CRISTIANISMO E HISTORIA: A. Piñero
Hoy escribe Antonio Piñero


Decíamos el día anterior que comentaríamos un caso sonado de interpretación de la Biblia por parte de un rabino famosísimo, que puede compararse a la de Jesús en el Sermón de la Montaña, con la intención de mostrar que tales exégesis, a veces violentas y que llegan a modificar el espíritu del texto bíblico, no supone en el que la hace que se piense a sí midmo Dios (¡enmienda la Ley, nada menos!) ni mucho menos. El texto que fue reinterpretado es Deuteronomio 15,1-2 y dice así:

« Cada siete años harás remisión (de las deudas a tus prójimos israelitas). En esto consiste la remisión. Todo acreedor que posea una prenda personal obtenida de su prójimo, le hará remisión; no apremiará a su prójimo ni a su hermano, si se invoca la remisión en honor de Yahvé. »

Este pasaje impone la norma de que el acreedor judío que hubiera prestado dinero a otro judío tenía que condonar las deudas automáticamente, tanto el principal como los intereses, cada año sabático, es decir uno de cada siete. Es evidente que esta regla no podía funcionar sino en una sociedad muy primitiva, pequeña y muy espiritualizada, desde luego no en una sociedad medianamente avanzada dentro del Imperio Romano, como era la judía del siglo I, época de Jesús. El resultado de la atención y deseo de cumplir a la norma divina era en realidad que cuando se acercaba el séptimo año, los judíos no prestaban a otros judíos porque sabían que según la Ley, no podían cobrar la deuda.

De ello –según el famoso rabino Hillel, de época de Jesús-, se generaba una situación doblemente perniciosa: los pobres se quedaban sin crédito, con lo que la vida les era más difícl-; y los ricos, o no cobraban, o bien contravenían la Ley, con lo que eran reos de condenación eterna.

Estudiando la ley vio Hillel que había un cierto hueco por donde escaparse. La Ley permitía cobrar un préstamo siempre y cuando se hubiere “entregado un objeto en prenda”. Por ejemplo la persona que realiza un trabajo “que se entregaba a su dueño como renda de un futuro pago”. Por ello se podían cobrar deudas pendientes de abono de salarios y honorarios por trabajos prestados.

Entonces se le ocurrió a Hillel que si se entregaba en prenda a un tribunal judío el contrato de un préstamo cuyos intereses y principal vencían en año sabático, y se encomendaba al tribunal el cobro de la deuda (que luego naturalmente era reembolsada por el tribunal al acreedor), era lícito cobrar todo préstamo o deuda incluso en ese año séptimo o sabático.

Esta interpretación de la ley se llama “prosbul” (arameización del vocablo griego prosbolé, que significa literalmente “acción de lanzar hacia” y en este caso remitir o lanzar a un tribunal la responsabilidad de cobrar una deuda).

Como puede verse, esta triquiñuela exegética del prestigioso rabino Hillel no era en verdad una mera interpretación sino una auténtica derogación de la Ley por la vía de la interpretación. Y así en otros casos… como cuando los rabinos –para evitar ciertas interpretaciones rígidas del descanso sabático unían unas casas con otras por medio de una suerte de pérgola –hecha de estacas y paños- de modo que el conjunto así logrado fuera como el patio de una casa comunal… Y como estaba permitido pasear por dentro de la casa en sábado y transportar comida, etc., con esta triquiñuela se lograba burlar o disminuir un tanto la dureza de la prescripción de no hace trabajo alguno en día de sábado. Otro caso era el "qorbán": declarar nominalmente consagrado al Templo el dinero que ujn hijo pudiente debía emplear en sostener a sus padres ancianos..., con lo que evitaba mantenerlos de hecho (Mc 7,11)

Lo mismo debe aplicarse a Jesús: si a Hillel y a otros rabinos jamás se les consideró en el judaísmo una suerte de dios por el hecho de que habían modificado la Ley con su interpretación, tampoco el Jesús del siglo I era visto por sus contemporáneos como un dios simplemente porque introdujera una interpretación propia de la Ley con la frase “Se os ha dicho… pero yo os digo”.

Por tanto, tampoco los exegetas cristianos contemporáneos tiene derecho a deducir de esta interpretación de la Ley por parte de Jesús que es claro que él se consideraba a sí mismo Dios, ya que superaba la Ley. La conclusión es una mera imaginación moderna sin base alguna. Además, y esto es lo principal, Jesús no disminuía el rigor de la Ley con su interpretación, sino que normalmente la endurecía, es decir, buscaba su mejor y más profundo cumplimiento.

Si examinamos una por una estas antítesis, vemos que se trata de

· La cuestión del homicidio (5,21-26),
· Del adulterio (5,27-30),
· Del divorcio (5,31-33),
· Del perjurio (5,33-37),
· De la ley del talión (5,38-42) y
· Del amor a los enemigos (5,43-48).

Todas ellas van justamente en el mismo sentido: ahondar en el espíritu auténtico de la Torá, profundizar en el espíritu de ella con el ánimo de que se cumpliera mejor, es decir, de acomodarse al espíritu de la Norma, el cual -se pensaba- era el espíritu del legislador, Dios.

Así, según Jesús, el hombre debe no sólo no matar, sino quitar la raíz del posible asesinato, el odio y la discordia; no sólo no adulterar, sino eliminar la raíz del adulterio, el mal deseo; no sólo no jurar, sino hablar tan transparentemente que sea innecesario el juramento, etc.; no sólo no hacer daño, sino incluso –en determinadas circunstancias- amar a los enemigos.

Es difícil que alguien pueda entender que todo esto que dice Jesús sea una aniquilación de la letra de la Ley. En el caso del homicidio parece clarísimo: no se puede decir que Jesús se opone tanto a la Ley que declare que está permitido matar. Igualmente, debe decirse lo mismo del divorcio y del adulterio –como hemos visto ya-.

Saludos cordiales de Antonio Piñero.

Martes, 25 de Noviembre 2008
Hoy escribe Antonio Piñero

Seguimos con el tema Jesús y la ley de Moisés, del que pretendemos deducir también una imagen coherente de Jesús.

Tratamos ahora al espinosa cuestión de las famosas y supuestas antítesis del Evangelio de Mateo (“Habéis oído que se ha dicho…; pero yo os digo...": ): 5,21-48. En apariencia presentan estas sentencias un Jesús que corrige tanto la ley mosaica que parece casi abrogarla. Por tanto da la impresión de que se pone a la misma altura que Dios. Algunos exegetas católicos opinan que Jesús se presenta aquí no sólo como “el nuevo legislador Moisés”, sino auténticamente como un ser divino que cambia la Biblia. ¿Es esta perspectiva correcta?

Transcribo el inicio de estas antítesis:

« Habéis oído que se dijo a los antepasados: No matarás; y aquel que mate será reo ante el tribunal. Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano “imbécil”, será reo ante el Sanedrín; y el que le llame “renegado”, será reo de la gehenna de fuego. Si, pues, al presentar tu ofrenda en el altar te acuerdas entonces de que un hermano tuyo tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano; luego vuelves y presentas tu ofrenda. Ponte enseguida a buenas con tu adversario mientras vas con él por el camino; no sea que tu adversario te entregue al juez y el juez al guardia, y te metan en la cárcel. Yo te aseguro: no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo.  »

Se ha discutido mucho la autenticidad de estos pasajes que ocupan un buen espacio en el Sermón de la Montaña. Por un lado, y desde el punto de vista formal, parece claro que la composción del Sermón en sí es obra del evangelista Mateo, quien toma de aquí y de allá dichos de Jesús transmitidos por sus fuentes (El Evangelio de Marcos de Marcos y la llamada "FuenteQ") y por la tradición oral. Al darle forma, pues, a un material muy di¡verso y sacado de su contexto, pudo modificar en algo el sentido del contenido.

En segundo lugar, se discute si el contenido mismo procede del Jesús histórico ya que –como indicamos al principio- presentan a un Jesús que discute tanto el valor de la Ley que sus palabras parecen casi un manifiesto “antinomista”, es decir, "antiley". En mi opinión, y en la de otros muchos, es esa la precisamente la impresión que pretende causar el evangelista Mateo presentándolas así.

La tesis del evangelista sería: Jesús es el nuevo legislador, el nuevo Moisés: la Ley sigue siendo válida, sin duda, como medio necesario para la salvación del ser humano (es decir, todos deben cumplirla de algún modo como dice el mismo Jesús). Pero tal como la interpreta él, el mesías verdadero, puesto que estamos en el período de una “nueva alianza” (Mt 26,28). Este concepto de “nueva alianza” es plenamente cristiano; no pudo estar en la boca de Jesús. Por tanto, la presentación misma de Mateo puede representar más su pensamiento como escritor, que el de Jesús mismo.

Ahora bien, me parece que aunque se discutan algunas minucias verbales respecto a la autenticidad de este conjunto de dichos del Nazareno, si se valora el conjunto de ellos, muchos críticos acaban opinando que tenemos en las “antítesis”, si no las mismísimas palabras de Jesús, sí al menos su auténtica voz o pensamiento, puesto que encajan muy bien con ese pensamiento religioso de Jesús que puede deducirse de otros pasajes evangélicos, y también porque estas “antítesis” se encuadran muy en las discusiones intrafarisaicas sobre cómo entender mejor la Ley aplicada al momento en el que se vivía. Es decir, era muy común discutir a fondo el sentido de la Ley enytre los fariseos del siglo I y ninguno de esos maestros fariseos al debatir de este modo se creía Dios, ni mucho menos por dar su opinión, aunque pareciera que modificaba la Ley.

Para que se vea cómo discutían sobre la ley de Moisés los rabinos en época de Jesús y cómo se interpretaba esta ley de modo que a veces ésta parecía irreconocible, tenemos el propósito de poner el día que viene un ejemplo sorprendente de este tipo de debates exegéticos entre los fariseos del siglo I: la interpretación del rabino fariseo Hillel -un poco anterior cronológicamente a Jesús- de la ley del Deuteronomio 15,1-2.

Y escogemos el punto de vista fariseo porque, a pesar de la tradición de enfrentamiento, el modo de discutir de Jesús, sus opiniones y argumentos sólo encajan en un ambiente fariseo. Con ello insinuamos que si Jesús no era fariseo, le faltaba muy poco...¡a pesar de las apariencias!

Saludos cordiales de Antonio Piñero
Lunes, 24 de Noviembre 2008
Hoy escribe Antonio Piñero

Muchos exegetas confesionales afirman que Jesús quebrantó la ley mosaica al negar la posibilidad del divorcio, según se deduce de Lc 16,18:

« Todo el que repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio; y el que se casa con una repudiada por su marido, comete adulterio ».

La primera respuesta a tal afirmación es: esta proposición no es en sí verdadera, puesto que Jesús permite el divorcio al menos en un caso, como parece demostrarse por el texto siguiente:

« Y se le acercaron unos fariseos que, para ponerle a prueba, le dijeron: “¿Puede uno repudiar a su mujer por un motivo cualquiera?” El respondió: “¿No habéis leído que el Creador, desde el comienzo, los hizo varón y hembra, y que dijo: Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne? De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió no lo separe el hombre.
Dícenle: “Pues ¿por qué Moisés prescribió dar acta de divorcio y repudiarla?”. Díceles: “Moisés, teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón, os permitió repudiar a vuestras mujeres; pero al principio no fue así. Ahora bien, os digo que  »quien repudie a su mujer –salvo por fornicación- y se case con otra, comete adulterio” (19,3-9).

En líneas generales todos los exegetas afirman que el texto es auténtico y que procede del Jesús histórico.

Otra cosa bien diferente es que la Iglesia católica haya hecho caso omiso de este pasaje de Mateo que se repite tal cual en 5, 27-32:

« Habéis oído que se dijo: No cometerás adulterio. Pues yo os digo: Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón. Si, pues, tu ojo derecho te es ocasión de pecado, sácatelo y arrójalo de ti; más te conviene que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo sea arrojado a la gehenna. Y si tu mano derecha te es ocasión de pecado, córtatela y arrójala de ti; más te conviene que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo vaya a la gehenna. También se dijo: El que repudie a su mujer, que le dé acta de divorcio. Pues yo os digo: Todo el que repudia a su mujer, excepto el caso de fornicación, la hace ser adúltera; y el que se case con una repudiada, comete adulterio ».

Segunda respuesta: por otro lado, al negar la posibilidad del divorcio por cualquier causa Jesús adopta –respecto al cumplimiento de la ley mosaica- la postura rigorista de la escuela del rabino fariseo, Shammay (ésta es cronológicamente un poco anterior a Jesús): al marido sólo se le permite el divorcio si la mujer es adúltera, y la justifica con una interpretación exigente de Gn 1,27, como palabra de Dios.

Esta postura exigente era la misma que la de los esenios del Mar Muerto. Los esenios invocaban el orden primigenio de la creación apelando a los textos del Génesis 1,27 y 2,1ss, en pro del matrimonio único e indisoluble. Basaban esta postura en dos argumentos:

1. El orden primitivo de la creación es superior al orden de la Ley; Moisés no prescribió el divorcio, sino que sólo lo permitió.

2. El texto divino, en Gén 1,27 emplea el singular “varón y mujer los creó”. Por tanto, Dios estaba pensando, para cada matrimonio, en un hombre y en una mujer concretos.

Es sintomático al respecto el siguiente texto del Documento de Damasco IV 21-V 2, uno de las obras importantes de la secta esenia:

g[ [Ciertos hombres] son capturados dos veces por [el deseo de] la fornicación, por tomar dos mujeres en sus vidas, a pesar de que al principio de la creación es “varón y hembra los creó”, y los que entraron en el Arca [de Noé] entraron de dos en dos en el arca. ]g

Este pasaje, sin decirlo claramente, insinúa o presupone que desde toda la eternidad Dios ha predestinado un varón para cada mujer, y una mujer para cada varón. Los esenios pensaban que era así porque el texto sagrado dice en singular: “varón y hembra los creó”. Con este singular –se argumentaba- Dios hacía entender que había predeterminado desde toda la eternidad que un varón tuviera una única mujer y ésta un solo varón. Esta unidad sólo podría romperse si la mujer caía en un desliz sexual. En ese caso se imponía la separación –repudio-, pero no se permitía un nuevo matrimonio. Exactamente como Jesús.

Por tanto, no se puede afirmar, como se oye a veces, que “Jesús, al defender un tipo de matrimonio sin divorcio estaba fundando el matrimonio monógamo e indisoluble en contra y oposición total del judaísmo de su momento”. Esta afirmación es totalmente errónea, y se basa simplemente en la ignorancia.

Por el contrario Jesús se presenta como un exacto cumplidor de la ley de Moisés, a la que incluso endurece (Moisés transigió temporalmente con las debilidades del pueblo judío) según lo cree la voluntad de Dios expresada en el espíritu profundo de la Ley.

Saludos cordiales de Antonio Piñero.


Sábado, 22 de Noviembre 2008
¿Transgredió Jesús la Ley judía?

A pesar de lo que se sostiene a menudo, con intención puramente apologética y confesional (“Jesús superó la ley judía, con lo que de modo indirecto estaba promoviendo una nueva religión”), un análisis sereno de los textos evangélicos demuestra que el Nazareno jamás quebrantó la Ley mosaica, sino que se adhirió tanto a la ley cultual como la moral, y afirmó con rotundidad la validez salvífica de la Ley en su conjunto; es decir, sin el cumplimiento de la ley de Moisés no puede salvarse un judío, que era a los que Jesús predicaba.

Veamos los pasajes evangélicos más significativos que afectan a la actitud general de Jesús respecto a la observancia de la ley de Moisés.

Mc 1,44 presenta a Jesús, después de curar a un leproso, ordenándoles que cumpla los ritos prescritos en Lev 14,1-7:

« Mira, no digas nada a nadie, sino vete, muéstrate al sacerdote y haz por tu purificación la ofrenda que prescribió Moisés para que les sirva de testimonio.  »

Hay dos pasajes, los Evangelios de Lucas y Mateo que confirman este punto de vista:

« Más fácil es que pasen el cielo y la tierra que caiga un sólo ápice de la Ley (Lc 16,17). »

Hay dos pasajes, los Evangelios de Lucas y Mateo que confirman este punto de vista:

« Más fácil es que pasen el cielo y la tierra que caiga un sólo ápice de la Ley (Lc 16,17). »

Es decir, antes se destruirá el mundo que deje de cumplirse el precepto más mínimo de la Ley. Jesús es aquí un defensor a ultranza de la Ley de Moisés como el más puro de los fariseos.

El texto de Mt 5,17-18

« No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Sí, os lo aseguro: el cielo y la tierra pasarán antes que pase una i o una tilde de la Ley sin que todo suceda »

es considerado no auténtico por los críticos tal como está, es decir y con otas palabras, tal como lo leemos está claramente elaborado por Mateo en el contexto en el que aparece; por tanto es secundario, no pertenece al Jesús de la historia. Sin embargo, a pesar de que esta observación sea cierta desde el punto de vista formal, es seguro que tales sentencias reflejan el pensamiento auténtico de Jesús .

Aclaremos un poco este extremo: todo el conjunto de estos pasajes son absolutamente significativos para describir la actitud general de Jesús a pesar de que los los críticos afirmen -con toda razón- que en todos ellos se perciben las “manos de los evangelistas”, es decir su tarea personal como redactores. Pero tal afirmación da como resultado todo lo más que estos textos no reflejan lo que se llama técnicamente las “ipsissima verba Jesu” (“Las palabras de Jesús tal como él las pronunció exactamente), pero sí que nos transmiten la “ipsissima vox Jesu” , es decir “su voz”, el sentir profundo de su pensamiento.

Cuando se discute incluso esta última opinión por parte de exegetas confesionales, lo que hay detrás de tal discusión es el deseo de probar que “Jesús superó la ley de Moisés”, y que por tanto estaba poniendo las bases para fundar una nueva religión.

Esta tesis debe ser considerada a la luz del conjunto de estos pasajes transcritos y de otros textos que nos reflejan –como iremos viendo- que la actitud de Jesús no fue ésta ni mucho menos. En todo caso, y a partir de las discusiones de Jesús con otros rabinos de su época, podría deducirse que él estaba intentando buscar el sentido profundo y esencial de la Ley no para derogarla, sino para cumplirla en profundidad. Con otras palabras, en todo caso se podría afirmar con los debidos matices, que Jesús intentaba refinar y “superar” el judaísmo a partir del judaísmo mismo y sin salirse de sus límites.

Por tanto, a partir de estos textos se muestra la figura de un judío piadoso, de un ser humano que como criatura acepta el yugo de la ley divina –transmitida a través de Moisés- y que busca como cumplirla a toda costa.

De estas sentencias de Jesús es imposible derivar el cristianismo, sobre todo el paulino que es el núcleo del cristianismo general sobre todo a partir del siglo IV, cuya idea nuclear al respecto es que no es ya necesario cumplir la ley de Moisés. Ésta tuvo la función de “pedagogo” (Epístola a los gálatas) para preparar la venida de Cristo, y quedó superada por la “ley del amor” que él, Jesús, promulgó. A partir de los pasajes presentados esta posición es insostenible.


Seguiremos. Saludos cordiales de Antonio Piñero
Viernes, 21 de Noviembre 2008
Escribe Gonzalo del Cerro

La literatura apócrifa, testigo de la tradición

La teología proclama que la revelación ha llegado a la Iglesia por dos caminos: la Sagrada Escritura y la Tradición. Son las dos fuentes clásicas de la revelación. Dios ha hablado a través de los libros inspirados. Pero su voz ha seguido sonando “muchas veces y de distintas maneras”, si se me permite hacer uso de la fórmula inicial de la epístola bíblica a los hebreos (Heb 1, 1). En muchos pasos, en repetidas entregas, con testigos y testimonios diversos Dios ha hablado a nuestros padres. Y esa “palabra de Dios, que no está encadenada”, como leemos en la segunda carta a Timoteo (2 Tim 2, 9), sigue sembrando su doctrina, su semilla, su magisterio.

Cuando el apóstol Pablo comunicaba a los corintios el anuncio más importante de la historia cristiana, es decir, la muerte y la resurrección de Cristo, se servía de dos verbos característicos: paradídōmi y paralambanō transmitir y recibir. “Os he transmitido (parédōka) lo que yo he recibido (parélabon)” (1 Cor 15, 3). Era la práctica de la “parádosis”, la transmisión, la tradición. La teología se construye con el apoyo de esas dos grandes bases: la Biblia y la Tradición. La transmisión de unas doctrinas que van tomando poco a poco cuerpo compacto en lo que el autor de las Pastorales califica como “depósito” (parathēkē), un depósito que hay que guardar cuidadosamente con la ayuda de Dios (1 Tim 6, 20; 2 Tim 1, 12.14).

Una escala importante en el proceso de formación de ese depósito es el amplio conjunto de la literatura apócrifa. El calificativo de “apócrifo” se ha ido cargando con el tiempo de connotaciones negativas. Su contraposición con los escritos canónicos produjo la falsa apreciación de que se enfrentaban unas obras inspiradas, aceptadas en el Canon y transmisoras de la verdad, con otras no inspiradas, no admitidas en el Canon y sin las debidas garantías de credibilidad. En la lengua corriente, el término “apócrifo” ha venido a significar algo así como lo que no es auténtico, con ciertos matices de falsedad, cuando no de engaño.

Orígenes (s. III), al comentar el principio del evangelio de Lucas, recuerda que los evangelios fueron no solamente los cuatro aceptados y confiados a las iglesias cristianas. Otros muchos autores, como dice Lucas, “intentaron ordenar la narración” (conati sunt ordinare narrationem), pero no lo consiguieron, porque les faltaba la gracia del Espíritu Santo (Homilia in Lucam I, PG 13, c. 1802). Al hecho de que no fueran reconocidos como inspirados y canónicos se añadió el detalle de que obras apócrifas fueron utilizadas y manipuladas por los herejes, que fueron los que dieron al calificativo de “apócrifos” el matiz de reservados para su secta y apartados o retirados del uso común.

Desde el punto de vista etimológico, el término “apócrifo” se deriva de apokrýptō (separar, ocultar). La realidad es que la terminología ha venido a significar un conjunto de escritos, paralelo por su género literario a los libros bíblicos, pero que no han sido reconocidos como sagrados ni incluidos en el Canon o lista de libros inspirados. De ahí que la relación de los apócrifos del Nuevo Testamento comprenda evangelios, hechos, cartas y apocalipsis. Ello no es impedimento para que tales obras sean un testimonio vivo de la fe de su tiempo. Es verdad que los Apócrifos contienen abundantes elementos de carácter legendario, pero no lo es menos que sus enseñanzas son la expresión histórica de una fe, que pasó con el tiempo al “depósito” de la doctrina oficial del pueblo cristiano. Los libros apócrifos no han dejado solamente vestigios en la liturgia y en al arte, sino que son en ocasiones la única fuente documental de dogmas importantes para la Iglesia. Fueron en muchos aspectos otros tantos modelos de los "Cristianismos derrotados" por la postura oficial de la Iglesia según la expresión de Antonio Piñero.

Saludos de Gonzalo del Cerro

Jueves, 20 de Noviembre 2008
Continuamos hoy con la interpretación de la llamada “purificación del Templo”.

Lo que quiere transmitir Jesús con su acción violenta es que el Templo es, ante todo, una casa de oración, y que el comercio, aun necesario para el sustento y funcionamiento, debía realizarse de la manera más acomodada posible a su santidad. El comportamiento de Jesús es ciertamente exaltado, pero es sensiblemente igual al de otros tipos proféticos de otras épocas y de la suya propia: las quejas contra el funcionamiento del templo eran normales, incluso las de tono terrible que avisaban (como Jesús de Nazaret) de que el castigo divino por el incumplimiento podría ser incluso la destrucción física y totaldel Santuario.

Cuenta Flavio Josefo en su Guerra de los judíos, VI 300-309 que un campesino, llamado Jesús ben Ananías, profetizó la caída del Templo y de Jerusalén poco antes del inicio de la Gran Revuelta judía contra los romanos (que concluyó efectivamente con la destrucción del Templo y de la ciudad) durante varios días en torno al año 66 d.C.. Fue azotado repetidas veces por la autoridad romana en castigo por perturbar el orden público, pero él -sin arredarse en absoluto- siguió con su misma predica amenazante, cuando fue finalmente puesto en libertad.

Por tanto, con la “purificación” del Templo Jesús denunció el hecho de que el lugar más sagrado del Judaísmo se utilizaba incorrectamente, pero -y esto es lo impòrtante- no rechazó el Santuario como centro de culto. De acuerdo con su religión Jesús siguió acudiendo cada día a enseñar allí y, después de su muerte, también sus discípulos lo hicieron durante un cierto tiempo. Esto casa muy mal con la interpretación confesional que postula que Jesús había afirmado que la función del Templo había caducado con su venida.

Dos interpretaciones generales se han propuesto a propuesto a propósito de esta acción violenta de Jesús:

1. La denuncia de Jesús fue ante todo simbólica: el Nazareno estaba en el fondo de acuerdo en que el Templo necesitaba para su utilización y correcto funcionamiento tanto el cambio de monedas como el tráfico de mercancías, en concreto la venta de animales para el sacrificio. Pero a sabiendas de que esto era así, su intento de “purificación” era ante todo una acción profética simbólica para dejar en claro que en el Reino divino futuro pero inminente, Dios instauraría un Templo especial en el que o bien estas acciones –sobre todo cambio de monedas- no fueran necesarias, o bien los indispensables preparativos para los sacrificios se realizarían con tal pureza y perfección que el Templo y todo su recinto quedaría totalmente dedicado al culto más perfecto. Tanto habría de ser así que probablemente sería necesario el derribo del Templo material tal como estaba y la construcción milagrosa por parte de Dios (“sin manos humanas”) de otro templo perfecto, según las indicaciones divinas que ya habían sido hecho públicas por el profeta Ezequiel (capítulos 40-45).

2. Jesús participaba de la opinión común de las gentes sencillas de que el Templo estaba regido por unos sacerdotes corruptos, pertenecientes todos al partido saduceo, colaboracionistas con los invasores romanos, amantes del dinero, etc., y cargó contra ellos en lo que más les dolía: el pingüe negocio montado en torno al Santuario que les proporcionaba grandes beneficios económicos.

La acción se enmarcaría entonces en el marco del arrepentimiento necesario para le venida del Reino de Dios. La acción violenta –también profética- debía suscitar un movimiento de conversión hacia una actitud más pura. El Templo era como el gran espejo que reflejara este cambio de actitud. Ello significaba –una entre otras acciones, pero importante por la trascendencia del Santuario- como una invitación a la divinidad para que acelerara la implantación de su Reino sobre la tierra.

Ambas interpretaciones de la acción de Jesús son posibles y no se excluyen mutuamente. La segunda incluiría también el derribo del Templo actual si no se producía –como era previsible- el necesario arrepentimiento de los sacerdotes dirigentes.

Todo el conjunto nos pinta a un Jesús que se sitúa muy bien dentro del marco de los grandes profetas de Israel, que con sus acciones más o menos simbólicas instaban al pueblo a prepararse para la venida del “día del Señor”. Jesús, por tanto, aparece como un hombre, uno más, -el último, el de los tiempos finales, para sus seguidores- de esas fuertes personalidades proféticas.

Saludos cordiales de Antonio Piñero.
Miércoles, 19 de Noviembre 2008
Otro argumento importante, deducido de los Evangelios mismos, para probar desde el punto de vista histórico que Jesús de Nazaret fue un mero ser humano es la imagen evangélica de este Jesús como un judío practicante y convencido de su fe puramente judía.


Como estamos en los comienzos, de una larga argumentación, estimo que debemos recordar de nuevo con algunas precisiones el esqueleto argumentativo de toda la serie:


1. La lectura crítica de los Evangelios aceptados como canónicos nos muestra una imagen de Jesús como un rabino judío del siglo I, que se consideraba a sí mismo un mero hombre; jamás se autotitula a sí mismo Dios.

2. Sin embargo, la misma lectura de los Evangelios nos presenta a Jesús como Hijo de Dios real, óntico.

• Otros testimonios del Nuevo Testamento que consideran a Jesús como Dios

• Una cristología evolutiva que tiende en cada paso a un mayor grado de divinización

3. De ello se deduce que la figura de Jesús sufre un proceso de heroización o divinización.

4. Hay que buscar una razón plausible de por qué se produce y cómo se produce esta transmutación:


A. Por qué se produce la divinización de Jesús en el cristianismo primitivo.

B. ¿Cómo es posible este proceso en el mundo del Imperio romano del siglo I d.C.?

- Búsqueda de modelos plausibles en el mundo entorno, un mundo que pudo ejercer algún influjo sobre los cristianos:

• La divinización de un ser humano en el mundo religioso grecorromano

• La divinización de un ser humano en el mundo religioso egipcio

• Una semidivinización de los agentes divinos en el universo humano, mesiánicos en concreto, en el mundo judío del siglo I:

- En los manuscritos del Mar Muerto
- En la teología general judía del siglo I

C. Divinización de seres humanos en el siglo XXI


7. ¿Son aplicables estos modelos al ambiente religioso de los cristianos primitivos?

Como pudo realizarse el proceso de divinización de Jesús en concreto

• Aplicación a Jesús de profecías escriturarias sobre el futuro mesías

• Entendimiento de esos textos en el sentido de que el mesías debe ser un agente al menos semidivino

8. Resultados


Tras esta visión esquemática de la argumentación volvamos al punto inicial de nuestro post de hoy:
1) Jesús aparece en los escritos evangélicos como un judío practicante: Jesús se atiene sin discutirlas a las principales prácticas religiosas de su nación. Así, por ejemplo, Jesús frecuentaba habitualmente los centros de culto y de enseñanza del judaísmo de su entorno. Jesús predicaba continuamente en las sinagogas (Mc 1,21; Lc 4,15. 31), respetaba y visitaba al Templo en las fiestas anuales (Mc 11,15; 14,49; Mt 21,12; Lc 19,45, etc.).

La denominada “purificación” del Templo narrada en Mc 11 y par., es interpretada aún por algunos intérpretes como una imagen de que Jesús abolió el culto del Templo. Pero esta interpretación es insostenible porque a nadie se le ocurre purificar, tomarse molestias en hacer que funcione bien algo de lo que está convencido que no sirve para nada, que está periclitado. Por tanto parece más razonable pensar que Jesús se preocupó de “purificar” el Templo para señalar simbólicamente con una acto profético que el Santuario era de gran valor, que era una institución divina, deseada por la volunta del Dios de Israel como lugar de encuentro con él y que en el futuro Reino de Dios (que Jesús predicaba) el Templo, fabricado quizá por Dios mismo, tendría un lugar preeminente.

Saludos cordiales de Antonio Piñero
Lunes, 17 de Noviembre 2008
Seguimos con el tema del “material furtivo” de los Evangelios que dejan traslucir como Jesús era un mero ser humano. Otro ejemplo importante al respecto es el bautismo de Jesús pues en él los evangelistas caracterizan a éste como un hombre corriente.

El primer ejemplo que invita a la reflexión y a la cautela se refiere al tema del bautismo de Jesús: el primer Evangelio, el de Marcos, presenta el hecho con relativa sencillez (la acción en sí, más algún elemento maravilloso):

« Por aquellos días vino Jesús desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán. No bien hubo salido del agua vio que los cielos se rasgaban… (1,9-10). »

El siguiente evangelista en orden cronológico probable, Mateo, cae ya en la cuenta del problema teológico que suponía el que un ser sin pecado, Jesús, hubiera recibido el bautismo para remisión de los pecados por parte de Juan. Entonces enriquece la historia con un diálogo justificativo entre Juan Bautista y Jesús:

« Entonces aparece Jesús, que viene de Galilea al Jordán donde Juan para ser bautizado por él. Pero Juan trataba de impedírselo diciendo: “Soy yo el que necesita ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?” Respondióle Jesús: “Déjame ahora, pues así conviene que cumplamos toda justicia”. Entonces lo dejó. Bautizado Jesús, salió luego del agua, y en esto se abrieron los cielos… (3,13-16). »

Lucas, el evangelista siguiente, arregla aún más el cuadro. En primer lugar antepone cronológicamente a la escena del bautismo de Jesús la encarcelación de Juan Bautista (3,19-20), de modo que cuando llegue para Jesús el momento de ser bautizado, Juan se halle en la cárcel. Implícitamente el lector debería obtener la consecuencia de que Juan no pudo bautizarlo. Inmediatamente después del encarcelamien¬to, Lucas describe la escena del bautismo, sin nombrar a Juan:

« Cuando todo el pueblo estaba bautizándose, bautizado también Jesús, y puesto en oración (añadido típico de Lucas), se abrió el cielo… (3,21). »

El cuarto evangelista, Juan, omite por completo la escena del bautismo y se limita a referir el testimonio de Juan Bautista sobre Jesús:

« Al día siguiente ve a Jesús venir hacia él y dice: “He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Éste es por quien yo dije: Viene un hombre detrás de mí, que se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo…” (1,29-30). »

Este testimonio se repite varias veces, pero nunca se menciona el bautismo (1,19ss; 1,36; 3,27).

Puede observarse cómo un problema teológico, el bautismo de un personaje que se piensa sin pecado, Jesús, se va arreglando por medio de una reelaboración progresiva de la historia, hasta llegar al Cuarto Evangelio, que evita el problema omitiéndolo. Su autor no sólo elude la cuestión, sino que pone en boca de Juan Bautista unas palabras sobre quién es realmente Jesús propias de su teología, es decir sólo concebibles en momentos ulteriores de la vida del grupo cristiano, a saber cuando ya era firme la creencia en la resurrección de Jesús.

Seguiremos. Saludos cordiales de Antonio Piñero



Domingo, 16 de Noviembre 2008
Cocluimos hoy la entrevista.

Pregunta: ¿Por qué cree que los evangelios de carácter más gnóstico, como el de Juan y los apócrifos, dan más importancia a María Magdalena, y en cambio los canónicos y la tradición dominante en la Iglesia la excluyen casi por completo?

El rabino Jesús de Nazaret se caracterizó, ciertamente, porque en su grupo había mujeres, a diferencia de lo que ocurría en los de otros maestros, donde al menos no constan. Cómo las tratara, si eran siervas o no, es harina de otro costal. Ahora bien, en la vía mística del seguimiento de Jesús, -por ejemplo, -que aparece en el Evangelio de Juan y en ciertos evangeliso gnósticos, como el de María y el de Felipe- lo que domina es el espíritu y las revelaciones privadas, las visiones extáticas, y en esos círculos gnósticos son dominantes las mujeres. La idea de la resurrección de Jesús sale de un grupo de mujeres, los grandes visionarios de la Iglesia son casi siempre mujeres.

Inmediatamente se forma una pugna entre las iglesias místicas y las más doctrinarias. Las primeras, como la que inspira el evangelio de Juan o la de Montano, prestan especial atención a la discípula que más destacaba entre las mujeres sirvientes de Jesús, María Mgdalena, incluso fingiendo historias, como la de que la primera aparición fue ante la Magdalena, que choca con toda la tradición anterior: Lucas 24, que dice que es a los discípulos de Emaús, y Pablo, que en Primera Corintios dice que la primera aparición fue a Pedro.

En cambio, en la Iglesia oficial las mujeres tenían poco que decir. En el Evangelio de María Magdalena, gnóstico, se ve cómo ésta, depositaria de unas revelaciones privadas de Jesús de las que se dice que valen tanto como las públicas, es menospreciada y atacada por Pedro y Andrés, representantes de la Iglesia oficial, que la tildan de loca. El Evangelio de Tomás la trata un poco mejor pero afirma que esas revelaciones privadas deben ser moderadas por otras de varones. Claro, ¿cómo podía controlar un obispo unas revelaciones exclusivas y pretender autoridad sobre ellas?

De todos modos, María Magdalena es una figura mitificada desde el Evangelio de Juan, porque fue la única mujer de la que Jesús echó siete demonios, y era una figura atractiva, con dinero e independiente y que probablemente acompañaba al grupo de seguidores varones de Jesús. A la muerte de la Magdalena, que para mí fue anterior a la composición del Evangelio de Juan, y durante todo el siglo II, los evangelios de línea gnóstica destacan a María Magdalena, sola o junto a otras mujeres como Susana, Juana y otras anónimas. Ahora bien, cuando la Iglesia dice "Aquí estoy yo", la jerarquía se compone de varones y hay necesidad de controlar la institución, se acaba la validez de las profecías de mujeres.

Es curioso, pero las mujeres tienen una importancia fundamental en el mundo antiguo siempre que se dé una religión de tipo más personalista, místico e interior. Y la idea de la Resurrección, que es fundamental en el desarrollo del cristianismo, no empieza entre hombres. Ningún investigador independiente del siglo XXI cree que Jesús resucitara, pero todos admiten que esa idea fue decisiva en la configuración del cristianismo. A pesar de que la jerarquía terminara desplazando a las mujeres.


Pregunta: La resurrección, el gran punto oscuro. ¿Qué pudo pasar desde que los discípulos huyen despavoridos a la muerte de Jesús hasta que se reagrupan convencidos de que su maestro ha resucitado? ¿Tiene alguna hipótesis para explicar esa transformación, aunque no haya manera de corroborarla ni refutarla?


No lo sé ni lo sabe nadie. Bueno, Erich Fromm tiene un libro sobre la génesis del cristianismo donde, como muchos otros, plantea la hipótesis de la histeria y la alucinación colectivas. Yo no lo sé. Los cristianos creyentes de hoy dicen que esta hipótesis es imposible, porque los discípulos varones en principio no creían a las mujeres y luego se produjo una aparición ante 500 personas.

A la verdad no lo sé. Pero también los 500 puede ser un número simbólico, o una histeria colectiva de muchos. En cualquier caso, eso no pertenece al ámbito del historiador. El historiador sólo se ocupa de cosas empíricas, contrastables, que se puedan repetir. ¿Yo cómo voy a historiar una resurrección? Sólo puedo constatar que este fenómeno no se explica si no hay un grupo que cree en la resurrección, pero no puedo explicar cómo surgió la idea.


Pregunta: Centrándonos en el mensaje propio y original de Jesús de Nazaret, ¿no cabe pensar que algunas de sus novedades distintivas, como la del amor al prójimo, la idea de Dios como Padre o el perdón a los pecadores tuvieron que estar presentes de algún modo en el pensamiento original de Jesús? ¿Se habrían permitido sus seguidores una reelaboración tan profunda? ¿O es que ya hay indicios de tales postulados en el judaísmo de su tiempo?


Mi opinión es que lo único novedoso en la religión de Jesús, que es plenamente judía, es la mezcla de todas esas ideas y, si acaso, la intensidad de su mensaje. Por ejemplo, la idea de Jesús de Dios como padre es una noción absolutamente común en el judaísmo, el amor al que no es precisamente mi amigo está en el espíritu todo del capítulo 19 del Levítico, y lo mismo sucede con el amor al prójimo y el perdón a los pecadores, que son temas archiexpuestos por los rabinos de tiempos de Jesús.

Lo que ocurre es que, cuando se presenta a Jesús como un dios y salvador universal a los paganos, cuyos dioses, tan demasiado humanos, no contemplan ninguno de estos aspectos, parece que su mensaje judío es completamente novedoso.

Otro caso: Como ha expuesto, por ejemplo, en este país repetidas veces Fernando Bermejo, la relación entre Juan el Bautista y Jesús no es la de precursor y un mesías posterior, mucho mayor en importancia y dignidad que el primero, sino la contraria. Juan es el maestro y Jesús el humilde discípulo, que luego incorpora las enseñanzas de aquél a su propia doctrina. Las semejanzas entre los dos son infinitamente mayores que las diferencias.

Eso que dicen los exégetas de que el mensaje de Jesús es único e incomparable en el ámbito del judaísmo, al que supera ampliamente, es un puro mito. Jesús dice lo que decían la mayoría de los rabinos de su tiempo. Sólo que ningún otro rabino tuvo la suerte de ser tan exaltado a su muerte como lo fue Jesús por Pablo.


Pregunta: En su libro "La verdadera historia de la Pasión" explica que Pablo interpretó el sacrificio de Jesús como una nueva alianza que sustituiría al Cordero Pascual judío. ¿Por eso la fecha de su muerte se identificó con la tradicional Pascua judía?

A mí me da la impresión de que fue al revés. La "Pasión", tal como la entendemos históricamente, es muy posible que haya comenzado ciertmente con la entrada triunfal en Jerusalén. Pero ésta se produjo seguramente en septiembre, no una semana antes de su muerte, durante la fiesta de los Tabernáculos, en la que los habitantes de Jerusalén desfilaban con palmas y recitaban salmos como los que se mencionan en el capítulo correspondiente del Evangelio. Sin embargo, la muerte de Jesús sí que debió de ocurrir, no una semana después, sino en una fecha inmediatamente anterior a la Pascua judía.

A partir de esa coincidencia temporal, es muy fácil que Pablo -a través de su interpretación de que un ser divino se encarna en Jesús y muere vicariamente por la Humanidad (esto es una idea griega, por cierto), y luego resucita y todos por la fe participamos de su muerte y resurrección- pudiera deducir que Dios lo había planeado todo desde la eternidad y que Jesús era el Cordero Pascual, cuyo sacrificio, único, vale y sustituye a todos los sacrificios del templo de Jerusalén. Toda esta teología, que es paulina, la desarrolla muy ampliamente la Epístola a los Hebreos, que, por cierto, no es propiamente de Pablo, sino de un discípulo lejano: el sacrificio de Jesús ha sustituido a todos los demás y ya no hay que ir sacrificando corderos en el Templo. El cuarto Evangelio y el Apocalipsis, aunque sean de dos autores distinos, consagran definitivamente la idea de Jesús como Cordero de Dios.


Podríamos seguir con otras preguntas, pero creo que nuestro tiempo ha concluido. Muchas gracias.
Sábado, 8 de Noviembre 2008
Pregunta: ¿La guerra del año 70 entre Roma e Israel menguó tanto la comunidad judeocristiana de Jerusalén como para que los seguidores de Pablo, que ya había sido martirizado, tuvieran el camino expedito para imponer su teología?

Respuesta:

Creemos que ocurrió así por los escasos restos que dejaron esa comunidades judeocristianas: seis u ocho evangelios, como le digo. Interpretamos que el pasaje de Eusebio de Cesarea, en su obra Historia de la Iglesia, compuesta al principio del siglo IV, de que el Espíritu Santo inspiró a los judeocristianos de Jerusalén para que salieran más allá del Jordán, ante la inminencia de la gran escabechina que se produjo cuando la primera Gran Revuelta contra Roma (que concluyó con la derrota de los judíos y el aniquilamiento de Jerusalén y del Templo), pudo tener parte de verdad. Pero debieron de salir unos pocos: la inmensa mayoría de los que se quedaron pereció en Jerusalén a manos de los romanos, porque de lo contrario habrían dejado muchos más escritos. También alguno puede decir que ya se encargó la Iglesia primitiva de quemar aquellos evangelios apócrifos que más le molestaban, pero es que los restos que han dejado son mínimos.

Pregunta: ¿No habría tenido suficiente autoridad para desprestigiar la interpretación paulina un solo superviviente de Jerusalén, u otra comunidad evangelizada por esta corriente?

Respuesta:

Se luchó mucho, como indican las cartas a los Filipenses, Gálatas y a los Romanos de Pablo de Tarso, pero piense que después del año 70 tanto Jesús como los discípulos que habían tenido contacto directo con él ya habían muerto. Y fue entonces cuando se componen los cuatro evangelios luego canónicos: ¿quién puede protestar entonces que tal texto está exagerando o tal interpretación es errónea? Y, como la teología paulina es la más cómoda y potente, nadie podía poner freno a su triunfo. ¿Qué atractivo y porvenir podía tener un cristianismo que destacara los rasgos judíos de Jesús después de la guerra del 70, en la que Jerusalén quedó destruida, y sobre todo después de la del 135, cuando Adriano volvió a arrasarla e impuso la pena de muerte a cualquier judío que paseara por la comarca? No era positivo un cristianismo muy judío en esos momentos.

Pregunta: ¿Qué se sabe de la relación entre Pedro y Pablo?

Respuesta:

Algo. Pero nos la tenemos que imaginar bastante. Creemos que la relación entre Pedro y Pablo fue mejor que entre Santiago y Pablo. En los Hechos de los Apóstoles, Pedro aparece nada menos que como el que decide organizar la misión para convertir a los paganos, y Pablo va detrás de él como un corderito. De ahí podemos deducir que el autor del texto y de uno de los evangelios, a quien llamamos Lucas, le quería presentar como un hombre no tan recalcitrante como algunos ex esenios y ex fariseos de Jerusalén, convertidos al judeocristianismo que exigían que para salvarse había que convertirse a su vez al judaísmo.

Yo creo que Pedro andaba en una posición intermedia entre la posición muy judaizante de Santiago, el “hermano del Señor” y la helenizada de Pablo de Tarso, permitiendo que los judíos que creyeran en Jesús siguieran practicando el judaísmo y los paganos que lo hicieran se salvaran también. Sin embargo, en el segundo capítulo de la epístola a los Gálatas se ve que Pedro y Pablo se enfadan, porque éste le achaca que antes comía con los gentiles y ahora que han llegado algunos discípulos de Jerusalén se comporta como un judío estricto que no quiere saber nada de los paganos.

Ahora bien, reconstruir la figura de Pedro es muy difícil porque por lo menos la primera epístola que se le atribuye en el Nuevo Testamento tiene mucho de teología paulina. Y la segunda tampoco fue escrita por él. La reconstrucción del pensamiento de Pedro hay que hacerlo a partir de los Hechos de los apóstoles y de los Evangelios. Lo que intuimos de él se basa también en las Homilías Pseudoclementinas.

Pablo y Santiago, en cambio, debieron de mantener las distancias, aunque con respeto mutuo. Pablo aparece en sus cartas reuniendo dinero para los cristianos de Jerusalén, dirigidos por Santiago,que habían vendido sus posesiones porque esperaban el fin del mundo inminente y estaban literalmente "muertos de hambre", como dicen al principio los Hechos de los Apóstoles. Pablo se les quiso ganar así, aunque no lo consiguió; los judíos, con los romanos, lo detuvieron allí mismo, en Jerusalén, y probablemente fueran los propios cristianos de Jerusalén los que permitieron que los judíos le llevaran al procurador romano y Pablo acabara degollado en Roma.

Pregunta: De lo que ha dicho Usted hasta ahora, deduzco un par de cosas. La primera, que Jesús no debió de nombrar a Pedro su sucesor, ya que la comunidad de Jerusalén queda bajo el mando de Santiago; y la segunda, que el Juan evangelista, paulino y gnóstico, no tiene nada que ver con el apóstol del mismo nombre.

Respuesta:

Sí, ambas cosas son verdad. El pasaje de la fundación de la Iglesia, que aparece sólo en Mateo lo cual ya da que pensar que se trata de un añadido de este autor, es sospechoso porque Santiago jamás se habría atrevido a derrocar a Pedro, obligándole a marcharse a Antioquía. Para mí que Jesús se limitó a reunir un grupo de doce apóstoles que representaran simbólicamente a las doce tribus de Israel. Siendo como era un judío piadoso, jamás deseó fundar iglesia nueva alguna, lo que implicaba una nueva religión.

En el tiempo de Jesús y desde hacía siglos, del Israel antiguo ya sólo quedaban dos tribus y media (las de José, Benjamín y Judá), porque el resto habían perecido en la conquista de Samaria a manos del rey asirio Salmanasar (721 a. C). Pero los judíos piadosos de la época de Jesús pensaban que esas tribus habían escapado de Babilonia y se habían internado en Asia, y que, cuando Dios instaurara su reino en la tierra, volverían montadas en águilas. Jesús era de ese pensamiento y lo único que hace es instituir un grupo de doce que representa a esas tribus que van a ser restauradas. (Todavía en el siglo XX, Israel echó mano de judíos etíopes, los falashas, como tropas de choque, y algunos rabinos predicaban que los aviones en que les traían era el cumplimiento de la profecía. Los aviones eran las águilas por medio de las cuales Dios les llevaba a la tierra de Israel para pelear por su liberación contra los árabes).

Así que la Iglesia actual no se corresponde en absoluto con lo que cuenta el trasfondo del Evangelio de Mateo en su capítulo 16. La iglesia actual se debe más a su necesidad de asentarse en el mundo una vez se vio que el fin del mundo esperado, tanto por Jesús como por Pablo, no acababa de llegar.
A partir del siglo II, las iglesias paulinas ejercieron un potente control de las comunidades por medio del establecimiento de la jerarquía. El control intelectual se logró por medio de la creación del concepto del “depósito” de la recta doctrina y el filtrado de las Escrituras, la creación de una lista específica de libros cristianos que formaron el Nuevo Testamento. La exégesis de ellos, además, se reservaba para la jerarquía.

Ni Jesús ni sus apóstoles establecieron nada de eso; simplemente pensaban que Dios establecería su reino en la tierra de Israel y los apóstoles serían los representantes de las doce tribus. El Jesús de la Historia tenía una mente tan judía que a Pablo, en el fondo, apenas le servía de nada. Por ello no lo cita apenas (sólo cinco veces), y su teología se baso únicamente en la interpretación de la muerte (y la resurrección) del Nazareno.

Seguiremos.
Sábado, 8 de Noviembre 2008
1 ... « 289 290 291 292 293


Editado por
Antonio Piñero
Antonio Piñero
Licenciado en Filosofía Pura, Filología Clásica y Filología Bíblica Trilingüe, Doctor en Filología Clásica, Catedrático de Filología Griega, especialidad Lengua y Literatura del cristianismo primitivo, Antonio Piñero es asimismo autor de unos veinticinco libros y ensayos, entre ellos: “Orígenes del cristianismo”, “El Nuevo Testamento. Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos”, “Biblia y Helenismos”, “Guía para entender el Nuevo Testamento”, “Cristianismos derrotados”, “Jesús y las mujeres”. Es también editor de textos antiguos: Apócrifos del Antiguo Testamento, Biblioteca copto gnóstica de Nag Hammadi y Apócrifos del Nuevo Testamento.





Tendencias de las Religiones


RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile