciclos cada vez más cortos y veloces. En la actualidad más del 50% de las empresas que figuraban en dicho ranking hacia inicios del siglo XXI ya no están.

El experto en psicología del trabajo, Simon Dolan, identifica “tres cosas empujan hacia un cambio radical: la digitalización, la globalización y la virtualización .” A partir de este nuevo contexto Dolan afirma que “vamos a vivir una guerra del talento tan grande como la del mundo deportivo.” “Todos sabemos que los mejores deportistas del mundo están en dos o tres países, y que los mejores del cine están en Hollywood, y ahora estamos empezando a ver esa misma guerra por los gerentes del alto nivel, lo cual tiene un coste elevado”. Para competir en este terreno, concluye Dolan, “no basta con tener mucho dinero: los futbolistas no sólo van a los clubes que más les pagan, sino en los que se sienten bien y son apreciados. Atraer talento es una cosa, lograr que se quede y que brille es otra. Y si no se queda se irá a otro lugar y tú lo perderás.”

Andy Stalman

Jueves, 28 de Enero 2016


El ya es el nuevo ahora. Con las nuevas tecnologías estamos cada días más cerca de las personas que tenemos lejos, y más lejos de la gente que tenemos cerca. Los mensajes fluyen como un torrente sanguíneo sin el cual el corazón dejaría de latir.


Rehenes de lo instantáneo.
Seis de las 10 aplicaciones más utilizadas del mundo son servicios de mensajería instantánea, según Quettra y citado en The Wall Street Journal donde ya es completamente usual leer noticias del mundo Brandoffon.

Pero los datos de Quettra no coinciden del todo con los de la consultora Nielsen. Esta última presentó un informe que decía que entre las diez apps más populares del 2015 hay cinco de Google, tres de Facebook y dos de Apple. Hay voces que dicen que esto no es justo, ya que en la mayoría de smartphones, las de Google y Apple ya vienen preinstaladas. Aún así los números hablan por sí solos.

En estados Unidos el 90 por ciento del tiempo en Internet desde el móvil se usa en apps. Y el 77% de usuarios apps dejan de usarlas en tres días.

Los usuarios entran a las aplicaciones de mensajes como WhatsApp y Messenger una media de entre 25 y 30 veces al día, en comparación con las 15 veces diarias para ver el muro de noticias de Facebook.

WhatsApp está muy cerca de alcanzar los 1.000 millones de usuarios, siete años después de haber sido lanzada y dos años menos de lo que tardó Facebook en alcanzar esa cantidad. Mientras, la aplicación de mensajería instantánea Facebook Messenger, y rival de WhatsApp pese a pertenecer a la misma empresa, ha superado ya los 800 millones de usuarios en todo el mundo.

El impresionante crecimiento de las aplicaciones de mensajería ya no llama la atención, porque tarde o temprano, las conversaciones uno-a-uno reflejan más estrechamente la forma en que las personas interactúan en forma cotidiana.

Los usuarios no están reemplazando otras redes por estas (¿o acaso no son redes sociales también?). WhatsApp está ocupando un vacío, que por obvio, nadie había ocupado. La app está llenando una necesidad más primaria que es estar en contacto permanentemente. Permanentemente conectado.

Quizás hoy nos parezca menos descabellado que Facebook haya pagado por la adquisición de WhatsApp 22.000 millones de dólares en 2014.
Andy Stalman

Miércoles, 13 de Enero 2016


"Realmente, la única cosa que tiene sentido es luchar por una mayor iluminación colectiva." Elon Musk


Maslow, Frankl, Kurzweil, Musk y el ser humano.
Cuanto más progresa la tecnología, más tendremos que ser más conscientes del impacto y la relevancia de mantenernos humanos. "La tecnología siempre ha sido una espada de doble filo", reconoce Ray Kurzweil. El fuego ayudó a los humanos a mejorar sus vidas, pero también quemó aldeas. Al final la tecnología será buena o mala conforme la utilidad sobre todo el uso que como personas hagamos de ella. Ray Kurzweil ha estado enseñando a las computadoras a leer mejor, en lo que constituye un paso más en la marcha del progreso tecnológico. El inventor y futurólogo de 66 años cree que para el año 2030 las computadoras no solamente podrán entender el lenguaje oral común y corriente, sino que también exhibirán emociones.

Pero, detrás de todos los fenómenos, avances y desarrollos sigue estando la persona. Comprenderlo y aplicarlo es rebelarse contra ese destino que tiene cara de máquina y cuerpo de robot. Uno de los rasgos principales de la existencia humana, escribía Viktor Frankl, "es que el hombre se trasciende a sí mismo; el ser humano es un ser autotrascendente."

La toma de conciencia de este rasgo tan humano, es esencial para conectarse con lo que representa lo humano en esta era digital.

Apenas el 10% de nuestras interacciones sociales sucede en estas fechas online. Pero en mas del 50% de nuestras conversaciones Internet y su ecosistema esta presente. Los políticos habilitaron en las últimas elecciones números de WhatsApp para “¿escuchar?” y “¿dialogar?” con sus potenciales votantes. Y mientras escribo estas palabras se están desarrollando y creando plataformas tecnológicas pioneras basadas en modelos que fusionan la geolocalización, las redes sociales, el big data, y algoritmos varios. Pero la mayoría se olvida del calor humano y de la sensibilidad de la persona que lo utilizará.

La reflexión más relevante para las marcas, es que también se confirma, que más significativo que tratar de ser importante es intentar ser humano.

Andy Stalman

Viernes, 8 de Enero 2016


Todo se conectará. Con todos y con todo. La conexión protagonizará avances en nuestra relación con la tecnología que re-dibujara nuestro futuro cotidiano. Desde la salud, nuestra vida en el hogar, en el trabajo y el transporte. Nos dirigimos hacia un sistema que no dependerá de máquinas, sino de la interacción entre ellas y los humanos.


Para las marcas existe una nueva manera de dividir la historia: antes de internet y después de internet.
En el siglo XX se inició la conquista de los hogares por parte de los electrodomésticos. Hace más de 100 años, se puso a la venta la primera nevera eléctrica en Chicago; seguida de la tostadora, la lavadora, la plancha, la radio, la TV, el lavavajillas, la secadora, el freezer, el microondas… Sin darnos cuenta estábamos rodeados de cosas que nos facilitaban la vida, en la mayoría de los casos, pero carecían de inteligencia.

La masificación del uso de los electrodomésticos afectó de forma directa en la manera en la que hoy vivimos y a nuestra calidad de vida. La clave del éxito de estos productos, luego evolucionados a marcas radicó en que trajeron una gran comodidad a la personas, así como la posibilidad de disponer de un mayor tiempo de ocio.

En la actualidad, la mayoría de dichas "cosas" son "inteligentes", están conectadas, no sólo a la red de electricidad, sino también a Internet. La invasión que comenzó el siglo pasado ya no es silenciosa, y ahora hasta tiene nombre: "Internet de las cosas", también conocida por sus siglas inglesas IoT (Internet of Things).

El IoT hará que la conexión ya sea total. Estarán conectados los hogares, las oficinas, los coches, el cuerpo humano, todo. Para el año 2020, el internet de las cosas agregará a Internet 57.000 cosas nuevas, por segundo.

Y yo me pregunto si esta segunda revolución de las cosas logrará darle al ser humano más tiempo libre y una mejor calidad de vida.

Andy Stalman

Miércoles, 6 de Enero 2016


1 2 3 4 5 » ... 17

Editado por
Andy Stalman
Andy Stalman
Andy Stalman es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Belgrano y Licenciado en Periodismo por la Universidad Católica Argentina, ambas de Buenos Aires. Ha realizado estudios Avanzados de Comunicación en la Universidad de Saint Joseph, en Philadelphia, EE.UU y está especializado en Dirección de Marketing por la Universidad de Pompeu Fabra de Barcelona. Profesor y Premio a la Excelencia Académica del IE Business School. Doctor en la Universidad Piloto de Colombia de la Cátedra que lleva su nombre. Ha colaborado en España y en el exterior como profesor invitado en la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Antonio de Nebrija y la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad de Piura y el CESA, entre otras.
De 1994 a 1997, se desempeñó como Director de Marketing para Lacoste con sede en Buenos Aires. De 1998 a 2002 fue Director de Marketing de Aeropuertos Argentina 2000 encargado del desarrollo del marketing y comercial de los 35 mayores aeropuertos del país. En octubre de 2002 comienza a trabajar como socio y Managing Director de Cato Partners España, en Barcelona y en 2006 asume la responsabilidad de Cato Partners Europe, con sede en Madrid, liderando proyectos en más de 15 países.
Miembro del Comité de Expertos de Creanavara y de la Junta Directiva de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC). Ha escrito más de 150 artículos especializados en Branding, Comunicación, Diseño y Marketing para diferentes medios generalistas y especializados de varios países. Es conferenciante tanto en España y Europa como en Latinoamérica.
Autor del best seller "Brandoffon, el Branding del futuro", que lleva más de 90 semanas consecutivas como uno de los libros más vendidos de Amazon. En 2016 publicará su nuevo libro "Humanoffon".
Este blog ha sido premiado como el Mejor Blog de Marketing de España en 2015 en la categoría ‘Premio anual Top Blogs Marketing’; y lleva ya más de un millón de visitas.



Archivo

Habilidades Directivas


RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile